SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE AULA 
SEMANA DEL 18 AL 22 DE NOVIEMBRE 
Planificación lunes 18/11/13 
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la 
colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, 
encima la mochila. Explicación uno a uno. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Zona de reunión. 
- Canciones: Pollito amarillito, Mariposita, Gallinitas, El Sapo, el abecedario (Pimpollos) y 
lávate las manos (Lunnis). YOUTUBE. 
- Escuchar y reconocer los sonidos que producen los animales. Actividad de 
discriminación auditiva y reconocimiento de sonidos. Utilizamos un video del Youtube 
“El sonido de los animales, parte 1”. El procedimiento a seguir es mantener una 
escucha atenta, formular su respuesta y comprobarla. 
- Comprensión oral: señala la tarjeta donde se está realizando la siguiente acción. 
Acciones en las tarjetas: CORRER, HABLAR POR TELÉFONO, LEER, DORMIR, BARRER, 
TIRAR PAPEL A LA PAPELERA, SOPLAR LA VELA, BORRAR LA PIZARRA, CAMINAR, 
ECHAR PEGAMENTO, REGAR LAS FLORES, ROMPER UN PERIÓDICO, ABRAZAR, 
PEINAR Y UNTAR MANTEQUILLA. 
- Vocabulario acciones: a través de tarjetas con personajes realizando acciones: peinar, 
abrazar, correr… se colocan en el suelo boca-abajo y uno a uno los alumnos escogen 
una, le dan la vuelta y la enseñan, y yo les pregunto: ¿Qué está haciendo este 
personaje? Y se favorece que responda el alumnado. Peinándose, corriendo… También 
se hace hincapié en que construyan una oración más compleja “está corriendo o el 
niño se está abrochando el boto”. 
NUEVO: Se muestran tarjetas que describen adjetivos y se le pide al alumnado (todo el 
grupo) que explique que ve en la imagen. 
10:00 h. Acudir al baño. 
10:10 h. Juegos educativos no-dirigidos: 
- Trabajo con Nabil, Bilal, Ahía, Adam e Islam en el aumento de vocabulario, se utiliza el 
libro amarillo para observar, nombrar y encontrar las imágenes. Se hacen dos grupos,
uno con Nabil y Bilal y otro con el resto. Requieren atención individualizada y mejorar 
su nivel de comprensión y expresión oral. 
- Construir carril para el tren. 
- Realizar collares, pulseras…con las piezas encajables. 
Tras un periodo de tiempo realizando juegos que requieren concentración, se considera 
necesario facilitar un periodo de tiempo de juego no dirigido y relajado para que sus mentes 
puedan descansar y continuar posteriormente con juegos que requieren mayor nivel de 
concentración. 
10:40 h. Baño: pipi y lavado de manos. A continuación cogen su mochila y sacan su desayuno. 
11:15 h. Realización de tarea individual gráfica: Identifica las dos partes iguales de un objeto y 
únelas mediante una línea, a continuación coloréalas. 
Al terminar acuden a la biblioteca de aula a consultar libros. 
11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 
1º. Formamos un grupo. 
2º. Visitamos de nuevo el baño y se pregunta si alguien necesita hacer pipi. 
3º. Caminando nos dirigimos hacia el patio. 
4º. Uno a uno salimos al patio. 
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. 
- Higiene. 
12:45 h. Juegos educativos no dirigidos y terminar tarea anterior. 
- Se establece zona de juegos con el ordenador utilizando los programas PAINT y PIPO 
(Sus primeros pasos y Pipo en la ciudad). 
- Tarea: colorea tu carnet. 
Juegos: trenes, muñecos, cocina, disfraces, piezas varias, instrumentos musicales uso no 
dirigido… 
13:15 h. Recoger y visita al baño. 
13:30 h. Recoger y sentarnos en las sillas para prepararnos para la despedida. 
- Canción: “Ya nos vamos, hasta mañana…” favoreciendo su intervención con miembros 
de su familia.
13:45 h. Despedida. Nos iniciamos en colocar la silla bajo la mesa. 
El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra 
les llame para irse con su familia. 
Planificación martes 29/10/13 
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Sesión apoyo lingüístico impartida por la docente Patricia. 
09:55 h. Psicomotricidad. Acudimos al patio exterior (donde realizamos el recreo) para realizar 
actividades físicas utilizando la dramatización y el juego como principales recursos 
metodológicos. 
Se trabajaron los siguientes contenidos: 
- Desplazamientos: caminando, corriendo, saltando, en cuclillas, de puntillas y rodando. 
- Velocidad de movimientos: de rápido a lento. 
- Distancia de movimientos: pasos largos-cortos. 
- Estar parado, quieto, detenido, inmóvil. 
- Direcciones: hacía delante, hacía detrás, hacía un lado y otro, hacía arriba/abajo. 
- Acciones: Caminar, correr, saltar, pararse (detenerse), continuar (seguir), lanzar 
pelotas de papel y conos-discos y golpear con los pies. 
Caminar en fila sin agarrarnos: siguiendo las líneas que hay en el patio, no colocamos 
formando una fila y caminamos sobre las líneas. Se pretende favorecer la atención durante 
nuestros desplazamientos. 
Equilibrio con los conos: nos los colocamos sobre la cabeza y sin utilizar las manos debemos 
desplazarnos sin que se caigan.
1, 2, 3 pollito inglés: nos iniciamos en juegos reglados, se realiza tal y como es el juego pero no 
se evalúa sus comportamientos. Poco a poco iremos aumentando las exigencias. 
Historia dramatizada: Ídem que en ejercicios anteriores. 
El corro: ¡Qué llueva…! 
10:30 h. Regresamos al aula. 
- Acudimos al baño. 
- Juegos educativos semi-dirigidos: puzles, tarjetas de opuestos (con ayuda del técnico), 
PC, piezas, buscar en los libros…, etc. 
11:00 h. Visita al baño para cubrir necesidades fisiológicas y lavarse las manos. 
11:15 h. Desayuno. 
11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. 
- Higiene de manos y cara. Lo realiza la profesora. 
- Ejercicios de fonoarticulación. Praxias. Sonidos /S/, /C/, /RR/ a través de imitar 
masticar chicle, inflar un globo, lamer un helado, enseñar los dientes, imitar el sonido 
de una serpiente, hablar solo utilizando estos sonidos… 
- Motricidad manos-dedos: realizar máscaras y gestos con las manos. Doblar y enrollar 
cartulina. 
- Letras: A-U-I-O, con canciones y dibujos del “País de las letras”, hablamos utilizando 
solo estos sonidos (imitar hablar como una persona enfadada, cariñosa, tímida…). 
- Juego vocabulario: “Cómo se llama eso que utilizamos para…”, a partir de dramatizar 
rutinas diarias, olvidamos como se llaman las cosas y les pedimos ayuda al alumnado 
para que participe y exprese el concepto. Trabajar rutinas como peinarse, lavarse y 
secarse la cara, alimentarse utilizando cubiertos…, vestirse y abrochar botones, 
cremalleras, cordones y velcro. 
- Juego: Conceptos espaciales “La caja mágica”, se utiliza una caja de cartón grande, y 
se le pide a los alumnos (uno a uno) que se metan dentro de la caja o debajo de ella, 
entonces se pregunta a sus compañeros/as donde esta él alumno/a, favoreciendo que 
se expresen utilizando el concepto debajo o dentro de la caja. Esto se realiza
preguntando varias veces hasta que algún alumno/a responde con esas palabras o 
“abajo”, “bajo”… entonces yo las enfatizo repitiéndolas. Ídem con dentro. 
12:45 h. Tarea individual en soporte gráfico. Rodea los muñecos que estén dentro de la caja. 
Coloréalos todos. 
Al terminar juegan con libros. 
13:30 h Recoger. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 
13:45 h Despedida. Nos iniciamos en colocar la silla bajo la mesa. 
El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra 
les llame para irse con su familia. 
Planificación miércoles 30/10/13 
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Sesión apoyo lingüístico impartida por la docente Patricia. 
09:55 h. Psicomotricidad en el aula. Se realiza un circuito con conos, mesas y bancos. Consiste 
en desplazarse a través de los conos sin tocarlos, pasar por debajo de las mesas, pasar por 
encima del banco, saltar la línea de conos y desplazarse sentado sobre un banco. Contenidos 
por debajo, encima, entre y saltar la. 
Juego en parejas a pasarse un coche desplazándolo por el suelo. Comienzan estando muy 
cerca uno del otro y progresivamente se les pide que se vayan alejando. Contenidos: pareja, 
lanzar, apuntar, control óculo-manual, cerca-lejos. 
Juego lanzar bolas de papel por encima de un muro (entre el patio de recreo y el patio interior 
del aula, luego se recogen). 
10:25 h. Acudimos al baño. 
10:35 Juegos educativos por zonas semi-dirigidos. 
- Clasifica las piezas por tipo (nivel sencillo). 
- Puzles de dos piezas: imagen-silueta.
- Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a 
la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las 
tarjetas para que las conozcan y observen. 
- Construye un carril para el tren. 
- Encuentra en los libros un camión-avión… 
- Puzles diversos. EVALUACIÓN: capacidad de observación, reconocimiento de 
imágenes, percepción de las partes de las imágenes, control óculo-manual. 
11:00 h. Visita al baño para cubrir necesidades fisiológicas y lavarse las manos. 
11:15 h. Desayuno. Libros de animales para los que terminan pronto. 
11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. 
- Higiene de manos y cara. Lo realiza la profesora. 
- Relajación: en esta sesión nos iniciamos en la formación al azar de parejas, para ello 
utilizare los conos de distintos colores y realizare el ejercicio en dos veces (máximo 10 
alumnos/as), se le entrega un cono a cada alumno/a y se le pide que busque al 
compañero que tenga uno del mismo color. Se les ayudará y guiara en todo momento. 
Una vez formadas las parejas comenzamos con las actividades: 
Rompo un huevo. Incluye cambio de posición. 
Rodillos. Masaje que incluye herramienta. 
- Cuento sobre serie numérica. El elefante que no sabía contar y pidió ayuda a sus 
amigos (alumnado) para que le enseñaran. 
- Explicar tarea. Rodea solo los perros que están dentro de la caja. 
12:45 h. Trabajo individual. 
- Tarea: Busca los perros que están dentro de la caja, rodéalos con una línea y 
coloréalos. 
- Juegos. 
13:30 h Recoger. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 
13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. 
El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra 
les llame para irse con su familia.
Planificación jueves 31/10/13 
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Zona de reunión. 
- Pasar lista. 
- Canciones: sapo, mariposita, pollito amarillito, gallina. 
- Experiencia con el tamaño: a partir de un agujero construido con cartulina enrollada y 
colocado en posición vertical y un cartón con otro agujero más pequeño colocado 
sobre la cartulina, se le entrega a cada alumno/a un objeto y se les pide que uno a uno 
lo metan dentro del agujero. Unos objetos caben y otros no. 
Cuando el alumno/a acude a meterlo observa lo que ocurre. 
Pregunto: ¿Qué ha pasado?, ¿Por qué? ¿Y a tu compañera le ha ocurrido lo mismo?, 
¿por qué? ¿Qué podríamos hacer para que entrase?... 
Se trata de que expresen oralmente sus percepciones de la realidad, no se valora el uso 
adecuado del vocabulario sino la compleja expresión de los sucesos que ocurren a nuestro 
alrededor. Se crean conflictos cognitivos que les permitan interiorizar la realidad y proponer 
soluciones a los conflictos que surgen. 
- Experiencia con la forma: sobre el lateral de una caja de cartón se realiza un corte en 
el mismo con forma de rectángulo. Se le entrega a cada alumno una pieza con formas 
distintas. A continuación se le cuenta al alumnado la siguiente historia. 
Nuestro amigo el muñeco pelo pincho tiene mucho frío porque se le ha roto su 
ventana y no puede cerrarla. Uno a uno; con la pieza que tú tienes podrás ayudarle a 
cerrarla. 
Se trata de que observe la forma de su pieza y la de la ventana e infieran si podría servir para 
cerrar la ventana (encajando perfectamente, más adelante se trabajaran soluciones creativas 
para este tipo de conflictos), y que traten de encajarla y observen lo que sucede. Se les 
preguntara si sirve y en su caso por qué. 
No se les dice lo que es correcto o incorrecto, si se orienta cuando ellos lo nombran hacía el 
concepto IGUAL FORMA. 
10:10 h. Acuden al baño.
10:10 h. Juegos semi-dirigidos: 
- Pintar mural de forma libre. 
- Piezas. 
- Construir un carril para el tren: atender a MUNER Y LUCIA dadas sus dificultades para 
realizarlos por si solos. 
- Puzles. 
- Terminar tarea Araña. 
10:40 h. Zona de reunión: visionado video UNICEF, LOS LUNNIS, canción lávate las manos. 
Trabaja la importancia de la higiene, y la forma de lavarte las manos. 
Practicamos como lavarnos las manos. 
11:50 Recoger, acudir al baño (pipi- lavado de manos). 
11:05 Desayunar. 
Al terminar observar libros. 
11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Organizamos el camino desde el patio de recreo hasta el aula. Nos reunimos en el 
patio, nos colocamos en fila, accedemos al centro y caminamos ordenada y tranquilamente 
hasta el aula. 
Acuden al baño. 
12:25 h. Tarea gráfica motricidad. Explicar tarea en zona de reunión. Van a realizar un collage. 
Comenzaran por romper cartulina en los trozos más pequeños que puedan utilizando la pinza 
(posición dedos índice-pulgar), han de pegarlo sobre la zona indicada en el papel. A 
continuación van a pintar con ceras el resto de la hoja. Al terminar la maestra cortara un
agujero con forma de círculo en la zona pintada y pegará por detrás un papel transparente de 
color. 
12:55 h. Juegos educativos semi-dirigidos. . 
13:25 h. Recoger. 
13:30 h. 13:30 h Soplar bola de papel. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 
13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. 
El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra 
les llame para irse con su familia. 
Planificación viernes 25/10/13 
08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la 
pared, a las 9:00 entramos al aula. 
Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. 
Visita al baño para realizar sus necesidades. 
Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 
09:15 h. Zona de reunión. 
- Pasar lista. 
- Canciones. 
- Observación de imágenes, expresión oral de sus percepciones. 
Para comenzar yo narro en forma de historia lo que sucede en las láminas, a 
continuación uno a uno y pasando las láminas para que tengan muchas opciones, 
ellos/as cuentan lo que sucede en la lámina, a partir de su información trato de 
realizarle más preguntas abiertas que favorezcan que continúe expresándose en 
español. Por ejemplo: si hay un perro preguntar que está haciendo, a donde va, 
porque va tan abrigado, porque se siente así… 
- Actividad: La voz escondida. La actividad consiste en esconderse tras una sábana dos 
alumnos/as y uno de ellos dice algo en voz alta, el resto de compañeros/as intentará
reconocer quien ha hablado. Pero el objetivo prioritario de esta actividad es trabajar la 
EMOCIÓN: TIMIDEZ procurando que el alumnado aprenda a elevar su voz y ha 
expresarse oralmente sin timidez. 
Situarse tras la sabana ha resultado un recurso muy valioso, pues el alumnado se 
siente más seguro al estar situado tras de ella y ello le da la oportunidad de conocer 
sus posibilidades y capacidades y por tanto saber que si se esfuerza puede hablar en 
público. 
- Ejercicio: sentados formando un círculo, pasar la pelota al compañero de al lado. 
Objetivo: trabajar la capacidad de atención y reacción a un estímulo en movimiento. 
10:00 h. Juegos educativos: 
- Semi-dirigidos: Puzles y ordenadores: Paint, Pipo aprende música y los primeros pasos 
de pipo. 
- No dirigidos: piezas, trenes, cocina, muñecos, disfraces… 
10:35 h. Recoger y baño. 
10:50 h. Sesión de inglés. 
11:45 h. Recreo. 
12:15 h. Zona de reunión: 
- Higiene. 
- Experiencia TACTIL: vamos a trabajar la observación, percepción y reconocimiento a 
través del tacto. A partir de dos juguetes muy utilizados en las rutinas diarias de aula 
(muñeco de elefante y vagón de tren), se les tapan los ojos y se les coloca un juguete 
en las manos. Han de reconocer de que juguete se trata. Se le pide que expresen 
oralmente el nombre del juguete pero si no lo hacen, se les pedirá que lo señalen con 
el dedo. 
13:00 h. Tarea individual motricidad fina: colorear el juguete que han reconocido. 
Al terminar realizarán juegos educativos no dirigidos.
13:30 h. Recoger. Canción de despedida. Juego 1, 2, 3 a dormir. Soplar bola de papel. 
13:45 h. Apertura de puertas. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este 
momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de aula 6
Diario de aula 6Diario de aula 6
Diario de aula 6
Gema Aguilar Maraver
 
Diario aula 1
Diario aula 1Diario aula 1
Diario aula 1
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 2
Diario de aula 2Diario de aula 2
Diario de aula 2
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3
Diario de aula 3Diario de aula 3
Diario de aula 3
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Gema Aguilar Maraver
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2
Gema Aguilar Maraver
 
planeaciones karmen
planeaciones karmenplaneaciones karmen
planeaciones karmen
guestbed266
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
ESVERIJILDA
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
JULIETH89
 
Estimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje OralEstimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje Oral
DORIS ROJAS
 

La actualidad más candente (19)

Diario de aula 6
Diario de aula 6Diario de aula 6
Diario de aula 6
 
Diario aula 1
Diario aula 1Diario aula 1
Diario aula 1
 
Diario de aula 2
Diario de aula 2Diario de aula 2
Diario de aula 2
 
Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17Diario de aula 3.17
Diario de aula 3.17
 
Diario de aula 3
Diario de aula 3Diario de aula 3
Diario de aula 3
 
Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21Diario de aula 3.21
Diario de aula 3.21
 
Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18
 
Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23Diario de aula 3.23
Diario de aula 3.23
 
Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22
 
Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20Diario de aula 3.20
Diario de aula 3.20
 
Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19
 
Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16Diario de aula 3.16
Diario de aula 3.16
 
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2Diario de aula 1.2
Diario de aula 1.2
 
planeaciones karmen
planeaciones karmenplaneaciones karmen
planeaciones karmen
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
 
Estimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje OralEstimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje Oral
 

Similar a Diario de aula 3.11

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
Proyecto una semana
Proyecto una semanaProyecto una semana
Proyecto una semana
Correveidile Grupo Villargordo
 
Juegos perceptivos
Juegos perceptivosJuegos perceptivos
Juegos perceptivos
maestraldelrio
 
Proyectos 2013 presentación ppt
Proyectos 2013  presentación pptProyectos 2013  presentación ppt
Proyectos 2013 presentación ppt
Emilia Ustarroz
 
Unidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporte
soniagrizq
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
Jhon Edison Quintero Santa
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
Silvia V. Vega G.
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
ROSEIDARIVERARAMIREZ
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Ivana Tkaczuk
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Elena R M
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
einfantilmarina
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
MaxVillySalasHuete2
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Pilarcita321
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...
Victor Efus Coronel
 

Similar a Diario de aula 3.11 (16)

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
Proyecto una semana
Proyecto una semanaProyecto una semana
Proyecto una semana
 
Juegos perceptivos
Juegos perceptivosJuegos perceptivos
Juegos perceptivos
 
Proyectos 2013 presentación ppt
Proyectos 2013  presentación pptProyectos 2013  presentación ppt
Proyectos 2013 presentación ppt
 
Unidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporte
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_sesi...
 

Más de Gema Aguilar Maraver

Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docxProyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
Gema Aguilar Maraver
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Gema Aguilar Maraver
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
Gema Aguilar Maraver
 
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docxAct. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 5
Diario de aula 5Diario de aula 5
Diario de aula 5
Gema Aguilar Maraver
 
Cuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividadesCuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividades
Gema Aguilar Maraver
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Gema Aguilar Maraver
 

Más de Gema Aguilar Maraver (8)

Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docxProyecto de Dirección 2022-2026.docx
Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
 
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docxAct. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
Act. 3.1. Diana de Autoevaluación. Gema Aguilar..docx
 
Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10Diario de aula 3.10
Diario de aula 3.10
 
Diario de aula 5
Diario de aula 5Diario de aula 5
Diario de aula 5
 
Cuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividadesCuadro resumen registro de actividades
Cuadro resumen registro de actividades
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Diario de aula 3.11

  • 1. DIARIO DE AULA SEMANA DEL 18 AL 22 DE NOVIEMBRE Planificación lunes 18/11/13 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Atención a la colocación de mochilas y abrigos (llega el frío), primero colgamos la chaqueta y luego, encima la mochila. Explicación uno a uno. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Zona de reunión. - Canciones: Pollito amarillito, Mariposita, Gallinitas, El Sapo, el abecedario (Pimpollos) y lávate las manos (Lunnis). YOUTUBE. - Escuchar y reconocer los sonidos que producen los animales. Actividad de discriminación auditiva y reconocimiento de sonidos. Utilizamos un video del Youtube “El sonido de los animales, parte 1”. El procedimiento a seguir es mantener una escucha atenta, formular su respuesta y comprobarla. - Comprensión oral: señala la tarjeta donde se está realizando la siguiente acción. Acciones en las tarjetas: CORRER, HABLAR POR TELÉFONO, LEER, DORMIR, BARRER, TIRAR PAPEL A LA PAPELERA, SOPLAR LA VELA, BORRAR LA PIZARRA, CAMINAR, ECHAR PEGAMENTO, REGAR LAS FLORES, ROMPER UN PERIÓDICO, ABRAZAR, PEINAR Y UNTAR MANTEQUILLA. - Vocabulario acciones: a través de tarjetas con personajes realizando acciones: peinar, abrazar, correr… se colocan en el suelo boca-abajo y uno a uno los alumnos escogen una, le dan la vuelta y la enseñan, y yo les pregunto: ¿Qué está haciendo este personaje? Y se favorece que responda el alumnado. Peinándose, corriendo… También se hace hincapié en que construyan una oración más compleja “está corriendo o el niño se está abrochando el boto”. NUEVO: Se muestran tarjetas que describen adjetivos y se le pide al alumnado (todo el grupo) que explique que ve en la imagen. 10:00 h. Acudir al baño. 10:10 h. Juegos educativos no-dirigidos: - Trabajo con Nabil, Bilal, Ahía, Adam e Islam en el aumento de vocabulario, se utiliza el libro amarillo para observar, nombrar y encontrar las imágenes. Se hacen dos grupos,
  • 2. uno con Nabil y Bilal y otro con el resto. Requieren atención individualizada y mejorar su nivel de comprensión y expresión oral. - Construir carril para el tren. - Realizar collares, pulseras…con las piezas encajables. Tras un periodo de tiempo realizando juegos que requieren concentración, se considera necesario facilitar un periodo de tiempo de juego no dirigido y relajado para que sus mentes puedan descansar y continuar posteriormente con juegos que requieren mayor nivel de concentración. 10:40 h. Baño: pipi y lavado de manos. A continuación cogen su mochila y sacan su desayuno. 11:15 h. Realización de tarea individual gráfica: Identifica las dos partes iguales de un objeto y únelas mediante una línea, a continuación coloréalas. Al terminar acuden a la biblioteca de aula a consultar libros. 11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 1º. Formamos un grupo. 2º. Visitamos de nuevo el baño y se pregunta si alguien necesita hacer pipi. 3º. Caminando nos dirigimos hacia el patio. 4º. Uno a uno salimos al patio. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. - Higiene. 12:45 h. Juegos educativos no dirigidos y terminar tarea anterior. - Se establece zona de juegos con el ordenador utilizando los programas PAINT y PIPO (Sus primeros pasos y Pipo en la ciudad). - Tarea: colorea tu carnet. Juegos: trenes, muñecos, cocina, disfraces, piezas varias, instrumentos musicales uso no dirigido… 13:15 h. Recoger y visita al baño. 13:30 h. Recoger y sentarnos en las sillas para prepararnos para la despedida. - Canción: “Ya nos vamos, hasta mañana…” favoreciendo su intervención con miembros de su familia.
  • 3. 13:45 h. Despedida. Nos iniciamos en colocar la silla bajo la mesa. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia. Planificación martes 29/10/13 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Sesión apoyo lingüístico impartida por la docente Patricia. 09:55 h. Psicomotricidad. Acudimos al patio exterior (donde realizamos el recreo) para realizar actividades físicas utilizando la dramatización y el juego como principales recursos metodológicos. Se trabajaron los siguientes contenidos: - Desplazamientos: caminando, corriendo, saltando, en cuclillas, de puntillas y rodando. - Velocidad de movimientos: de rápido a lento. - Distancia de movimientos: pasos largos-cortos. - Estar parado, quieto, detenido, inmóvil. - Direcciones: hacía delante, hacía detrás, hacía un lado y otro, hacía arriba/abajo. - Acciones: Caminar, correr, saltar, pararse (detenerse), continuar (seguir), lanzar pelotas de papel y conos-discos y golpear con los pies. Caminar en fila sin agarrarnos: siguiendo las líneas que hay en el patio, no colocamos formando una fila y caminamos sobre las líneas. Se pretende favorecer la atención durante nuestros desplazamientos. Equilibrio con los conos: nos los colocamos sobre la cabeza y sin utilizar las manos debemos desplazarnos sin que se caigan.
  • 4. 1, 2, 3 pollito inglés: nos iniciamos en juegos reglados, se realiza tal y como es el juego pero no se evalúa sus comportamientos. Poco a poco iremos aumentando las exigencias. Historia dramatizada: Ídem que en ejercicios anteriores. El corro: ¡Qué llueva…! 10:30 h. Regresamos al aula. - Acudimos al baño. - Juegos educativos semi-dirigidos: puzles, tarjetas de opuestos (con ayuda del técnico), PC, piezas, buscar en los libros…, etc. 11:00 h. Visita al baño para cubrir necesidades fisiológicas y lavarse las manos. 11:15 h. Desayuno. 11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. - Higiene de manos y cara. Lo realiza la profesora. - Ejercicios de fonoarticulación. Praxias. Sonidos /S/, /C/, /RR/ a través de imitar masticar chicle, inflar un globo, lamer un helado, enseñar los dientes, imitar el sonido de una serpiente, hablar solo utilizando estos sonidos… - Motricidad manos-dedos: realizar máscaras y gestos con las manos. Doblar y enrollar cartulina. - Letras: A-U-I-O, con canciones y dibujos del “País de las letras”, hablamos utilizando solo estos sonidos (imitar hablar como una persona enfadada, cariñosa, tímida…). - Juego vocabulario: “Cómo se llama eso que utilizamos para…”, a partir de dramatizar rutinas diarias, olvidamos como se llaman las cosas y les pedimos ayuda al alumnado para que participe y exprese el concepto. Trabajar rutinas como peinarse, lavarse y secarse la cara, alimentarse utilizando cubiertos…, vestirse y abrochar botones, cremalleras, cordones y velcro. - Juego: Conceptos espaciales “La caja mágica”, se utiliza una caja de cartón grande, y se le pide a los alumnos (uno a uno) que se metan dentro de la caja o debajo de ella, entonces se pregunta a sus compañeros/as donde esta él alumno/a, favoreciendo que se expresen utilizando el concepto debajo o dentro de la caja. Esto se realiza
  • 5. preguntando varias veces hasta que algún alumno/a responde con esas palabras o “abajo”, “bajo”… entonces yo las enfatizo repitiéndolas. Ídem con dentro. 12:45 h. Tarea individual en soporte gráfico. Rodea los muñecos que estén dentro de la caja. Coloréalos todos. Al terminar juegan con libros. 13:30 h Recoger. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 13:45 h Despedida. Nos iniciamos en colocar la silla bajo la mesa. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia. Planificación miércoles 30/10/13 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Sesión apoyo lingüístico impartida por la docente Patricia. 09:55 h. Psicomotricidad en el aula. Se realiza un circuito con conos, mesas y bancos. Consiste en desplazarse a través de los conos sin tocarlos, pasar por debajo de las mesas, pasar por encima del banco, saltar la línea de conos y desplazarse sentado sobre un banco. Contenidos por debajo, encima, entre y saltar la. Juego en parejas a pasarse un coche desplazándolo por el suelo. Comienzan estando muy cerca uno del otro y progresivamente se les pide que se vayan alejando. Contenidos: pareja, lanzar, apuntar, control óculo-manual, cerca-lejos. Juego lanzar bolas de papel por encima de un muro (entre el patio de recreo y el patio interior del aula, luego se recogen). 10:25 h. Acudimos al baño. 10:35 Juegos educativos por zonas semi-dirigidos. - Clasifica las piezas por tipo (nivel sencillo). - Puzles de dos piezas: imagen-silueta.
  • 6. - Opuestos: entre las tarjetas encuentra la imagen donde aparece el concepto opuesto a la imagen dada. Entre 3/4 tipos, y con ayuda de técnico. Primero se juega con las tarjetas para que las conozcan y observen. - Construye un carril para el tren. - Encuentra en los libros un camión-avión… - Puzles diversos. EVALUACIÓN: capacidad de observación, reconocimiento de imágenes, percepción de las partes de las imágenes, control óculo-manual. 11:00 h. Visita al baño para cubrir necesidades fisiológicas y lavarse las manos. 11:15 h. Desayuno. Libros de animales para los que terminan pronto. 11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Regreso al aula. Zona de reunión. - Higiene de manos y cara. Lo realiza la profesora. - Relajación: en esta sesión nos iniciamos en la formación al azar de parejas, para ello utilizare los conos de distintos colores y realizare el ejercicio en dos veces (máximo 10 alumnos/as), se le entrega un cono a cada alumno/a y se le pide que busque al compañero que tenga uno del mismo color. Se les ayudará y guiara en todo momento. Una vez formadas las parejas comenzamos con las actividades: Rompo un huevo. Incluye cambio de posición. Rodillos. Masaje que incluye herramienta. - Cuento sobre serie numérica. El elefante que no sabía contar y pidió ayuda a sus amigos (alumnado) para que le enseñaran. - Explicar tarea. Rodea solo los perros que están dentro de la caja. 12:45 h. Trabajo individual. - Tarea: Busca los perros que están dentro de la caja, rodéalos con una línea y coloréalos. - Juegos. 13:30 h Recoger. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia.
  • 7. Planificación jueves 31/10/13 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Zona de reunión. - Pasar lista. - Canciones: sapo, mariposita, pollito amarillito, gallina. - Experiencia con el tamaño: a partir de un agujero construido con cartulina enrollada y colocado en posición vertical y un cartón con otro agujero más pequeño colocado sobre la cartulina, se le entrega a cada alumno/a un objeto y se les pide que uno a uno lo metan dentro del agujero. Unos objetos caben y otros no. Cuando el alumno/a acude a meterlo observa lo que ocurre. Pregunto: ¿Qué ha pasado?, ¿Por qué? ¿Y a tu compañera le ha ocurrido lo mismo?, ¿por qué? ¿Qué podríamos hacer para que entrase?... Se trata de que expresen oralmente sus percepciones de la realidad, no se valora el uso adecuado del vocabulario sino la compleja expresión de los sucesos que ocurren a nuestro alrededor. Se crean conflictos cognitivos que les permitan interiorizar la realidad y proponer soluciones a los conflictos que surgen. - Experiencia con la forma: sobre el lateral de una caja de cartón se realiza un corte en el mismo con forma de rectángulo. Se le entrega a cada alumno una pieza con formas distintas. A continuación se le cuenta al alumnado la siguiente historia. Nuestro amigo el muñeco pelo pincho tiene mucho frío porque se le ha roto su ventana y no puede cerrarla. Uno a uno; con la pieza que tú tienes podrás ayudarle a cerrarla. Se trata de que observe la forma de su pieza y la de la ventana e infieran si podría servir para cerrar la ventana (encajando perfectamente, más adelante se trabajaran soluciones creativas para este tipo de conflictos), y que traten de encajarla y observen lo que sucede. Se les preguntara si sirve y en su caso por qué. No se les dice lo que es correcto o incorrecto, si se orienta cuando ellos lo nombran hacía el concepto IGUAL FORMA. 10:10 h. Acuden al baño.
  • 8. 10:10 h. Juegos semi-dirigidos: - Pintar mural de forma libre. - Piezas. - Construir un carril para el tren: atender a MUNER Y LUCIA dadas sus dificultades para realizarlos por si solos. - Puzles. - Terminar tarea Araña. 10:40 h. Zona de reunión: visionado video UNICEF, LOS LUNNIS, canción lávate las manos. Trabaja la importancia de la higiene, y la forma de lavarte las manos. Practicamos como lavarnos las manos. 11:50 Recoger, acudir al baño (pipi- lavado de manos). 11:05 Desayunar. Al terminar observar libros. 11:35 h. Organizamos el camino desde la clase hasta el patio de recreo. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Organizamos el camino desde el patio de recreo hasta el aula. Nos reunimos en el patio, nos colocamos en fila, accedemos al centro y caminamos ordenada y tranquilamente hasta el aula. Acuden al baño. 12:25 h. Tarea gráfica motricidad. Explicar tarea en zona de reunión. Van a realizar un collage. Comenzaran por romper cartulina en los trozos más pequeños que puedan utilizando la pinza (posición dedos índice-pulgar), han de pegarlo sobre la zona indicada en el papel. A continuación van a pintar con ceras el resto de la hoja. Al terminar la maestra cortara un
  • 9. agujero con forma de círculo en la zona pintada y pegará por detrás un papel transparente de color. 12:55 h. Juegos educativos semi-dirigidos. . 13:25 h. Recoger. 13:30 h. 13:30 h Soplar bola de papel. Canción de despedida y juego ¡1, 2, 3 a dormir! 13:45 h Despedida. Ver libros de animales mientras espera. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia. Planificación viernes 25/10/13 08:45 h. apertura de las puertas del centro, el alumnado se sitúa formando una fila junto a la pared, a las 9:00 entramos al aula. Buscamos nuestra foto en el perchero y colocamos nuestra mochila en la percha. Visita al baño para realizar sus necesidades. Entramos en el aula y nos sentamos en la zona de reunión. 09:15 h. Zona de reunión. - Pasar lista. - Canciones. - Observación de imágenes, expresión oral de sus percepciones. Para comenzar yo narro en forma de historia lo que sucede en las láminas, a continuación uno a uno y pasando las láminas para que tengan muchas opciones, ellos/as cuentan lo que sucede en la lámina, a partir de su información trato de realizarle más preguntas abiertas que favorezcan que continúe expresándose en español. Por ejemplo: si hay un perro preguntar que está haciendo, a donde va, porque va tan abrigado, porque se siente así… - Actividad: La voz escondida. La actividad consiste en esconderse tras una sábana dos alumnos/as y uno de ellos dice algo en voz alta, el resto de compañeros/as intentará
  • 10. reconocer quien ha hablado. Pero el objetivo prioritario de esta actividad es trabajar la EMOCIÓN: TIMIDEZ procurando que el alumnado aprenda a elevar su voz y ha expresarse oralmente sin timidez. Situarse tras la sabana ha resultado un recurso muy valioso, pues el alumnado se siente más seguro al estar situado tras de ella y ello le da la oportunidad de conocer sus posibilidades y capacidades y por tanto saber que si se esfuerza puede hablar en público. - Ejercicio: sentados formando un círculo, pasar la pelota al compañero de al lado. Objetivo: trabajar la capacidad de atención y reacción a un estímulo en movimiento. 10:00 h. Juegos educativos: - Semi-dirigidos: Puzles y ordenadores: Paint, Pipo aprende música y los primeros pasos de pipo. - No dirigidos: piezas, trenes, cocina, muñecos, disfraces… 10:35 h. Recoger y baño. 10:50 h. Sesión de inglés. 11:45 h. Recreo. 12:15 h. Zona de reunión: - Higiene. - Experiencia TACTIL: vamos a trabajar la observación, percepción y reconocimiento a través del tacto. A partir de dos juguetes muy utilizados en las rutinas diarias de aula (muñeco de elefante y vagón de tren), se les tapan los ojos y se les coloca un juguete en las manos. Han de reconocer de que juguete se trata. Se le pide que expresen oralmente el nombre del juguete pero si no lo hacen, se les pedirá que lo señalen con el dedo. 13:00 h. Tarea individual motricidad fina: colorear el juguete que han reconocido. Al terminar realizarán juegos educativos no dirigidos.
  • 11. 13:30 h. Recoger. Canción de despedida. Juego 1, 2, 3 a dormir. Soplar bola de papel. 13:45 h. Apertura de puertas. El alumnado debe permanecer sentado a partir de este momento y esperar a que la maestra les llame para irse con su familia.