SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULO Vs DIDACTICA: Una discusión docente de nunca acabar Leonor Guerra López Lucy Montoya p. GRUPO   SIBATÉ Teóricos: ARMANDO ZAMBRANO SHIRLEY GRAW.
La paradoja del decir y del hacer Múltiples son las propuestas que abordan la formación, variadas sus concepciones y diversas las maneras de ponerla en práctica(1). En su generalidad, este campo oscila entre la adquisición de un saber y el dominio de las formas de comunicarlo. Múltiples son las propuestas que abordan la formación, variadas sus concepciones y diversas las maneras de ponerla en práctica(1). En su generalidad, este campo oscila entre la adquisición de un saber y el dominio de las formas de comunicarlo.  Armando Zambrano Leal
El sistema, en su conjunto, se enfrenta a una paradoja social: el decir y el hacer: El primero lo encontramos en la inspiración política y cuya base histórica es la necesidad fundamental para la sociedad de formar un cuerpo oficial de profesionales de la enseñanza que le permita vincular, por la vía de la enseñanza y los aprendizajes, a las generaciones. El hacer, remite a la compleja capacidad que debe adquirir un profesor para poner en funcionamiento la transmisión de los saberes y conocimientos. Esta doble paradoja crea unas tensiones políticas y desemboca en crecientes luchas sociales.
El profesor es, por su capacidad para transmitir, lo mejor y más alto que la humanidad ha producido, un profesional importante para la sociedad. Ello exige pensar en qué condiciones un sujeto que se inscriba en tal campo sobrepasa las prácticas disciplinares, pues su experiencia es más significativa que el dominio de tales prácticas. En verdad, el profesor lo es por su saber, la experiencia y el retorno de sí.
Del momento del hacer al saber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Raul Choque
 
Universidad de las culturas
Universidad de las culturasUniversidad de las culturas
Universidad de las culturas
Jhafed Osorio Moreno
 
Trabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciònTrabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciòn
nanymarin
 
Educación siglo xxi
Educación siglo xxiEducación siglo xxi
Educación siglo xxi
Amparito Suarez
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
MilagroCarbajal1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
zambranojosga
 
Un angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educaciónUn angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educación
jhonatanon
 
La utopía de la educación popular
La utopía de la educación popularLa utopía de la educación popular
La utopía de la educación popular
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
ana ominona
 
DINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIALDINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIAL
Débora Liskey B
 
Filosofia Unidad III
Filosofia Unidad IIIFilosofia Unidad III
Filosofia Unidad III
adriana alejandra
 
Paul tibanta
Paul tibantaPaul tibanta
Paul tibanta
hernan1951
 
Eje 2. huergo
Eje 2. huergoEje 2. huergo
Eje 2. huergo
Mariana Sanchez
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
PaulinaAlulema
 

La actualidad más candente (14)

Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
 
Universidad de las culturas
Universidad de las culturasUniversidad de las culturas
Universidad de las culturas
 
Trabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciònTrabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciòn
 
Educación siglo xxi
Educación siglo xxiEducación siglo xxi
Educación siglo xxi
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Un angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educaciónUn angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educación
 
La utopía de la educación popular
La utopía de la educación popularLa utopía de la educación popular
La utopía de la educación popular
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
DINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIALDINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIAL
 
Filosofia Unidad III
Filosofia Unidad IIIFilosofia Unidad III
Filosofia Unidad III
 
Paul tibanta
Paul tibantaPaul tibanta
Paul tibanta
 
Eje 2. huergo
Eje 2. huergoEje 2. huergo
Eje 2. huergo
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Destacado

Estandares, Competencias Y Logros Propuesta Didactica
Estandares, Competencias Y Logros Propuesta DidacticaEstandares, Competencias Y Logros Propuesta Didactica
Estandares, Competencias Y Logros Propuesta Didactica
mariacris13
 
Yo soy juan
Yo soy juanYo soy juan
Yo soy juan
Marisa Sanchez
 
Digital Impact on Society & Media
Digital Impact on Society & MediaDigital Impact on Society & Media
Digital Impact on Society & Media
marxerevolution
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
guest47dc09
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343
lenguascastellana
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
Patricia Garrido
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Carlos Orizaba
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Uniangeles
 
Diez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenarDiez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenar
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±ar05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±ar
savior58
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
Mayra Hebi
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 

Destacado (16)

Estandares, Competencias Y Logros Propuesta Didactica
Estandares, Competencias Y Logros Propuesta DidacticaEstandares, Competencias Y Logros Propuesta Didactica
Estandares, Competencias Y Logros Propuesta Didactica
 
Yo soy juan
Yo soy juanYo soy juan
Yo soy juan
 
Digital Impact on Society & Media
Digital Impact on Society & MediaDigital Impact on Society & Media
Digital Impact on Society & Media
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
 
Diez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenarDiez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenar
 
05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±ar05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±ar
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 

Similar a Curriculo vs didactica

Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
Prof. Ana Margarita Durán
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
Jose Luis Pinto Pinzon
 
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
LA Reina Guajira Navarro
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
Universidad del Bio Bio
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
Ruth Valles
 
Construyendo comunidad
Construyendo comunidadConstruyendo comunidad
Construyendo comunidad
narz2013
 
Evaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentosEvaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentos
carolinaramirezfaria
 
La educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_powerLa educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_power
luciamercedes
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
Luisa Fernanda Bedoya Lopez
 
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
jessicaizaguirre1520
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
sara93npk
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Pedro José García Castillo
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
Luis Sime Poma
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
Fat_Aguilar
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
Paradigmas en Pedagogía UFT
Paradigmas en Pedagogía UFTParadigmas en Pedagogía UFT
Paradigmas en Pedagogía UFT
jaime patiño
 
Pablo freire. análisis
Pablo freire. análisisPablo freire. análisis
Pablo freire. análisis
Estela de los Santos
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Claudia Contreras
 
Actividad 3.1 andragogía y pedagogía
Actividad 3.1 andragogía y pedagogíaActividad 3.1 andragogía y pedagogía
Actividad 3.1 andragogía y pedagogía
Luis Shack
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 

Similar a Curriculo vs didactica (20)

Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
 
Construyendo comunidad
Construyendo comunidadConstruyendo comunidad
Construyendo comunidad
 
Evaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentosEvaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentos
 
La educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_powerLa educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_power
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
Paradigmas en Pedagogía UFT
Paradigmas en Pedagogía UFTParadigmas en Pedagogía UFT
Paradigmas en Pedagogía UFT
 
Pablo freire. análisis
Pablo freire. análisisPablo freire. análisis
Pablo freire. análisis
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
 
Actividad 3.1 andragogía y pedagogía
Actividad 3.1 andragogía y pedagogíaActividad 3.1 andragogía y pedagogía
Actividad 3.1 andragogía y pedagogía
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
 

Curriculo vs didactica

  • 1. CURRICULO Vs DIDACTICA: Una discusión docente de nunca acabar Leonor Guerra López Lucy Montoya p. GRUPO SIBATÉ Teóricos: ARMANDO ZAMBRANO SHIRLEY GRAW.
  • 2. La paradoja del decir y del hacer Múltiples son las propuestas que abordan la formación, variadas sus concepciones y diversas las maneras de ponerla en práctica(1). En su generalidad, este campo oscila entre la adquisición de un saber y el dominio de las formas de comunicarlo. Múltiples son las propuestas que abordan la formación, variadas sus concepciones y diversas las maneras de ponerla en práctica(1). En su generalidad, este campo oscila entre la adquisición de un saber y el dominio de las formas de comunicarlo. Armando Zambrano Leal
  • 3. El sistema, en su conjunto, se enfrenta a una paradoja social: el decir y el hacer: El primero lo encontramos en la inspiración política y cuya base histórica es la necesidad fundamental para la sociedad de formar un cuerpo oficial de profesionales de la enseñanza que le permita vincular, por la vía de la enseñanza y los aprendizajes, a las generaciones. El hacer, remite a la compleja capacidad que debe adquirir un profesor para poner en funcionamiento la transmisión de los saberes y conocimientos. Esta doble paradoja crea unas tensiones políticas y desemboca en crecientes luchas sociales.
  • 4. El profesor es, por su capacidad para transmitir, lo mejor y más alto que la humanidad ha producido, un profesional importante para la sociedad. Ello exige pensar en qué condiciones un sujeto que se inscriba en tal campo sobrepasa las prácticas disciplinares, pues su experiencia es más significativa que el dominio de tales prácticas. En verdad, el profesor lo es por su saber, la experiencia y el retorno de sí.
  • 5. Del momento del hacer al saber