SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS ALBERTO REYES MARTINEZ
3’A
Curso de historia de México
BLOQUE 1: Las culturas prehispánicas y la
conformación de Nueva España
 EL MUNDO PREHISPÁNICO
Simplemente existían las culturas
mesoamericanas antes de la llegada de los
Españoles. La olmeca es la cultura mas antigua .
LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES
 Primeras expediciones de Crsitóbal Colón en 1492.
Primero conquistarón Islas del Caribe,Diego Velázquez
envia una expedición a la peninsula de Yucatán.
LA LLEGADA DE LA MADUREZ
 Surgen haciendas, instituciones eclesiásticas.
Se crea la inquisición en el siglo XIII por el
Vaticano.
BLOQUE 2: Nueva España desde su
consolidación hasta la la independencia
 LAS REFORMAS DE LA NUEVA ESPAÑA
Se impone el despotismo ilustrado, entra la nueva
burocracia enviada por la Corona, y
desembarcan dos tropas españolas en la costa.
LA CRISIS POLÍTICA
 Se expresan mas casos de inconformidad en las
diferentes clases sociales, las quejas más
comunes era a la Corona y desigualdad a Criollos
DEL AUTONONIISMO A LA INDEPENDENCIA
 El padre Morelos planteó con claridad el
objetivo de acabar con el gobierno
español, tomaron de ejemplo a Hidalgo.
BLOQUE 3: De la consumación de la
independencia, al inicio de la Revolución
 EN BUSCA DE UN SISTEMA POLÍTICO
Todos los grupos sociales participarón en la
independencia pero todos con ideologías
diferentes. Se escribe la Constitución de 1857.
SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA
 La vida entera de todas las personas estaba
denominada por la fe, la moral, e incluso la
estética del catoliscísmo.
ANTESALA DE LA REVOLUCIÓN
 Aunque el Gobierno de Porfirio Díaz (1877-1911)
ayudo en gran manera en la economía, se
empezaron a crear contradicciones.
BLOQUE 4: Instituciones revolucionarias y
desarrollo económico
 ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL CAMPO
Una de las demandas durante la Revolución, fue
la de devolver las tierras a los pueblos y
comunidades que habían sido despojados.
DESIGUALDAD Y PROBLEMÁTICA SOCIAL
 La población de México perdió más de medio
millón de habitantes en 1921. pero para 1930
una mujer mexicana tenia en promedio 6 hijos.
EDUCACIÓN Y CULTURA
 mexicanos siguierón el ejemplo de europeos en
cuanto a Arte, pero despues se guiarón en un
camino distinto que se basaba en México.
BLOQUE 5: México en la Era Global (1921-2000)
 PERFIL DE MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XX
México empieza a mostrar un crecimiento
exponencial de la población, lo que provoca
demanda de servicios públicos.
AGOTAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO
 En 1970 se incrementa la inflación, y un déficit
del sector público, es decir, el gobierno
gastaba más de lo que obtenía.
TRANSICIÓN POLÍTICA
 La década de los 70 también se caracteriza por
protestas estudiantiles, y 2 grupos guerrilleros: El
ejército de los Pobres y L.C 23 de Septiembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanico
matchilde11
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
bethsy_moz
 
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
evenei
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
andres giron
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
Miguel Galindo
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
Julio Reyes Ávila
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
Marijose Córdova
 

La actualidad más candente (18)

Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanico
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
 
Reducción de la población indigena
Reducción de la población indigenaReducción de la población indigena
Reducción de la población indigena
 
Criollismo
CriollismoCriollismo
Criollismo
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
 
La colonia parte 2
La colonia parte 2 La colonia parte 2
La colonia parte 2
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 

Similar a Curso de historia de mexico

Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
Liliux97
 
El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2
lizbethreal
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
Berenice V
 
Repercusiones en américa latina
Repercusiones en américa latinaRepercusiones en américa latina
Repercusiones en américa latina
Serafin Karla
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
candidos
 
Siglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones finalSiglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones final
Pamela Belmonte
 

Similar a Curso de historia de mexico (20)

historia de mexico
historia de mexicohistoria de mexico
historia de mexico
 
historia de mexico
historia de mexicohistoria de mexico
historia de mexico
 
Curso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoCurso de historia de mexico
Curso de historia de mexico
 
RE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucionalRE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucional
 
Curso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoCurso de historia de mexico
Curso de historia de mexico
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Historiaa
HistoriaaHistoriaa
Historiaa
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
La cultura y educación en chile
La cultura y educación en chileLa cultura y educación en chile
La cultura y educación en chile
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
 
Repercusiones en américa latina
Repercusiones en américa latinaRepercusiones en américa latina
Repercusiones en américa latina
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
 
Siglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones finalSiglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones final
 
Historia de México-CUADERNILLO 2 importante
Historia de México-CUADERNILLO 2 importanteHistoria de México-CUADERNILLO 2 importante
Historia de México-CUADERNILLO 2 importante
 

Curso de historia de mexico

  • 1. CARLOS ALBERTO REYES MARTINEZ 3’A Curso de historia de México
  • 2. BLOQUE 1: Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España  EL MUNDO PREHISPÁNICO Simplemente existían las culturas mesoamericanas antes de la llegada de los Españoles. La olmeca es la cultura mas antigua .
  • 3. LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES  Primeras expediciones de Crsitóbal Colón en 1492. Primero conquistarón Islas del Caribe,Diego Velázquez envia una expedición a la peninsula de Yucatán.
  • 4. LA LLEGADA DE LA MADUREZ  Surgen haciendas, instituciones eclesiásticas. Se crea la inquisición en el siglo XIII por el Vaticano.
  • 5. BLOQUE 2: Nueva España desde su consolidación hasta la la independencia  LAS REFORMAS DE LA NUEVA ESPAÑA Se impone el despotismo ilustrado, entra la nueva burocracia enviada por la Corona, y desembarcan dos tropas españolas en la costa.
  • 6. LA CRISIS POLÍTICA  Se expresan mas casos de inconformidad en las diferentes clases sociales, las quejas más comunes era a la Corona y desigualdad a Criollos
  • 7. DEL AUTONONIISMO A LA INDEPENDENCIA  El padre Morelos planteó con claridad el objetivo de acabar con el gobierno español, tomaron de ejemplo a Hidalgo.
  • 8. BLOQUE 3: De la consumación de la independencia, al inicio de la Revolución  EN BUSCA DE UN SISTEMA POLÍTICO Todos los grupos sociales participarón en la independencia pero todos con ideologías diferentes. Se escribe la Constitución de 1857.
  • 9. SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA  La vida entera de todas las personas estaba denominada por la fe, la moral, e incluso la estética del catoliscísmo.
  • 10. ANTESALA DE LA REVOLUCIÓN  Aunque el Gobierno de Porfirio Díaz (1877-1911) ayudo en gran manera en la economía, se empezaron a crear contradicciones.
  • 11. BLOQUE 4: Instituciones revolucionarias y desarrollo económico  ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL CAMPO Una de las demandas durante la Revolución, fue la de devolver las tierras a los pueblos y comunidades que habían sido despojados.
  • 12. DESIGUALDAD Y PROBLEMÁTICA SOCIAL  La población de México perdió más de medio millón de habitantes en 1921. pero para 1930 una mujer mexicana tenia en promedio 6 hijos.
  • 13. EDUCACIÓN Y CULTURA  mexicanos siguierón el ejemplo de europeos en cuanto a Arte, pero despues se guiarón en un camino distinto que se basaba en México.
  • 14. BLOQUE 5: México en la Era Global (1921-2000)  PERFIL DE MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XX México empieza a mostrar un crecimiento exponencial de la población, lo que provoca demanda de servicios públicos.
  • 15. AGOTAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO  En 1970 se incrementa la inflación, y un déficit del sector público, es decir, el gobierno gastaba más de lo que obtenía.
  • 16. TRANSICIÓN POLÍTICA  La década de los 70 también se caracteriza por protestas estudiantiles, y 2 grupos guerrilleros: El ejército de los Pobres y L.C 23 de Septiembre