SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacción Humano-Computadora 1
Maestría de Medios Interactivos
Universidad Tecnológica de la Mixteca




12. Qué pasa en un estudio de usabilidad?
    domingo 05 julio 2009
6. Qué pasa en un estudio de usabilidad?

Maestría de Medios Interactivos
Interacción Humano-Computadora I
una aventura gráfica en 12 pasos ...
1. facilitador recibe al usuario y presenta con los miembros presentes
2. lo invita a sentarse ante la computadora donde realizará las tareas
3. el facilitador explica el objetivo general de las pruebas de usabilidad
4. el facilitador realiza el cuestionario para asegurase que el perfil es el correcto,
así como para romper el hielo
5. le explican al usuario la técnica de “Think Aloud Protocol” para que exprese
todo lo que está pensando en todo momento
6. el facilitador pregunta al usuario si tiene alguna pregunta
7. el facilitador le pide al usuario que comienze la prueba!
8. el usuario trabaja en su primer escenario
9. el usuario dice lo que piensa, faciltador y observadores toman nota
10. la prueba continúa, escenario por escenario, en el tiempo determinado para
la prueba
11. una vez terminados los escenarios, o el tiempo, el facilitador da por
terminada la prueba
12. el facilitador agradece al usuario su participación y lo encamina a la salida,
donde le dará su dinero o regalos por la prueba
Recomendaciones

Trate a los usuarios con cuidado


 • Háganlos sentir bien, confortables, trátenlos con respeto


 • Los están ayudando a probar el producto. Pueden dudar, pueden batallar,
   la prueba tiene la intención de observar la interacción, sea buena o mala


Sea neutral


 • Sea neutral, está para ver y escuchar, no para demostrar ni para enseñar


 • No exprese opinones negativas ni positivas (vgr.- “qué piensa Vd?” “estoy
   interesado en lo que haría si ...”
Más recomendaciones

Cuándo ayudar y cuándo no


   • Si Vd decide ayudar al participante, debe terminar el escenario.
                                                               (“le
     agradezco mucho lo que ha hecho, aprendimos mucho de ésto. Porqué
     no avanzamos a otra tarea?”)


Buenas notas, malas notas


   • buena nota: hizo click en Investigación en vez de Academia

   • mala nota: se equivocó al dar click, se confundió de links

Más contenido relacionado

Similar a Curso Clase 5

Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
Mario Valencia
 
Observación de usuario
Observación de usuarioObservación de usuario
Observación de usuario
kamui002
 
Pruebas con usuario dmu lp 10. Enrique Stanziola
Pruebas con usuario   dmu lp 10. Enrique StanziolaPruebas con usuario   dmu lp 10. Enrique Stanziola
Pruebas con usuario dmu lp 10. Enrique Stanzioladiadelausabilidad
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
kamui002
 
Prototipos de interfaces
Prototipos de interfacesPrototipos de interfaces
Prototipos de interfaces
Mariana Salgado
 
De1clase02 Experiencias y Empatía: mapasy-registros
De1clase02 Experiencias y Empatía:  mapasy-registrosDe1clase02 Experiencias y Empatía:  mapasy-registros
De1clase02 Experiencias y Empatía: mapasy-registros
Tania Muñoa
 
1. Introducción a UX Diseño e Investigación
1. Introducción a UX Diseño e Investigación1. Introducción a UX Diseño e Investigación
1. Introducción a UX Diseño e Investigación
Sergio Peralta
 
USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!
USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!
USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!
www.usarte.co
 
Haz que tu aplicación conecte con tus usuarios
Haz que tu aplicación conecte con tus usuariosHaz que tu aplicación conecte con tus usuarios
Haz que tu aplicación conecte con tus usuarios
Verónica Traynor
 
SESION 11 PFA.pptx
SESION 11 PFA.pptxSESION 11 PFA.pptx
SESION 11 PFA.pptx
ShirleyNinaquispe
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Arturo Coral
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
Fernando Thompson
 
Toma de decisiones efectivas
Toma de decisiones efectivasToma de decisiones efectivas
Toma de decisiones efectivas
Marcelo Bulk
 
Ponte a prueba. Métodos para medir la usabilidad
Ponte a prueba. Métodos para medir la usabilidadPonte a prueba. Métodos para medir la usabilidad
Ponte a prueba. Métodos para medir la usabilidad
Olga Constanza
 
Investigación y testing de usuarios
Investigación y testing de usuariosInvestigación y testing de usuarios
Investigación y testing de usuarios
Software Guru
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Rocko Bab
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
marydebyron
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
marydebyron
 
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Víctor Manuel García Luna
 

Similar a Curso Clase 5 (20)

Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
 
Observación de usuario
Observación de usuarioObservación de usuario
Observación de usuario
 
Pruebas con usuario dmu lp 10. Enrique Stanziola
Pruebas con usuario   dmu lp 10. Enrique StanziolaPruebas con usuario   dmu lp 10. Enrique Stanziola
Pruebas con usuario dmu lp 10. Enrique Stanziola
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Prototipos de interfaces
Prototipos de interfacesPrototipos de interfaces
Prototipos de interfaces
 
De1clase02 Experiencias y Empatía: mapasy-registros
De1clase02 Experiencias y Empatía:  mapasy-registrosDe1clase02 Experiencias y Empatía:  mapasy-registros
De1clase02 Experiencias y Empatía: mapasy-registros
 
1. Introducción a UX Diseño e Investigación
1. Introducción a UX Diseño e Investigación1. Introducción a UX Diseño e Investigación
1. Introducción a UX Diseño e Investigación
 
USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!
USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!
USABILIDAD: ¡MOMENTO EUREKA!
 
Haz que tu aplicación conecte con tus usuarios
Haz que tu aplicación conecte con tus usuariosHaz que tu aplicación conecte con tus usuarios
Haz que tu aplicación conecte con tus usuarios
 
SESION 11 PFA.pptx
SESION 11 PFA.pptxSESION 11 PFA.pptx
SESION 11 PFA.pptx
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
 
Toma de decisiones efectivas
Toma de decisiones efectivasToma de decisiones efectivas
Toma de decisiones efectivas
 
Ponte a prueba. Métodos para medir la usabilidad
Ponte a prueba. Métodos para medir la usabilidadPonte a prueba. Métodos para medir la usabilidad
Ponte a prueba. Métodos para medir la usabilidad
 
Investigación y testing de usuarios
Investigación y testing de usuariosInvestigación y testing de usuarios
Investigación y testing de usuarios
 
Curso Clase 5 5
Curso Clase 5 5Curso Clase 5 5
Curso Clase 5 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
 

Más de Mario A Moreno Rocha

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
Mario A Moreno Rocha
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Mario A Moreno Rocha
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Mario A Moreno Rocha
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
Mario A Moreno Rocha
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
Mario A Moreno Rocha
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
Mario A Moreno Rocha
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Mario A Moreno Rocha
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Mario A Moreno Rocha
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Mario A Moreno Rocha
 
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Mario A Moreno Rocha
 

Más de Mario A Moreno Rocha (20)

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
 
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Curso Clase 5

  • 1. Interacción Humano-Computadora 1 Maestría de Medios Interactivos Universidad Tecnológica de la Mixteca 12. Qué pasa en un estudio de usabilidad? domingo 05 julio 2009
  • 2. 6. Qué pasa en un estudio de usabilidad? Maestría de Medios Interactivos Interacción Humano-Computadora I
  • 3. una aventura gráfica en 12 pasos ...
  • 4. 1. facilitador recibe al usuario y presenta con los miembros presentes
  • 5. 2. lo invita a sentarse ante la computadora donde realizará las tareas
  • 6. 3. el facilitador explica el objetivo general de las pruebas de usabilidad
  • 7. 4. el facilitador realiza el cuestionario para asegurase que el perfil es el correcto, así como para romper el hielo
  • 8. 5. le explican al usuario la técnica de “Think Aloud Protocol” para que exprese todo lo que está pensando en todo momento
  • 9. 6. el facilitador pregunta al usuario si tiene alguna pregunta
  • 10. 7. el facilitador le pide al usuario que comienze la prueba!
  • 11. 8. el usuario trabaja en su primer escenario
  • 12. 9. el usuario dice lo que piensa, faciltador y observadores toman nota
  • 13. 10. la prueba continúa, escenario por escenario, en el tiempo determinado para la prueba
  • 14. 11. una vez terminados los escenarios, o el tiempo, el facilitador da por terminada la prueba
  • 15. 12. el facilitador agradece al usuario su participación y lo encamina a la salida, donde le dará su dinero o regalos por la prueba
  • 16. Recomendaciones Trate a los usuarios con cuidado • Háganlos sentir bien, confortables, trátenlos con respeto • Los están ayudando a probar el producto. Pueden dudar, pueden batallar, la prueba tiene la intención de observar la interacción, sea buena o mala Sea neutral • Sea neutral, está para ver y escuchar, no para demostrar ni para enseñar • No exprese opinones negativas ni positivas (vgr.- “qué piensa Vd?” “estoy interesado en lo que haría si ...”
  • 17. Más recomendaciones Cuándo ayudar y cuándo no • Si Vd decide ayudar al participante, debe terminar el escenario. (“le agradezco mucho lo que ha hecho, aprendimos mucho de ésto. Porqué no avanzamos a otra tarea?”) Buenas notas, malas notas • buena nota: hizo click en Investigación en vez de Academia • mala nota: se equivocó al dar click, se confundió de links