SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATEEs una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones solo se exponen argumentos.La condición de un debate se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema. Es un texto argumentativo en el que se entrelazan los argumentos que sostienen la tesis en conflicto.Los argumentos se deben ir construyendo en estrecha relación conforme el oponente, así que el debate se trata de una argumentación de gran dificultad y rapidez mental.TIPOS DE DEBATE DEBATE POLITICO: En esta variante, dos equipos de dos intervinientes se oponen o defienden un plan derivado de una resolución que propone un gobierno para introducir un cambio político. Normalmente, los equipos se alternan y compiten, ora defendiendo la cuestión, ora oponiéndose a ella. Gana quien presenta las pruebas más irrefutables y los razonamientos más lógicos. DEBATE AUSTRALIANO:El debate australiano consiste en que dos equipos de tres miembros discuten sobre un asunto al que se suele llamar proposición. Por norma, el asunto se presenta bajo la forma de una afirmación que empieza con un quot;
quequot;
 (Proposición: quot;
Que estudiar es mejor que copiarquot;
).  DEBATE PUBLICO: inventó un tipo de debate en el que se les enseña a los estudiantes a discutir de modo que pueda ser entendido por gente sin preparación previa. Se combinan aspectos del debate político y del Lincoln-Douglas, aunque los tiempos de intervención son menores y se pone especial interés en que se utilice la brevedad y la elocuencia más que la investigación exhaustiva y la argumentación técnica. DEBATE CLASICO: Su estructura es semejante a la del Debate político. Sus reglas se centran en el uso de la lógica retórica y en la conexión con la realidad. Propone un plan nuevo, el debate clásico es más sencillo que el debate político<br />Debate LNDU<br />Aunque no recibe un nombre propio, ni se amolda exactamente a los tipos de debate conocidos, debemos identificarlo en el catálogo, aunque sólo sea por su ámbito de aplicación: es el que se utiliza en la Liga Nacional de Debate Universitario, Los debates académicos tienen una estructura determinada, que ambos equipos conocen de antemano, y a la cual han adaptado su discurso. Es importante la utilización correcta de los turnos para sacar el máximo partido de cada momento del debate.<br />Debate parlamentario Este tipo de debate (a veces llamado parli en los EE.UU,) obedece a reglas tomadas del procedimiento parlamentario británico. Se basa en la competición de más de dos personas. Del sistema parlamentario toma términos como Gobierno u Oposición, lo que nos indica la variedad de combinaciones que pueden ponerse en marcha para la defensa (total o parcial, negociables) o la discrepancia (total o parcial, negociables).Los temas que se tratan deben ser fijados por los organizadores del torneo o, si se respeta la liturgia que lo vincula al ámbito parlamentario, por los miembros del Gobierno. En muchas ocasiones, se recomienda no recurrir a pruebas documentales ni a trabajo de investigación previo y centrarse en producir argumentaciones buenas, verosímiles y formalmente correctas, lo que entra de lleno en el campo del uso de la Retórica como herramienta dialéctica. Así, el debate parlamentario debe poner en acción elementos que lo conectan con la lógica, la dialéctica, la ejecución dramática, la correcta pronunciación... Es la actividad retórica por excelencia, y suele ser considerado el tipo más democrático de debate educativo.Un rasgo peculiar del debate parlamentario, tanto en el estilo estadounidense como en el británico, es que se le permite al auditorio expresarse durante las intervenciones, lo que significa que, excepción hecha del moderador, se le permite a cualquiera de los presentes vitorear o abuchear en cualquier momento.<br />Debate extemporáneo<br />Se trata de un subgénero en el que no se plantea una tarea previa de documentación ni de diseño del discurso. Es desarrollado por dos equipos con un Primer Orador y un Segundo Orador. Aunque se permite hacer uso de conocimientos previos, los intervinientes deben debatir tomando como fuente sólo los materiales que se les proporcionan poco antes de empezar su confrontación, a la vez que se les comunica la proposición que va a ser objeto de discusión.Empieza el Primer Orador con una intervención favorable y una desfavorable; sigue el Segundo Orador con las mismas reglas; y así, hasta agotar los turnos. Cada intervención dispone de un máximo de seis minutos, a los que siguen dos minutos de cruce de argumentos (CX debate). A continuación, vienen la defensa y la refutación del Primer Orador, los del Segundo Orador... Cada discurso dispone de cuatro minutos de tiempo, y no se pueden introducir nuevos argumentos durante las refutaciones Gana la defensa sólo si se derrotan todos los argumentos opuestos y todos los favorables siguen en pie.<br />Debate Lincoln-Douglas<br />Toma su nombre de los debates de Lincoln y Douglas en 1858. Consta de dos participantes que se enfrentan en una cuestión basada en valores filosóficos. La mayor parte de las veces, se trata de poner en cuestión un valor central y uno pragmático: el central representa el mayor bien que puede alcanzarse con una decisión determinada; el pragmático, la mejor manera de alcanzar el central o de medir quién llega mejor al valor central. Se parece bastante al cruce de argumentos, sobre todo en la velocidad de las intervenciones. Es habitual que, en los torneos de debate, se enfrenten los contendientes con un debate político y con un Lincoln-Douglas en distintos momentos de la competición.<br />Debate improvisado<br />En comparación con los subgéneros vistos hasta ahora, se trata de un tipo de debate bastante informal. El tema se le da a los intervinientes quince o veinte minutos antes del inicio. La estructura es sencilla: los miembros de cada equipo tienen cinco minutos para exponer sus puntos de vista, siempre alternando las intervenciones de uno y otro equipo. Sigue a esto un periodo de diez minutos para discutir abiertamente (cruce de argumentos), cinco minutos de pausa (sobre todo, para preparar las respuestas) y cuatro minutos para que cada equipo exponga la refutación.<br />Debate forense ficticio<br />Se trata de simular intervenciones ante los Tribunales de Justicia. Su especificidad los convierte en idóneos para las Facultades de Derecho, aunque se ven también funcionando en la Educación Secundaria, ámbito en el que se le presta más atención a la formalización de las circunstancias ambientales y a la capacidad de argumentación de defensa o acusación que a los aspectos propiamente procedimentales.<br />Definición: <br />Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. <br />Su objetivo es:<br />Sumrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante. <br />Normas para su preparación:<br />Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes. <br />Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea. <br />Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la di<br />La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los participantes. <br />Normas para su realización:<br />Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen. <br />El moderador aema y pone de relieve su interés. Explica el procedimiento a seguir. <br />Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido <br />Definición: <br />Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. <br />Su objetivo es:<br />Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante. <br />Normas para su preparación:<br />Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes. <br />Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea. <br />Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo. <br /> dar por finalizado un punto de la discusión. <br />El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como individualidad. <br />
D
D
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Guía para el debate en horizontal 2010 b
Guía para el debate en horizontal 2010 bGuía para el debate en horizontal 2010 b
Guía para el debate en horizontal 2010 bmarisolrizo
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
debate
debatedebate
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Joaquin Lara Sierra
 
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
Rodrigo Alzuto
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
joseorrlandoabantoquevedo
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14Julia
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Rachel Suárez Gómez
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacionelaretino
 
Dosier unidad
Dosier unidadDosier unidad
Dosier unidadredrigo
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoGrober Quispe
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10alberto15g
 
Las claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativoLas claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativo
Camila Hornig
 

La actualidad más candente (20)

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Guía para el debate en horizontal 2010 b
Guía para el debate en horizontal 2010 bGuía para el debate en horizontal 2010 b
Guía para el debate en horizontal 2010 b
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
debate
debatedebate
debate
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
Dosier unidad
Dosier unidadDosier unidad
Dosier unidad
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativo
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
 
Las claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativoLas claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Destacado

Eyjafjallajokull
EyjafjallajokullEyjafjallajokull
EyjafjallajokullGiedruska
 
Isi
IsiIsi
Shlb workshop preentation on Building the Gigabit City
Shlb workshop preentation on Building the Gigabit CityShlb workshop preentation on Building the Gigabit City
Shlb workshop preentation on Building the Gigabit City
CJSettles
 
áNgela guadilla batanero 4ºa
áNgela guadilla batanero 4ºaáNgela guadilla batanero 4ºa
áNgela guadilla batanero 4ºaAngysolo11
 
Planos fotográficos gutierrez luisina
Planos fotográficos gutierrez luisinaPlanos fotográficos gutierrez luisina
Planos fotográficos gutierrez luisina
luisinagutierrez
 
El arte de googlear s&t
El arte de googlear s&tEl arte de googlear s&t
El arte de googlear s&tSarita Rendón
 
Curso recepcionista / conserje
Curso recepcionista / conserjeCurso recepcionista / conserje
Curso recepcionista / conserje
Euroinnova Formación
 
Presentacio Tasca amb revisió per parells
Presentacio Tasca amb revisió per parellsPresentacio Tasca amb revisió per parells
Presentacio Tasca amb revisió per parells
Joan Queralt
 
Redes sociales virtuales
Redes sociales virtualesRedes sociales virtuales
Redes sociales virtuales
Bel Llodrà
 
EWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNS
EWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNSEWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNS
EWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNS
EWMA
 
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESAFASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
Blanca Cañamero Vicente
 
All About Caitlin Crawford And The Dallas Cowboys
All About Caitlin Crawford And The Dallas CowboysAll About Caitlin Crawford And The Dallas Cowboys
All About Caitlin Crawford And The Dallas Cowboys
NealFx
 
#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds
#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds
#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds
Diego Rodríguez
 

Destacado (20)

Eyjafjallajokull
EyjafjallajokullEyjafjallajokull
Eyjafjallajokull
 
Isi
IsiIsi
Isi
 
Shlb workshop preentation on Building the Gigabit City
Shlb workshop preentation on Building the Gigabit CityShlb workshop preentation on Building the Gigabit City
Shlb workshop preentation on Building the Gigabit City
 
Socios - Pricewaterhousecoopers informe transparencia2011 v2
Socios - Pricewaterhousecoopers informe transparencia2011 v2Socios - Pricewaterhousecoopers informe transparencia2011 v2
Socios - Pricewaterhousecoopers informe transparencia2011 v2
 
áNgela guadilla batanero 4ºa
áNgela guadilla batanero 4ºaáNgela guadilla batanero 4ºa
áNgela guadilla batanero 4ºa
 
Zurisadai
ZurisadaiZurisadai
Zurisadai
 
Planos fotográficos gutierrez luisina
Planos fotográficos gutierrez luisinaPlanos fotográficos gutierrez luisina
Planos fotográficos gutierrez luisina
 
El arte de googlear s&t
El arte de googlear s&tEl arte de googlear s&t
El arte de googlear s&t
 
Curso recepcionista / conserje
Curso recepcionista / conserjeCurso recepcionista / conserje
Curso recepcionista / conserje
 
Presentacio Tasca amb revisió per parells
Presentacio Tasca amb revisió per parellsPresentacio Tasca amb revisió per parells
Presentacio Tasca amb revisió per parells
 
η οδός ανθούλας
η οδός ανθούλαςη οδός ανθούλας
η οδός ανθούλας
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
El Faro
El FaroEl Faro
El Faro
 
Redes sociales virtuales
Redes sociales virtualesRedes sociales virtuales
Redes sociales virtuales
 
EWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNS
EWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNSEWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNS
EWMA 2014 - EP386 WOUND COVERAGE IN PATIENTS WITH DERMAL BURNS
 
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESAFASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
 
Shapes
ShapesShapes
Shapes
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
All About Caitlin Crawford And The Dallas Cowboys
All About Caitlin Crawford And The Dallas CowboysAll About Caitlin Crawford And The Dallas Cowboys
All About Caitlin Crawford And The Dallas Cowboys
 
#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds
#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds
#PublicidadDigital - @Dieroodriguez - #Adwords #FacebookAds #TwitterAds
 

Similar a D

Resumen tema 16
Resumen tema 16Resumen tema 16
Resumen tema 16
Leslie Carrasco
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
Eduardo Rojas
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOSNO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
Edith Cisneros
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
El debate.pptx
El debate.pptxEl debate.pptx
El debate.pptx
AndrsManuel1
 
Jhoanalopez02
Jhoanalopez02Jhoanalopez02
Jhoanalopez02
JHOALOPEZ
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
Yuriko Pasapera Barrios
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
El debate
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
YahayraFloresCondo
 
El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
El Debate
El Debate El Debate
El Debate
Melissa Toscano
 
Debate
DebateDebate
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
jorge eduardo zavala stuart
 

Similar a D (20)

Resumen tema 16
Resumen tema 16Resumen tema 16
Resumen tema 16
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
 
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOSNO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate.pptx
El debate.pptxEl debate.pptx
El debate.pptx
 
Jhoanalopez02
Jhoanalopez02Jhoanalopez02
Jhoanalopez02
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El Debate
El Debate El Debate
El Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

D

  • 1. DEBATEEs una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones solo se exponen argumentos.La condición de un debate se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema. Es un texto argumentativo en el que se entrelazan los argumentos que sostienen la tesis en conflicto.Los argumentos se deben ir construyendo en estrecha relación conforme el oponente, así que el debate se trata de una argumentación de gran dificultad y rapidez mental.TIPOS DE DEBATE DEBATE POLITICO: En esta variante, dos equipos de dos intervinientes se oponen o defienden un plan derivado de una resolución que propone un gobierno para introducir un cambio político. Normalmente, los equipos se alternan y compiten, ora defendiendo la cuestión, ora oponiéndose a ella. Gana quien presenta las pruebas más irrefutables y los razonamientos más lógicos. DEBATE AUSTRALIANO:El debate australiano consiste en que dos equipos de tres miembros discuten sobre un asunto al que se suele llamar proposición. Por norma, el asunto se presenta bajo la forma de una afirmación que empieza con un quot; quequot; (Proposición: quot; Que estudiar es mejor que copiarquot; ). DEBATE PUBLICO: inventó un tipo de debate en el que se les enseña a los estudiantes a discutir de modo que pueda ser entendido por gente sin preparación previa. Se combinan aspectos del debate político y del Lincoln-Douglas, aunque los tiempos de intervención son menores y se pone especial interés en que se utilice la brevedad y la elocuencia más que la investigación exhaustiva y la argumentación técnica. DEBATE CLASICO: Su estructura es semejante a la del Debate político. Sus reglas se centran en el uso de la lógica retórica y en la conexión con la realidad. Propone un plan nuevo, el debate clásico es más sencillo que el debate político<br />Debate LNDU<br />Aunque no recibe un nombre propio, ni se amolda exactamente a los tipos de debate conocidos, debemos identificarlo en el catálogo, aunque sólo sea por su ámbito de aplicación: es el que se utiliza en la Liga Nacional de Debate Universitario, Los debates académicos tienen una estructura determinada, que ambos equipos conocen de antemano, y a la cual han adaptado su discurso. Es importante la utilización correcta de los turnos para sacar el máximo partido de cada momento del debate.<br />Debate parlamentario Este tipo de debate (a veces llamado parli en los EE.UU,) obedece a reglas tomadas del procedimiento parlamentario británico. Se basa en la competición de más de dos personas. Del sistema parlamentario toma términos como Gobierno u Oposición, lo que nos indica la variedad de combinaciones que pueden ponerse en marcha para la defensa (total o parcial, negociables) o la discrepancia (total o parcial, negociables).Los temas que se tratan deben ser fijados por los organizadores del torneo o, si se respeta la liturgia que lo vincula al ámbito parlamentario, por los miembros del Gobierno. En muchas ocasiones, se recomienda no recurrir a pruebas documentales ni a trabajo de investigación previo y centrarse en producir argumentaciones buenas, verosímiles y formalmente correctas, lo que entra de lleno en el campo del uso de la Retórica como herramienta dialéctica. Así, el debate parlamentario debe poner en acción elementos que lo conectan con la lógica, la dialéctica, la ejecución dramática, la correcta pronunciación... Es la actividad retórica por excelencia, y suele ser considerado el tipo más democrático de debate educativo.Un rasgo peculiar del debate parlamentario, tanto en el estilo estadounidense como en el británico, es que se le permite al auditorio expresarse durante las intervenciones, lo que significa que, excepción hecha del moderador, se le permite a cualquiera de los presentes vitorear o abuchear en cualquier momento.<br />Debate extemporáneo<br />Se trata de un subgénero en el que no se plantea una tarea previa de documentación ni de diseño del discurso. Es desarrollado por dos equipos con un Primer Orador y un Segundo Orador. Aunque se permite hacer uso de conocimientos previos, los intervinientes deben debatir tomando como fuente sólo los materiales que se les proporcionan poco antes de empezar su confrontación, a la vez que se les comunica la proposición que va a ser objeto de discusión.Empieza el Primer Orador con una intervención favorable y una desfavorable; sigue el Segundo Orador con las mismas reglas; y así, hasta agotar los turnos. Cada intervención dispone de un máximo de seis minutos, a los que siguen dos minutos de cruce de argumentos (CX debate). A continuación, vienen la defensa y la refutación del Primer Orador, los del Segundo Orador... Cada discurso dispone de cuatro minutos de tiempo, y no se pueden introducir nuevos argumentos durante las refutaciones Gana la defensa sólo si se derrotan todos los argumentos opuestos y todos los favorables siguen en pie.<br />Debate Lincoln-Douglas<br />Toma su nombre de los debates de Lincoln y Douglas en 1858. Consta de dos participantes que se enfrentan en una cuestión basada en valores filosóficos. La mayor parte de las veces, se trata de poner en cuestión un valor central y uno pragmático: el central representa el mayor bien que puede alcanzarse con una decisión determinada; el pragmático, la mejor manera de alcanzar el central o de medir quién llega mejor al valor central. Se parece bastante al cruce de argumentos, sobre todo en la velocidad de las intervenciones. Es habitual que, en los torneos de debate, se enfrenten los contendientes con un debate político y con un Lincoln-Douglas en distintos momentos de la competición.<br />Debate improvisado<br />En comparación con los subgéneros vistos hasta ahora, se trata de un tipo de debate bastante informal. El tema se le da a los intervinientes quince o veinte minutos antes del inicio. La estructura es sencilla: los miembros de cada equipo tienen cinco minutos para exponer sus puntos de vista, siempre alternando las intervenciones de uno y otro equipo. Sigue a esto un periodo de diez minutos para discutir abiertamente (cruce de argumentos), cinco minutos de pausa (sobre todo, para preparar las respuestas) y cuatro minutos para que cada equipo exponga la refutación.<br />Debate forense ficticio<br />Se trata de simular intervenciones ante los Tribunales de Justicia. Su especificidad los convierte en idóneos para las Facultades de Derecho, aunque se ven también funcionando en la Educación Secundaria, ámbito en el que se le presta más atención a la formalización de las circunstancias ambientales y a la capacidad de argumentación de defensa o acusación que a los aspectos propiamente procedimentales.<br />Definición: <br />Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. <br />Su objetivo es:<br />Sumrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante. <br />Normas para su preparación:<br />Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes. <br />Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea. <br />Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la di<br />La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los participantes. <br />Normas para su realización:<br />Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen. <br />El moderador aema y pone de relieve su interés. Explica el procedimiento a seguir. <br />Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido <br />Definición: <br />Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. <br />Su objetivo es:<br />Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante. <br />Normas para su preparación:<br />Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes. <br />Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea. <br />Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo. <br /> dar por finalizado un punto de la discusión. <br />El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como individualidad. <br />