SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMADORES
Transformadores
 Bobina primaria
 Bobina secundaria
 Un mismo núcleo de hierro
Se usa para:
 Reducir el voltaje
 Aumentar el voltaje
 Aislar eléctricamente dos circuitos
Una corriente alternada circulando por el primario crea una
Variación Continua de flujo en el núcleo, que induce una fem
alternada en la bobina secundaria.
TRANSFORMADORES
Para un transformador ideal (uno que no tenga
pérdidas ni escapes de flujo fuera de las bobinas) la
relación entre los voltajes primario y secundario, E1 y
E2, entre las corrientes primarias. y secundarias I1
e I2 , y el número de espiras en las bobinas primarias
y secundarias, N1 y N2 , está dada por:
CAPACITORES
La eficiencia de los transformadores prácticos es generalmente muy
alta y se aproxima a las relaciones ideales establecidas
anteriormente.
Capacidad eléctrica: Un capacitor consiste en:
 Dos placas conductoras paralelas
 Un aislador (llamado dieléctrico)
Cuando se conecta un capacitor a una fem, las placas adquieren una
Carga proporcional al voltaje aplicado. Un condensador está cargado
totalmente cuando la diferencia de potencial entre sus placas es igual
al voltaje aplicado (fem de la fuente). La relación entre la carga Q a
La diferencia de potencial (V) entre sus placas es una constante
llamada capacidad.
CAPACITORES
Entonces:
 Capacidad: farads
 Carga: coulombs
 Diferencia de potencial: Volts
Un condensador tiene una capacidad de 1 farad cuando una carga
de 1 coulomb produce una diferencia de potencial de 1 volt entre sus
placas. Dado que 1 farad es una unidad muy grande, en la práctica se
emplean dos unidades más pequeñas, como el microfaradio (μf)
CAPACITORES
Condensadores en paralelo:
C = C1 + C2 + C3+ ...
Condensadores en serie:
1 = 1 + 1 + ….
C C1 C2
CAPACITORES
Para dos condensadores conectados en serie, la
capacidad total es:
C = C1 . C2
C1+C2
EJERCICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargas
Oscar Reyes
 
Teoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la viviendaTeoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la vivienda
degarden
 
Transformador de Distrbucion
Transformador de DistrbucionTransformador de Distrbucion
Transformador de Distrbucion
gestiondemipymes
 
Circuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliariosCircuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliarios
Krystyan Muñoz Aedo
 
Fuente simetrica
Fuente simetricaFuente simetrica
Fuente simetrica
acalfio
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
juan quispe cruz
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
 
Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargas
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
 
Teoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la viviendaTeoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la vivienda
 
Presentacion tierra
Presentacion tierraPresentacion tierra
Presentacion tierra
 
Instalaciones eléctricas en las viviendas
Instalaciones eléctricas en las viviendasInstalaciones eléctricas en las viviendas
Instalaciones eléctricas en las viviendas
 
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
8347924    Introduccion a  las  Instalaciones Electricas Residenciales8347924    Introduccion a  las  Instalaciones Electricas Residenciales
8347924 Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especialesInstalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
 
Transformador de Distrbucion
Transformador de DistrbucionTransformador de Distrbucion
Transformador de Distrbucion
 
Acometidas
AcometidasAcometidas
Acometidas
 
Punto de luz simple.
Punto de luz simple.Punto de luz simple.
Punto de luz simple.
 
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos. Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
 
Circuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliariosCircuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliarios
 
Fuente simetrica
Fuente simetricaFuente simetrica
Fuente simetrica
 
curso de instalaciones eléctricas
 curso de instalaciones eléctricas  curso de instalaciones eléctricas
curso de instalaciones eléctricas
 
Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr 05 11-14
Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr  05 11-14Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr  05 11-14
Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr 05 11-14
 
Fernando valencia 24158304
Fernando valencia 24158304Fernando valencia 24158304
Fernando valencia 24158304
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 

Similar a Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u

Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5
Mila Alvarez
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
aleyaracuy
 
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol EstepaTrabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Beller Suarez
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolome
lindabarcam
 
Asignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iiAsignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos ii
nelson jose
 

Similar a Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u (20)

David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
 
6ta_Clase.pptx
6ta_Clase.pptx6ta_Clase.pptx
6ta_Clase.pptx
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Asignacion5wjla
Asignacion5wjlaAsignacion5wjla
Asignacion5wjla
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
 
Electrónica Básica. Tema 6
Electrónica Básica. Tema 6Electrónica Básica. Tema 6
Electrónica Básica. Tema 6
 
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol EstepaTrabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Condensadores 2012
Condensadores 2012Condensadores 2012
Condensadores 2012
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolome
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Condesadores
CondesadoresCondesadores
Condesadores
 
Asignacion 5 aiza aponte
Asignacion 5 aiza aponteAsignacion 5 aiza aponte
Asignacion 5 aiza aponte
 
Asignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iiAsignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos ii
 

Más de FUPEU ERSEP

Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
FUPEU ERSEP
 

Más de FUPEU ERSEP (20)

Seguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierraSeguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierra
 
Ph planta general
Ph planta generalPh planta general
Ph planta general
 
Ph planta eléctrica
Ph planta eléctricaPh planta eléctrica
Ph planta eléctrica
 
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricasApunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricas
 
Catalogos
CatalogosCatalogos
Catalogos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Trabajo practico n1
Trabajo practico n1Trabajo practico n1
Trabajo practico n1
 
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
 
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. uCurso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
 
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.uCurso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
 
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
 
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fuCurso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
 
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
 
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e uCurso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u

  • 1. TRANSFORMADORES Transformadores  Bobina primaria  Bobina secundaria  Un mismo núcleo de hierro Se usa para:  Reducir el voltaje  Aumentar el voltaje  Aislar eléctricamente dos circuitos Una corriente alternada circulando por el primario crea una Variación Continua de flujo en el núcleo, que induce una fem alternada en la bobina secundaria.
  • 2. TRANSFORMADORES Para un transformador ideal (uno que no tenga pérdidas ni escapes de flujo fuera de las bobinas) la relación entre los voltajes primario y secundario, E1 y E2, entre las corrientes primarias. y secundarias I1 e I2 , y el número de espiras en las bobinas primarias y secundarias, N1 y N2 , está dada por:
  • 3. CAPACITORES La eficiencia de los transformadores prácticos es generalmente muy alta y se aproxima a las relaciones ideales establecidas anteriormente. Capacidad eléctrica: Un capacitor consiste en:  Dos placas conductoras paralelas  Un aislador (llamado dieléctrico) Cuando se conecta un capacitor a una fem, las placas adquieren una Carga proporcional al voltaje aplicado. Un condensador está cargado totalmente cuando la diferencia de potencial entre sus placas es igual al voltaje aplicado (fem de la fuente). La relación entre la carga Q a La diferencia de potencial (V) entre sus placas es una constante llamada capacidad.
  • 4. CAPACITORES Entonces:  Capacidad: farads  Carga: coulombs  Diferencia de potencial: Volts Un condensador tiene una capacidad de 1 farad cuando una carga de 1 coulomb produce una diferencia de potencial de 1 volt entre sus placas. Dado que 1 farad es una unidad muy grande, en la práctica se emplean dos unidades más pequeñas, como el microfaradio (μf)
  • 5. CAPACITORES Condensadores en paralelo: C = C1 + C2 + C3+ ... Condensadores en serie: 1 = 1 + 1 + …. C C1 C2
  • 6. CAPACITORES Para dos condensadores conectados en serie, la capacidad total es: C = C1 . C2 C1+C2