SlideShare una empresa de Scribd logo
Apertura de
expediente
Clasificación
archivística
Ordenación
documental
Registro
Glosa-
integración
Valoración
documental
Expurgo
Transferencia
primaria
Septiembre de 2022 1
3. PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS
El Ciclo Vital de los Documentos
inicia en la Unidad de
Correspondencia (Oficialía de
Partes), la cual tiene las siguientes
funciones:
 Recibir y distribuir la
correspondencia de entrada;
 Registrar y controlar la
correspondencia de entrada y
salida, y
 Recibir y despachar la
correspondencia de salida de
sus áreas.
Septiembre 2022 2
Ciclo Vital de los Documentos
(Teoría de las Tres Edades)
Es la responsable de la
recepción, verificación,
registro, radicación,
seguimiento, distribución y
despacho de la
documentación para la
integración de los
expedientes de los archivos
de trámite.
Unidad Central de
Correspondencia
Septiembre 2022 3
Es la Unidad responsable de la administración de
documentos de uso cotidiano y necesario para el
ejercicio de las atribuciones de la Institución.
Septiembre 2022 4
Archivo de Trámite
4
Procedimientos
Apertura de expedientes
a) Dentro de la gestión documental se encuentra el
proceso de organización, que como primer
procedimiento tiene la identificación de documentos de
archivo que dará paso a la apertura de expedientes.
Septiembre 2022 5
Apertura de expedientes
b) Cada área generadora de los archivos de trámite deberá abrir los
expedientes con documentos relacionados con su atribución, función o
comisión:
• Los expedientes se abrirán cuando se trate de un asunto nuevo.
• Con documentos originales (en el caso de integrar copias deberán
ser parte del desarrollo del asunto)
• Con documentos que tengan relación entre si.
• Integrándolos de manera lógica, cronológica, siendo el primer
documento el más antiguo y el último el más reciente, cerrando así
el asunto.
• Esto es respetando el orden original.
Septiembre 2022 6
Portada de los expedientes
• Los expedientes deben incluir una
portada o guarda exterior, en la que se
deben registrar los datos de identificación
del mismo, considerando el Cuadro
general de clasificación archivística.
• La identificación del expediente debe
contener como mínimo los siguientes
elementos:
I. Área o unidad administrativa;
II. Fondo;
III. Sección
IV. Serie
Septiembre 2022 7
V. Número de expediente o clasificador; el número consecutivo que dentro de
la serie documental identifica a casa uno de sus expedientes;
VI. Fecha de apertura y , en su caso, del cierre del expediente;
VII. Asunto (resumen o descripción del expediente);
VIII. Valores documentales;
IX. Vigencia documental;
X. Número de fojas útiles al cierre del expediente; es el número total de hojas
contenidas en los documentos del expediente, y
XI. Leyenda de clasificación, de acuerdo con lo dispuesto en los
Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y Desclasificación de la
Información, así como para la elaboración de Versiones Públicas, con la
finalidad de garantizar la custodia y conservación de los documentos.
En la ceja de la portada o guarda exterior del expediente deberá señalarse la
nomenclatura asignada a las fracciones III, IV y V.
Septiembre 2022 8
Portada de los expedientes
Principio de orden original:
Promulgado en 1881 por el Historiador alemán
Heinrich Karl Lodolf Von Sybel.
Establece que la documentación debe agruparse en
los archivos en el orden que se recibió durante su
función administrativa (De manera cronológica).
Septiembre 2022 9
Principios del manejo de documentos
Fase activa o de vigencia administrativa
Durante esta edad los documentos tienen valores
primarios para la institución y se encuentran en el Archivo
de Trámite:
 Valor administrativo: Es el plazo durante el cual los
documentos producidos o recibidos por una institución
se utilizarán para realizar funciones o actividades
comunes a esa institución.
Archivo de Trámite
Septiembre 2022 10
 Valor jurídico o legal: Es el plazo durante el cual los
documentos se conservarán en la institución para su
posible uso y así certificar derechos u obligaciones de
la institución que los generó.
 Valor fiscal o contable: Es el plazo durante el cual
los documentos se conservarán en la institución, para
comprobar el origen, distribución y uso de los recursos
financieros de la institución.
Septiembre 2022 11
Archivo de Trámite
CLASIFICACIÒN
Septiembre de 2022 12
La operación intelectual que establece
las categorías y grupos que reflejan la
estructura del fondo, consistente en
agrupar jerárquicamente los
documentos que va de lo general a lo
particular con base a los principios de
procedencia y orden original o de
respeto a la estructura archivística.
La clasificación archivística ha sido
tradicionalmente considerada como una
de las operaciones archivísticas más
importantes, desde el momento en que,
al posibilitar el orden, crea las
condiciones necesarias para el
cumplimiento de todas y cada una de
las funciones del archivo. Confundida
lingüísticamente unas veces con la
ordenación y otras con la organización,
en ocasiones con ambas, la clasificación
representa la esencia de la disciplina
archivística.
Principios
Fundamentales de
Clasificación.
Clasificar: se trata de
decidir el nombre bajo
el cual se archivará un
documento. Es
establecer un orden
riguroso atendiendo a
un sistema o criterio
definido.
Ordenar: Separar
los documentos en
aquellos grupos
que la clasificación
ha señalado.
Archivar: Colocar
los documentos en
un lugar
determinado.
Septiembre de 2022 13
Los principios
fundamentales en
el proceso de
archivar son:
Sistema de
Clasificación
Septiembre de 2022 14
Existen CUATRO modelos de sistemas de clasificación,
los cuales les presentamos a continuación:
CLASIFICACIÓN ORGÁNICA:
• Refleja la estructura orgánica de la institución
(Organigrama).
• Sostienen los especialistas que este tipo de
clasificación es la más simple de implementar pero es
la más estricta ya que no recoge los cambios que ha
podido sufrir el organigrama de la institución.
• Se recomienda para organismos poco complejos en
su estructura
CLASIFICACIÓN
FUNCIONAL
Toma en cuenta las diferentes
funciones y actividades de la
institución.
Este tipo de clasificación es
más complejo porque tiene
que estudiar cada función
de la organización, pero ello
le permite ser más flexible.
Septiembre de 2022 15
CLASIFICACIÓN POR
MATERIA
Este sistema de
clasificación se
determina a través
de unidades por
materia o asunto.
Se recomienda que
se utilice en
archivos sólo en
casos muy
especiales, ya que
no respeta el
principio de
procedencia. Septiembre de 2022 16
CLASIFICACIÓN
ORGÁNICA-FUNCIONAL
Es el sistema que permite
cambios a medida que
evolucionan las unidades
administrativas de las
instituciones.
Septiembre de 2022 17
Metodología
La clasificación como un proceso de gestión
documental basado en la estructuración sistemática
de las actividades, de las organizaciones o de los
documentos generados por estas.
La clasificación es una función o proceso operativo
clave en la gestión documental, que pretende
establecer categorías documentales dentro de una
institución.
En su forma más desarrollada, la clasificación
permite generar una representación de las
funciones, de las actividades y de las transacciones
de la organización, aplicando un único criterio, según
queda reflejado en sus documentos.
Septiembre de 2022 18
Criterios de Clasificación
La clasificación documental, es el sistema de
categorización de las series documentales que se
gestionan en la institución, viene dada por el propio
funcionamiento de la misma.
La clasificación está implícita en los documentos desde su
origen, pero considerando las modificaciones estructurales
que sufren las instituciones, los cambios en sus funciones
y sus procedimientos, es necesario establecer un sistema
de clasificación que aplique a todos los documentos de
archivo, sin importar las modificaciones administrativas, las
funciones o los procedimientos que dan origen a los
documentos de archivo institucional.
Septiembre de 2022 19
Clasificación Orgánica Vs
Clasificación Funcional
Clasificación orgánica: Las series
documentales se agrupan de acuerdo con
la estructura administrativa de la
organización que las crea, las mantiene o
las desarrolló.
La categorización utilizada reflejará las
diversas divisiones que ha tenido la
entidad a lo largo del tiempo hasta el
momento actual, siguiendo una división
jerarquizada desde las divisiones más
amplias hasta las unidades administrativas
básicas que gestionan las series
documentales.
Clasificación funcional: Los elementos
tomados para clasificar las series
documentales no se basan en la estructura
administrativa, sino que toman las
funciones o actividades como base.
De tal forma que las series documentales
se agrupan en función de las atribuciones,
sin considerar las unidades administrativas
que las desarrollan.
La categorización empleada en este caso
reflejará una división jerarquizada de las
funciones.
Septiembre de 2022 20
No debemos confundir el criterio de
clasificación funcional con un criterio de
clasificación por materias, ya que puede dar
lugar a incidencias o errores sumamente
graves en cuanto a la gestión documental.
No es oportuno utilizar un criterio
clasificación orgánico, puesto que las
modificaciones en la estructura
administrativa que pueden sufrir las
instituciones, provocará confusiones en la
aplicación de la clasificación o incluso
duplicidad de series documentales dentro
del Cuadro General de Clasificación
Septiembre de 2022 21
El criterio de clasificación aceptado dentro de la
Administración Pública es el funcional, por los siguientes
motivos:
• Se trata de un criterio estable, puesto que las funciones
perduran en el tiempo aunque las unidades que las
desarrollan cambien.
• Se trata de un criterio objetivo, puesto que no depende
de la percepción subjetiva, sino de la propia
organización.
• Se trata de un criterio natural, puesto que emana de la
naturaleza propia de los documentos y de los procesos
que evidencian el actuar de las organizaciones
Septiembre de 2022 22
Ventajas de la
clasificación funcional
Proporciona vínculos entre los documentos simples que se acumulan para proporcionar evidencia de las
actividades.
Asegura que los documentos son ordenados y nombrados de una forma consistente a lo largo del tiempo
Facilita la recuperación de todos los documentos relacionados con una misma función o actividad concreta.
Determina niveles de seguridad en la protección y acceso adecuado a los documentos por categorías,
asignando permisos de acceso y consulta específicos por actividad y no por materia.
Determinar acciones de valoración, medidas de conservación permanente o períodos de eliminación
adecuados para cada documento.
Distribuye las responsabilidades para la gestión de categorías de los documentos en el conjunto de la
organización.
Septiembre de 2022 23
Ordenación Documental
Operación archivística realizada dentro del proceso de organización
que consiste en establecer sus ciencias naturales cronológicas y /o
alfabéticas, dentro de las categorías o grupos definidos en la
clasificación
De acuerdo con estos planteamientos, se puede decir que la
organización es un resultado de la clasificación y la ordenación.
Si no se dan los procesos de una manera complementaria se debe
afirmar que no hay una adecuada organización, pues se pueden tener
o custodiar archivos bien clasificados pero mal ordenados.
La organización (clasificación, ordenación) se comprueba examinando
físicamente los documentos, también se deben considerar los
instrumentos de control ya que es ahí donde se puede apreciar la
coherencia y confiabilidad de los procesos de organización.
Septiembre de 2022 24
Ordenación
La ordenación comienza donde ha
terminado la clasificación, es decir, se
aplica a las series documentales.
Es cierto que se pueden tener series
bien clasificadas, también es cierto que
ellas pueden estar desorganizadas
internamente, es decir, sin una
secuencia determinada, sin una
relación recíproca de sus partes.
Es como tener todas las piezas
necesarias de un mecanismo, pero sin
ensamblar, sin conexiones.
Si la clasificación se puede entender
como un proceso mediante el cual se
establecen las diferenciaciones de las
agrupaciones documentales, teniendo
en cuenta el principio de procedencia,
la ordenación se puede entender como
el proceso mediante el cual se
establecen con claridad las relaciones
entre los documentos de una serie.
Septiembre de 2022 25
Registro Archivístico
• Acción por la cual se explica de forma oral o escrita
cómo es una cosa, una persona, un lugar, un documento
y/o su contenido, para ofrecer una imagen o una idea
completa de ellos o su contenido
Septiembre de 2022 26
En los archivos de trámite y concentración los valores de la
documentación tienen valores primarios:
Valor administrativo- Los documentos producidos o
recibidos por una institución se utilizan para realizar
funciones o actividades comunes a esa institución.
Valor fiscal o contable- Documentos producidos para
comprobar el origen, distribución y uso de los recursos
financieros de la institución
Valor jurídico o legal-Los documentos que certifican
derechos u obligaciones de la institución que los
generó.
Valores Primarios
Transferencias
Documentales
TRANSFERENCIA PRIMARIA
Es la operación de trasladar los expedientes cuyo trámite ha
terminado o su consulta es esporádica, hacia el archivo de
concentración, mientras prescribe el término de permanencia.
Este término puede ser fijado reglamentariamente o en
coordinación con las áreas generadoras de acuerdo al
Catálogo de Disposición Documental.
Valoración Primaria
TRANSFERENCIA SECUNDARIA
Traslado controlado y sistemático de expedientes del Archivo de
Concentración al Archivo Histórico, los cuales se deben conservar de
manera permanente, en observancia al Catálogo de Disposición
Documental
Transferencias Documentales
Mientras que en el archivo histórico adquieren valores
secundarios:
Utilidad de los
documentos en
virtud de su relación
con derechos
imprescriptibles de
las personas físicas
y morales.
Evidencial
Los documentos
reflejan la evolución
del organismo que
los creó.
Testimonial
Los documentos
aportan datos únicos
y sustanciales para
la investigación y el
estudio de cualquier
campo del saber.
Informativo
Valores Secundarios
Valor Documental
DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
Existen instrumentos de descripción, inventarios documentales tiene
una doble finalidad:
- Facilitar al archivista el control del acervo bajo su custodia y
localizar con mayor rapidez los expedientes depositados en el
Archivo (ya sea de trámite, concentración o histórico).
- Ayudar al usuario a la consulta, pues son el vínculo o intermediario
entre los usuarios de los archivos y las información contenida en su
acervo.
Vinculación de la Producción
Documental a los Procesos
Institucionales
Inventarios documentales: Instrumentos de consulta que
describen las series y expedientes de un archivo y que
permiten su localización.
 Inventario general
 Inventario de transferencia
 Inventario de baja documental
INVENTARIO GENERAL POR EXPEDIENTE
Describe los expedientes que conforman las series documentales. Ejemplo:
El Valor de los Archivos
La gestión de las instituciones
Su eficacia y eficiencia
Evidencia jurídica
Memoria institucional
La identidad institucional
El sustento de la transparencia
La base para la gestión de riesgos
El Valor de los Archivos
La gestión de las instituciones
Su eficacia y eficiencia
Evidencia jurídica
Memoria institucional
La identidad institucional
El sustento de la transparencia
La base para la gestión de riesgos
Rompiendo paradigmas
Planeación
estratégica Alta dirección
Liderazgo
Mejora
continua
Toma de
decisiones
Transparencia y
rendición de
cuentas
Control interno
Agente de
cambio
Administración
del tiempo
Gestión
documenta
l Administració
n de archivos
Uno de los temas que generan mayor interés, es el de la
valoración documental. En la actualidad estamos frente a un
crecimiento desproporcionado de documentos llamado “explosión
documental”.
Si analizamos el proceso generado de documentos en la gestión
administrativa y el flujo de papeles que van de un lado a otro por
todas las oficinas, confirmaríamos que existe efectivamente una
elaboración irracional de documentos que a la postre crean
saturación de almacenamiento, ineficiencia y gastos inútiles.
Septiembre 2022 38
Valoración Documental
En la actualidad estamos frente a un crecimiento
desproporcionado de documentos llamado
“explosión documental”.
Si analizamos el proceso generado de
documentos en la gestión administrativa y el
flujo de papeles que van de un lado a otro por
todas las oficinas, confirmaríamos que existe
efectivamente una elaboración irracional de
documentos que a la postre crean saturación de
almacenamiento, ineficiencia y gastos inútiles.
Valoración Documental
El juicio de valor
La valoración implica un juicio de valor que nos
permite emitir un enunciado positivo o negativo en
relación con un objeto o documento, asumiendo una
responsabilidad individual y colectiva en el juicio que se
emite.
Septiembre 2022 40
Los 8 pasos de la Gestión Documental
Gestión
Documental
Planeación
Producción
Gestión y Trámite
Organización
Transferencia
Disposición de Documentos
Preservación a Largo Plazo
Valoración
La valoración documental
como problema archivístico
La valoración como componente de
la administración de documentos,
esta basada en la conservación
selectiva, lo que ha llevado a
plantear, en algunos círculos
archivísticos de nuestro país, el
desplazamiento de la teoría
archivística tradicional, que está
fundamentada en la conservación
exhaustiva de todo lo generado.
Septiembre 2022 42
Dimensiones de la valoración
documental de acuerdo con su
definición
Acción Intelectual Identificar, Analizar, juzgar valores asociados
a la valoración
Acción Normativa Determinar, establecer, decidir, fijar períodos
o plazos para la retención de los documentos
Acción Práctica Conservar, transferir, acceder a los
documentos o eliminación de la
documentación a través del proceso de Baja
Documental
Propósitos de la valoración
documental
Propósito
Circulación de la documentación dentro del SIA (transferencias
documentales)
Identificar y seleccionar la memoria histórica - documental
Eliminación razonada de la documentación
Resguardar plazos establecidos (series documentales)
Ciclo vital del documento (gestión documental)
Instrumentos para el proceso de valoración
• La administración de documentos
analiza los tipos de documentos y
sus usos; (teoría de las tres edades
o ciclo vital del documento).
• Etapas
 Archivo de Trámite
 Archivo de Concentración
 Archivo Histórico
• La valoración ocurre durante todo el
ciclo de vida de los documentos
siendo los valores diferentes en
cada una de las etapas (primarios o
Secundarios)
La conservación y
eliminación documental
Septiembre 2022
45
 Con base en el Catálogo de Disposición Documental, los expedientes
permanecerán en el archivo de trámite el tiempo que determine el
Catálogo de Disposición Documental.
 Se identificarán los expedientes cuyo asunto ya se encuentre concluido.
 Se localizarán para elaborar el Inventario de Transferencia Primaria y se
colocarán en cajas exclusivas para archivo de concentración.
Identificación y localización de
expedientes a transferir
Septiembre 2022 46
La transferencia primaria es la operación de trasladar los
expedientes cuyo trámite ha terminado o su consulta es esporádica,
hacia el Archivo de Concentración, mientras prescribe el término de
permanencia, de acuerdo al Catálogo de Disposición Documental.
Transferencia Primaria
Septiembre 2022 47
4. El principio archivístico de procedencia como
sustento de la valoración documental
Septiembre 2022 48
• La valoración se realiza con base en el análisis de
las series documentales respetando su origen y
procedencia funcional y estructural.
• Michel Duchein indica que para valorar un
documento, resulta esencial conocer exactamente
cuándo fue producido, en el marco de qué proceso
y con qué finalidad.
• Razón por la cual es tan importante el principio de
procedencia.
Septiembre 2022 49
Para utilizar de
forma óptima
espacios de
almacenamiento
Para reducir
costos
Para aumentar la
eficiencia
Para reducir
riesgos
Existen distintos motivos para eliminar
regularmente documentos generados por la
institución productora, siendo estas cuatro los
más aceptados:
Valores primarios, inmediatos o
continuos
• El valor primario está determinado
por el uso inmediato que la
dependencia generadora hace de
él. El documento surge con algún
propósito sea administrativo,
fiscal, legal o contable.
• El valor primario, inmediato o
continuo lo establece un lapso que
abarca un uso activo, denominado
“vigencia” y otro, denominado de
“guarda precautoria”
Septiembre 2022 52
Documentos a eliminar durante la valoración primaria
(Desincorporación documental)
La propaganda u otros
documentos impresos de
entidades externas
Copias y duplicados de
documentación contable
cuyos originales se
encuentren bajo la custodia
del archivo contable
Borradores y papeles de
trabajo de documentos que se
hayan utilizado para la
elaboración de un documento
definitivo (éste último si se
conserva)
Los faxes, siempre que se
conserven los originales del
documento; la documentación
de apoyo informativo y la
documentación de
comprobación administrativa.
Ejemplo: copias de actas de
órganos de gobierno cuyos
originales se custodian en
otra área, en caso de
dudas no se eliminan las
copias.
Copias y duplicados de
documentos originales que se
encuentren perfectamente
localizados

Más contenido relacionado

Similar a Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx

Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Manual organizacion de_archivos[1]
Manual organizacion de_archivos[1]Manual organizacion de_archivos[1]
Manual organizacion de_archivos[1]
Yela Lopez
 
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
Harold Rodríguez
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
Instructivo2
Instructivo2Instructivo2
Contenido 4
Contenido 4Contenido 4
Contenido 4
53130385
 
Instructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención DocumentalInstructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención Documental
Ellen Reyes
 
Clasificacion de documentos
Clasificacion de documentosClasificacion de documentos
Clasificacion de documentos
Erwin German Tapia Cubillos
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
MANUEL SANTOS RAMIREZ TORRE
 
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013SIGA SDIS
 
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013SIGA SDIS
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
John Acosta Paez
 
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumuladoUnidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Lizeth Rodríguez
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
Alvaro Rodriguez Hi
 
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdforganizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
RossizelaRamos1
 
Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
Anais Silva Alvarado
 
Trabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaTrabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaBlanca Hilda Torres
 
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptxClasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
ssuser750349
 

Similar a Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx (20)

Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Manual organizacion de_archivos[1]
Manual organizacion de_archivos[1]Manual organizacion de_archivos[1]
Manual organizacion de_archivos[1]
 
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Instructivo2
Instructivo2Instructivo2
Instructivo2
 
Contenido 4
Contenido 4Contenido 4
Contenido 4
 
Instructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención DocumentalInstructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención Documental
 
Clasificacion de documentos
Clasificacion de documentosClasificacion de documentos
Clasificacion de documentos
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
 
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
 
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
ORG DOC5.pdf
ORG DOC5.pdfORG DOC5.pdf
ORG DOC5.pdf
 
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumuladoUnidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdforganizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
 
Clasificación como proceso
Clasificación como procesoClasificación como proceso
Clasificación como proceso
 
Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
 
Trabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaTrabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blanca
 
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptxClasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
 

Más de IMAC_MX

Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptxCurso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
IMAC_MX
 
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptxCurso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
IMAC_MX
 
Curso_GD_Intro_EMP.pptx
Curso_GD_Intro_EMP.pptxCurso_GD_Intro_EMP.pptx
Curso_GD_Intro_EMP.pptx
IMAC_MX
 
Aplicación de la Ley General de Archivos 2022.ppt
Aplicación de la Ley General de Archivos 2022.pptAplicación de la Ley General de Archivos 2022.ppt
Aplicación de la Ley General de Archivos 2022.ppt
IMAC_MX
 
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptxCurso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
IMAC_MX
 
Módulo 5. Personal
Módulo 5. PersonalMódulo 5. Personal
Módulo 5. Personal
IMAC_MX
 
4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional
IMAC_MX
 
Módulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los UsuariosMódulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los Usuarios
IMAC_MX
 
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de InformaciónMódulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
IMAC_MX
 
Módulo 1.Unidades de información
Módulo 1.Unidades de informaciónMódulo 1.Unidades de información
Módulo 1.Unidades de información
IMAC_MX
 
1.2. Análisis de las condiciones
1.2. Análisis de las condiciones1.2. Análisis de las condiciones
1.2. Análisis de las condiciones
IMAC_MX
 
1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas
1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas
1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas
IMAC_MX
 

Más de IMAC_MX (12)

Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptxCurso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
 
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptxCurso_GD_Tema_Normatividad.pptx
Curso_GD_Tema_Normatividad.pptx
 
Curso_GD_Intro_EMP.pptx
Curso_GD_Intro_EMP.pptxCurso_GD_Intro_EMP.pptx
Curso_GD_Intro_EMP.pptx
 
Aplicación de la Ley General de Archivos 2022.ppt
Aplicación de la Ley General de Archivos 2022.pptAplicación de la Ley General de Archivos 2022.ppt
Aplicación de la Ley General de Archivos 2022.ppt
 
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptxCurso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
 
Módulo 5. Personal
Módulo 5. PersonalMódulo 5. Personal
Módulo 5. Personal
 
4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional
 
Módulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los UsuariosMódulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los Usuarios
 
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de InformaciónMódulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
 
Módulo 1.Unidades de información
Módulo 1.Unidades de informaciónMódulo 1.Unidades de información
Módulo 1.Unidades de información
 
1.2. Análisis de las condiciones
1.2. Análisis de las condiciones1.2. Análisis de las condiciones
1.2. Análisis de las condiciones
 
1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas
1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas
1.1. Introducción marketing digital y bibliotecas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx

  • 2. El Ciclo Vital de los Documentos inicia en la Unidad de Correspondencia (Oficialía de Partes), la cual tiene las siguientes funciones:  Recibir y distribuir la correspondencia de entrada;  Registrar y controlar la correspondencia de entrada y salida, y  Recibir y despachar la correspondencia de salida de sus áreas. Septiembre 2022 2 Ciclo Vital de los Documentos (Teoría de las Tres Edades)
  • 3. Es la responsable de la recepción, verificación, registro, radicación, seguimiento, distribución y despacho de la documentación para la integración de los expedientes de los archivos de trámite. Unidad Central de Correspondencia Septiembre 2022 3
  • 4. Es la Unidad responsable de la administración de documentos de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones de la Institución. Septiembre 2022 4 Archivo de Trámite 4
  • 5. Procedimientos Apertura de expedientes a) Dentro de la gestión documental se encuentra el proceso de organización, que como primer procedimiento tiene la identificación de documentos de archivo que dará paso a la apertura de expedientes. Septiembre 2022 5
  • 6. Apertura de expedientes b) Cada área generadora de los archivos de trámite deberá abrir los expedientes con documentos relacionados con su atribución, función o comisión: • Los expedientes se abrirán cuando se trate de un asunto nuevo. • Con documentos originales (en el caso de integrar copias deberán ser parte del desarrollo del asunto) • Con documentos que tengan relación entre si. • Integrándolos de manera lógica, cronológica, siendo el primer documento el más antiguo y el último el más reciente, cerrando así el asunto. • Esto es respetando el orden original. Septiembre 2022 6
  • 7. Portada de los expedientes • Los expedientes deben incluir una portada o guarda exterior, en la que se deben registrar los datos de identificación del mismo, considerando el Cuadro general de clasificación archivística. • La identificación del expediente debe contener como mínimo los siguientes elementos: I. Área o unidad administrativa; II. Fondo; III. Sección IV. Serie Septiembre 2022 7
  • 8. V. Número de expediente o clasificador; el número consecutivo que dentro de la serie documental identifica a casa uno de sus expedientes; VI. Fecha de apertura y , en su caso, del cierre del expediente; VII. Asunto (resumen o descripción del expediente); VIII. Valores documentales; IX. Vigencia documental; X. Número de fojas útiles al cierre del expediente; es el número total de hojas contenidas en los documentos del expediente, y XI. Leyenda de clasificación, de acuerdo con lo dispuesto en los Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y Desclasificación de la Información, así como para la elaboración de Versiones Públicas, con la finalidad de garantizar la custodia y conservación de los documentos. En la ceja de la portada o guarda exterior del expediente deberá señalarse la nomenclatura asignada a las fracciones III, IV y V. Septiembre 2022 8 Portada de los expedientes
  • 9. Principio de orden original: Promulgado en 1881 por el Historiador alemán Heinrich Karl Lodolf Von Sybel. Establece que la documentación debe agruparse en los archivos en el orden que se recibió durante su función administrativa (De manera cronológica). Septiembre 2022 9 Principios del manejo de documentos
  • 10. Fase activa o de vigencia administrativa Durante esta edad los documentos tienen valores primarios para la institución y se encuentran en el Archivo de Trámite:  Valor administrativo: Es el plazo durante el cual los documentos producidos o recibidos por una institución se utilizarán para realizar funciones o actividades comunes a esa institución. Archivo de Trámite Septiembre 2022 10
  • 11.  Valor jurídico o legal: Es el plazo durante el cual los documentos se conservarán en la institución para su posible uso y así certificar derechos u obligaciones de la institución que los generó.  Valor fiscal o contable: Es el plazo durante el cual los documentos se conservarán en la institución, para comprobar el origen, distribución y uso de los recursos financieros de la institución. Septiembre 2022 11 Archivo de Trámite
  • 12. CLASIFICACIÒN Septiembre de 2022 12 La operación intelectual que establece las categorías y grupos que reflejan la estructura del fondo, consistente en agrupar jerárquicamente los documentos que va de lo general a lo particular con base a los principios de procedencia y orden original o de respeto a la estructura archivística. La clasificación archivística ha sido tradicionalmente considerada como una de las operaciones archivísticas más importantes, desde el momento en que, al posibilitar el orden, crea las condiciones necesarias para el cumplimiento de todas y cada una de las funciones del archivo. Confundida lingüísticamente unas veces con la ordenación y otras con la organización, en ocasiones con ambas, la clasificación representa la esencia de la disciplina archivística.
  • 13. Principios Fundamentales de Clasificación. Clasificar: se trata de decidir el nombre bajo el cual se archivará un documento. Es establecer un orden riguroso atendiendo a un sistema o criterio definido. Ordenar: Separar los documentos en aquellos grupos que la clasificación ha señalado. Archivar: Colocar los documentos en un lugar determinado. Septiembre de 2022 13 Los principios fundamentales en el proceso de archivar son:
  • 14. Sistema de Clasificación Septiembre de 2022 14 Existen CUATRO modelos de sistemas de clasificación, los cuales les presentamos a continuación: CLASIFICACIÓN ORGÁNICA: • Refleja la estructura orgánica de la institución (Organigrama). • Sostienen los especialistas que este tipo de clasificación es la más simple de implementar pero es la más estricta ya que no recoge los cambios que ha podido sufrir el organigrama de la institución. • Se recomienda para organismos poco complejos en su estructura
  • 15. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Toma en cuenta las diferentes funciones y actividades de la institución. Este tipo de clasificación es más complejo porque tiene que estudiar cada función de la organización, pero ello le permite ser más flexible. Septiembre de 2022 15
  • 16. CLASIFICACIÓN POR MATERIA Este sistema de clasificación se determina a través de unidades por materia o asunto. Se recomienda que se utilice en archivos sólo en casos muy especiales, ya que no respeta el principio de procedencia. Septiembre de 2022 16
  • 17. CLASIFICACIÓN ORGÁNICA-FUNCIONAL Es el sistema que permite cambios a medida que evolucionan las unidades administrativas de las instituciones. Septiembre de 2022 17
  • 18. Metodología La clasificación como un proceso de gestión documental basado en la estructuración sistemática de las actividades, de las organizaciones o de los documentos generados por estas. La clasificación es una función o proceso operativo clave en la gestión documental, que pretende establecer categorías documentales dentro de una institución. En su forma más desarrollada, la clasificación permite generar una representación de las funciones, de las actividades y de las transacciones de la organización, aplicando un único criterio, según queda reflejado en sus documentos. Septiembre de 2022 18
  • 19. Criterios de Clasificación La clasificación documental, es el sistema de categorización de las series documentales que se gestionan en la institución, viene dada por el propio funcionamiento de la misma. La clasificación está implícita en los documentos desde su origen, pero considerando las modificaciones estructurales que sufren las instituciones, los cambios en sus funciones y sus procedimientos, es necesario establecer un sistema de clasificación que aplique a todos los documentos de archivo, sin importar las modificaciones administrativas, las funciones o los procedimientos que dan origen a los documentos de archivo institucional. Septiembre de 2022 19
  • 20. Clasificación Orgánica Vs Clasificación Funcional Clasificación orgánica: Las series documentales se agrupan de acuerdo con la estructura administrativa de la organización que las crea, las mantiene o las desarrolló. La categorización utilizada reflejará las diversas divisiones que ha tenido la entidad a lo largo del tiempo hasta el momento actual, siguiendo una división jerarquizada desde las divisiones más amplias hasta las unidades administrativas básicas que gestionan las series documentales. Clasificación funcional: Los elementos tomados para clasificar las series documentales no se basan en la estructura administrativa, sino que toman las funciones o actividades como base. De tal forma que las series documentales se agrupan en función de las atribuciones, sin considerar las unidades administrativas que las desarrollan. La categorización empleada en este caso reflejará una división jerarquizada de las funciones. Septiembre de 2022 20
  • 21. No debemos confundir el criterio de clasificación funcional con un criterio de clasificación por materias, ya que puede dar lugar a incidencias o errores sumamente graves en cuanto a la gestión documental. No es oportuno utilizar un criterio clasificación orgánico, puesto que las modificaciones en la estructura administrativa que pueden sufrir las instituciones, provocará confusiones en la aplicación de la clasificación o incluso duplicidad de series documentales dentro del Cuadro General de Clasificación Septiembre de 2022 21
  • 22. El criterio de clasificación aceptado dentro de la Administración Pública es el funcional, por los siguientes motivos: • Se trata de un criterio estable, puesto que las funciones perduran en el tiempo aunque las unidades que las desarrollan cambien. • Se trata de un criterio objetivo, puesto que no depende de la percepción subjetiva, sino de la propia organización. • Se trata de un criterio natural, puesto que emana de la naturaleza propia de los documentos y de los procesos que evidencian el actuar de las organizaciones Septiembre de 2022 22
  • 23. Ventajas de la clasificación funcional Proporciona vínculos entre los documentos simples que se acumulan para proporcionar evidencia de las actividades. Asegura que los documentos son ordenados y nombrados de una forma consistente a lo largo del tiempo Facilita la recuperación de todos los documentos relacionados con una misma función o actividad concreta. Determina niveles de seguridad en la protección y acceso adecuado a los documentos por categorías, asignando permisos de acceso y consulta específicos por actividad y no por materia. Determinar acciones de valoración, medidas de conservación permanente o períodos de eliminación adecuados para cada documento. Distribuye las responsabilidades para la gestión de categorías de los documentos en el conjunto de la organización. Septiembre de 2022 23
  • 24. Ordenación Documental Operación archivística realizada dentro del proceso de organización que consiste en establecer sus ciencias naturales cronológicas y /o alfabéticas, dentro de las categorías o grupos definidos en la clasificación De acuerdo con estos planteamientos, se puede decir que la organización es un resultado de la clasificación y la ordenación. Si no se dan los procesos de una manera complementaria se debe afirmar que no hay una adecuada organización, pues se pueden tener o custodiar archivos bien clasificados pero mal ordenados. La organización (clasificación, ordenación) se comprueba examinando físicamente los documentos, también se deben considerar los instrumentos de control ya que es ahí donde se puede apreciar la coherencia y confiabilidad de los procesos de organización. Septiembre de 2022 24
  • 25. Ordenación La ordenación comienza donde ha terminado la clasificación, es decir, se aplica a las series documentales. Es cierto que se pueden tener series bien clasificadas, también es cierto que ellas pueden estar desorganizadas internamente, es decir, sin una secuencia determinada, sin una relación recíproca de sus partes. Es como tener todas las piezas necesarias de un mecanismo, pero sin ensamblar, sin conexiones. Si la clasificación se puede entender como un proceso mediante el cual se establecen las diferenciaciones de las agrupaciones documentales, teniendo en cuenta el principio de procedencia, la ordenación se puede entender como el proceso mediante el cual se establecen con claridad las relaciones entre los documentos de una serie. Septiembre de 2022 25
  • 26. Registro Archivístico • Acción por la cual se explica de forma oral o escrita cómo es una cosa, una persona, un lugar, un documento y/o su contenido, para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos o su contenido Septiembre de 2022 26
  • 27. En los archivos de trámite y concentración los valores de la documentación tienen valores primarios: Valor administrativo- Los documentos producidos o recibidos por una institución se utilizan para realizar funciones o actividades comunes a esa institución. Valor fiscal o contable- Documentos producidos para comprobar el origen, distribución y uso de los recursos financieros de la institución Valor jurídico o legal-Los documentos que certifican derechos u obligaciones de la institución que los generó. Valores Primarios
  • 28. Transferencias Documentales TRANSFERENCIA PRIMARIA Es la operación de trasladar los expedientes cuyo trámite ha terminado o su consulta es esporádica, hacia el archivo de concentración, mientras prescribe el término de permanencia. Este término puede ser fijado reglamentariamente o en coordinación con las áreas generadoras de acuerdo al Catálogo de Disposición Documental.
  • 30. TRANSFERENCIA SECUNDARIA Traslado controlado y sistemático de expedientes del Archivo de Concentración al Archivo Histórico, los cuales se deben conservar de manera permanente, en observancia al Catálogo de Disposición Documental Transferencias Documentales
  • 31. Mientras que en el archivo histórico adquieren valores secundarios: Utilidad de los documentos en virtud de su relación con derechos imprescriptibles de las personas físicas y morales. Evidencial Los documentos reflejan la evolución del organismo que los creó. Testimonial Los documentos aportan datos únicos y sustanciales para la investigación y el estudio de cualquier campo del saber. Informativo Valores Secundarios
  • 33. DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL Existen instrumentos de descripción, inventarios documentales tiene una doble finalidad: - Facilitar al archivista el control del acervo bajo su custodia y localizar con mayor rapidez los expedientes depositados en el Archivo (ya sea de trámite, concentración o histórico). - Ayudar al usuario a la consulta, pues son el vínculo o intermediario entre los usuarios de los archivos y las información contenida en su acervo. Vinculación de la Producción Documental a los Procesos Institucionales Inventarios documentales: Instrumentos de consulta que describen las series y expedientes de un archivo y que permiten su localización.  Inventario general  Inventario de transferencia  Inventario de baja documental
  • 34. INVENTARIO GENERAL POR EXPEDIENTE Describe los expedientes que conforman las series documentales. Ejemplo:
  • 35. El Valor de los Archivos La gestión de las instituciones Su eficacia y eficiencia Evidencia jurídica Memoria institucional La identidad institucional El sustento de la transparencia La base para la gestión de riesgos
  • 36. El Valor de los Archivos La gestión de las instituciones Su eficacia y eficiencia Evidencia jurídica Memoria institucional La identidad institucional El sustento de la transparencia La base para la gestión de riesgos
  • 37. Rompiendo paradigmas Planeación estratégica Alta dirección Liderazgo Mejora continua Toma de decisiones Transparencia y rendición de cuentas Control interno Agente de cambio Administración del tiempo Gestión documenta l Administració n de archivos
  • 38. Uno de los temas que generan mayor interés, es el de la valoración documental. En la actualidad estamos frente a un crecimiento desproporcionado de documentos llamado “explosión documental”. Si analizamos el proceso generado de documentos en la gestión administrativa y el flujo de papeles que van de un lado a otro por todas las oficinas, confirmaríamos que existe efectivamente una elaboración irracional de documentos que a la postre crean saturación de almacenamiento, ineficiencia y gastos inútiles. Septiembre 2022 38 Valoración Documental
  • 39. En la actualidad estamos frente a un crecimiento desproporcionado de documentos llamado “explosión documental”. Si analizamos el proceso generado de documentos en la gestión administrativa y el flujo de papeles que van de un lado a otro por todas las oficinas, confirmaríamos que existe efectivamente una elaboración irracional de documentos que a la postre crean saturación de almacenamiento, ineficiencia y gastos inútiles. Valoración Documental
  • 40. El juicio de valor La valoración implica un juicio de valor que nos permite emitir un enunciado positivo o negativo en relación con un objeto o documento, asumiendo una responsabilidad individual y colectiva en el juicio que se emite. Septiembre 2022 40
  • 41. Los 8 pasos de la Gestión Documental Gestión Documental Planeación Producción Gestión y Trámite Organización Transferencia Disposición de Documentos Preservación a Largo Plazo Valoración
  • 42. La valoración documental como problema archivístico La valoración como componente de la administración de documentos, esta basada en la conservación selectiva, lo que ha llevado a plantear, en algunos círculos archivísticos de nuestro país, el desplazamiento de la teoría archivística tradicional, que está fundamentada en la conservación exhaustiva de todo lo generado. Septiembre 2022 42
  • 43. Dimensiones de la valoración documental de acuerdo con su definición Acción Intelectual Identificar, Analizar, juzgar valores asociados a la valoración Acción Normativa Determinar, establecer, decidir, fijar períodos o plazos para la retención de los documentos Acción Práctica Conservar, transferir, acceder a los documentos o eliminación de la documentación a través del proceso de Baja Documental
  • 44. Propósitos de la valoración documental Propósito Circulación de la documentación dentro del SIA (transferencias documentales) Identificar y seleccionar la memoria histórica - documental Eliminación razonada de la documentación Resguardar plazos establecidos (series documentales) Ciclo vital del documento (gestión documental) Instrumentos para el proceso de valoración
  • 45. • La administración de documentos analiza los tipos de documentos y sus usos; (teoría de las tres edades o ciclo vital del documento). • Etapas  Archivo de Trámite  Archivo de Concentración  Archivo Histórico • La valoración ocurre durante todo el ciclo de vida de los documentos siendo los valores diferentes en cada una de las etapas (primarios o Secundarios) La conservación y eliminación documental Septiembre 2022 45
  • 46.  Con base en el Catálogo de Disposición Documental, los expedientes permanecerán en el archivo de trámite el tiempo que determine el Catálogo de Disposición Documental.  Se identificarán los expedientes cuyo asunto ya se encuentre concluido.  Se localizarán para elaborar el Inventario de Transferencia Primaria y se colocarán en cajas exclusivas para archivo de concentración. Identificación y localización de expedientes a transferir Septiembre 2022 46
  • 47. La transferencia primaria es la operación de trasladar los expedientes cuyo trámite ha terminado o su consulta es esporádica, hacia el Archivo de Concentración, mientras prescribe el término de permanencia, de acuerdo al Catálogo de Disposición Documental. Transferencia Primaria Septiembre 2022 47
  • 48. 4. El principio archivístico de procedencia como sustento de la valoración documental Septiembre 2022 48
  • 49. • La valoración se realiza con base en el análisis de las series documentales respetando su origen y procedencia funcional y estructural. • Michel Duchein indica que para valorar un documento, resulta esencial conocer exactamente cuándo fue producido, en el marco de qué proceso y con qué finalidad. • Razón por la cual es tan importante el principio de procedencia. Septiembre 2022 49
  • 50.
  • 51. Para utilizar de forma óptima espacios de almacenamiento Para reducir costos Para aumentar la eficiencia Para reducir riesgos Existen distintos motivos para eliminar regularmente documentos generados por la institución productora, siendo estas cuatro los más aceptados:
  • 52. Valores primarios, inmediatos o continuos • El valor primario está determinado por el uso inmediato que la dependencia generadora hace de él. El documento surge con algún propósito sea administrativo, fiscal, legal o contable. • El valor primario, inmediato o continuo lo establece un lapso que abarca un uso activo, denominado “vigencia” y otro, denominado de “guarda precautoria” Septiembre 2022 52
  • 53. Documentos a eliminar durante la valoración primaria (Desincorporación documental) La propaganda u otros documentos impresos de entidades externas Copias y duplicados de documentación contable cuyos originales se encuentren bajo la custodia del archivo contable Borradores y papeles de trabajo de documentos que se hayan utilizado para la elaboración de un documento definitivo (éste último si se conserva) Los faxes, siempre que se conserven los originales del documento; la documentación de apoyo informativo y la documentación de comprobación administrativa. Ejemplo: copias de actas de órganos de gobierno cuyos originales se custodian en otra área, en caso de dudas no se eliminan las copias. Copias y duplicados de documentos originales que se encuentren perfectamente localizados