SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES
DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN
2017
Módulo: Organización de Oficinas
Curso: 3°F
Docente: Ester Guerrero Rojas
Aprendizaje Esperado: Ordena el lugar de trabajo para disponer y recuperar los recursos materiales y
digitales necesarios en el desarrollo de las labores, de acuerdo a técnicas o modelos de organización definidas
y concordadas con los superiores.
CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS DOCUMENTOS
1. Antecedentes Generales:
La organización de un archivo responde a una doble necesidad: por un lado, proporcionar una estructura
lógica al fondo documental de modo que refleje las actividades que desarrolla la empresa y, por otro lado,
facilitar la localización de los documentos.
Los documentos son el resultado de los procesos administrativos que la empresa lleva a cabo en el
desempeño de sus funciones y por eso la organización del archivo es producto de los procesos mediante los
cuales se crean los diversos tipos de documentos. Pero además, debe hacer posible la rápida localización
de los documentos: cada expediente o documento debe tener asignada una ubicación y no otra, de forma
que su búsqueda sea ágil y eficiente.
El arreglo u organización de un archivo engloba una serie de tareas que, aunque se hallan estrechamente
relacionadas, conviene distinguir:
 La elaboración de un cuadro de clasificación que dé cabida a todos los tipos de documentos y refleje
la estructura dada al archivo.
a) Las secciones, división que se establece a partir de las principales actividades desarrolladas por la
empresa (contable, logística, mecánica, bodega, etc.) y, dentro de éstas,
b) Las serie s documentales, conjunto de documentos producidos como resultado de un mismo
procedimiento administrativo, jurídico, industrial., etc
 La ordenación de los documentos dentro cada serie documental empleando el criterio más adecuado
para cada tipo de documento. Esta operación, en tanto complemento de la clasificación, consiste en
poner en orden (cronológico, alfabético, numérico…) las unidades documentales (documentos o
expedientes) dentro de las series constituidas.
 La instalación física de los documentos en el depósito de archivo, mediante cajas archivadoras u otro
sistema, que va a posibilitar la localización de los documentos a través del correspondiente código de
archivo o signatura topográfica.
1.1 El cuadro de clasificación:
Una vez identificados los distintos tipos documentales existentes en la empresa o unidad (sección, sucursal,
etc.), se elabora un esquema que los clasifica y los estructura en grupos y que constituye la base para la
organización del archivo.
El cuadro de clasificación es el primer instrumento de descripción de un archivo y ofrece una visión de
conjunto de los diferentes tipos de documentos (series), de los grupos que forman (secciones) y de sus
relaciones jerárquicas. Es la herramienta que va a permitir la planificación sistemática del resto de las
operaciones de tratamiento de los documentos, desde la eliminación de los mismos (calendario de
conservación) hasta la elaboración de los instrumentos de descripción (inventario).
Las series son los elementos básicos para confeccionar un cuadro de clasificación mínimamente sólido y
coherente. En primer lugar, hay que tener en cuenta la necesidad de concretar la denominación de los
distintos tipos de documentos o series documentales y determinar la jerarquía que se pueda establecer entre
ellos, para más tarde articular una estructura que sistematice los grupos de documentos o secciones.
Para la elaboración de estos cuadros se aplican normalmente dos criterios: el criterio orgánico y el criterio
funcional.
a) El criterio orgánico de clasificación de un archivo, aquél que reproduce la estructura u organigrama de la
entidad productora de los documentos, es muy útil para fondoscerrados,o bien en casos de escasa evolución
organizativa. Con este sistema las series se agrupan de acuerdo con las diferentes divisiones administrativas
y reflejan los departamentos o unidades administrativas de la entidad.
b) El criterio funcional se define a partir de las actividades básicas de una empresa, es decir, por las áreas
de negocio que desarrolla, de manera que permite confeccionar un cuadro más sólido y de mayor duración.
Las clases principales o más amplias pueden establecerse a partir de las áreas de negocio
Para establecer un sistema de archivo homogéneo, es preciso utilizar un sistema de clasificación que refleje
las funcionesde la empresa, es decir, los serviciosque ofrece a sus clientes y que son la causa de la creación
y la recepción de documentos. El criterio funcional encaja perfectamente en el marco actual, en el que se
produce una cierta atomización en la toma de decisiones y se trabaja a menudo en equipo.
1.2 Tipos de ordenación:
Una vez que se ha elaborado el cuadro de clasificación con sus respectivas series o tipos de documentos,
es necesario definir el sistema de ordenación más adecuado para cada serie, a partir de las características
que la definen. La ordenación va a indicar qué lugar exacto ocupa un expediente o d ocumento concreto
dentro de la serie a la que pertenece.
Los diferentes tipos de ordenación permiten seleccionar un criterio por el cual los expedientes o documentos
serán situados de manera correlativa: según la fecha (ordenación cronológica), según el nombre (ordenación
alfabética), según el código (ordenación numérica), según la división territorial o geográfica (ordenación
topográfica) o según la temática (ordenación por materias):
 La ordenación cronológica se basa en un elemento presente en prácticamente cualquier documento,
su fecha, y se concreta en la secuencia año, mes, día. Comenzando por el año más remoto, los
documentos se suceden hasta la fecha más reciente, dentro de cada año por meses y dentro de éstos
por días. Los libros de contabilidad o los libros de actas de una empresa son ejemplo de documentos
que se deben ordenar cronológicamente por períodos anuales.
 La ordenación alfabética suele tener como referente principal los apellidos de una persona o la razón
social de una empresa y utiliza las letras del abecedario como criterio de ordenación. Es el idóneo, por
ejemplo, para series de expedientes personales, como es el caso del personal contratado de una
empresa.
 La ordenación numérica responde habitualmente a un sistema de códigos que permiten identificar
inequívocamente un documento concreto. Por ejemplo, el número asignado a una factura o un recibo,
el número de un expediente, el número de registro de entrada o salida de la correspondencia, etc. Es el
sistema más utilizado en las tareas más vinculadas a la contabilidad y las tareas administrativas
comunes.
 La ordenación geográfica o topográfica permite la ordenación de elementos en función de su
situación en una zona o territorio; sería el sistema empleado por un agente de la propiedad in mobiliaria
para ordenar los inmuebles de una zona ya que emplearía la secuencia localidad, barrio o distrito, calle,
etc.
 La ordenación por materias parte del contenido de los documentos y refleja los asuntos o temas
tratadospor ellos. Si existe abundante documentación es preciso elaborar listas alfabéticasde materias.
Es un sistema adecuado para ordenar estudios,informes, dossieres y memorias técnicas,agrupándolos
por áreas temáticas.
Entre estos métodos no es posible establecer a priori cuál de ellos es el mejor. Para cada tipo de documento
hay que decidir el tipo de ordenación más conveniente, eligiendo el que mejor se adapte al objeto de la
ordenación.
1.3 La instalación física:
La instalación física o archivo de los documentos es el paso final de la organización de un archivo y consiste
en su emplazamiento físico en un espacio determinado. Es una tarea íntimamente relacionada con la
organización del fondo y consiste en la ubicación física de los expedientes y documentos, agrupándolos en
cajas en las estanterías para ofrecer mayor protección a los documentos y resistencia al polvo, la luz, etc.
Con el fin de proceder a su posterior localización es necesario indicar la ubicación de cada expediente
mediante el código de archivo o signatura topográfica. Por eso, antes de introducir un expediente en su
correspondiente caja, procede identificarlo a fin de saber que lugar ocupa físicamente en el archivo y para
ello se le otorga un código que hace referencia a la caja que lo contiene y a su orden dentro de ella.
Referencia Bibliográfica: https://elmundodocumental.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
mateo730
 
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónTema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
merce perelló
 
Normatividad internacional archivistica
Normatividad internacional archivisticaNormatividad internacional archivistica
Normatividad internacional archivistica
mavicaher1408
 
Diapositivas archivo sistema cronologico
Diapositivas archivo sistema cronologicoDiapositivas archivo sistema cronologico
Diapositivas archivo sistema cronologico
SHIRLEY JOHANA FONSECA GIRALDO
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
Ivan Perez
 
Archivos
ArchivosArchivos
archivo y sistema de ordenamientos
archivo y sistema de ordenamientosarchivo y sistema de ordenamientos
archivo y sistema de ordenamientos
lisarias
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
Alvaro Rodriguez Hi
 
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
charo sanz
 
Glosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivoGlosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivo
haroldbb
 
Clasificación como proceso
Clasificación como procesoClasificación como proceso
Clasificación como proceso
Alfonso Diaz Rodriguez
 
Criterios ordenacion archivos
Criterios ordenacion archivosCriterios ordenacion archivos
Criterios ordenacion archivos
bbrti
 
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
SIGA SDIS
 
1. el archivo de empresa
1.  el archivo de empresa1.  el archivo de empresa
1. el archivo de empresa
Balbino Rodriguez
 
Archivo
Archivo Archivo
Archivo
wilvervelasquez
 
Guia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosGuia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivos
guest8bea2c
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
mayerlin292
 
El archivo
El archivoEl archivo
El archivo
02728753X
 

La actualidad más candente (20)

Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónTema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
 
Normatividad internacional archivistica
Normatividad internacional archivisticaNormatividad internacional archivistica
Normatividad internacional archivistica
 
Diapositivas archivo sistema cronologico
Diapositivas archivo sistema cronologicoDiapositivas archivo sistema cronologico
Diapositivas archivo sistema cronologico
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
archivo y sistema de ordenamientos
archivo y sistema de ordenamientosarchivo y sistema de ordenamientos
archivo y sistema de ordenamientos
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
 
Glosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivoGlosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivo
 
Clasificación como proceso
Clasificación como procesoClasificación como proceso
Clasificación como proceso
 
Criterios ordenacion archivos
Criterios ordenacion archivosCriterios ordenacion archivos
Criterios ordenacion archivos
 
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
 
1. el archivo de empresa
1.  el archivo de empresa1.  el archivo de empresa
1. el archivo de empresa
 
Archivo
Archivo Archivo
Archivo
 
Guia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosGuia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivos
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
 
El archivo
El archivoEl archivo
El archivo
 

Similar a Clasificacion de documentos

Gestion documental 3era parte sherlyn
Gestion documental 3era parte sherlynGestion documental 3era parte sherlyn
Gestion documental 3era parte sherlyn
sherlyncastro2
 
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptxORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
josesoto774646
 
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdforganizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
RossizelaRamos1
 
ORG DOC6.pdf
ORG DOC6.pdfORG DOC6.pdf
ORG DOC6.pdf
instructormutis
 
Sistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracionSistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracion
dn l cas
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
MANUEL SANTOS RAMIREZ TORRE
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
Melva Olarte Castellanos
 
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptxINSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
melisa perez
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
John Acosta Paez
 
ORG DOC5.pdf
ORG DOC5.pdfORG DOC5.pdf
ORG DOC5.pdf
instructormutis
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
Ruth Duque
 
Cartilla de ordenación 1
Cartilla de ordenación  1Cartilla de ordenación  1
Cartilla de ordenación 1
archivossenacdb
 
Cartilla de ordenación 1 (2)
Cartilla de ordenación  1 (2)Cartilla de ordenación  1 (2)
Cartilla de ordenación 1 (2)
archivossenacdb
 
Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei
archivossenacdb
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx
Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptxCurso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx
Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx
IMAC_MX
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
ANEP - DETP
 
Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626
Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626
Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626
JohanBarbosaZapata
 
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
Harold Rodríguez
 
CAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptx
CAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptxCAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptx
CAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptx
ARCHIVOCENTRALHUARME
 

Similar a Clasificacion de documentos (20)

Gestion documental 3era parte sherlyn
Gestion documental 3era parte sherlynGestion documental 3era parte sherlyn
Gestion documental 3era parte sherlyn
 
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptxORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
 
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdforganizacion de archivo FINAL 2.pdf
organizacion de archivo FINAL 2.pdf
 
ORG DOC6.pdf
ORG DOC6.pdfORG DOC6.pdf
ORG DOC6.pdf
 
Sistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracionSistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracion
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptxINSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
ORG DOC5.pdf
ORG DOC5.pdfORG DOC5.pdf
ORG DOC5.pdf
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Cartilla de ordenación 1
Cartilla de ordenación  1Cartilla de ordenación  1
Cartilla de ordenación 1
 
Cartilla de ordenación 1 (2)
Cartilla de ordenación  1 (2)Cartilla de ordenación  1 (2)
Cartilla de ordenación 1 (2)
 
Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx
Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptxCurso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx
Curso_GD_Procesos_Tecnicos_Archivísticos.pptx
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
 
Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626
Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626
Resumen tercera parte gestion documental jabz 1918626
 
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
 
CAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptx
CAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptxCAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptx
CAPACITACION 01OCTUBRE2021 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS MPH.pptx
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Clasificacion de documentos

  • 1. LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN 2017 Módulo: Organización de Oficinas Curso: 3°F Docente: Ester Guerrero Rojas Aprendizaje Esperado: Ordena el lugar de trabajo para disponer y recuperar los recursos materiales y digitales necesarios en el desarrollo de las labores, de acuerdo a técnicas o modelos de organización definidas y concordadas con los superiores. CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS DOCUMENTOS 1. Antecedentes Generales: La organización de un archivo responde a una doble necesidad: por un lado, proporcionar una estructura lógica al fondo documental de modo que refleje las actividades que desarrolla la empresa y, por otro lado, facilitar la localización de los documentos. Los documentos son el resultado de los procesos administrativos que la empresa lleva a cabo en el desempeño de sus funciones y por eso la organización del archivo es producto de los procesos mediante los cuales se crean los diversos tipos de documentos. Pero además, debe hacer posible la rápida localización de los documentos: cada expediente o documento debe tener asignada una ubicación y no otra, de forma que su búsqueda sea ágil y eficiente. El arreglo u organización de un archivo engloba una serie de tareas que, aunque se hallan estrechamente relacionadas, conviene distinguir:  La elaboración de un cuadro de clasificación que dé cabida a todos los tipos de documentos y refleje la estructura dada al archivo. a) Las secciones, división que se establece a partir de las principales actividades desarrolladas por la empresa (contable, logística, mecánica, bodega, etc.) y, dentro de éstas, b) Las serie s documentales, conjunto de documentos producidos como resultado de un mismo procedimiento administrativo, jurídico, industrial., etc  La ordenación de los documentos dentro cada serie documental empleando el criterio más adecuado para cada tipo de documento. Esta operación, en tanto complemento de la clasificación, consiste en poner en orden (cronológico, alfabético, numérico…) las unidades documentales (documentos o expedientes) dentro de las series constituidas.
  • 2.  La instalación física de los documentos en el depósito de archivo, mediante cajas archivadoras u otro sistema, que va a posibilitar la localización de los documentos a través del correspondiente código de archivo o signatura topográfica. 1.1 El cuadro de clasificación: Una vez identificados los distintos tipos documentales existentes en la empresa o unidad (sección, sucursal, etc.), se elabora un esquema que los clasifica y los estructura en grupos y que constituye la base para la organización del archivo. El cuadro de clasificación es el primer instrumento de descripción de un archivo y ofrece una visión de conjunto de los diferentes tipos de documentos (series), de los grupos que forman (secciones) y de sus relaciones jerárquicas. Es la herramienta que va a permitir la planificación sistemática del resto de las operaciones de tratamiento de los documentos, desde la eliminación de los mismos (calendario de conservación) hasta la elaboración de los instrumentos de descripción (inventario). Las series son los elementos básicos para confeccionar un cuadro de clasificación mínimamente sólido y coherente. En primer lugar, hay que tener en cuenta la necesidad de concretar la denominación de los distintos tipos de documentos o series documentales y determinar la jerarquía que se pueda establecer entre ellos, para más tarde articular una estructura que sistematice los grupos de documentos o secciones. Para la elaboración de estos cuadros se aplican normalmente dos criterios: el criterio orgánico y el criterio funcional. a) El criterio orgánico de clasificación de un archivo, aquél que reproduce la estructura u organigrama de la entidad productora de los documentos, es muy útil para fondoscerrados,o bien en casos de escasa evolución organizativa. Con este sistema las series se agrupan de acuerdo con las diferentes divisiones administrativas y reflejan los departamentos o unidades administrativas de la entidad. b) El criterio funcional se define a partir de las actividades básicas de una empresa, es decir, por las áreas de negocio que desarrolla, de manera que permite confeccionar un cuadro más sólido y de mayor duración. Las clases principales o más amplias pueden establecerse a partir de las áreas de negocio Para establecer un sistema de archivo homogéneo, es preciso utilizar un sistema de clasificación que refleje las funcionesde la empresa, es decir, los serviciosque ofrece a sus clientes y que son la causa de la creación y la recepción de documentos. El criterio funcional encaja perfectamente en el marco actual, en el que se produce una cierta atomización en la toma de decisiones y se trabaja a menudo en equipo. 1.2 Tipos de ordenación: Una vez que se ha elaborado el cuadro de clasificación con sus respectivas series o tipos de documentos, es necesario definir el sistema de ordenación más adecuado para cada serie, a partir de las características que la definen. La ordenación va a indicar qué lugar exacto ocupa un expediente o d ocumento concreto dentro de la serie a la que pertenece. Los diferentes tipos de ordenación permiten seleccionar un criterio por el cual los expedientes o documentos serán situados de manera correlativa: según la fecha (ordenación cronológica), según el nombre (ordenación alfabética), según el código (ordenación numérica), según la división territorial o geográfica (ordenación topográfica) o según la temática (ordenación por materias):  La ordenación cronológica se basa en un elemento presente en prácticamente cualquier documento, su fecha, y se concreta en la secuencia año, mes, día. Comenzando por el año más remoto, los documentos se suceden hasta la fecha más reciente, dentro de cada año por meses y dentro de éstos por días. Los libros de contabilidad o los libros de actas de una empresa son ejemplo de documentos que se deben ordenar cronológicamente por períodos anuales.  La ordenación alfabética suele tener como referente principal los apellidos de una persona o la razón social de una empresa y utiliza las letras del abecedario como criterio de ordenación. Es el idóneo, por ejemplo, para series de expedientes personales, como es el caso del personal contratado de una empresa.  La ordenación numérica responde habitualmente a un sistema de códigos que permiten identificar inequívocamente un documento concreto. Por ejemplo, el número asignado a una factura o un recibo, el número de un expediente, el número de registro de entrada o salida de la correspondencia, etc. Es el sistema más utilizado en las tareas más vinculadas a la contabilidad y las tareas administrativas comunes.
  • 3.  La ordenación geográfica o topográfica permite la ordenación de elementos en función de su situación en una zona o territorio; sería el sistema empleado por un agente de la propiedad in mobiliaria para ordenar los inmuebles de una zona ya que emplearía la secuencia localidad, barrio o distrito, calle, etc.  La ordenación por materias parte del contenido de los documentos y refleja los asuntos o temas tratadospor ellos. Si existe abundante documentación es preciso elaborar listas alfabéticasde materias. Es un sistema adecuado para ordenar estudios,informes, dossieres y memorias técnicas,agrupándolos por áreas temáticas. Entre estos métodos no es posible establecer a priori cuál de ellos es el mejor. Para cada tipo de documento hay que decidir el tipo de ordenación más conveniente, eligiendo el que mejor se adapte al objeto de la ordenación. 1.3 La instalación física: La instalación física o archivo de los documentos es el paso final de la organización de un archivo y consiste en su emplazamiento físico en un espacio determinado. Es una tarea íntimamente relacionada con la organización del fondo y consiste en la ubicación física de los expedientes y documentos, agrupándolos en cajas en las estanterías para ofrecer mayor protección a los documentos y resistencia al polvo, la luz, etc. Con el fin de proceder a su posterior localización es necesario indicar la ubicación de cada expediente mediante el código de archivo o signatura topográfica. Por eso, antes de introducir un expediente en su correspondiente caja, procede identificarlo a fin de saber que lugar ocupa físicamente en el archivo y para ello se le otorga un código que hace referencia a la caja que lo contiene y a su orden dentro de ella. Referencia Bibliográfica: https://elmundodocumental.wordpress.com