SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad de Redes e Internet
Ingeniería de Sistemas y Seguridad Informática
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Sesión 09
Aplica los controles que son apropiados para
una red de datos
2
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
(año 1999)
8 canales de voz
Correo intercampus
Intranet/WEB internos
FTP interno
Aplicaciones
C/S
Otros (NetBIOS/IPC)
Diagrama de la red de comunicaciones de la UPC
Router
Radio enlace
Internet
Radio enlace
Central
Telefónica
Router
Computadoras
de usuarios
PROD
SPRING
CORREO
OWA
WEB
UPC
Intranet DNS
Externo
Correo VIP
Listas de interés
Switches de
Pabellones
H:s
Radio enlace
Central
Telefónica
Router
Computadoras
de usuarios
PRODSI
CORREO
WEB
CIB/CLI/EE
Intranet SI
OWA
e-CLI
Switches de
Pabellones
H:s
PROXY
PROXY
Firewall
CheckPoint
Computadoras
de usuarios
Computadoras
de usuarios
Switch
Principal
San Isidro
Monterrico
Router
Leyenda:
Enlace inseguro
Enlace semi-
seguro
Zona
desprotegida
SARA
Switch
Principal
Computadoras de
usuarios remotos
Zona protegida
3
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Tres dimensiones de la administración de redes
 Dimensión Funcional
 Se refiere a la asignación de tareas de administración por medio de áreas
funcionales.
 Dimensión Temporal
 Se refiere a dividir el proceso de administración en diferentes fases
cíclicas, incluyendo las fases de planeación, implementación y operación.
 Dimensión del escenario
 Se refiere al resto de los escenarios adicionales al de administración de
redes, como son administración de sistemas, administración de
aplicaciones, otros.
Fuente: Carlos A. Vicente Altamirano, Un modelo funcional para la administración de redes, 2003
4
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Dimensiones de la administración técnica
Enfoques para
soportar las
herramientas de
administración:
• Aislamiento
• Coordinación
• Integración
Estándares de
una
arquitectura de
administración:
• Información
• Organización
• Comunicación
• Funciones
5
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Enfoque aislado
 Enfoque aislado: se crea una herramienta para cada problema de
administración.
 Las herramientas trabajan de forma independiente, a partir de
información de administración independiente y con diferentes interfaces
de usuario.
 Si se tiene una red altamente distribuida no tiene sentido tener una
administración de este tipo (requiere mucho personal).
 Se considera que la administración es aislada aunque se use la misma
pantalla y se asigne una ventana para cada herramienta.
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
6
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Enfoque coordinado
 Enfoque coordinado: las herramientas que aun están aisladas por la
forma en que proveen una función son coordinadas; se coordinan al
ser utilizadas (es decir, se busca que las herramientas se
complementen unas a otras).
 El resultado que genera una herramienta puede ser utilizado como los
datos de entrada de otra. Una forma de lograr esto es elaborando scripts
para “programar” la interacción entre diferentes herramientas.
 Una “integración superficial” o integración de interfaces de usuario
dentro de un enfoque coordinado las diferentes aplicaciones y
herramientas de administración se operan y controlan y operan sobre
una interface de usuario común (GUI común).
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
7
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Enfoque coordinado
 Para tener una integración de interface (“estandarización de la
interface”) se supone que las herramientas de administración tienen
algo en común, o que se utiliza un menú para seleccionar las diferentes
aplicaciones desde la consola del operador.
 La estandarización de interface y la posibilidad de coordinar ciertos
procesos administrativos no implica uniformidad en la información de
administración ni en las funciones de las herramientas.
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
8
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Enfoque integrado
 Se dice que el enfoque es integrado cuando los componentes que
están siendo administrados en un ambiente heterogéneo son capaces
de suministrar información que puede ser interpretada en tal forma
que no dependa del vendedor.
 Esta información debe poderse acceder sobre interfaces y protocolos bien
definidos. (la frontera entre el enfoque coordinado y el integrado es sutil)
 Las plataformas de administración abiertas proporcionan la base para un
enfoque integrado.
 Las plataformas son los sistemas de transporte para las aplicaciones de
administración, que a su vez hacen uso de otros sistemas y herramientas
de admistración o de recursos que necesitan ser adiministrados.
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
9
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Enfoque integrado
 Si una plataforma de administración se utiliza para realizar una
administración integrada en un ambiente heterogéneo, sin importar
quien sea el fabricante de los componentes de la red, los siguientes
aspectos deben ser especificados:
 La descripción de los objetos administrados (el mismo modelo de
información)
 Soporte de aspectos relacionados con la organización, roles y reglas de
cooperación (el mismo modelo organizacional)
 La descripción de los procesos de comunicación para propósitos de
comunicación (el mismo modelo de comunicaciones)
 Estrudtura de las funciones de administración (el mismo modelo
funcional)
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
10
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Enfoque integrado
 Un armazón donde se pueden colocar estándares relacionados con la
administración y que abarquen los cuatro aspectos mencionados
recibe el nombre de arquitectura de administración.
 Las arquitecturas de administración son el prerequisito para el diseño de
plataformas (sistemas) de administración en ambientes heterogéneos.
 La meta de una arquitectura de administración es definir un armazón
dentro del cual pueda crearse un “armotodo” o “lego” de módulos que
puedan combinarse para resolver problemas específicos de
administración con un máximo de flexibilidad y de interoperabilidad,
permitiendo construir una solución de administración óptima para cada
ambiente (red o sistema distribuido) específico.
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
11
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Estándares de una arquitectura de administración
 El submodelo de información (de una arquitectura de administración)
busca controlar los métodos utilizados para modelar y describir los
objetos administrables.
 Además, una definición estándar de objetos administrables es un
prerrequisito para interoperabilidad de la administración: permite a
redes heterogéneas interactuar con propósitos de administración.
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
Arquitectura de administración OSI
12
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Estándares de una arquitectura de administración
 El submodelo de organización (de una arquitectura de administración)
define los actores (elementos que participan en la administración), sus
roles y las reglas de cooperación entre ellos.
 Los modelos de cooperación pueden ser agent-manager o peer-to-
peer. Pueden definirse dominios para agrupar recursos que serán
administrados. En estos dominios se definen políticas (reglas)
específicas de administración.
 Los dominios y las políticas son también objetos administrables.
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
13
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Estándares de una arquitectura de administración
 El submodelo de comunicaciones (de una arquitectura de
administración) establece y define los elementos y conceptos
necesarios para que los componentes del sistema (actores) puedan
intercambiar información de administración
 por ejemplo, quiénes pueden comunicarse, especificar los servicios y
protocolos, definir la sintaxis y la semántica de los formatos de
intercambio, además de los protocolos de administración que se
colocarán dentro de la arquitectura de comunicaciones utilizada.
 La comunicación puede establecerse a través del intercambio de
información de control, solicitudes de información de estado o
generación de mensajes de eventos
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
14
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Estándares de una arquitectura de administración
 El submodelo funcional (de una arquitectura de administración) divide
la complejidad de la administración en áreas funcionales de
administración e intenta especificar funciones de administración
genéricas.
 El modelo funcional proporciona las bases para construir librerías de
soluciones de administración parciales y facilitar la delegación de
funciones de administración a diversos agentes/personas.
Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
15
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
¿Controles?
Fiabilidad
Disponibilidad
Rendimiento
Planificación
Auditoría
Gestión del cambio
Gestión de configuraciones
Supervivencia
Interacción
Fuente:
http://www.cisco.com/en/US
/technologies/tk869/tk769/t
echnologies_white_paper09
00aecd806c0d88.html
Fuente:
http://integrared.blogspot.com/
2009/07/las-cinco-capas-
funcionales-de-la.html
16
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Presenta un modelo real , orientado a objeto,
actualizado y ampliamente aplicable, definido
por un número de estándares y basados obre el
modelo de comunicaciones de siete capas OSI
17
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
18
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
http://www.satec.es/es-ES/NuestraActividad/CasosdeExito/Paginas/SIGRA.aspx
Proyecto SIGRA (Sistema Integral para la Gestión de la Red de AENA)
AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea)
Para aportar una visión de negocio a la gestión de servicios de comunicaciones, se diseñó la solución en base a la
arquitectura funcional TMN (Telecommunications Management Network) definida por el ITU (International
Telecommunication Union) en la serie de recomendaciones M.3000, M.3010, etc. y en el nuevo paradigma de
gestión basado en la monitorización proactiva de los servicios de negocio unida al conocimiento topológico de
los equipos integrantes de los servicios.
Ejemplo de arquitectura funcional
TMN
FCAPS
19
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Funciones de administración definidas por OSI
1. Configuración
1. La administración de configuración se usa para localizar los recursos,
incluyendo los que fallan, y también mantener una pista de los tipos de
recursos y sus detalles.
2. Uno de los objetivos claves de la administración de sistemas es el
mantenimiento de operación continua de una red y el mantenimiento de
los recursos operacionales.
3. Comprende las funciones de monitoreo y mantenimiento del estado de
la red.
4. Cualquier cambio de los datos sobre los elementos de configuración
debe reflejarse en la base de datos acerca de la topología y estado.
http://seikai.galeon.com/
20
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Funciones de administración definidas por OSI
2. Fallas
1. Abarca todo lo concerniente a la detección, aislamiento mediante un
análisis, y corrección de funcionamientos operacionales inusuales en el
ambiente OSI.
2. Esto es deterioro del servicio y situaciones de error.
3. Una administración de fallas efectiva requiere que los errores sean
"loggeados" en la base de datos, ya sea por el administrador o por un
agente, dependiendo de la situación (ejemplo, el agente no tiene
suficiente memoria).
4. Para el caso de fallas complejas, es necesario examinar el loggeado de
errores y correr una serie de test de diagnóstico.
http://seikai.galeon.com/
21
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Funciones de administración definidas por OSI
3. Contabilidad
1. Incluye información relevante a usuarios y autoridades acerca del uso de
los recursos y los costos asociados con dicho uso.
2. En algunos casos, especialmente cuando los recursos computacionales
son escasos, puede ser necesario establecer límites en el uso de los
recursos.
3. Permite el establecimiento de cargos a usuarios por uso de los recursos
de la red.
http://seikai.galeon.com/
22
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Funciones de administración definidas por OSI
4. Rendimiento
1. Para la realización de una planificación de capacidad, se necesita
recolectar datos relacionados con la performance y algunos de estos
datos requieren recurrir a datos históricos que se encuentran
almacenados.
2. Administración de performance también se refiere al análisis y
evaluación de la efectividad de los recursos.
3. Para esto se requiere recurrir a información estadística de cada recurso,
analizarla para maximizar el rendimiento de cada recurso y almacenar
esta información en la base de datos.
4. Mantiene el comportamiento de la red en niveles aceptables.
http://seikai.galeon.com/
23
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Funciones de administración definidas por OSI
5. Seguridad
1. Se refiere a la seguridad de la red y de los sistemas de computadoras,
especialmente enfocado en lo relativo a la seguridad de las funciones de
administración de sistemas, tales como objetos administrados y
administración de contabilidad.
2. Provee mecanismos para autorización, control de acceso,
confidencialidad y manejo de claves.
http://seikai.galeon.com/
24
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Funciones de administración definidas por OSI
6. Negocios
1. La función de administración de negocios es una colección de aspectos
de las áreas funcionales de administración de configuración,
administración de contabilidad y administración de la seguridad de las
funciones de administración de los sistemas OSI.
2. Todo al HW, SW y recursos computacionales usados están registrados.
3. Después de recolectar los detalles de todos los recursos
computacionales, lo usamos para administrar el costo.
4. Aquí es donde entra en escena la administración financiera.
5. El costo total del uso de los recursos y cuánto es usado por cada usuario
individual, departamento o división necesita ser calculado.
6. Abarca una rango mayor que la planificación que se realiza en el área de
administración de contabilidad.
7. La idea es realizar una planificación de facilidades y necesidades para
que redunde, a largo plazo, en una mayor carga de trabajo.
http://seikai.galeon.com/
25
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Modelo
BML: Nivel de gestión de negocios, que implementa
funciones de gestión comercial estratégica tales
como presupuestos y facturación.
NEL: Nivel de elementos de red, que implementa
entidades lógicas en el dispositivo.
SML: Nivel de gestión de servicios, que implementa
mecanismos para garantizar los convenios de nivel
deservicio y mantener la calidad del servicio (QoS)
.
NML: Nivel de gestión de redes, que implementa
gestión de ruta, gestión de topología y aislamiento
de fallas
EML: Nivel de gestión de elementos, que
implementa las funciones de gestión de rendimiento,
fallas y configuración a nivel de dispositivo.
26
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Productos
Fuente: http://www.davidromerotrejo.com/2013/04/metodologia-de-redes-fcaps.html
27
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Comparación
entre la
arquitectura
de gestión
TINA-C y TMN
El Consorcio TINA ha
desarrollado la
arquitectura de red
de información de
telecomunicaciones
que define una
arquitectura abierta
para aplicaciones de
telecomunicaciones
con soporte lógico
distribuido. TINA-C se
compone de
operadores y
suministradores de
equipos de
telecomunicaciones e
informática.
28
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Fuente: http://www.manageengine.tw/webnms/webnms/webnms_pb.html
WebNMS Framework 5 –una aplicación de lo anterior
¿Qué ofrece?
• Unified management
• Network-wide visibility
• Element management
• Scalable architecture
Application servers JBoss
Web servers Tomcat
Common Object Request Broker
Architecture (CORBA)
29
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
http://www.tecsidel.com/es/soluciones/monitorizacion-y-oss-tic/gestion-de-red-nms-y-soporte-a-la-operacion-oss
30
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Trabajo práctico
 La empresa piurana que conocemos desea que gestione su red de
datos.
 ¿Cómo plantearía realizar esta gestión?
 Grupos de tres
 45 minutos para desarrollo
 15 minutos para exposición
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
jack_caceres@hotmail.com
Gracias por su atención
¿Preguntas?
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
jack_caceres@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-CapasEstilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-Capas
Pedro M Rodríguez
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
Esbeyiz
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
mrquaife
 
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
Ramiro Estigarribia Canese
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Angel Morocho
 
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
Gary Araujo Viscarra
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Modelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo Nieto
Modelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo NietoModelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo Nieto
Modelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo Nieto
2008PA2Info3
 
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNTPROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
New Break Crew
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Rebeca Curiel
 
Patrones Arquitecturales: Pipes & Filters
Patrones Arquitecturales: Pipes & FiltersPatrones Arquitecturales: Pipes & Filters
Patrones Arquitecturales: Pipes & Filters
Nacho Bongiovanni
 
03b arquitectura clienteservidor n capas
03b arquitectura clienteservidor n capas03b arquitectura clienteservidor n capas
03b arquitectura clienteservidor n capas
Walter Moo Guzmán
 
Proyecto electiva juan aponte
Proyecto electiva juan aponteProyecto electiva juan aponte
Proyecto electiva juan aponte
Rebeca Curiel
 
Bdii 26 distribuidas
Bdii 26 distribuidasBdii 26 distribuidas
Bdii 26 distribuidas
Rody Paredes
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
katherine revelo gomez
 
Presentacion tmn
Presentacion tmnPresentacion tmn
Presentacion tmn
Xilito Flores
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Universidad de Guadalajara
 
Modelo de gestion de red
Modelo de gestion de redModelo de gestion de red
Modelo de gestion de red
kristhian7maquera
 
Cuestiones Repaso17
Cuestiones Repaso17Cuestiones Repaso17
Cuestiones Repaso17
Emprendimiento Shalah
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
Norberto Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Estilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-CapasEstilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-Capas
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Modelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo Nieto
Modelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo NietoModelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo Nieto
Modelado de redes de telecomunicaciones con UML - Leonardo Nieto
 
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNTPROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Patrones Arquitecturales: Pipes & Filters
Patrones Arquitecturales: Pipes & FiltersPatrones Arquitecturales: Pipes & Filters
Patrones Arquitecturales: Pipes & Filters
 
03b arquitectura clienteservidor n capas
03b arquitectura clienteservidor n capas03b arquitectura clienteservidor n capas
03b arquitectura clienteservidor n capas
 
Proyecto electiva juan aponte
Proyecto electiva juan aponteProyecto electiva juan aponte
Proyecto electiva juan aponte
 
Bdii 26 distribuidas
Bdii 26 distribuidasBdii 26 distribuidas
Bdii 26 distribuidas
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
 
Presentacion tmn
Presentacion tmnPresentacion tmn
Presentacion tmn
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Modelo de gestion de red
Modelo de gestion de redModelo de gestion de red
Modelo de gestion de red
 
Cuestiones Repaso17
Cuestiones Repaso17Cuestiones Repaso17
Cuestiones Repaso17
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
 

Destacado

Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área ampliaCurso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 IntroducciónCurso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgoCurso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de informaciónCurso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datosCurso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: SílaboCurso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
rolmanpaul
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Destacado (20)

Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área ampliaCurso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 08 Métricas de proyectos
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 IntroducciónCurso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgoCurso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de informaciónCurso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datosCurso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
 
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: SílaboCurso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
 
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
 

Similar a Curso: Seguridad de redes e Internet 09: Aplica controles que son apropiados para una red de datos

Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
univ of pamplona
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
Margarita Labastida
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Tensor
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Tensor
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
Cindy Perez Arce
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
erickbmoreta
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
migueleins001
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
erickbmoreta
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Tensor
 
Presentacion katerin
Presentacion katerinPresentacion katerin
Presentacion katerin
katherinpineda
 
Arquitectura de Red
Arquitectura de RedArquitectura de Red
Arquitectura de Red
katlopez
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
alejigarzon
 
REDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORAREDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORA
johnbl5
 
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdfTiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
MarcoMartinez107476
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacion
Jhonderson
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
argentm
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
yamiigonza
 
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Gerardo Martínez
 

Similar a Curso: Seguridad de redes e Internet 09: Aplica controles que son apropiados para una red de datos (20)

Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
 
Presentacion katerin
Presentacion katerinPresentacion katerin
Presentacion katerin
 
Arquitectura de Red
Arquitectura de RedArquitectura de Red
Arquitectura de Red
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
REDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORAREDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORA
 
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdfTiposdeSistemasDistribuidos.pdf
TiposdeSistemasDistribuidos.pdf
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacion
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
 
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
Jack Daniel Cáceres Meza
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
 

Último

Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 

Último (20)

Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 

Curso: Seguridad de redes e Internet 09: Aplica controles que son apropiados para una red de datos

  • 1. Seguridad de Redes e Internet Ingeniería de Sistemas y Seguridad Informática Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Sesión 09 Aplica los controles que son apropiados para una red de datos
  • 2. 2 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP (año 1999) 8 canales de voz Correo intercampus Intranet/WEB internos FTP interno Aplicaciones C/S Otros (NetBIOS/IPC) Diagrama de la red de comunicaciones de la UPC Router Radio enlace Internet Radio enlace Central Telefónica Router Computadoras de usuarios PROD SPRING CORREO OWA WEB UPC Intranet DNS Externo Correo VIP Listas de interés Switches de Pabellones H:s Radio enlace Central Telefónica Router Computadoras de usuarios PRODSI CORREO WEB CIB/CLI/EE Intranet SI OWA e-CLI Switches de Pabellones H:s PROXY PROXY Firewall CheckPoint Computadoras de usuarios Computadoras de usuarios Switch Principal San Isidro Monterrico Router Leyenda: Enlace inseguro Enlace semi- seguro Zona desprotegida SARA Switch Principal Computadoras de usuarios remotos Zona protegida
  • 3. 3 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Tres dimensiones de la administración de redes  Dimensión Funcional  Se refiere a la asignación de tareas de administración por medio de áreas funcionales.  Dimensión Temporal  Se refiere a dividir el proceso de administración en diferentes fases cíclicas, incluyendo las fases de planeación, implementación y operación.  Dimensión del escenario  Se refiere al resto de los escenarios adicionales al de administración de redes, como son administración de sistemas, administración de aplicaciones, otros. Fuente: Carlos A. Vicente Altamirano, Un modelo funcional para la administración de redes, 2003
  • 4. 4 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Dimensiones de la administración técnica Enfoques para soportar las herramientas de administración: • Aislamiento • Coordinación • Integración Estándares de una arquitectura de administración: • Información • Organización • Comunicación • Funciones
  • 5. 5 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Enfoque aislado  Enfoque aislado: se crea una herramienta para cada problema de administración.  Las herramientas trabajan de forma independiente, a partir de información de administración independiente y con diferentes interfaces de usuario.  Si se tiene una red altamente distribuida no tiene sentido tener una administración de este tipo (requiere mucho personal).  Se considera que la administración es aislada aunque se use la misma pantalla y se asigne una ventana para cada herramienta. Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 6. 6 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Enfoque coordinado  Enfoque coordinado: las herramientas que aun están aisladas por la forma en que proveen una función son coordinadas; se coordinan al ser utilizadas (es decir, se busca que las herramientas se complementen unas a otras).  El resultado que genera una herramienta puede ser utilizado como los datos de entrada de otra. Una forma de lograr esto es elaborando scripts para “programar” la interacción entre diferentes herramientas.  Una “integración superficial” o integración de interfaces de usuario dentro de un enfoque coordinado las diferentes aplicaciones y herramientas de administración se operan y controlan y operan sobre una interface de usuario común (GUI común). Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 7. 7 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Enfoque coordinado  Para tener una integración de interface (“estandarización de la interface”) se supone que las herramientas de administración tienen algo en común, o que se utiliza un menú para seleccionar las diferentes aplicaciones desde la consola del operador.  La estandarización de interface y la posibilidad de coordinar ciertos procesos administrativos no implica uniformidad en la información de administración ni en las funciones de las herramientas. Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 8. 8 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Enfoque integrado  Se dice que el enfoque es integrado cuando los componentes que están siendo administrados en un ambiente heterogéneo son capaces de suministrar información que puede ser interpretada en tal forma que no dependa del vendedor.  Esta información debe poderse acceder sobre interfaces y protocolos bien definidos. (la frontera entre el enfoque coordinado y el integrado es sutil)  Las plataformas de administración abiertas proporcionan la base para un enfoque integrado.  Las plataformas son los sistemas de transporte para las aplicaciones de administración, que a su vez hacen uso de otros sistemas y herramientas de admistración o de recursos que necesitan ser adiministrados. Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 9. 9 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Enfoque integrado  Si una plataforma de administración se utiliza para realizar una administración integrada en un ambiente heterogéneo, sin importar quien sea el fabricante de los componentes de la red, los siguientes aspectos deben ser especificados:  La descripción de los objetos administrados (el mismo modelo de información)  Soporte de aspectos relacionados con la organización, roles y reglas de cooperación (el mismo modelo organizacional)  La descripción de los procesos de comunicación para propósitos de comunicación (el mismo modelo de comunicaciones)  Estrudtura de las funciones de administración (el mismo modelo funcional) Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 10. 10 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Enfoque integrado  Un armazón donde se pueden colocar estándares relacionados con la administración y que abarquen los cuatro aspectos mencionados recibe el nombre de arquitectura de administración.  Las arquitecturas de administración son el prerequisito para el diseño de plataformas (sistemas) de administración en ambientes heterogéneos.  La meta de una arquitectura de administración es definir un armazón dentro del cual pueda crearse un “armotodo” o “lego” de módulos que puedan combinarse para resolver problemas específicos de administración con un máximo de flexibilidad y de interoperabilidad, permitiendo construir una solución de administración óptima para cada ambiente (red o sistema distribuido) específico. Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 11. 11 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Estándares de una arquitectura de administración  El submodelo de información (de una arquitectura de administración) busca controlar los métodos utilizados para modelar y describir los objetos administrables.  Además, una definición estándar de objetos administrables es un prerrequisito para interoperabilidad de la administración: permite a redes heterogéneas interactuar con propósitos de administración. Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998 Arquitectura de administración OSI
  • 12. 12 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Estándares de una arquitectura de administración  El submodelo de organización (de una arquitectura de administración) define los actores (elementos que participan en la administración), sus roles y las reglas de cooperación entre ellos.  Los modelos de cooperación pueden ser agent-manager o peer-to- peer. Pueden definirse dominios para agrupar recursos que serán administrados. En estos dominios se definen políticas (reglas) específicas de administración.  Los dominios y las políticas son también objetos administrables. Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 13. 13 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Estándares de una arquitectura de administración  El submodelo de comunicaciones (de una arquitectura de administración) establece y define los elementos y conceptos necesarios para que los componentes del sistema (actores) puedan intercambiar información de administración  por ejemplo, quiénes pueden comunicarse, especificar los servicios y protocolos, definir la sintaxis y la semántica de los formatos de intercambio, además de los protocolos de administración que se colocarán dentro de la arquitectura de comunicaciones utilizada.  La comunicación puede establecerse a través del intercambio de información de control, solicitudes de información de estado o generación de mensajes de eventos Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 14. 14 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Estándares de una arquitectura de administración  El submodelo funcional (de una arquitectura de administración) divide la complejidad de la administración en áreas funcionales de administración e intenta especificar funciones de administración genéricas.  El modelo funcional proporciona las bases para construir librerías de soluciones de administración parciales y facilitar la delegación de funciones de administración a diversos agentes/personas. Fuente: Hegering, Abeck & Neumair. Integrated Management of Networked Systems. Morgan Kaufmann Publishers. 1998
  • 15. 15 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP ¿Controles? Fiabilidad Disponibilidad Rendimiento Planificación Auditoría Gestión del cambio Gestión de configuraciones Supervivencia Interacción Fuente: http://www.cisco.com/en/US /technologies/tk869/tk769/t echnologies_white_paper09 00aecd806c0d88.html Fuente: http://integrared.blogspot.com/ 2009/07/las-cinco-capas- funcionales-de-la.html
  • 16. 16 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Presenta un modelo real , orientado a objeto, actualizado y ampliamente aplicable, definido por un número de estándares y basados obre el modelo de comunicaciones de siete capas OSI
  • 17. 17 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
  • 18. 18 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP http://www.satec.es/es-ES/NuestraActividad/CasosdeExito/Paginas/SIGRA.aspx Proyecto SIGRA (Sistema Integral para la Gestión de la Red de AENA) AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) Para aportar una visión de negocio a la gestión de servicios de comunicaciones, se diseñó la solución en base a la arquitectura funcional TMN (Telecommunications Management Network) definida por el ITU (International Telecommunication Union) en la serie de recomendaciones M.3000, M.3010, etc. y en el nuevo paradigma de gestión basado en la monitorización proactiva de los servicios de negocio unida al conocimiento topológico de los equipos integrantes de los servicios. Ejemplo de arquitectura funcional TMN FCAPS
  • 19. 19 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Funciones de administración definidas por OSI 1. Configuración 1. La administración de configuración se usa para localizar los recursos, incluyendo los que fallan, y también mantener una pista de los tipos de recursos y sus detalles. 2. Uno de los objetivos claves de la administración de sistemas es el mantenimiento de operación continua de una red y el mantenimiento de los recursos operacionales. 3. Comprende las funciones de monitoreo y mantenimiento del estado de la red. 4. Cualquier cambio de los datos sobre los elementos de configuración debe reflejarse en la base de datos acerca de la topología y estado. http://seikai.galeon.com/
  • 20. 20 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Funciones de administración definidas por OSI 2. Fallas 1. Abarca todo lo concerniente a la detección, aislamiento mediante un análisis, y corrección de funcionamientos operacionales inusuales en el ambiente OSI. 2. Esto es deterioro del servicio y situaciones de error. 3. Una administración de fallas efectiva requiere que los errores sean "loggeados" en la base de datos, ya sea por el administrador o por un agente, dependiendo de la situación (ejemplo, el agente no tiene suficiente memoria). 4. Para el caso de fallas complejas, es necesario examinar el loggeado de errores y correr una serie de test de diagnóstico. http://seikai.galeon.com/
  • 21. 21 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Funciones de administración definidas por OSI 3. Contabilidad 1. Incluye información relevante a usuarios y autoridades acerca del uso de los recursos y los costos asociados con dicho uso. 2. En algunos casos, especialmente cuando los recursos computacionales son escasos, puede ser necesario establecer límites en el uso de los recursos. 3. Permite el establecimiento de cargos a usuarios por uso de los recursos de la red. http://seikai.galeon.com/
  • 22. 22 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Funciones de administración definidas por OSI 4. Rendimiento 1. Para la realización de una planificación de capacidad, se necesita recolectar datos relacionados con la performance y algunos de estos datos requieren recurrir a datos históricos que se encuentran almacenados. 2. Administración de performance también se refiere al análisis y evaluación de la efectividad de los recursos. 3. Para esto se requiere recurrir a información estadística de cada recurso, analizarla para maximizar el rendimiento de cada recurso y almacenar esta información en la base de datos. 4. Mantiene el comportamiento de la red en niveles aceptables. http://seikai.galeon.com/
  • 23. 23 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Funciones de administración definidas por OSI 5. Seguridad 1. Se refiere a la seguridad de la red y de los sistemas de computadoras, especialmente enfocado en lo relativo a la seguridad de las funciones de administración de sistemas, tales como objetos administrados y administración de contabilidad. 2. Provee mecanismos para autorización, control de acceso, confidencialidad y manejo de claves. http://seikai.galeon.com/
  • 24. 24 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Funciones de administración definidas por OSI 6. Negocios 1. La función de administración de negocios es una colección de aspectos de las áreas funcionales de administración de configuración, administración de contabilidad y administración de la seguridad de las funciones de administración de los sistemas OSI. 2. Todo al HW, SW y recursos computacionales usados están registrados. 3. Después de recolectar los detalles de todos los recursos computacionales, lo usamos para administrar el costo. 4. Aquí es donde entra en escena la administración financiera. 5. El costo total del uso de los recursos y cuánto es usado por cada usuario individual, departamento o división necesita ser calculado. 6. Abarca una rango mayor que la planificación que se realiza en el área de administración de contabilidad. 7. La idea es realizar una planificación de facilidades y necesidades para que redunde, a largo plazo, en una mayor carga de trabajo. http://seikai.galeon.com/
  • 25. 25 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Modelo BML: Nivel de gestión de negocios, que implementa funciones de gestión comercial estratégica tales como presupuestos y facturación. NEL: Nivel de elementos de red, que implementa entidades lógicas en el dispositivo. SML: Nivel de gestión de servicios, que implementa mecanismos para garantizar los convenios de nivel deservicio y mantener la calidad del servicio (QoS) . NML: Nivel de gestión de redes, que implementa gestión de ruta, gestión de topología y aislamiento de fallas EML: Nivel de gestión de elementos, que implementa las funciones de gestión de rendimiento, fallas y configuración a nivel de dispositivo.
  • 26. 26 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Productos Fuente: http://www.davidromerotrejo.com/2013/04/metodologia-de-redes-fcaps.html
  • 27. 27 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Comparación entre la arquitectura de gestión TINA-C y TMN El Consorcio TINA ha desarrollado la arquitectura de red de información de telecomunicaciones que define una arquitectura abierta para aplicaciones de telecomunicaciones con soporte lógico distribuido. TINA-C se compone de operadores y suministradores de equipos de telecomunicaciones e informática.
  • 28. 28 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Fuente: http://www.manageengine.tw/webnms/webnms/webnms_pb.html WebNMS Framework 5 –una aplicación de lo anterior ¿Qué ofrece? • Unified management • Network-wide visibility • Element management • Scalable architecture Application servers JBoss Web servers Tomcat Common Object Request Broker Architecture (CORBA)
  • 29. 29 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP http://www.tecsidel.com/es/soluciones/monitorizacion-y-oss-tic/gestion-de-red-nms-y-soporte-a-la-operacion-oss
  • 30. 30 Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Trabajo práctico  La empresa piurana que conocemos desea que gestione su red de datos.  ¿Cómo plantearía realizar esta gestión?  Grupos de tres  45 minutos para desarrollo  15 minutos para exposición
  • 31. Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP jack_caceres@hotmail.com Gracias por su atención ¿Preguntas? Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP jack_caceres@hotmail.com