SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas 
seguras, 
saludables y 
ecoeficiente.
Escuelas Digna: para el 
desarrollo sostenible 
“Comunidad Educativa” 
Segura : “Previene, mitiga y responde” 
Gestiona los riesgos de origen natural, 
antrópico y socio naturales, así como los 
riesgos ambientales y de salubridad que 
afectan la vida misma, calidad de vida y 
seguridad socio emocional de los educandos 
Saludable : Que previene y se protege 
frente a los vectores que afectan contra su 
salud física y socio emocional asegurándose 
las condiciones para una vida sana 
 Ecoeficiente: Que se aproxima, usa y 
maneja adecuadamente sus recursos 
naturales, con valores , conocimientos y 
practicas que se reflejen en una mejora de 
las condiciones ambientales de la escuela y 
manejo sostenible de sus propios recursos.
LA TAREA DE LA EDUCACIÓN 
ENTORNO 
NATURAL Y 
CREADO 
SOCIEDA 
D 
Mejor 
calidad de 
vida 
Mejor 
entorno 
EDUCACIÓN AMBIENTAL 
Proceso para desarrollar 
conocimientos, valores, actitudes 
y prácticas que permitan una 
relación sostenible entre la 
sociedad y su entorno. 
Relación 
sostenibl 
e
PERFIL DEL CIUDADANO PARA EJERCER UNA 
CIUDADANIA AMBIENTAL 
 Respeta y protege toda forma de vida: acepta 
que todas las especies del planeta tienen igual 
derecho a la existencia. 
 Considera los impactos y costos ambientales 
de su actividad: principio de responsabilidad. 
 Valora los saberes y tradiciones ancestrales: 
principio de respeto. 
 Acepta los estilos de vida de otros grupos 
sociales y de otras culturas, fomentando 
aquellos que buscan la armonía con el 
ambiente: principio de tolerancia. 
 Se preocupa por el bienestar y seguridad de 
sí mismo y de las otras personas o grupos 
sociales, presentes y futuras: principio de 
solidaridad y de sostenibilidad.
El Enfoque Ambiental en la Educación 
ENFOQUE 
AMBIENTAL 
ORIENTACIÓN 
APLICACIÓN 
CONOCIMIENTOS 
HÁBITOS 
HABILIDADES 
ACTITUDES 
Y 
VALORES 
FORMACIÓN 
INTEGRAL 
CONCIENCIA 
AMBIENTAL 
CIUDADANIA 
AMBIENTAL 
Y 
DESARROLLO 
SOSTENIBLE 
P 
R 
O 
C 
E 
S 
O 
INCORPORACIÓN 
ACCIONES 
DE 
EDUCACIÓN 
AMBIENTAL 
CONTRIBUYE
I. BASE NORMATIVA. 
 Diseño Curricular Nacional R.M N° 440-2008- 
ED 
 Directiva del inicio del año escolar en las I.E. 
EBR y Técnico Productiva. N° 0431 
 RVM 006- 2012-ED 
 RD-236- 2012 ED 
 ROF DEL MINEDU Y de la dirección de educación comunitaria y 
ambiental 
 DS.011-2012-ED – ART. 38 
 POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL
2. CARATERÍSTICAS 
PERMANENTE 
ORIENTA AL 
ACTIVO 
INTERDISCIPLINARI 
O 
COMUNITARIO 
1 SISTÉMICO 
2 
3 
4 
FUTURO 
5 
DESARROLLO DE 
LA GESTIÓN DEL 
RIESGO 
6
LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL 
COMPONENTES 
EDUCACIÓN EN 
ECOEFICIENCIA 
EDUCACIÓN EN 
GESTIÓN DEL RIESGO 
Para una cultura de 
prevención ante 
Para promover valores que 
permitan dejar de lado las 
prácticas negativas de 
impacto ambiental 
GESTIÓN INSTITUCIONAL 
La institucionalización 
para la educación 
ambiental 
EDUCACIÓN EN SALUD 
Para lograr nuevos estilos 
de vida saludables 
GESTIÓN PEDAGÓGICA 
Desarrollo del proceso 
pedagógico ambiental 
riesgos
GESTIÓN INSTITUCIONAL 
 Incorporar la educación ambiental 
como una dimensión de los 
procesos educativos. 
 Incorporar el EA en los 
instrumentos de gestión educativa a 
nivel IE, UGEL y DRE: 
 Plan Operativo Institucional (POI) 
 Proyecto Educativo Institucional 
(PEI). 
 Plan Anual de Trabajo (PAT). 
 Reglamento Interno (RI). 
 Constituir el comité ambiental , sus 
comisiones ( de salud y de Gestión 
del Riesgo ) y las Brigada 
ambientales en las diferentes 
instancias del sistema educativo. 
 Promover la participación de las 
instituciones de la comunidad local 
en las acciones del EA. 
 Desarrollar acciones de 
mantenimiento preventivo de la
GESTIÓN PEDAGÓGICA 
 Incorporar el EA en el Proyecto 
Curricular Institucional (PCI): 
Diversificación del tema transversal 
“Educación en Gestión del Riesgo y 
conciencia ambiental” 
 Desarrollar los Proyecto Educativo 
Ambiental (PEA) a nivel de aula e 
I.E. 
 Incorporar el EA en los programas 
de capacitación de especialistas, 
directores y docentes de las DRE, 
UGEL e IE. 
 Elaborar materiales educativos y de 
difusión sobre el EA.
EDUCACIÓN EN 
ECOEFICIENCIA 
 Incorporar el EA en la gestión 
de la biodiversidad (I.E, entorno 
local) 
 Incorporar el EA en la gestión 
de la energía. 
 Incorporar el EA en la gestión 
del agua . 
 Incorporar el EA en la gestión 
de los residuos sólidos. 
 Incorporar el EA en la mejora de 
la calidad de los recursos: aire y 
suelos. 
 Incorporar el EA en la gestión y 
promoción de los patrones de 
producción y consumo. 
 Incorporar el EA en la gestión y 
promoción del ordenamiento 
territorial. 
 Incorporar el EA en las acciones 
de adaptación al cambio 
climático.
EDUCACIÓN EN SALUD 
 Desarrollo de hábitos de higiene 
personal: lavado de manos, 
limpieza de dientes. 
 Promover la conservación y 
mantenimiento de ambientes 
seguros, limpios y saludables 
en la IE. 
 Promover el consumo de 
alimentos seguros: loncheras, 
quioscos, comedores. 
 Desarrollar acciones de 
prevención de enfermedades 
epidemiológicas y plagas: virus, 
roedores, zancudos, pulgas, 
moscas, dengue, etc. 
 Desarrollar acciones de 
prevención de factores de 
riesgo sexual: ITS-VIH 
 Desarrollar acciones de 
prevención de factores de 
riesgo en la salud mental: 
adicciones, violencia.
EDUCACIÓN EN GESTIÓN 
DEL RIESGO 
 Elaborar e implementar el Plan 
de Gestión del Riesgo de la IE: 
mapa de riesgos, mapa de recursos, 
actividades de mitigación, de 
prevención, plan de contingencia. 
 Realizar simulacros, de acuerdo 
con la realidad local. 
 Desarrollar acciones educativas 
de conservación y mantenimiento 
de la infraestructura educativa. 
 Desarrollar acciones educativas 
de conservación y mantenimiento 
de equipos e instalaciones 
eléctricas. 
 Desarrollar una cultura de 
seguridad vial.
NORMAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE 
AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA 
EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA 
(R.D. N° 0236-2012-ED) 
NORMAS PARA LA 
EVALUACIÓN DE LA 
APLICACIÓN DEL 
ENFOQUE AMBIENTAL 
EN LAS 
INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS DE LA 
EDUCACIÓN BÁSICA Y 
TÉCNICO 
PRODUCTIVA 
(R.D. N° 0236-2012-ED) 
F I N A L I D A D : 
• N O R M A R LA E VA L U A C I Ó N 
DE LA A P L I C A C I Ó N D E L 
E N F O Q U E A M B I E N TA L EN 
L A S I I .EE DE LA E B R Y 
E T P, EN EL M A R C O DE LA 
N O RM AT I V I D A D V I G E N T E . 
OBJETIVO GENERAL: 
• Establecer el marco general de los 
procedimientos de evaluación, 
reconocimiento y otorgamiento de 
los estímulos que las diferentes 
instancias del sistema educativo 
utilizarán en el proceso de 
aplicación del enfoque ambiental 
en lasII.EE.
DISPOSICIONES GENERALES: 
ES R E S P O N S A B L E DE 
O R I E N TA R , S U P E R V I S A R Y 
E VA L U A R L A A P L I C A C I Ó N 
D E L E N F O Q U E AM B I E N TA L 
EN L A S I . E . D E L PA Í S . 
Las DRE/GRE y las UGEL, son 
responsables de la evaluación, 
reconocimiento y otorgamiento de 
estímulos. 
Las I.E. tienen la responsabilidad de 
evaluar los logros de la aplicación del 
enfoque ambiental, generando los 
procedimientos que garanticen que esta 
sea eficaz, participativa, veraz y 
transparente. 
DIECA-MINEDU 
DRE-UGELs 
II.EE
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS: 
• La aplicación del enfoque ambiental en 
las I.E. considera un proceso de 
evaluación de logros de la comunidad 
educativa y su proyección a la 
comunidad local. 
• La evaluación se sustenta en la 
determinación del nivel de logro 
alcanzado por la I.E. 
• Para la determinación del nivel de logros 
ambientales alcanzados por las I.E. se 
aplica la «MATRIZ DE INDICADORES DE 
EVALUACIÓN PARA LAS I.E. PARA EL 
DESARROLLO SOSTENIBLE»
DEL ÓRGANO DE EVALUACIÓN: 
 La evaluación se realizará a través de comisiones de evaluación, 
conformada por representantes de II.EE Públicas y Privadas, 
convocadas anualmente por el Sector Educación. 
 Las comisiones de Evaluación se conforman: 
A NIVEL DE LA I.E. 
A NIVEL DE LA UGEL 
A NIVEL DE LA DRE 
A NIVEL DE LA MINEDU 
La comisión de evaluación es convocada 
por el DIRECTOR, de acuerdo con los 
plazos establecidos. 
La comisión de evaluación es convocada 
por el JEFE DE ÁREA DE GESTIÓN 
PEDAGÓGICA, de acuerdo con los plazos 
establecidos. 
La comisión de evaluación es convocada 
por el DIRECTOR DE GESTIÓN 
PEDAGÓGICA, de acuerdo con los plazos 
establecidos. 
La comisión de evaluación es convocada 
por el DIRECTOR DE EDUCACIÓN 
COMUNITARIA Y AMBIENTAL, de acuerdo 
con los plazos establecidos.
LOS PUNTAJES DE CALIFICACIÓN PARA CADA INDICADOR, SEGÚN 
LOS NIVELES DE LOGRO, SON LOS SIGUIENTES: 
EN INICIO EN PROCESO LOGRO 
PREVISTO 
LOGRO 
DESTACADO 
PUNTAJE 
TOTAL 
La I.E. ha empezado 
a implementar las 
acciones previstas, 
pero muestra 
dificultades para su 
desarrollo. 
La I.E. está en 
camino de lograr las 
acciones previstas, 
pero requiere de 
acompañamiento. 
La I.E. ha 
cumplido 
satisfactoriamente 
las acciones 
previstas a nivel 
de la I.E. 
La I.E. h cumplido 
satisfactoriamente 
las acciones 
previstas a nivel de la 
I.E. y se proyecta en 
su comunidad local. 
1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 
Puntaje Total: n 
Puntaje porcentualizado: (n/N)*100 
EL NIVEL DE LOGRO DE LA I.E. SE ESTABLECE DE ACUERDO CON 
EL PUNTAJE PORCENTUALIZADO Y SEGÚN LA SIGUIENTE 
NIVEL DE LOGRO ESCPAULNAT:AJE 
PORCENTUALIZADO 
En inicio De 01 a 40% 
En proceso De 41 a 70% 
Logro previsto De 71 a 90% 
Logro destacado De 91 a 100%
A NIVEL DE LA I.E. 
Comisión de 
Evaluación 
Representante 
de la 
Autoridad 
Local 
Representante 
de defensa 
civil de la 
municipalidad 
Representante 
del Comité 
ambiental y 
brigadistas 
Representante de 
otras instituciones 
comprometidas 
con la Educación 
Ambiental 
Representante 
de Promoción 
de Salud 
Representante 
de ONG que 
trabaja con I.E.
DE LOS RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS: 
UGEL 
DRE 
MINEDU
DE LOS PLAZOS: 
T I E N E N C A R Á C T E R D E I M P R O R R O G A B L E S Y S O N L O S 
S I G U I E N T E S : 
INSTANCIAS PLAZO ACCIÓN 
INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA 
Hasta el 22 de 
octubre 
• Constituye comisión de evaluación. 
• Aplica matriz de indicadores de evaluación. 
• Elabora y entrega informe documentado a la UGEL. 
UGEL Hasta el 09 de 
noviembre 
• Constituye comisión de evaluación. 
• Verifica y determina las I.E. con mayores logros del ámbito 
de la UGEL. 
• Elabora y entrega informe documentado a la DRE/GRE. 
DRE/GRE Hasta el 16 de 
noviembre 
• Constituye comisión de evaluación. 
• Verifica y determina las I.E. con mayores logros del ámbito 
regional. 
• Elabora y entrega informe documentado a la DIECA 
DIECA Hasta el 23 de 
noviembre 
• Constituye comisión de evaluación. 
• Verifica y determina las I.E. con mayores logros del ámbito 
nacional. 
• Otorga reconocimiento y estímulos. 
05 de 
diciembre 
• Ceremonia de Reconocimiento Nacional de I.E. con logros 
destacados.
MATRIZ DE INDICADORES DEL ENFOQUE AMBIENTAL 
FICHA DE EVALUACION DEL ENFOQUE AMBIENTAL 
FICHA RESUMEN DE EVALUACION DEL ENFOQUE AMBIENTAL
enfoque ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
Jorge Mancachi Choque
 
PEIC
PEICPEIC
Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI
Sara Mercedes Vera Lara
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
gerad13
 
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubreEvaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubrePadrebergeretti
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Aurelio Miró
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Wilson Medina Copa
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
FODA CURRICULAR.pptx
FODA CURRICULAR.pptxFODA CURRICULAR.pptx
FODA CURRICULAR.pptx
MonicaAlvial1
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
zoraima1965
 
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
Gerardo Perez
 
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académicoPlanificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)
oscar corvalan
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Veronica Guedez
 
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios DocentesProcedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios Docentes
perezaguige
 
Peic
PeicPeic

La actualidad más candente (20)

PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
 
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubreEvaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
 
Promotores ambientales
Promotores ambientalesPromotores ambientales
Promotores ambientales
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
Fases del peic[1]
Fases del peic[1]Fases del peic[1]
Fases del peic[1]
 
FODA CURRICULAR.pptx
FODA CURRICULAR.pptxFODA CURRICULAR.pptx
FODA CURRICULAR.pptx
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
 
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académicoPlanificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
 
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios DocentesProcedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios Docentes
 
Peic
PeicPeic
Peic
 

Similar a enfoque ambiental

ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
josegilmerjimenezbec
 
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
Roxana Montenegro
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Esther Guzmán
 
Ayuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambientalAyuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambientalGloria Jimenez
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
ReneLuisSantiagoGora2
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana Martinez
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
lucindacuba
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
Roxana Montenegro
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasKarinazaa
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Gloria Jimenez
 
Pas
Pas Pas
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental   parte i - ugel lambayequeEnfoque ambiental   parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Erick L. Vega
 
Planificador en revision
Planificador en revisionPlanificador en revision
Planificador en revision
liliana hurtado
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIARoxana Montenegro
 
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
VanessaBautista51
 
Actualizado 2 planificador
Actualizado  2 planificadorActualizado  2 planificador
Actualizado 2 planificador
liliana hurtado
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD puertonaranjo
 
Ambientic los patios
Ambientic los patiosAmbientic los patios
Ambientic los patioslamutis
 

Similar a enfoque ambiental (20)

ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
 
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
Ayuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambientalAyuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambiental
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
 
Pas
Pas Pas
Pas
 
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental   parte i - ugel lambayequeEnfoque ambiental   parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
 
Planificador en revision
Planificador en revisionPlanificador en revision
Planificador en revision
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Actualizado 2 planificador
Actualizado  2 planificadorActualizado  2 planificador
Actualizado 2 planificador
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Ambientic los patios
Ambientic los patiosAmbientic los patios
Ambientic los patios
 
Presentacion luis
Presentacion luisPresentacion luis
Presentacion luis
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

enfoque ambiental

  • 2. Escuelas Digna: para el desarrollo sostenible “Comunidad Educativa” Segura : “Previene, mitiga y responde” Gestiona los riesgos de origen natural, antrópico y socio naturales, así como los riesgos ambientales y de salubridad que afectan la vida misma, calidad de vida y seguridad socio emocional de los educandos Saludable : Que previene y se protege frente a los vectores que afectan contra su salud física y socio emocional asegurándose las condiciones para una vida sana  Ecoeficiente: Que se aproxima, usa y maneja adecuadamente sus recursos naturales, con valores , conocimientos y practicas que se reflejen en una mejora de las condiciones ambientales de la escuela y manejo sostenible de sus propios recursos.
  • 3. LA TAREA DE LA EDUCACIÓN ENTORNO NATURAL Y CREADO SOCIEDA D Mejor calidad de vida Mejor entorno EDUCACIÓN AMBIENTAL Proceso para desarrollar conocimientos, valores, actitudes y prácticas que permitan una relación sostenible entre la sociedad y su entorno. Relación sostenibl e
  • 4. PERFIL DEL CIUDADANO PARA EJERCER UNA CIUDADANIA AMBIENTAL  Respeta y protege toda forma de vida: acepta que todas las especies del planeta tienen igual derecho a la existencia.  Considera los impactos y costos ambientales de su actividad: principio de responsabilidad.  Valora los saberes y tradiciones ancestrales: principio de respeto.  Acepta los estilos de vida de otros grupos sociales y de otras culturas, fomentando aquellos que buscan la armonía con el ambiente: principio de tolerancia.  Se preocupa por el bienestar y seguridad de sí mismo y de las otras personas o grupos sociales, presentes y futuras: principio de solidaridad y de sostenibilidad.
  • 5. El Enfoque Ambiental en la Educación ENFOQUE AMBIENTAL ORIENTACIÓN APLICACIÓN CONOCIMIENTOS HÁBITOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES FORMACIÓN INTEGRAL CONCIENCIA AMBIENTAL CIUDADANIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE P R O C E S O INCORPORACIÓN ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONTRIBUYE
  • 6. I. BASE NORMATIVA.  Diseño Curricular Nacional R.M N° 440-2008- ED  Directiva del inicio del año escolar en las I.E. EBR y Técnico Productiva. N° 0431  RVM 006- 2012-ED  RD-236- 2012 ED  ROF DEL MINEDU Y de la dirección de educación comunitaria y ambiental  DS.011-2012-ED – ART. 38  POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL
  • 7. 2. CARATERÍSTICAS PERMANENTE ORIENTA AL ACTIVO INTERDISCIPLINARI O COMUNITARIO 1 SISTÉMICO 2 3 4 FUTURO 5 DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO 6
  • 8. LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL COMPONENTES EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO Para una cultura de prevención ante Para promover valores que permitan dejar de lado las prácticas negativas de impacto ambiental GESTIÓN INSTITUCIONAL La institucionalización para la educación ambiental EDUCACIÓN EN SALUD Para lograr nuevos estilos de vida saludables GESTIÓN PEDAGÓGICA Desarrollo del proceso pedagógico ambiental riesgos
  • 9. GESTIÓN INSTITUCIONAL  Incorporar la educación ambiental como una dimensión de los procesos educativos.  Incorporar el EA en los instrumentos de gestión educativa a nivel IE, UGEL y DRE:  Plan Operativo Institucional (POI)  Proyecto Educativo Institucional (PEI).  Plan Anual de Trabajo (PAT).  Reglamento Interno (RI).  Constituir el comité ambiental , sus comisiones ( de salud y de Gestión del Riesgo ) y las Brigada ambientales en las diferentes instancias del sistema educativo.  Promover la participación de las instituciones de la comunidad local en las acciones del EA.  Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo de la
  • 10. GESTIÓN PEDAGÓGICA  Incorporar el EA en el Proyecto Curricular Institucional (PCI): Diversificación del tema transversal “Educación en Gestión del Riesgo y conciencia ambiental”  Desarrollar los Proyecto Educativo Ambiental (PEA) a nivel de aula e I.E.  Incorporar el EA en los programas de capacitación de especialistas, directores y docentes de las DRE, UGEL e IE.  Elaborar materiales educativos y de difusión sobre el EA.
  • 11. EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA  Incorporar el EA en la gestión de la biodiversidad (I.E, entorno local)  Incorporar el EA en la gestión de la energía.  Incorporar el EA en la gestión del agua .  Incorporar el EA en la gestión de los residuos sólidos.  Incorporar el EA en la mejora de la calidad de los recursos: aire y suelos.  Incorporar el EA en la gestión y promoción de los patrones de producción y consumo.  Incorporar el EA en la gestión y promoción del ordenamiento territorial.  Incorporar el EA en las acciones de adaptación al cambio climático.
  • 12. EDUCACIÓN EN SALUD  Desarrollo de hábitos de higiene personal: lavado de manos, limpieza de dientes.  Promover la conservación y mantenimiento de ambientes seguros, limpios y saludables en la IE.  Promover el consumo de alimentos seguros: loncheras, quioscos, comedores.  Desarrollar acciones de prevención de enfermedades epidemiológicas y plagas: virus, roedores, zancudos, pulgas, moscas, dengue, etc.  Desarrollar acciones de prevención de factores de riesgo sexual: ITS-VIH  Desarrollar acciones de prevención de factores de riesgo en la salud mental: adicciones, violencia.
  • 13. EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO  Elaborar e implementar el Plan de Gestión del Riesgo de la IE: mapa de riesgos, mapa de recursos, actividades de mitigación, de prevención, plan de contingencia.  Realizar simulacros, de acuerdo con la realidad local.  Desarrollar acciones educativas de conservación y mantenimiento de la infraestructura educativa.  Desarrollar acciones educativas de conservación y mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas.  Desarrollar una cultura de seguridad vial.
  • 14.
  • 15. NORMAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA (R.D. N° 0236-2012-ED) NORMAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA (R.D. N° 0236-2012-ED) F I N A L I D A D : • N O R M A R LA E VA L U A C I Ó N DE LA A P L I C A C I Ó N D E L E N F O Q U E A M B I E N TA L EN L A S I I .EE DE LA E B R Y E T P, EN EL M A R C O DE LA N O RM AT I V I D A D V I G E N T E . OBJETIVO GENERAL: • Establecer el marco general de los procedimientos de evaluación, reconocimiento y otorgamiento de los estímulos que las diferentes instancias del sistema educativo utilizarán en el proceso de aplicación del enfoque ambiental en lasII.EE.
  • 16. DISPOSICIONES GENERALES: ES R E S P O N S A B L E DE O R I E N TA R , S U P E R V I S A R Y E VA L U A R L A A P L I C A C I Ó N D E L E N F O Q U E AM B I E N TA L EN L A S I . E . D E L PA Í S . Las DRE/GRE y las UGEL, son responsables de la evaluación, reconocimiento y otorgamiento de estímulos. Las I.E. tienen la responsabilidad de evaluar los logros de la aplicación del enfoque ambiental, generando los procedimientos que garanticen que esta sea eficaz, participativa, veraz y transparente. DIECA-MINEDU DRE-UGELs II.EE
  • 17. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS: • La aplicación del enfoque ambiental en las I.E. considera un proceso de evaluación de logros de la comunidad educativa y su proyección a la comunidad local. • La evaluación se sustenta en la determinación del nivel de logro alcanzado por la I.E. • Para la determinación del nivel de logros ambientales alcanzados por las I.E. se aplica la «MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA LAS I.E. PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE»
  • 18. DEL ÓRGANO DE EVALUACIÓN:  La evaluación se realizará a través de comisiones de evaluación, conformada por representantes de II.EE Públicas y Privadas, convocadas anualmente por el Sector Educación.  Las comisiones de Evaluación se conforman: A NIVEL DE LA I.E. A NIVEL DE LA UGEL A NIVEL DE LA DRE A NIVEL DE LA MINEDU La comisión de evaluación es convocada por el DIRECTOR, de acuerdo con los plazos establecidos. La comisión de evaluación es convocada por el JEFE DE ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, de acuerdo con los plazos establecidos. La comisión de evaluación es convocada por el DIRECTOR DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, de acuerdo con los plazos establecidos. La comisión de evaluación es convocada por el DIRECTOR DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL, de acuerdo con los plazos establecidos.
  • 19. LOS PUNTAJES DE CALIFICACIÓN PARA CADA INDICADOR, SEGÚN LOS NIVELES DE LOGRO, SON LOS SIGUIENTES: EN INICIO EN PROCESO LOGRO PREVISTO LOGRO DESTACADO PUNTAJE TOTAL La I.E. ha empezado a implementar las acciones previstas, pero muestra dificultades para su desarrollo. La I.E. está en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompañamiento. La I.E. ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la I.E. La I.E. h cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la I.E. y se proyecta en su comunidad local. 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Puntaje Total: n Puntaje porcentualizado: (n/N)*100 EL NIVEL DE LOGRO DE LA I.E. SE ESTABLECE DE ACUERDO CON EL PUNTAJE PORCENTUALIZADO Y SEGÚN LA SIGUIENTE NIVEL DE LOGRO ESCPAULNAT:AJE PORCENTUALIZADO En inicio De 01 a 40% En proceso De 41 a 70% Logro previsto De 71 a 90% Logro destacado De 91 a 100%
  • 20. A NIVEL DE LA I.E. Comisión de Evaluación Representante de la Autoridad Local Representante de defensa civil de la municipalidad Representante del Comité ambiental y brigadistas Representante de otras instituciones comprometidas con la Educación Ambiental Representante de Promoción de Salud Representante de ONG que trabaja con I.E.
  • 21. DE LOS RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS: UGEL DRE MINEDU
  • 22. DE LOS PLAZOS: T I E N E N C A R Á C T E R D E I M P R O R R O G A B L E S Y S O N L O S S I G U I E N T E S : INSTANCIAS PLAZO ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA Hasta el 22 de octubre • Constituye comisión de evaluación. • Aplica matriz de indicadores de evaluación. • Elabora y entrega informe documentado a la UGEL. UGEL Hasta el 09 de noviembre • Constituye comisión de evaluación. • Verifica y determina las I.E. con mayores logros del ámbito de la UGEL. • Elabora y entrega informe documentado a la DRE/GRE. DRE/GRE Hasta el 16 de noviembre • Constituye comisión de evaluación. • Verifica y determina las I.E. con mayores logros del ámbito regional. • Elabora y entrega informe documentado a la DIECA DIECA Hasta el 23 de noviembre • Constituye comisión de evaluación. • Verifica y determina las I.E. con mayores logros del ámbito nacional. • Otorga reconocimiento y estímulos. 05 de diciembre • Ceremonia de Reconocimiento Nacional de I.E. con logros destacados.
  • 23. MATRIZ DE INDICADORES DEL ENFOQUE AMBIENTAL FICHA DE EVALUACION DEL ENFOQUE AMBIENTAL FICHA RESUMEN DE EVALUACION DEL ENFOQUE AMBIENTAL