SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Administración 2010-II
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Planeamiento estratégico
Prospectiva
Facultad de Administración
ProspectivaProspectiva
• Instrumento de asesoría en las políticas y estrategias competitivas de
interés nacional, para aprovechar el potencial de las complejas
interacciones entre la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad.
• Una forma razonada, y asentada sobre bases lo más sólidas posibles, de
tener un cierto conocimiento de cómo y cuál puede ser el futuro.
• La definición de Prospectiva Tecnológica sería el: "Conjunto de análisis y
estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro mediante el
empleo de determinados métodos y herramientas que permitan la
consecución de unos ciertos objetivos industriales o comerciales".
• Debe entenderse entonces como un proceso de estudio que ha de ayudar
a comprender mejor cuáles son las fuerzas que pueden modelar el futuro
a largo plazo. Estas fuerzas son esenciales para tomar decisiones.
Facultad de Administración
ProspectivaProspectiva
• El CAMBIO es la fuerza mas poderosa en el mundo y la vida actual. CON
ELLA TENEMOS QUE APRENDER A CONVIVIR HOY Y POR EL
RESTO DE NUESTROS DIAS.
• Si no cambiamos el cambio nos cambia.
• El cambio con resultado de la INFORMACION es poder en la
organizaciones.
• LA PLANEACION ESTRATEGICA es una herramienta valiosa en las
organizaciones modernas. Requiere de un liderazgo y un compromiso
serios de la gerencia, de lo contrario es una pérdida de tiempo.
• EL TIEMPO recurso mas valioso en las organizaciones. No se puede
detenerlo o comprarlo.
• Los tiempos de ayer no son tiempos de hoy.
• Se vive tiempos realmente turbulentos caracterizado por la
HIPEROBSOLESCENCIA.
Facultad de Administración
ProspectivaProspectiva
• La prospectiva, cuando va sola, se centra sobre (Q1) ¿Qué puede
ocurrir?. Se convierte en estratégica cuando una organización se
interroga sobre el ¿Qué puedo yo hacer? (Q2). Una vez ambas
cuestiones hayan sido tratadas, la estrategia parte del ¿Qué puedo yo
hacer? (Q2) para plantearse las otras dos cuestiones: ¿Qué voy a hacer
yo? (Q3) y ¿Cómo voy a hacerlo? (Q4).
• Frente al futuro, los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro
actitudes: el avestruz pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que
se ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado, el
asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles pues
sabe que la reparación sale más cara que la prevención, el conspirador
pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.
Facultad de Administración
Por qué realizar una PTPor qué realizar una PT
• Maximizar las ganancias a partir de factores externos.
• Maximizar las ganancias a partir de las decisiones tomadas de antemano.
• Minimizar las pérdidas asociadas con sucesos externos incontrolados.
• Reducir los efectos de competidores externos.
• Predecir demandas con fines productivos.
• Predecir demandas para el desarrollo interno.
• Predecir demandas para asegurar los medios necesarios para
satisfacerla.
• Desarrollar planes de organización.
Facultad de Administración
Caminos que se siguen si no se realiza una PTCaminos que se siguen si no se realiza una PT
• No hacerla y enfrentarse ciegamente al mañana.
• Pensar que, en el tiempo venidero, puede pasar cualquier cosa y,
consecuentemente, es inútil hacer previsiones.
• Mantener la línea adoptada en el pasado y seguir discurriendo por ella
con independencia de las condiciones que existan en cada momento,
hasta que una fuerza mayor obligue a modificarla.
• Pensar que la tecnología avanza de una forma lineal y con esta ley
determinar su estado en los próximos años.
• Esperar a que surja una determinada crisis para, en ese momento,
efectuar los cambios que se estimen procedentes.
• Esperar la llegada de una idea genial que altere el camino seguido hasta
entonces y pueda revitalizar o incrementar la marcha seguida hasta el
momento.
Facultad de Administración
• A partir de ahora, cuando establezcan un plan de actuación, abran tres
columnas, una para la reactividad, otra para la pre-actividad y finalmente,
otra para la pro-actividad. Ninguna de ellas debería quedar ni demasiado
llena o ni demasiado vacía. Naturalmente, en un contexto de crisis, la
reactividad prevalece sobre el resto y en un contexto de crecimiento, es
preciso anticipar los cambios y provocarlos, fundamentalmente, por medio
de la innovación.
• Cinco ideas clave de la prospectiva:
– El mundo cambia pero los problemas permanecen
– Los actores clave en el punto de bifurcación
– Un alto a la complicación de lo complejo
– Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas
– De la anticipación a la acción a través de la apropiación
Michel Godet et al.
Facultad de Administración
Escenario morfológicoEscenario morfológico
Preguntas
clave
pertinentes
Q-1
Demografía
Q-2
Economía
Q-3
Tecnología
Q-4
Sociedad
Escenarios
coherentes
Escenario X
(1,2,2,1)
Escenario Y
(2,2,3,2)
Escenario Z
(3,4,3,3) ...
Respuestas probables
a cada una de las preguntas clave
1 2 3 ?
1 2 3
1 2 3
1 2 3
?
?
4 ?
Facultad de Administración
Desarrollando una VisiónDesarrollando una Visión
• Imagine la región, comunidad u organización ideal con la que usted
sueña, dentro de cinco o diez años.
• Descríbala, en términos de estos capitales:
– Económico & financiero (mercados, ventas, ahorros, crédito)
– Físico (recursos naturales)
– Social, organizativo y empresas
– Humano (educación, liderazgo)
– Tecnológico (conocimiento local)
• Requiere armonizar los intereses existentes; ¿cómo se pueden
complementar entre ellos?
Facultad de Administración
Analizando la Brecha: Visión vs. Realidad (Analizando la Brecha: Visión vs. Realidad (StonerStoner yy
WankelWankel))
• Sirve para determinar el nivel de cambio requerido.
• Continúe pensando en términos de los capitales.
• Si seguimos con las estrategias actuales, ¿cómo será la brecha
dentro de cinco, diez años para cada capital?
• ¿Necesitamos fundar algún tipo de organización?
• Mientras más grandes sean las brechas proyectadas, mayor será la
necesidad de cambio en las estrategias.
Facultad de Administración
Ser Presidente del Perú o gobernar bien.
Ser un país desarrollado o ser un país competitivamente humano
Las organizaciones las mueven también las fuerzas externas, la Sociedad.
Trascendente
De fácil recordación y asimilación.
“Ser el proveedor preferido de los usuarios de telecomunicaciones, en el Mundo”
Breve
No es una obligación........es un reto.
Hacer mucho con menos. Motivador
Amazon.com: “ser el centro del universo del comercio electrónico”
Desafiante
Claridad y sencillez en su significado....todos la deben entender.
Coherencia con la cultura, los sistemas y con lo que sé hacer bien
Operativa
Inspiradora Debe sensibilizar, motivar, iluminar fuertemente.
Combate la apatía, la indiferencia y orienta a los miembros de la organización.
Motiva acciones superiores a las normales.
Mueve las expectativas emocionales e intereses comunes y superiores.
Atributos de la visiónAtributos de la visión
Facultad de Administración
Atributos de la visiónAtributos de la visión
Facultad de Administración
Formulando la Misión yFormulando la Misión y
Objetivos (Objetivos (KotlerKotler y Armstrong)y Armstrong)
• Defina el propósito, misión y objetivos de la organización.
• ¿En cuál negocio estamos? ¿Quiénes son nuestros clientes?
• La misión no debe enunciarse en términos de un producto o
servicio, sino basada en las necesidades del mercado o cliente.
• Los productos se vuelven obsoletos, las necesidades de cliente
no.
• La misión no debe ser ni muy amplia ni muy estrecha.
• La misión debe ser realista, concreta y motivadora.
• Divida la misión en objetivos que sean específicos y
cuantificables.
• Los valores de los participantes y la organización son
importantes.
Facultad de Administración
ESA ES LA MISION, ESA ES LA META. P. Drucker
Para ser efectivo el enunciado de la misión tiene que surgir
de las entrañas de la organización
Todos deben de participar de un modo significativo;
todo el mundo, no solo los planificadores superiores de la
estrategia
Sin participación no hay compromiso . . .
Stephen R. Covey
Facultad de Administración
Relacionada con hechos que son consecuencia de la satisfacción humana.
Debe transmitir cómo la organización satisface una necesidad humana.
Hoy: ecología, salud, entretenimiento.
Relacionada
a tendencias
dominantes
En pocas palabras explica la razón de ser de la organización.
Wong: Donde comprar es un placer
Kodak: Vender recuerdos
Nike: Compañía deportiva, no un fabricante de calzados
Breve
Respecto a las misiones de otras organizaciones.
Motivadora, relevante para la organización y los clientes.
Diferencial
Claridad y sencillez en su significado....todos la deben entender.
Coherencia con la cultura, los sistemas y con política de premios y castigos.
De fácil traducción a la acción.
Operativa
Inspiradora Deja abierta la posibilidad de dirigirse a una diversidad de productos y beneficios
No hace mención a productos y clientes específicos.
Atributos de la misiónAtributos de la misión
Facultad de Administración
Atributos de la misiónAtributos de la misión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
GOOGLE
 
Innovaciòn y Creatividad
Innovaciòn y CreatividadInnovaciòn y Creatividad
Innovaciòn y Creatividad
Jennifer Lugo
 
Td a entregable1final
Td a entregable1finalTd a entregable1final
Td a entregable1final
Wilmar Montes
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
karen
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumen
rtpicon
 
La mente del_estratega
La mente del_estrategaLa mente del_estratega
La mente del_estratega
AspetiHerrera
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
Marco Yuca
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing    Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing    Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Ponencia liderazgo e inteligencia emocional
Ponencia liderazgo e inteligencia emocionalPonencia liderazgo e inteligencia emocional
Ponencia liderazgo e inteligencia emocional
SUNAT
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 point
UNESUM
 
Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116
Angel Rodríguez
 
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIALMODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Nancy Sierra
 
Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...
Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...
Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...
ebbfecuador
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
eiuss
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
Enrique Posada
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Brain Castillo
 

La actualidad más candente (17)

Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
 
Innovaciòn y Creatividad
Innovaciòn y CreatividadInnovaciòn y Creatividad
Innovaciòn y Creatividad
 
Td a entregable1final
Td a entregable1finalTd a entregable1final
Td a entregable1final
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumen
 
La mente del_estratega
La mente del_estrategaLa mente del_estratega
La mente del_estratega
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing    Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing    Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Ponencia liderazgo e inteligencia emocional
Ponencia liderazgo e inteligencia emocionalPonencia liderazgo e inteligencia emocional
Ponencia liderazgo e inteligencia emocional
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 point
 
Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116
 
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIALMODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
 
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
 
Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...
Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...
Equipaje para el emprendimiento - bibliografía, principios e hipótesis para...
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
 

Destacado

Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datosCurso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: SílaboCurso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgoCurso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de informaciónCurso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Costo total de propiedad -TCO
Costo total de propiedad  -TCOCosto total de propiedad  -TCO
Costo total de propiedad -TCO
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área ampliaCurso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
rolmanpaul
 

Destacado (20)

Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datosCurso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red  de datos
Curso: Redes y comunicaciones I: 01 pilares constitutivos de una red de datos
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
 
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: SílaboCurso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgoCurso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de informaciónCurso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
Curso: Administración de proyectos informáticos: 02 Sistemas de información
 
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-04_caceres_meza_jack_daniel
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 02 Introducción a la seguridad en una r...
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
Curso: Control de acceso y seguridad: 14 Herramientas y soluciones modernas e...
 
Costo total de propiedad -TCO
Costo total de propiedad  -TCOCosto total de propiedad  -TCO
Costo total de propiedad -TCO
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área ampliaCurso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
Curso: Comunicación de datos y redes: 10 Redes de área amplia
 
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
 

Similar a Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)

Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Tatto Ortega
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Planeamie..
Planeamie..Planeamie..
Planeamie..
magiasencio
 
La planificacion prospectiva
La planificacion prospectivaLa planificacion prospectiva
La planificacion prospectiva
LUIS HUMBERTO ACEIJAS PAJARES
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Planeacion,prospectiva y estrategia
Planeacion,prospectiva y estrategiaPlaneacion,prospectiva y estrategia
Planeacion,prospectiva y estrategia
Luis Yorke
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
silvisugo
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambio
Victor Almonacid
 
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
Departament de Justicia
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
Valeria Ruiz
 
Gestión estratégica
Gestión estratégicaGestión estratégica
Gestión estratégica
Pedro Atienza
 
Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedes
Milena Mendoza V
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
italy92
 
Curso de prospectiva
Curso de prospectivaCurso de prospectiva
Curso de prospectiva
Andrés Felipe Quintero Zapata
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutora
angie Acosta
 
Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4
Luis Alberto Diaz Tenorio
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
Elio Davila
 
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisoresMapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
enriquelc
 

Similar a Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica) (20)

Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Planeamie..
Planeamie..Planeamie..
Planeamie..
 
La planificacion prospectiva
La planificacion prospectivaLa planificacion prospectiva
La planificacion prospectiva
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Planeacion,prospectiva y estrategia
Planeacion,prospectiva y estrategiaPlaneacion,prospectiva y estrategia
Planeacion,prospectiva y estrategia
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambio
 
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Gestión estratégica
Gestión estratégicaGestión estratégica
Gestión estratégica
 
Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedes
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
 
Curso de prospectiva
Curso de prospectivaCurso de prospectiva
Curso de prospectiva
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutora
 
Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
 
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisoresMapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
Jack Daniel Cáceres Meza
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
 

Último

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)

  • 1. Facultad de Administración 2010-II Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Planeamiento estratégico Prospectiva
  • 2. Facultad de Administración ProspectivaProspectiva • Instrumento de asesoría en las políticas y estrategias competitivas de interés nacional, para aprovechar el potencial de las complejas interacciones entre la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad. • Una forma razonada, y asentada sobre bases lo más sólidas posibles, de tener un cierto conocimiento de cómo y cuál puede ser el futuro. • La definición de Prospectiva Tecnológica sería el: "Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro mediante el empleo de determinados métodos y herramientas que permitan la consecución de unos ciertos objetivos industriales o comerciales". • Debe entenderse entonces como un proceso de estudio que ha de ayudar a comprender mejor cuáles son las fuerzas que pueden modelar el futuro a largo plazo. Estas fuerzas son esenciales para tomar decisiones.
  • 3. Facultad de Administración ProspectivaProspectiva • El CAMBIO es la fuerza mas poderosa en el mundo y la vida actual. CON ELLA TENEMOS QUE APRENDER A CONVIVIR HOY Y POR EL RESTO DE NUESTROS DIAS. • Si no cambiamos el cambio nos cambia. • El cambio con resultado de la INFORMACION es poder en la organizaciones. • LA PLANEACION ESTRATEGICA es una herramienta valiosa en las organizaciones modernas. Requiere de un liderazgo y un compromiso serios de la gerencia, de lo contrario es una pérdida de tiempo. • EL TIEMPO recurso mas valioso en las organizaciones. No se puede detenerlo o comprarlo. • Los tiempos de ayer no son tiempos de hoy. • Se vive tiempos realmente turbulentos caracterizado por la HIPEROBSOLESCENCIA.
  • 4. Facultad de Administración ProspectivaProspectiva • La prospectiva, cuando va sola, se centra sobre (Q1) ¿Qué puede ocurrir?. Se convierte en estratégica cuando una organización se interroga sobre el ¿Qué puedo yo hacer? (Q2). Una vez ambas cuestiones hayan sido tratadas, la estrategia parte del ¿Qué puedo yo hacer? (Q2) para plantearse las otras dos cuestiones: ¿Qué voy a hacer yo? (Q3) y ¿Cómo voy a hacerlo? (Q4). • Frente al futuro, los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro actitudes: el avestruz pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que se ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado, el asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que la prevención, el conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.
  • 5. Facultad de Administración Por qué realizar una PTPor qué realizar una PT • Maximizar las ganancias a partir de factores externos. • Maximizar las ganancias a partir de las decisiones tomadas de antemano. • Minimizar las pérdidas asociadas con sucesos externos incontrolados. • Reducir los efectos de competidores externos. • Predecir demandas con fines productivos. • Predecir demandas para el desarrollo interno. • Predecir demandas para asegurar los medios necesarios para satisfacerla. • Desarrollar planes de organización.
  • 6. Facultad de Administración Caminos que se siguen si no se realiza una PTCaminos que se siguen si no se realiza una PT • No hacerla y enfrentarse ciegamente al mañana. • Pensar que, en el tiempo venidero, puede pasar cualquier cosa y, consecuentemente, es inútil hacer previsiones. • Mantener la línea adoptada en el pasado y seguir discurriendo por ella con independencia de las condiciones que existan en cada momento, hasta que una fuerza mayor obligue a modificarla. • Pensar que la tecnología avanza de una forma lineal y con esta ley determinar su estado en los próximos años. • Esperar a que surja una determinada crisis para, en ese momento, efectuar los cambios que se estimen procedentes. • Esperar la llegada de una idea genial que altere el camino seguido hasta entonces y pueda revitalizar o incrementar la marcha seguida hasta el momento.
  • 7. Facultad de Administración • A partir de ahora, cuando establezcan un plan de actuación, abran tres columnas, una para la reactividad, otra para la pre-actividad y finalmente, otra para la pro-actividad. Ninguna de ellas debería quedar ni demasiado llena o ni demasiado vacía. Naturalmente, en un contexto de crisis, la reactividad prevalece sobre el resto y en un contexto de crecimiento, es preciso anticipar los cambios y provocarlos, fundamentalmente, por medio de la innovación. • Cinco ideas clave de la prospectiva: – El mundo cambia pero los problemas permanecen – Los actores clave en el punto de bifurcación – Un alto a la complicación de lo complejo – Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas – De la anticipación a la acción a través de la apropiación Michel Godet et al.
  • 8. Facultad de Administración Escenario morfológicoEscenario morfológico Preguntas clave pertinentes Q-1 Demografía Q-2 Economía Q-3 Tecnología Q-4 Sociedad Escenarios coherentes Escenario X (1,2,2,1) Escenario Y (2,2,3,2) Escenario Z (3,4,3,3) ... Respuestas probables a cada una de las preguntas clave 1 2 3 ? 1 2 3 1 2 3 1 2 3 ? ? 4 ?
  • 9. Facultad de Administración Desarrollando una VisiónDesarrollando una Visión • Imagine la región, comunidad u organización ideal con la que usted sueña, dentro de cinco o diez años. • Descríbala, en términos de estos capitales: – Económico & financiero (mercados, ventas, ahorros, crédito) – Físico (recursos naturales) – Social, organizativo y empresas – Humano (educación, liderazgo) – Tecnológico (conocimiento local) • Requiere armonizar los intereses existentes; ¿cómo se pueden complementar entre ellos?
  • 10. Facultad de Administración Analizando la Brecha: Visión vs. Realidad (Analizando la Brecha: Visión vs. Realidad (StonerStoner yy WankelWankel)) • Sirve para determinar el nivel de cambio requerido. • Continúe pensando en términos de los capitales. • Si seguimos con las estrategias actuales, ¿cómo será la brecha dentro de cinco, diez años para cada capital? • ¿Necesitamos fundar algún tipo de organización? • Mientras más grandes sean las brechas proyectadas, mayor será la necesidad de cambio en las estrategias.
  • 11. Facultad de Administración Ser Presidente del Perú o gobernar bien. Ser un país desarrollado o ser un país competitivamente humano Las organizaciones las mueven también las fuerzas externas, la Sociedad. Trascendente De fácil recordación y asimilación. “Ser el proveedor preferido de los usuarios de telecomunicaciones, en el Mundo” Breve No es una obligación........es un reto. Hacer mucho con menos. Motivador Amazon.com: “ser el centro del universo del comercio electrónico” Desafiante Claridad y sencillez en su significado....todos la deben entender. Coherencia con la cultura, los sistemas y con lo que sé hacer bien Operativa Inspiradora Debe sensibilizar, motivar, iluminar fuertemente. Combate la apatía, la indiferencia y orienta a los miembros de la organización. Motiva acciones superiores a las normales. Mueve las expectativas emocionales e intereses comunes y superiores. Atributos de la visiónAtributos de la visión
  • 12. Facultad de Administración Atributos de la visiónAtributos de la visión
  • 13. Facultad de Administración Formulando la Misión yFormulando la Misión y Objetivos (Objetivos (KotlerKotler y Armstrong)y Armstrong) • Defina el propósito, misión y objetivos de la organización. • ¿En cuál negocio estamos? ¿Quiénes son nuestros clientes? • La misión no debe enunciarse en términos de un producto o servicio, sino basada en las necesidades del mercado o cliente. • Los productos se vuelven obsoletos, las necesidades de cliente no. • La misión no debe ser ni muy amplia ni muy estrecha. • La misión debe ser realista, concreta y motivadora. • Divida la misión en objetivos que sean específicos y cuantificables. • Los valores de los participantes y la organización son importantes.
  • 14. Facultad de Administración ESA ES LA MISION, ESA ES LA META. P. Drucker Para ser efectivo el enunciado de la misión tiene que surgir de las entrañas de la organización Todos deben de participar de un modo significativo; todo el mundo, no solo los planificadores superiores de la estrategia Sin participación no hay compromiso . . . Stephen R. Covey
  • 15. Facultad de Administración Relacionada con hechos que son consecuencia de la satisfacción humana. Debe transmitir cómo la organización satisface una necesidad humana. Hoy: ecología, salud, entretenimiento. Relacionada a tendencias dominantes En pocas palabras explica la razón de ser de la organización. Wong: Donde comprar es un placer Kodak: Vender recuerdos Nike: Compañía deportiva, no un fabricante de calzados Breve Respecto a las misiones de otras organizaciones. Motivadora, relevante para la organización y los clientes. Diferencial Claridad y sencillez en su significado....todos la deben entender. Coherencia con la cultura, los sistemas y con política de premios y castigos. De fácil traducción a la acción. Operativa Inspiradora Deja abierta la posibilidad de dirigirse a una diversidad de productos y beneficios No hace mención a productos y clientes específicos. Atributos de la misiónAtributos de la misión
  • 16. Facultad de Administración Atributos de la misiónAtributos de la misión