SlideShare una empresa de Scribd logo
Sala de fisioterapia
• Es un espacio físico donde se realizan
actividades asistenciales de fisioterapia.
• Las dimensiones mínimas de esta sala de
fisioterapia según la guía de programación
diseño de los centros de salud de 1984.
• Se dividen en 4
• 1.- ZONA DE ACCESO: A ser posible el acceso
tiene que realizarse desde el interior del
centro de salud. Ha de constar con un numero
de asientos igual al numero de visitas. Tendrá
unas 1,2 a 2 m2 1 superficie total de 15 m2.
ZONA DE CONSULTAS
• Debe disponer de al menos una(0,5 a 1
fisiot/horario) valoracion y registro de datos,
aunque tambien tratamientos
individualizados. Debe de tener una zona de
archivos, siendo la superficie de 15 m2 .
Zona de servicios
• Almacén vestuarios, aseo. Unos 10m2 por sala
de fisioterapia.
• La sala de fisioterapia debe de ser accesible
(rampas, pasamanos)
Coordinación de actividad
fisioterapéutica en los distintos
servicios y departamentos del hospital
• La integración de la unidad de fisioterapia en
el servicio de rehabilitación de la asistencia
especializada, determina el modo y la forma
de la coordinación de la actividad
fisioterapéutica en los distintos servicios y
departamentos del hospital.
• En esta coordinacion de actividades hay dos
agentes o actores principales que intervienen
directamente en este proceso desde el plano
de gestión de coordinacion de la asistencia:
• 1 el medico especialista en rehabilitación
• 2.- la supervisión del área de fisioterapia,
logopedia y terapia ocupacional.
• Los miembros que mas frecuentemente forman parte de
este equipo multidisciplinar son:
• Medico rehabilitadores
• fisioterapeutas}
• Logopedas
• Terapeutas ocupacupacionales
• Trabajadores sociales
• Diplomados en enfermería
• Auxiliares en enfermería
• Celadores
• Técnicos ortoprotesicos
• Psicólogos
• En el equipo multidisciplinario cada personal
evalúa el tratamiento mediante reuniones de
planificación y valoración de resultados.
Medico rehabilitador
• Es el encargado de coordinar estas áreas para
que la rehabilitación del paciente se dé de la
forma más completa y global posible, y por
tanto deberá conocer cómo se trabaja en cada
área y todos los avances de cada área.
• Es el Licenciado en Medicina y Cirugía, que ha
completado la Especialidad hospitalaria de
Rehabilitación y Medicina física:
• Las áreas en las cuales se forma el Especialista en
Rehabilitación son:
• Traumatología.
• Reumatología
• Neurología
• Respiratorio
• Lesionados medulares.
• Ortesis y Prótesis.
• El médico Rehabilitador está formado para valorar
ciertas patologías traumatológicas, Reumatológicas,
Neurológicas o Respiratorias, desde un punto de vista
conservador no quirúrgico y tratarlas
Fisioterapeuta
• Un fisioterapeuta es un médico profesional
que ayuda a personas que tienen problemas
con la movilidad y/o con las funciones
musculares o neurológicas.
• Un fisioterapeuta trabaja con una gran
variedad de terapias y educa a sus pacientes
acerca de cómo tienen que utilizar ciertos
aparatos, tales como muletas, bastones y sillas
de ruedas.
Trabaja en
• El campo laboral de un Fisioterapeuta incluye
hospitales, centros de rehabilitación, clínicas
de consulta externa, consultorios privados,
centros comunitarios de atención primaria,
orfanatos, centros de atención al adulto
mayor, centros educativos o de investigación,
centros de acondicionamiento físico y
deportivo, entre otros.
Profesional de la salud entrenado para evaluar y tratar a personas con afecciones o lesiones
que limitan su capacidad de moverse y realizar actividades físicas. Los fisioterapeutas usan
métodos como ejercicio, masaje, compresas calientes, hielo y estimulación eléctrica, para
ayudar a fortalecer los músculos, aliviar el dolor y mejorar el movimiento. También enseñan
ejercicios para ayudar a prevenir lesiones y pérdida de movimiento.
Logopeda!!
• Los logopedas son los
profesionales encargados de rehabilitar las
funciones comunicativas, del lenguaje oral y
escrito, de la voz, del habla y de las funciones
orales asociadas (respiración, masticación y
deglución).
• La logopedia es una especialidad que se
dedica al diagnóstico, prevención y
tratamiento de alteraciones del habla y del
lenguaje. El término logopedia proviene del
griego y está compuesto por dos palabras:
logos, palabra, y paideia, educación. Por
tanto, en conjunto, logopedia quiere decir,
educación de la palabra.
• A través del convenio se realiza en las
instalaciones del la Unidad Académica de
Enfermería el Diplomado “Técnicas Actuales de
Fisioterapia, Kinesiología y Rehabilitación Física”,
• La duración del diplomado será de 3 meses y está
dirigido a profesionales del área de la salud, con
el objetivo de abonar a la educación continua
para lograr la calidad total en el desarrollo
profesional.
Diplomado sobre fisioterapia
y rehabilitación en Unidad de
Enfermería
• Según el artículo nº 83 del Estatuto de
personal sanitario no facultativo en las
Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social
las funciones de las Auxiliares de Enfermería
en la Unidad de Rehabilitación serán:
• 1.- El aseo y limpieza de los pacientes.
• 2.- La limpieza y ordenación del material utilizado
en la Unidad, bajo la supervisión del Personal
Auxiliar Sanitario Titulado.
• 3.- Ayudar a dicho personal en la colocación o
fijación del paciente en el lugar especial de su
tratamiento.
• 4.- Controlar las posturas estáticas de los
enfermos, con supervisión del Personal Auxiliar
Sanitario Titulado.
• 5.- Desvestir y vestir a los pacientes cuando lo
requiera su tratamiento.
• 6.- Recoger y reponer las ropas de uso en la
Unidad.
• 7.- En general, todas aquellas actividades que, sin
tener un carácter profesional sanitario, vienen a
facilitar las funciones del Médico y de la
Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en
cuanto no se opongan a lo establecido en el
presente Estatuto.
CELADORES:
• Los Celadores en función de las diferentes
áreas en donde desempeñe su trabajo como
complemento y actualización a las que vienen
recogidas en el artículo 14, punto 2, del
Estatuto de Personal No Sanitario al servicio
de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad
Social.
Celador en las distintas Áreas y
Servicios asistenciales
• Puerta Principal
• Área de Asistencia de Urgencias
• Plantas de Hospitalización
• Quirófanos
• Radiodiagnóstico
• Puerta de Rehabilitación
• Rehabilitación
Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.)
Ambulancia
Ambulatorio
Vigilante (Funciones de Vigilancia del Celador)
Lavandería
Suministros (Almacenero)
Oficinas
Encargado de Turno
Autopsias (Actuación en relación con los fallecidos)
Unidad de Psiquiatría
Relación con los Familiares del Enfermo
Técnico Superior en Ortoprotésica
Perfil profesional:
•El Técnico en Ortoprotésica es el profesional
capacitado para realizar y diseñar ortesis, prótesis,
orto prótesis y ayudas técnicas, además de
organizar, programar y supervisar la fabricación y
adaptación al cliente, y asegurar el cumplimiento
de las especificaciones establecidas para la
normativa y la prescripción correspondientes. V.gr.:
diseño y adaptación de una prótesis en una pierna
Delimitación de la actividad:
• Administrar y gestionar un taller/laboratorio
ortoprotésico.
• Definir ortesis, prótesis y ortoprótesis o ayudas
técnicas, ajustándose a la prescripción y a las
características anatómico-funcionales del cliente.
• Organizar, programar y supervisar la fabricación de
ortesis, prótesis y ortoprótesis y ayudas técnicas.
• Elaborar ortesis, prótesis y ortoprótesis y ayudas
técnicas personalizadas.
• Adaptar las ortesis, prótesis y ortoprótesis y/o ayudas
técnicas y realizar revisiones periódicas de las mismas.
psicología
• La psicología es la disciplina que investiga
sobre los procesos mentales de personas y
animales
• Esta disciplina analiza las tres dimensiones de
los mencionados procesos: cognitiva, afectiva
y conductual
• La psicología moderna se ha encargado de
recopilar hechos sobre las conductas y las
experiencias de los seres vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
Juan Brmúdz
 
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y TecnicasPosiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
3 N
 
Apunte de biomecánica
Apunte de biomecánicaApunte de biomecánica
Apunte de biomecánica
Klau Islas
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
Carlos Perez Barahona
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
akiko_shise
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 
Escalera con rampa
Escalera con rampaEscalera con rampa
Escalera con rampaPool Vinueza
 
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a EdicionAlbert Shing Wong
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
jessicalalaleo93
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Gerardo Luna
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Linea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manualLinea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manual
Vanessa Catalina Vargas Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y TecnicasPosiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
 
Apunte de biomecánica
Apunte de biomecánicaApunte de biomecánica
Apunte de biomecánica
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 
Escalera con rampa
Escalera con rampaEscalera con rampa
Escalera con rampa
 
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Linea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manualLinea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manual
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 

Destacado

Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
Romfra
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
Jeicod Tupapa
 
Ley n° 29973
Ley n° 29973Ley n° 29973
Ley n° 29973sustiwa
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
Gobierno Regional de Lima
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
Viviana Valle
 
Ley 29973 de la persona con discapacidad en Perú
Ley 29973 de la persona con discapacidad en PerúLey 29973 de la persona con discapacidad en Perú
Ley 29973 de la persona con discapacidad en Perú
mcjpl
 
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanosPerú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
pahoper
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 
Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios
Gerardo Luna
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
Kathypalacioss
 
Gustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cvGustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cvgustavo cabañas
 
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBROEJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoIriana Nieto
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaame45
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
amelia64
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOZasharaMassiel
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosyadiss
 
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel) TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
vanniamiguel
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 

Destacado (20)

Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
 
Ley n° 29973
Ley n° 29973Ley n° 29973
Ley n° 29973
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
 
Ley 29973 de la persona con discapacidad en Perú
Ley 29973 de la persona con discapacidad en PerúLey 29973 de la persona con discapacidad en Perú
Ley 29973 de la persona con discapacidad en Perú
 
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanosPerú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 
Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
 
Gustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cvGustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cv
 
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBROEJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapia
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel) TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 

Similar a areas de fisioterapia y personal

Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Jorge Schroh
 
Guia itinerario tipo traumatologia
Guia itinerario tipo   traumatologiaGuia itinerario tipo   traumatologia
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaVilma Tejada
 
Nopain en casa presentación
Nopain en casa presentaciónNopain en casa presentación
Nopain en casa presentación
NopainFisioterapia
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
bioada3
 
Colaboracion sispspsps
Colaboracion sispspspsColaboracion sispspsps
Colaboracion sispspspsfrancycella
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
emanuelfloresa
 
TEMA 2.docx
TEMA 2.docxTEMA 2.docx
TEMA 2.docx
Pinta p
 
1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf
1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf
1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf
JeffersonRojasAldava
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.zangolia
 
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptxNORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
JuanMiguelDextreAgre
 
01 - La clínica dental
01 - La clínica dental 01 - La clínica dental
01 - La clínica dental
Proclinic S.A.
 
Enfermeria industrial (3).pptx
Enfermeria industrial (3).pptxEnfermeria industrial (3).pptx
Enfermeria industrial (3).pptx
cesarmaldonado62
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
MeluZambrano
 

Similar a areas de fisioterapia y personal (20)

Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
 
Guia itinerario tipo traumatologia
Guia itinerario tipo   traumatologiaGuia itinerario tipo   traumatologia
Guia itinerario tipo traumatologia
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Nopain en casa presentación
Nopain en casa presentaciónNopain en casa presentación
Nopain en casa presentación
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
 
Colaboracion sispspsps
Colaboracion sispspspsColaboracion sispspsps
Colaboracion sispspsps
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
Exodoncia
Exodoncia Exodoncia
Exodoncia
 
Presentaciòn Cener
Presentaciòn CenerPresentaciòn Cener
Presentaciòn Cener
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
TEMA 2.docx
TEMA 2.docxTEMA 2.docx
TEMA 2.docx
 
1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf
1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf
1._INTRODUCCION_A_LA_FISIATRIA_Y_REHABILITACION.pdf
 
Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_surSala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
 
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptxNORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
 
01 - La clínica dental
01 - La clínica dental 01 - La clínica dental
01 - La clínica dental
 
Enfermeria industrial (3).pptx
Enfermeria industrial (3).pptxEnfermeria industrial (3).pptx
Enfermeria industrial (3).pptx
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
 

areas de fisioterapia y personal

  • 1.
  • 2. Sala de fisioterapia • Es un espacio físico donde se realizan actividades asistenciales de fisioterapia. • Las dimensiones mínimas de esta sala de fisioterapia según la guía de programación diseño de los centros de salud de 1984. • Se dividen en 4
  • 3. • 1.- ZONA DE ACCESO: A ser posible el acceso tiene que realizarse desde el interior del centro de salud. Ha de constar con un numero de asientos igual al numero de visitas. Tendrá unas 1,2 a 2 m2 1 superficie total de 15 m2.
  • 4. ZONA DE CONSULTAS • Debe disponer de al menos una(0,5 a 1 fisiot/horario) valoracion y registro de datos, aunque tambien tratamientos individualizados. Debe de tener una zona de archivos, siendo la superficie de 15 m2 .
  • 5. Zona de servicios • Almacén vestuarios, aseo. Unos 10m2 por sala de fisioterapia. • La sala de fisioterapia debe de ser accesible (rampas, pasamanos)
  • 6. Coordinación de actividad fisioterapéutica en los distintos servicios y departamentos del hospital • La integración de la unidad de fisioterapia en el servicio de rehabilitación de la asistencia especializada, determina el modo y la forma de la coordinación de la actividad fisioterapéutica en los distintos servicios y departamentos del hospital.
  • 7. • En esta coordinacion de actividades hay dos agentes o actores principales que intervienen directamente en este proceso desde el plano de gestión de coordinacion de la asistencia: • 1 el medico especialista en rehabilitación • 2.- la supervisión del área de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional.
  • 8. • Los miembros que mas frecuentemente forman parte de este equipo multidisciplinar son: • Medico rehabilitadores • fisioterapeutas} • Logopedas • Terapeutas ocupacupacionales • Trabajadores sociales • Diplomados en enfermería • Auxiliares en enfermería • Celadores • Técnicos ortoprotesicos • Psicólogos
  • 9. • En el equipo multidisciplinario cada personal evalúa el tratamiento mediante reuniones de planificación y valoración de resultados.
  • 10. Medico rehabilitador • Es el encargado de coordinar estas áreas para que la rehabilitación del paciente se dé de la forma más completa y global posible, y por tanto deberá conocer cómo se trabaja en cada área y todos los avances de cada área.
  • 11. • Es el Licenciado en Medicina y Cirugía, que ha completado la Especialidad hospitalaria de Rehabilitación y Medicina física: • Las áreas en las cuales se forma el Especialista en Rehabilitación son: • Traumatología. • Reumatología • Neurología • Respiratorio • Lesionados medulares. • Ortesis y Prótesis. • El médico Rehabilitador está formado para valorar ciertas patologías traumatológicas, Reumatológicas, Neurológicas o Respiratorias, desde un punto de vista conservador no quirúrgico y tratarlas
  • 12. Fisioterapeuta • Un fisioterapeuta es un médico profesional que ayuda a personas que tienen problemas con la movilidad y/o con las funciones musculares o neurológicas.
  • 13. • Un fisioterapeuta trabaja con una gran variedad de terapias y educa a sus pacientes acerca de cómo tienen que utilizar ciertos aparatos, tales como muletas, bastones y sillas de ruedas.
  • 14. Trabaja en • El campo laboral de un Fisioterapeuta incluye hospitales, centros de rehabilitación, clínicas de consulta externa, consultorios privados, centros comunitarios de atención primaria, orfanatos, centros de atención al adulto mayor, centros educativos o de investigación, centros de acondicionamiento físico y deportivo, entre otros.
  • 15. Profesional de la salud entrenado para evaluar y tratar a personas con afecciones o lesiones que limitan su capacidad de moverse y realizar actividades físicas. Los fisioterapeutas usan métodos como ejercicio, masaje, compresas calientes, hielo y estimulación eléctrica, para ayudar a fortalecer los músculos, aliviar el dolor y mejorar el movimiento. También enseñan ejercicios para ayudar a prevenir lesiones y pérdida de movimiento.
  • 16. Logopeda!! • Los logopedas son los profesionales encargados de rehabilitar las funciones comunicativas, del lenguaje oral y escrito, de la voz, del habla y de las funciones orales asociadas (respiración, masticación y deglución).
  • 17. • La logopedia es una especialidad que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje. El término logopedia proviene del griego y está compuesto por dos palabras: logos, palabra, y paideia, educación. Por tanto, en conjunto, logopedia quiere decir, educación de la palabra.
  • 18.
  • 19. • A través del convenio se realiza en las instalaciones del la Unidad Académica de Enfermería el Diplomado “Técnicas Actuales de Fisioterapia, Kinesiología y Rehabilitación Física”, • La duración del diplomado será de 3 meses y está dirigido a profesionales del área de la salud, con el objetivo de abonar a la educación continua para lograr la calidad total en el desarrollo profesional. Diplomado sobre fisioterapia y rehabilitación en Unidad de Enfermería
  • 20. • Según el artículo nº 83 del Estatuto de personal sanitario no facultativo en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social las funciones de las Auxiliares de Enfermería en la Unidad de Rehabilitación serán:
  • 21. • 1.- El aseo y limpieza de los pacientes. • 2.- La limpieza y ordenación del material utilizado en la Unidad, bajo la supervisión del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. • 3.- Ayudar a dicho personal en la colocación o fijación del paciente en el lugar especial de su tratamiento. • 4.- Controlar las posturas estáticas de los enfermos, con supervisión del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
  • 22. • 5.- Desvestir y vestir a los pacientes cuando lo requiera su tratamiento. • 6.- Recoger y reponer las ropas de uso en la Unidad. • 7.- En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
  • 23. CELADORES: • Los Celadores en función de las diferentes áreas en donde desempeñe su trabajo como complemento y actualización a las que vienen recogidas en el artículo 14, punto 2, del Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social.
  • 24. Celador en las distintas Áreas y Servicios asistenciales • Puerta Principal • Área de Asistencia de Urgencias • Plantas de Hospitalización • Quirófanos • Radiodiagnóstico • Puerta de Rehabilitación • Rehabilitación
  • 25. Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) Ambulancia Ambulatorio Vigilante (Funciones de Vigilancia del Celador) Lavandería Suministros (Almacenero) Oficinas Encargado de Turno Autopsias (Actuación en relación con los fallecidos) Unidad de Psiquiatría Relación con los Familiares del Enfermo
  • 26. Técnico Superior en Ortoprotésica Perfil profesional: •El Técnico en Ortoprotésica es el profesional capacitado para realizar y diseñar ortesis, prótesis, orto prótesis y ayudas técnicas, además de organizar, programar y supervisar la fabricación y adaptación al cliente, y asegurar el cumplimiento de las especificaciones establecidas para la normativa y la prescripción correspondientes. V.gr.: diseño y adaptación de una prótesis en una pierna
  • 27. Delimitación de la actividad: • Administrar y gestionar un taller/laboratorio ortoprotésico. • Definir ortesis, prótesis y ortoprótesis o ayudas técnicas, ajustándose a la prescripción y a las características anatómico-funcionales del cliente. • Organizar, programar y supervisar la fabricación de ortesis, prótesis y ortoprótesis y ayudas técnicas. • Elaborar ortesis, prótesis y ortoprótesis y ayudas técnicas personalizadas. • Adaptar las ortesis, prótesis y ortoprótesis y/o ayudas técnicas y realizar revisiones periódicas de las mismas.
  • 28. psicología • La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales • Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual
  • 29. • La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos.