SlideShare una empresa de Scribd logo
CURVAS BÁSICAS EN
VENTILACIÓN
Alexandra Mogollón Tejada
MR MEDICINA INTENSIVA
• La mayoría de los ventiladores mecánicos actuales traen monitorización gráfica
de función pulmonar, que incluye medición de las características mecánicas del
sistema respiratorio, siendo una herramienta útil en:
• Optimizar parámetros ventilatorios de acuerdo a las necesidades específicas
• Ayudar a optimizar y proveer un soporte ventilatorio menos traumático
PRESIÓN – TIEMPO
• A) Esta gráfica permite distinguir si el
disparo es realizado por el ventilador
(cuando no hay esfuerzo) o por el
paciente (con una deflexión negativa
sobre la línea de PEEP, considerada
como esfuerzo)
• B) Permite también identificar el
modo ventilatorio: volumen cuando
se ve una “aleta de tiburón” o presión
cuando la curva es cuadrática.
Además de que permite observar la
fase inspiratoria y espiratoria.
• C) Es útil para observar las propiedades
mecánicas del aparato respiratoria. En esta
maniobra de pausa inspiratoria, es posible
identificar la Ppico y la PPT, por lo que se
vuelve posible calcular la presión transaérea,
la driving pressure y la presión soporte,
todas estas indispensables para poder
calcular la resistencia y la elastancia,
expresadas gráficamente como las áreas
bajo la curva
• CURVA PRESIÓN TIEMPO
• CURVA DE PRESIÓN – TIEMPO
• Tiempo en el que se observan dos pacientes diferentes con la misma presión
pico. El primer paso es distinguir los motivos por los que la presión pico está
elevada
METAS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
VOLUMEN – TIEMPO
FLUJO – TIEMPO
• Expresión gráfica de las fases
inspiratoria y espiratoria
• La forma cuadrática permite
identificar el modo controlado por
volumen, mientras que una forma de
flujo descendente puede
corresponder a cualquiera de las dos
variables de control
PRESIÓN –
VOLUMEN
Curvas Ventilacion mecanica papus te.pptx
Curvas Ventilacion mecanica papus te.pptx
Curvas Ventilacion mecanica papus te.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Curvas Ventilacion mecanica papus te.pptx

Control antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugoControl antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugo
Roberto Ortega
 
Historia de las pfp
Historia de las pfpHistoria de las pfp
Historia de las pfp
Teito17
 
PRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptxPRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptx
WalterGallardoo1
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
Jenn Xime
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanica
Fiorella Velarde Coila
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
YolandaViracucha3
 
cuidados de enfermeria VMI
cuidados de enfermeria VMIcuidados de enfermeria VMI
cuidados de enfermeria VMI
DuberlyFlorez
 
Automatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptxAutomatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptx
JosuAntonioPrietoOli1
 
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.pptVentilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
JoinerEstrada
 
Principios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanicaPrincipios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanicaDany Hdz
 
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Yuri Bass
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
Yuri Bass
 
Neumatica exp
Neumatica expNeumatica exp
Neumatica exp
Edomar AR
 

Similar a Curvas Ventilacion mecanica papus te.pptx (20)

Control antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugoControl antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugo
 
Historia de las pfp
Historia de las pfpHistoria de las pfp
Historia de las pfp
 
PRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptxPRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION TEMA 2 BIOSEGURIDAD.pptx
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanica
 
Práctica tunel de viento
Práctica tunel de vientoPráctica tunel de viento
Práctica tunel de viento
 
Práctica tunel de viento
Práctica tunel de vientoPráctica tunel de viento
Práctica tunel de viento
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
cuidados de enfermeria VMI
cuidados de enfermeria VMIcuidados de enfermeria VMI
cuidados de enfermeria VMI
 
Espirometría
Espirometría Espirometría
Espirometría
 
Automatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptxAutomatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptx
 
Taller de metodos de reclutamiento alveolar (1)
Taller de metodos de reclutamiento alveolar (1)Taller de metodos de reclutamiento alveolar (1)
Taller de metodos de reclutamiento alveolar (1)
 
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.pptVentilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
 
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.pptVentilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
 
Principios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanicaPrincipios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanica
 
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
 
Neumatica exp
Neumatica expNeumatica exp
Neumatica exp
 

Más de OscarAarnHornaGarca1

Revista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptx
Revista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptxRevista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptx
Revista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptxCASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
falla renal aguda pacientes criticos.pptx
falla renal aguda pacientes criticos.pptxfalla renal aguda pacientes criticos.pptx
falla renal aguda pacientes criticos.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
CASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptx
CASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptxCASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptx
CASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
REVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptx
REVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptxREVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptx
REVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptxSemana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
DOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptx
DOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptxDOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptx
DOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
REVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptx
REVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptxREVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptx
REVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Revista de revista diciembre 2.0 (1).pptx
Revista de revista diciembre 2.0 (1).pptxRevista de revista diciembre 2.0 (1).pptx
Revista de revista diciembre 2.0 (1).pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
PICCO.pptx
PICCO.pptxPICCO.pptx
revista de revista_saturacion (3).pptx
revista de revista_saturacion (3).pptxrevista de revista_saturacion (3).pptx
revista de revista_saturacion (3).pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Presentación sin título (5).pptx
Presentación sin título (5).pptxPresentación sin título (5).pptx
Presentación sin título (5).pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Derrame pleural vs edema pulmonar
Derrame pleural vs edema pulmonarDerrame pleural vs edema pulmonar
Derrame pleural vs edema pulmonar
OscarAarnHornaGarca1
 
caso_clinico.pptx.pdf
caso_clinico.pptx.pdfcaso_clinico.pptx.pdf
caso_clinico.pptx.pdf
OscarAarnHornaGarca1
 
Fisiología respiratoria en la vm.pptx
Fisiología respiratoria en la vm.pptxFisiología respiratoria en la vm.pptx
Fisiología respiratoria en la vm.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
OscarAarnHornaGarca1
 
Inmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptx
Inmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptxInmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptx
Inmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 

Más de OscarAarnHornaGarca1 (20)

Revista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptx
Revista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptxRevista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptx
Revista de revista noviembre 2023 CON TODA LA FUERZA.pptx
 
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptxCASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
 
falla renal aguda pacientes criticos.pptx
falla renal aguda pacientes criticos.pptxfalla renal aguda pacientes criticos.pptx
falla renal aguda pacientes criticos.pptx
 
CASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptx
CASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptxCASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptx
CASO CLINICO FEBRERO 2024 hospital naval.pptx
 
REVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptx
REVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptxREVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptx
REVISTA DE REVISTA MARZO 2024_hospital naval.pptx
 
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptxSemana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
 
DOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptx
DOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptxDOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptx
DOPPLER ESOFÁGICO cardioq sonda (1).pptx
 
REVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptx
REVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptxREVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptx
REVISTA DE REVISTA 04 de ABRIL 2024.pptx
 
Revista de revista diciembre 2.0 (1).pptx
Revista de revista diciembre 2.0 (1).pptxRevista de revista diciembre 2.0 (1).pptx
Revista de revista diciembre 2.0 (1).pptx
 
PICCO.pptx
PICCO.pptxPICCO.pptx
PICCO.pptx
 
ESCATE.pdf
ESCATE.pdfESCATE.pdf
ESCATE.pdf
 
revista de revista_saturacion (3).pptx
revista de revista_saturacion (3).pptxrevista de revista_saturacion (3).pptx
revista de revista_saturacion (3).pptx
 
Presentación sin título (5).pptx
Presentación sin título (5).pptxPresentación sin título (5).pptx
Presentación sin título (5).pptx
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Derrame pleural vs edema pulmonar
Derrame pleural vs edema pulmonarDerrame pleural vs edema pulmonar
Derrame pleural vs edema pulmonar
 
caso_clinico.pptx.pdf
caso_clinico.pptx.pdfcaso_clinico.pptx.pdf
caso_clinico.pptx.pdf
 
Fisiología respiratoria en la vm.pptx
Fisiología respiratoria en la vm.pptxFisiología respiratoria en la vm.pptx
Fisiología respiratoria en la vm.pptx
 
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
 
Inmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptx
Inmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptxInmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptx
Inmunomodulación por tetraciclinas en la enfermedad crítica.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Curvas Ventilacion mecanica papus te.pptx

  • 1. CURVAS BÁSICAS EN VENTILACIÓN Alexandra Mogollón Tejada MR MEDICINA INTENSIVA
  • 2. • La mayoría de los ventiladores mecánicos actuales traen monitorización gráfica de función pulmonar, que incluye medición de las características mecánicas del sistema respiratorio, siendo una herramienta útil en: • Optimizar parámetros ventilatorios de acuerdo a las necesidades específicas • Ayudar a optimizar y proveer un soporte ventilatorio menos traumático
  • 3. PRESIÓN – TIEMPO • A) Esta gráfica permite distinguir si el disparo es realizado por el ventilador (cuando no hay esfuerzo) o por el paciente (con una deflexión negativa sobre la línea de PEEP, considerada como esfuerzo)
  • 4. • B) Permite también identificar el modo ventilatorio: volumen cuando se ve una “aleta de tiburón” o presión cuando la curva es cuadrática. Además de que permite observar la fase inspiratoria y espiratoria.
  • 5. • C) Es útil para observar las propiedades mecánicas del aparato respiratoria. En esta maniobra de pausa inspiratoria, es posible identificar la Ppico y la PPT, por lo que se vuelve posible calcular la presión transaérea, la driving pressure y la presión soporte, todas estas indispensables para poder calcular la resistencia y la elastancia, expresadas gráficamente como las áreas bajo la curva
  • 7. • CURVA DE PRESIÓN – TIEMPO • Tiempo en el que se observan dos pacientes diferentes con la misma presión pico. El primer paso es distinguir los motivos por los que la presión pico está elevada
  • 8.
  • 9. METAS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
  • 11.
  • 12. FLUJO – TIEMPO • Expresión gráfica de las fases inspiratoria y espiratoria • La forma cuadrática permite identificar el modo controlado por volumen, mientras que una forma de flujo descendente puede corresponder a cualquiera de las dos variables de control

Notas del editor

  1. En este gráfico se comparan los cambios presión respecto al ciclo respiratorio a través del tiempo
  2. esta curva es útil para conocer la variable de control del modo que se esté utilizando - Cuadrática  presión inspiratoria constante; aleta de tiburón  presión es dependiente del volumen ingresado
  3. En la curva de presión. Tiempo identificamos Ppico, Ppt, PEEP, varP, Pta Esta curva hace posible identificar si el disparo es iniciado por el paciente o por el ventilador
  4. Curva de Presión - Tiempo en el que se observa la presión pico como máxima al final de la inspiración; la presión meseta es la que se mide al final de una pausa inspiratoria y la diferencia entre ambos es la presión transaérea. Adicionalmente, nótese que la curva de presión no empieza en la línea de base ya que siempre existe una presión constante o PEEP. A la diferencia de presión entre la presión meseta y la PEEP se le llama Driving Pressure
  5. Curva de Presión -. A) La elevación de Ppico es a expensas de un aumento de la driving pressure debido a la poca distensibilidad del pulmón. B) La elevación de Ppico se debe al aumento de la presión transaérea sugerente de un proceso obstructivo que está generando un aumento en las resistencias de la vía aérea
  6. La presión media es el area bajo la curva de Presión -Tiempo misma que es útil para explicar como el aumento de PEEP aumenta de manera directa la Pmedia y por tanto los efectos hemodinámicos de la ventilación mecánica.
  7. minimizar el riesgo de VILI indispensable que todo individuo que programe un ventilador, conozca e implemente las metas de ventilación mecánica
  8. - Este gráfico compara los cambios volumen respecto al ciclo respiratorio a través del tiempo - Gráfica de volumen-tiempo. A diferencia de la curva de presión, la curva de volumen debe de iniciar y terminar en la línea de base ya que el volumen que se inspira debe ser el mismo que se espira. Cuando el volumen espirado llega abruptamente a linea de base es indicativo de fuga aérea. Esta curva no es útil para diferenciar modos ventilatorios ya que en todos se ve igual. El punto máximo de volumen corresponde al volumen corriente que realiza el paciente
  9. Compara los cambios de flujo respecto al ciclo respiratorio a través del tiempo Identificar el flujo pico inspiratorio  relevancia en el modo espontáneo para programar el porcentaje de ciclado basado en este parámetro Cierre del ángulo de la curva espiratoria  broncoespasmo, curva de flujo no llega a la línea base  atrapamiento aéreo
  10. Cambios de presión respecto a los cambios de volumen, es decir la distensibilidad Condiciones ideales  curva forma un asa en forma de huso que está dirigida en diagonal a 45° Pendiente d ela curva desciende  disminución de la distensibilidad
  11. Sobredistensión pulmonar  incremento en la presión sin un incremento en el volumen al final de la inspiración  pico de pato El area bajo la curva del componente inspiratorio consiste en el trabajo gastado en vencer la resistencia , mientras que el área bajo la curva espiratoria corresponde al trabajo gastado en recuperar su forma original (elastancia)