SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesores:
Dra. Adela Perez del Viso (aspecto Civil)
Dr. Jose Luis Flores (aspecto Penal).
TECNICAS DE LITIGACION
ORAL EN PROCESOS
CIVILES Y PENALES
Universidad Católica de Cuyo sede San Luis.
Curso bimodal.
Año 2019
Produjo esta herramienta:
Dra. Perez del Viso. Oct 2019
La oralidad en la litigación penal
1) Luego de años de audiencias penales, ya se
encuentra mucho más instalada, en el ámbito
del Procedimiento Penal.
2) Vamos a hablar de la UTILIDAD de la
Oralidad en el Proceso penal.
3) Hablaremos también de la NECESIDAD
de que sea oral este proceso penal.
INTRODUCCION A LA
ORALIDAD.
Dr Flores
La oralidad en la litigación penal
4) Existe un cambio de Paradigma, no sólo por
el paso de lo escrito a lo verbal: es el paso de
la desconfianza hacia la confianza. Confianza
en las autoridades, en los jueces. Dejar de
lado la mentira. Realizar una colaboración y
una actuación sincera en el proceso.
5) Este cambio también involucra la
necesidad de que los jueces
RESUELVAN EN EL MOMENTO.
INTRODUCCION A LA
ORALIDAD.
Dr. Flores
Aspectos de la
Oralidad civil
Perez del Viso
• La comunicación efectiva.
• El lenguaje claro o llano.
• Papel del Juez en el proceso de oralidad
• El proceso por audiencias.
• Aspecto práctico. COMPAREMOS DOS
AUDIENCIAS y veamos si se cumplen
estos extremos
Aspectos de la
Oralidad civil
La comunicación efectiva.
--Antes también había “oralidad”. Pero ahora
estamos hablando de nuevas concepciones
de oralidad, en lo civil.
--Nuevas herramientas, nuevas locaciones,
nueva preparación para los operadores
jurídicos.
--Es necesario un Nuevo tipo de comunicacion:
Comunicación “efectiva”.
Perez del Viso
La comunicación
efectiva
La comunicación
efectiva
CANAL Puede haber…
Una vía o camino Canales naturales Mirar las señas de
alguien; escuchar lo
que otra persona
dice;
Puede ser visual,
gestual, auditivo,
kinestésico.
Canales artificiales Leer una carta; leer
un e mail; escuchar
un mje. En el
teléfono; mensajes
por internet.
La comunicación
efectiva
La comunicación efectiva puede ser interferida:
a) Interferencias del lenguaje.
b) Redundancia en lo que se habla.
c) Ruido, perturbaciones
d) Cuestiones psicológicas del emisor y del receptor.
e) Ambigüedad de las preguntas y las respuestas.
f) Vaguedades.
g) Artificiosidad del lenguaje jurídico.
La comunicación
efectiva
La oralidad favorece la Comunicación efectiva.
a) Tiene que estar presente el juez: inmediatez.
b) El juez y los abogados tienen que haber estudiado
el caso.
c) Hay comunicación más completa: se ve el lenguaje
del cuerpo y del rostro.
d) Se fomenta el “mensaje persuasivo”, no porque sea
engañoso sino porque trata de descubrir un
resultado positivo en cuanto a lo que ocurrió de
verdad.
El lenguaje fácil o el Lenguaje
llano.
El lenguaje fácil o el
Lenguaje llano.
El lenguaje fácil o
el lenguaje llano.
Iniciativa “Justicia en lenguaje claro”
Esta iniciativa ayuda a entender la información
jurídica.
Se busca explicar las principales leyes,
decretos y resoluciones en lenguaje claro
para que los ciudadanos conozcan sus
derechos y obligaciones.
https://www.argentina.gob.ar/justicia/
justovos/lenguajeclaro
El lenguaje fácil o
el Lenguaje llano.
--Reconocer a las partes como destinatarios de
las decisiones o comunicaciones judiciales.
--Los discursos judiciales deben ser claros, no
sólo para los abogados, y que estos a su vez
sean “traductores” de los textos, sino para
todos, para toda la sociedad, y para los
titulares de los derechos y obligaciones
--Que no sea una estructura linguística
“ENDOGAMICA” donde los jueces y abogados
se entienden pero no los “profanos”.
Vemos el video “Derecho en lenguaje fácil.”
El lenguaje fácil o el Lenguaje llano.
El juez en el proceso de
Oralidad.
--El juez tiene que estar presente.
--Tiene que tener una gran resistencia a la
fatiga que le puede provocar numerosas
audiencias (y extensas).
--Se necesitan más Juzgados, ya que en caso
contrario estarán fijando audiencias para
dentro de 3 o 4 años vista.
--El juez debe ser proactivo para instar a las
partes a colaborar y participar.
El juez en el proceso de
Oralidad.
--Los europeos hablan de la “dirección o
conducción judicial del proceso” pero los
Americanos acuñaron el término “case
management”.
--Hay técnicas de administración: mecanismos
para coordinar entre Cortes, que las Cortes
colaboren entre sí.
--Valentía política para dirigir, controlar
la actividad de las partes.
El “proceso por
audiencias”
--El Sistema de oralidad es el “proceso por
audiencias”, un modelo o Sistema cuya
secuencia establece para cada acto procesal
la producción a través de audiencias.
--Dos audiencias principales: audiencia
preliminar y la audiencia de vista de causa.
El “proceso por
audiencias”
--En la audiencia preliminar: se tiende a conciliar el
proceso y sanearlo, fijar hechos de la contienda,
medios de prueba
a realizar, fijar la próxima audiencia de prueba.
-- En la audiencia de prueba: se pueden realizar o
revisar todas las pruebas en el acto y si es possible,
dictarse resolucion inmediatamente.
COMPAREMOS DOS
AUDIENCIAS DE DERECHO
PRIVADO.
Audiencia de posesión
veinteañal. Sala audiencias
civil. San Luis.
COMPAREMOS DOS
AUDIENCIAS DE DERECHO
PRIVADO.
Audiencia de juicio laboral.
Sala de audiencias de
oralidad. Concaran. San Luis.
FUENTES- BIBLIOGRAFIA
--Revista de derecho procesal – Rubinzal Culzoni. 1ra.
Edicion Santa Fe. 2019.
--”La comunicación efectiva” Enrique M. Falcón
(Revista de derecho procesal, pg. 19).
--”Oralidad y lenguaje judicial claro: garantía del
debido procesol” Matías Tau (id pg 55.)
--”Conducción y gerenciamiento del proceso por
audiencias” Alvaro Perez Ragone (id pg. 137)
--“Facultades del Juez en la oralidad”. Verdaguer
Alejandro.
--Arazi Roland, La oralidad en el proceso civil.
http://fundesi.com.ar/la-oralidad-en-el-proceso-civil-y-comercial/

Más contenido relacionado

Similar a Curso de Oralidad en procesos civiles y penales.

Nuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civilNuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civil
UTPL UTPL
 
S8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informeS8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informe
Sofiitha Lopez
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
kattyagasca
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
Jorge Mirsha Rodriguez
 
S8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informeS8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informe
Maria Cabrera
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
calacademica
 
interesante !! Juicios orales
interesante !! Juicios oralesinteresante !! Juicios orales
interesante !! Juicios orales
Fabiiolameena
 
Oralidad en Latinoamérica
Oralidad en LatinoaméricaOralidad en Latinoamérica
Oralidad en Latinoamérica
Juan Barrera Peñaranda
 
Oralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.finalOralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.final
Juan Fernando Barrera Peñaranda
 
Oralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.finalOralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.final
Juan Barrera Peñaranda
 
200612
200612200612
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
Nelly CZ
 
Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)
Heidi Gomez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Fannybuap
 
Viabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios oralesViabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios orales
marlitosss
 
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdfU1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
Fabri Irrazabal
 
Apunte principios formativos del procedimiento
Apunte principios formativos del procedimientoApunte principios formativos del procedimiento
Apunte principios formativos del procedimiento
Juan Perez Gomez
 
Principios formativos del_procedimiento
Principios formativos del_procedimiento Principios formativos del_procedimiento
Principios formativos del_procedimiento
Astrid Gallardo Treimun
 

Similar a Curso de Oralidad en procesos civiles y penales. (20)

Nuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civilNuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civil
 
S8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informeS8 sofia lopez_informe
S8 sofia lopez_informe
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
 
S8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informeS8 maria cabrera_informe
S8 maria cabrera_informe
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
 
interesante !! Juicios orales
interesante !! Juicios oralesinteresante !! Juicios orales
interesante !! Juicios orales
 
Oralidad en Latinoamérica
Oralidad en LatinoaméricaOralidad en Latinoamérica
Oralidad en Latinoamérica
 
Oralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.finalOralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.final
 
Oralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.finalOralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.final
 
200612
200612200612
200612
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Viabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios oralesViabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios orales
 
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdfU1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
 
Apunte principios formativos del procedimiento
Apunte principios formativos del procedimientoApunte principios formativos del procedimiento
Apunte principios formativos del procedimiento
 
Principios formativos del_procedimiento
Principios formativos del_procedimiento Principios formativos del_procedimiento
Principios formativos del_procedimiento
 

Más de Adela Perez del Viso

Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
Adela Perez del Viso
 
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio LalanneEjercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Adela Perez del Viso
 
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptxConvenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Adela Perez del Viso
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Adela Perez del Viso
 
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OITLa Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
Adela Perez del Viso
 
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxRelación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Adela Perez del Viso
 
Charla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptxCharla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptx
Adela Perez del Viso
 
ashdod.pptx
ashdod.pptxashdod.pptx
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboralPropuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Adela Perez del Viso
 
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS. PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
Adela Perez del Viso
 
Repaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacionalRepaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacional
Adela Perez del Viso
 
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de CuyoBankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Adela Perez del Viso
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Adela Perez del Viso
 
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
Adela Perez del Viso
 
Ejecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laboralesEjecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laborales
Adela Perez del Viso
 
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuaciónAnalisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Adela Perez del Viso
 
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.CAmericans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Adela Perez del Viso
 
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUisConvention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Adela Perez del Viso
 
Derecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambienteDerecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambiente
Adela Perez del Viso
 
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and othersChild labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Adela Perez del Viso
 

Más de Adela Perez del Viso (20)

Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
 
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio LalanneEjercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
 
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptxConvenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
 
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OITLa Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
 
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxRelación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
 
Charla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptxCharla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptx
 
ashdod.pptx
ashdod.pptxashdod.pptx
ashdod.pptx
 
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboralPropuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
 
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS. PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
 
Repaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacionalRepaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacional
 
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de CuyoBankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
 
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
 
Ejecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laboralesEjecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laborales
 
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuaciónAnalisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
 
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.CAmericans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
 
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUisConvention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
 
Derecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambienteDerecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambiente
 
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and othersChild labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Curso de Oralidad en procesos civiles y penales.

  • 1. Profesores: Dra. Adela Perez del Viso (aspecto Civil) Dr. Jose Luis Flores (aspecto Penal). TECNICAS DE LITIGACION ORAL EN PROCESOS CIVILES Y PENALES Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso bimodal. Año 2019 Produjo esta herramienta: Dra. Perez del Viso. Oct 2019
  • 2. La oralidad en la litigación penal 1) Luego de años de audiencias penales, ya se encuentra mucho más instalada, en el ámbito del Procedimiento Penal. 2) Vamos a hablar de la UTILIDAD de la Oralidad en el Proceso penal. 3) Hablaremos también de la NECESIDAD de que sea oral este proceso penal. INTRODUCCION A LA ORALIDAD. Dr Flores
  • 3. La oralidad en la litigación penal 4) Existe un cambio de Paradigma, no sólo por el paso de lo escrito a lo verbal: es el paso de la desconfianza hacia la confianza. Confianza en las autoridades, en los jueces. Dejar de lado la mentira. Realizar una colaboración y una actuación sincera en el proceso. 5) Este cambio también involucra la necesidad de que los jueces RESUELVAN EN EL MOMENTO. INTRODUCCION A LA ORALIDAD. Dr. Flores
  • 4. Aspectos de la Oralidad civil Perez del Viso • La comunicación efectiva. • El lenguaje claro o llano. • Papel del Juez en el proceso de oralidad • El proceso por audiencias. • Aspecto práctico. COMPAREMOS DOS AUDIENCIAS y veamos si se cumplen estos extremos
  • 5. Aspectos de la Oralidad civil La comunicación efectiva. --Antes también había “oralidad”. Pero ahora estamos hablando de nuevas concepciones de oralidad, en lo civil. --Nuevas herramientas, nuevas locaciones, nueva preparación para los operadores jurídicos. --Es necesario un Nuevo tipo de comunicacion: Comunicación “efectiva”. Perez del Viso
  • 7. La comunicación efectiva CANAL Puede haber… Una vía o camino Canales naturales Mirar las señas de alguien; escuchar lo que otra persona dice; Puede ser visual, gestual, auditivo, kinestésico. Canales artificiales Leer una carta; leer un e mail; escuchar un mje. En el teléfono; mensajes por internet.
  • 8. La comunicación efectiva La comunicación efectiva puede ser interferida: a) Interferencias del lenguaje. b) Redundancia en lo que se habla. c) Ruido, perturbaciones d) Cuestiones psicológicas del emisor y del receptor. e) Ambigüedad de las preguntas y las respuestas. f) Vaguedades. g) Artificiosidad del lenguaje jurídico.
  • 9. La comunicación efectiva La oralidad favorece la Comunicación efectiva. a) Tiene que estar presente el juez: inmediatez. b) El juez y los abogados tienen que haber estudiado el caso. c) Hay comunicación más completa: se ve el lenguaje del cuerpo y del rostro. d) Se fomenta el “mensaje persuasivo”, no porque sea engañoso sino porque trata de descubrir un resultado positivo en cuanto a lo que ocurrió de verdad.
  • 10. El lenguaje fácil o el Lenguaje llano.
  • 11. El lenguaje fácil o el Lenguaje llano.
  • 12. El lenguaje fácil o el lenguaje llano. Iniciativa “Justicia en lenguaje claro” Esta iniciativa ayuda a entender la información jurídica. Se busca explicar las principales leyes, decretos y resoluciones en lenguaje claro para que los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones. https://www.argentina.gob.ar/justicia/ justovos/lenguajeclaro
  • 13. El lenguaje fácil o el Lenguaje llano. --Reconocer a las partes como destinatarios de las decisiones o comunicaciones judiciales. --Los discursos judiciales deben ser claros, no sólo para los abogados, y que estos a su vez sean “traductores” de los textos, sino para todos, para toda la sociedad, y para los titulares de los derechos y obligaciones --Que no sea una estructura linguística “ENDOGAMICA” donde los jueces y abogados se entienden pero no los “profanos”.
  • 14. Vemos el video “Derecho en lenguaje fácil.” El lenguaje fácil o el Lenguaje llano.
  • 15. El juez en el proceso de Oralidad. --El juez tiene que estar presente. --Tiene que tener una gran resistencia a la fatiga que le puede provocar numerosas audiencias (y extensas). --Se necesitan más Juzgados, ya que en caso contrario estarán fijando audiencias para dentro de 3 o 4 años vista. --El juez debe ser proactivo para instar a las partes a colaborar y participar.
  • 16. El juez en el proceso de Oralidad. --Los europeos hablan de la “dirección o conducción judicial del proceso” pero los Americanos acuñaron el término “case management”. --Hay técnicas de administración: mecanismos para coordinar entre Cortes, que las Cortes colaboren entre sí. --Valentía política para dirigir, controlar la actividad de las partes.
  • 17. El “proceso por audiencias” --El Sistema de oralidad es el “proceso por audiencias”, un modelo o Sistema cuya secuencia establece para cada acto procesal la producción a través de audiencias. --Dos audiencias principales: audiencia preliminar y la audiencia de vista de causa.
  • 18. El “proceso por audiencias” --En la audiencia preliminar: se tiende a conciliar el proceso y sanearlo, fijar hechos de la contienda, medios de prueba a realizar, fijar la próxima audiencia de prueba. -- En la audiencia de prueba: se pueden realizar o revisar todas las pruebas en el acto y si es possible, dictarse resolucion inmediatamente.
  • 19. COMPAREMOS DOS AUDIENCIAS DE DERECHO PRIVADO. Audiencia de posesión veinteañal. Sala audiencias civil. San Luis.
  • 20. COMPAREMOS DOS AUDIENCIAS DE DERECHO PRIVADO. Audiencia de juicio laboral. Sala de audiencias de oralidad. Concaran. San Luis.
  • 21. FUENTES- BIBLIOGRAFIA --Revista de derecho procesal – Rubinzal Culzoni. 1ra. Edicion Santa Fe. 2019. --”La comunicación efectiva” Enrique M. Falcón (Revista de derecho procesal, pg. 19). --”Oralidad y lenguaje judicial claro: garantía del debido procesol” Matías Tau (id pg 55.) --”Conducción y gerenciamiento del proceso por audiencias” Alvaro Perez Ragone (id pg. 137) --“Facultades del Juez en la oralidad”. Verdaguer Alejandro. --Arazi Roland, La oralidad en el proceso civil. http://fundesi.com.ar/la-oralidad-en-el-proceso-civil-y-comercial/