SlideShare una empresa de Scribd logo
Dafnis y Cloe
Por:
Omar Lubo
Johann De Las Salas
Angie Miranda
De la forma más clara intentaré mostrar cómo los aspectos de: la autonomía semántica del lenguaje, la
literariedad, el hecho estético y la plurisignificación, se ven reflejados en la novela de Longo; Dafnis y Cloe,
una obra de sentir y recordar.
Si bien, la literatura tiene connotación subjetiva y puede significar muchas cosas, pero debemos cuidarnos y
tener en cuenta que esta no signifique cualquier cosa.
1. Quisiera empezar con la autonomía semántica del lenguaje literario que bien plantea Vítor Manuel
Aguiar E Silva: que refiere a que la literatura no depende de la realidad para significar. Bien vemos en
la obra de Longo a dos personajes, Dafnis y Cloe, los cuales fueron encontrados en el centro de un
matorral y en una gruta rodeada de ninfas, respectivamente.
Estos niños fueron amamantados por animales diferentes, en todo caso animales.
Teniendo en cuenta la biología, difícilmente un niño tan pequeño puede sobrevivir a tales situaciones,
es decir, mantenerse y estardependiendo de los cuidados de un animal, y mucho menos encomendarle
al animal su crianza como bien se ve en el texto, porque este adquiriría ciertos patrones o rasgos de él
(comportamentales), independientemente que los pastores lo hayan apadrinado.
“Y siendo Mirtale del mismo parecer, ocultaron las alhajas, prohijaron al niño y encomendaron a la cabra su
crianza” (Longo, Pag. 12)
Sin embargo, sabemos que la literatura es la mentira más hermosa que pueda existir y es ficción lo que
ahí data, y en el texto adquiere gran importancia debido a que nos da un aire fresco de ambientación
pastoril y al momento del sueño simultaneo de Dryas y Lamon, se destinó que el niño sea cuidador de
cabras y la niña cuidadora de ovejas (animal que los amamantaron respectivamente)
Entre otras cosas,no se sabe si en realidad existió Dafnis y los demás personajes,si hay un lugar con
las características del texto o si efectivamente estos fueron criados por animales. Y todo es real y
sucedió en el texto.
Entre otras cosas podríamos hablar de la plusignificación que el mismo autor plantea, puesto que esto
último mencionado (de que los niños sean los encargados del cuidado de los animales que lo
amamantaron cuando bebes) puede trascender a que los hijos deben de cuidar a sus padres en tanto
sean capaces de servirles y no olvidar sus orígenes.
En cuanto a la plurisignificación misma, otra parte que causa gran interés, es cuando Dafnis empieza
a exhalar sollozos lastimeros. En esta parte reclama a las Ninfas porel hecho tan rapaz que ha sucedido:
han secuestrado Cloe.
“Allí se echó por tierra y vituperó a las Ninfas de traidoras” (Longo, pag.39)
Sin duda podemos entender la NO aceptación del destino, la impotencia que se siente a que nos
arrebaten a nuestro ser amado, ya sea por su cuenta, porque la naturaleza así lo quiere, o aun peor por
la mano del hombre. Sin embargo el problema del rapto en la obra es una situación humana, la cual
después se ve intercedida por los dioses. Y las Ninfas prometieron ayuda a Dafnis y este se retractó de
lo dicho.
“Lloró de alegría a par de pena y adoró las figuras de las Ninfas, prometiendo sacrificarle la mejor de
sus cabras” (Longo, P. 40)
Nos identifica claramente, ese momento de impotencia que culpamos al destino y nuestra Hybris sale
a flote. Sin embargo, apenas hay una esperanza, creemos que todo es más bello y nos ubicamos en el
acontecer de forma más clara y segura.
Otra aspecto que es un tanto original y con plurisignificación, es la personificación que se le da al
sentimiento de amor, una deidad que controla la hermosura de los valles y el s entimiento de los
humanos.
“En tanto que Júpiter no puede más: dispone de los gérmenes de donde todo nace, los astros y manda más que
los dioses” (Longo, Pág. 32)
A mi parecer, Amor en la obra se representa como si se pudiese ver, palpar y tocar, es decir, es real como
cualquier otra deidad ahí mencionada. Pero creo que va más allá; que sea alado y todas esas características que
le da un aire de superioridad y de hermosura, hace pensarque se habla del amor como sentimiento, ese que es
tan fuerte que ni los dioses mismos pueden escapar de él. En todo caso refieren al sentimiento como tal, pero
personificado.
2. Me gustaría seguir con mi parte favorita, casi que la más encantadora de la literatura y es la belleza del
lenguaje literario, que solo con mencionar las palabras sin saber en realidad su significado, tiene una
sonoridad tan hermosa que nos mueve y hace sentir que estamos vivo; bien lo expone Longo en el
libro cuando Cloe deliraba por Dafnis y no sabía que lo que sentía se llamaba amor:
“Estoy mala e ignoro mi mal; padezco y no me veo la herida; me lamento y no perdí ningún corderillo;
me abrazo y estoy sentada en la sombra. Mil veces me clave espinas de los zarzales y no lloré; me picarón las
abejas y pronto quedé sana. Sin duda que esa picadura de ahora llega al corazón y es más cruel que las otras.”
(Longo, P.17)
O cuando Filetas le describe a Amor a los personajes:
“Dios, hijos míos es Amor, joven, hermoso y volátil, por lo cual se complace en la mocedad, apetece y busca
la hermosura y hace que broten alas en el alma” (Longo, Pág.32)
O cuando repasaban las lecciones del viejo Filetas ambos mozuelos:
“Esto, de juro, es amor. Nos amábamos sin saberlo. Pero si esto es amor y somos amados, ¿Qué nos falta?
¿Qué nos aflige? ¿Para qué nos buscamos?” (Longo, Pág.33)
Inmediatamente, o yo inmediatamente siento en estos fragmentos el hecho estético que tanto alude Borges, se
siente la belleza de las palabras y nos identifica claramente a los lectores al entrar al enigma del amor. En
todo caso es hermoso.
3. En cuanto a la literariedad que plantea Aguiar E Silva, podemos darnos cuenta que en el texto de
Longo, los aconteceres giran entorno al ser humano y la intervención de los dioses es menor, es decir,
hay disminución de los aconteceres por dilección mitológica.
Los dioses, en La Odisea, La Eneida y Ayante, juegan un papel importante que pueden castigar y
volcar el rumbo de la historia de manera repentina o su aparición es independiente de la invocación
humana. En la obra de Longo, los dioses intervienen en los problemas HUMANOS ya existentes, es
como el monoteísmo hoy día.
Entonces sólo cabe pensar qué tan cerca estamos del monoteísmo en la literatura (Pan y Ninfas:
reducción del número de dioses) e incluso del desprendimiento de una deidad a los aconteceres
humanos. Esto, a diferencia del politeísmo que nos muestra La Odisea hasta los textos de Virgilio,
debido a que Ovidio los utiliza pero un tanto burlesco. Esto también es original.
4. Otra temática que debemos abarcar, es la del significado y el significante. bien reflejado en la maestría
con que Dafnis dominaba masas de corderillos solo con la melodía, y encantaba igualmente a Cloe.
Esta melodía podría representarlas técnicas de Dafnis en el arte de la persuasión y las tácticas con que
domina a los animales. A su vez no utiliza palabras, sino melodías.
“Cloe, sentada asimismo a la vera de él, miraba sus ovejas y corderos; pero miraba más a Dafnis. Y otra vez le
pareció hermoso tocando la flauta, creyó que la música le hermoseaba, y para hermosearse ella tomó la flauta
también” (Longo; P.16)
Dafnis y Cloe: personajes en busca del amor y de ellos mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativaelaretino
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyendaedparraz
 
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendasEstudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
Literatura y Tradición
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
hanafyramadan
 
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantasticoEnsayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Tania Contento
 
Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Claudia Barria
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativocordovaalfred
 
El diablo de Zafón
El diablo de ZafónEl diablo de Zafón
El diablo de ZafónApolitik
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoatsumi
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
britt16914
 
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorreaTodo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
Bartleby, el escribidor
 
Mundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matíasMundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matíasMátto Juse
 
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animalesPonencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
María Jesús Naranjo
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
 

La actualidad más candente (20)

11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendasEstudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
 
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantasticoEnsayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
 
Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
El diablo de Zafón
El diablo de ZafónEl diablo de Zafón
El diablo de Zafón
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentado
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
 
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorreaTodo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
 
Mundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matíasMundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matías
 
El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2
 
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animalesPonencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Portadalibro
PortadalibroPortadalibro
Portadalibro
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 

Similar a Dafnis y cloe (johann sebastian salas jansen)

Actividades de español para blog 2017 selene
Actividades   de español para blog 2017 seleneActividades   de español para blog 2017 selene
Actividades de español para blog 2017 selene
Sec279
 
Imágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZA
Imágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZAImágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZA
Imágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZA
Lisimaco Henao Henao
 
Cosas de niños
Cosas de niñosCosas de niños
Cosas de niños
samuel gonzalez sanchez
 
introducción y justificación.docx
introducción y justificación.docxintroducción y justificación.docx
introducción y justificación.docx
marrodriguez52
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
miriam6211
 
Análisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juanaAnálisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juanaangieamabilis99
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el malsandris0207
 
Deleuze critica-y_clinica
Deleuze  critica-y_clinicaDeleuze  critica-y_clinica
Deleuze critica-y_clinicamarivito
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Maria Trujillo Urueña
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
Cecilia Romero
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
Andrea Ivanna Núñez
 
Guión general
Guión generalGuión general
Guión general
Rosa Almaida Martínez
 
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
cuentosinfantilesdehadas
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
marquintasg
 
Narracion fantastica
Narracion fantasticaNarracion fantastica
Narracion fantastica
Duvier Felipe Ceballos Bolivar
 

Similar a Dafnis y cloe (johann sebastian salas jansen) (20)

Actividades de español para blog 2017 selene
Actividades   de español para blog 2017 seleneActividades   de español para blog 2017 selene
Actividades de español para blog 2017 selene
 
Imágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZA
Imágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZAImágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZA
Imágenes arquetípicas en el tarot: LA FUERZA
 
Actividad de 4ºb..sobre mito..1
Actividad  de 4ºb..sobre mito..1Actividad  de 4ºb..sobre mito..1
Actividad de 4ºb..sobre mito..1
 
Cosas de niños
Cosas de niñosCosas de niños
Cosas de niños
 
introducción y justificación.docx
introducción y justificación.docxintroducción y justificación.docx
introducción y justificación.docx
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
Análisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juanaAnálisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juana
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Deleuze critica-y_clinica
Deleuze  critica-y_clinicaDeleuze  critica-y_clinica
Deleuze critica-y_clinica
 
Genero Literarios
Genero LiterariosGenero Literarios
Genero Literarios
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Guía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuanoGuía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuano
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Guión general
Guión generalGuión general
Guión general
 
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
 
Narracion fantastica
Narracion fantasticaNarracion fantastica
Narracion fantastica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Dafnis y cloe (johann sebastian salas jansen)

  • 1. Dafnis y Cloe Por: Omar Lubo Johann De Las Salas Angie Miranda De la forma más clara intentaré mostrar cómo los aspectos de: la autonomía semántica del lenguaje, la literariedad, el hecho estético y la plurisignificación, se ven reflejados en la novela de Longo; Dafnis y Cloe, una obra de sentir y recordar. Si bien, la literatura tiene connotación subjetiva y puede significar muchas cosas, pero debemos cuidarnos y tener en cuenta que esta no signifique cualquier cosa. 1. Quisiera empezar con la autonomía semántica del lenguaje literario que bien plantea Vítor Manuel Aguiar E Silva: que refiere a que la literatura no depende de la realidad para significar. Bien vemos en la obra de Longo a dos personajes, Dafnis y Cloe, los cuales fueron encontrados en el centro de un matorral y en una gruta rodeada de ninfas, respectivamente. Estos niños fueron amamantados por animales diferentes, en todo caso animales. Teniendo en cuenta la biología, difícilmente un niño tan pequeño puede sobrevivir a tales situaciones, es decir, mantenerse y estardependiendo de los cuidados de un animal, y mucho menos encomendarle al animal su crianza como bien se ve en el texto, porque este adquiriría ciertos patrones o rasgos de él (comportamentales), independientemente que los pastores lo hayan apadrinado. “Y siendo Mirtale del mismo parecer, ocultaron las alhajas, prohijaron al niño y encomendaron a la cabra su crianza” (Longo, Pag. 12)
  • 2. Sin embargo, sabemos que la literatura es la mentira más hermosa que pueda existir y es ficción lo que ahí data, y en el texto adquiere gran importancia debido a que nos da un aire fresco de ambientación pastoril y al momento del sueño simultaneo de Dryas y Lamon, se destinó que el niño sea cuidador de cabras y la niña cuidadora de ovejas (animal que los amamantaron respectivamente) Entre otras cosas,no se sabe si en realidad existió Dafnis y los demás personajes,si hay un lugar con las características del texto o si efectivamente estos fueron criados por animales. Y todo es real y sucedió en el texto. Entre otras cosas podríamos hablar de la plusignificación que el mismo autor plantea, puesto que esto último mencionado (de que los niños sean los encargados del cuidado de los animales que lo amamantaron cuando bebes) puede trascender a que los hijos deben de cuidar a sus padres en tanto sean capaces de servirles y no olvidar sus orígenes. En cuanto a la plurisignificación misma, otra parte que causa gran interés, es cuando Dafnis empieza a exhalar sollozos lastimeros. En esta parte reclama a las Ninfas porel hecho tan rapaz que ha sucedido: han secuestrado Cloe. “Allí se echó por tierra y vituperó a las Ninfas de traidoras” (Longo, pag.39) Sin duda podemos entender la NO aceptación del destino, la impotencia que se siente a que nos arrebaten a nuestro ser amado, ya sea por su cuenta, porque la naturaleza así lo quiere, o aun peor por la mano del hombre. Sin embargo el problema del rapto en la obra es una situación humana, la cual después se ve intercedida por los dioses. Y las Ninfas prometieron ayuda a Dafnis y este se retractó de lo dicho. “Lloró de alegría a par de pena y adoró las figuras de las Ninfas, prometiendo sacrificarle la mejor de sus cabras” (Longo, P. 40) Nos identifica claramente, ese momento de impotencia que culpamos al destino y nuestra Hybris sale a flote. Sin embargo, apenas hay una esperanza, creemos que todo es más bello y nos ubicamos en el acontecer de forma más clara y segura.
  • 3. Otra aspecto que es un tanto original y con plurisignificación, es la personificación que se le da al sentimiento de amor, una deidad que controla la hermosura de los valles y el s entimiento de los humanos. “En tanto que Júpiter no puede más: dispone de los gérmenes de donde todo nace, los astros y manda más que los dioses” (Longo, Pág. 32) A mi parecer, Amor en la obra se representa como si se pudiese ver, palpar y tocar, es decir, es real como cualquier otra deidad ahí mencionada. Pero creo que va más allá; que sea alado y todas esas características que le da un aire de superioridad y de hermosura, hace pensarque se habla del amor como sentimiento, ese que es tan fuerte que ni los dioses mismos pueden escapar de él. En todo caso refieren al sentimiento como tal, pero personificado. 2. Me gustaría seguir con mi parte favorita, casi que la más encantadora de la literatura y es la belleza del lenguaje literario, que solo con mencionar las palabras sin saber en realidad su significado, tiene una sonoridad tan hermosa que nos mueve y hace sentir que estamos vivo; bien lo expone Longo en el libro cuando Cloe deliraba por Dafnis y no sabía que lo que sentía se llamaba amor:
  • 4. “Estoy mala e ignoro mi mal; padezco y no me veo la herida; me lamento y no perdí ningún corderillo; me abrazo y estoy sentada en la sombra. Mil veces me clave espinas de los zarzales y no lloré; me picarón las abejas y pronto quedé sana. Sin duda que esa picadura de ahora llega al corazón y es más cruel que las otras.” (Longo, P.17) O cuando Filetas le describe a Amor a los personajes: “Dios, hijos míos es Amor, joven, hermoso y volátil, por lo cual se complace en la mocedad, apetece y busca la hermosura y hace que broten alas en el alma” (Longo, Pág.32) O cuando repasaban las lecciones del viejo Filetas ambos mozuelos: “Esto, de juro, es amor. Nos amábamos sin saberlo. Pero si esto es amor y somos amados, ¿Qué nos falta? ¿Qué nos aflige? ¿Para qué nos buscamos?” (Longo, Pág.33) Inmediatamente, o yo inmediatamente siento en estos fragmentos el hecho estético que tanto alude Borges, se siente la belleza de las palabras y nos identifica claramente a los lectores al entrar al enigma del amor. En todo caso es hermoso. 3. En cuanto a la literariedad que plantea Aguiar E Silva, podemos darnos cuenta que en el texto de Longo, los aconteceres giran entorno al ser humano y la intervención de los dioses es menor, es decir, hay disminución de los aconteceres por dilección mitológica. Los dioses, en La Odisea, La Eneida y Ayante, juegan un papel importante que pueden castigar y volcar el rumbo de la historia de manera repentina o su aparición es independiente de la invocación humana. En la obra de Longo, los dioses intervienen en los problemas HUMANOS ya existentes, es como el monoteísmo hoy día. Entonces sólo cabe pensar qué tan cerca estamos del monoteísmo en la literatura (Pan y Ninfas: reducción del número de dioses) e incluso del desprendimiento de una deidad a los aconteceres
  • 5. humanos. Esto, a diferencia del politeísmo que nos muestra La Odisea hasta los textos de Virgilio, debido a que Ovidio los utiliza pero un tanto burlesco. Esto también es original. 4. Otra temática que debemos abarcar, es la del significado y el significante. bien reflejado en la maestría con que Dafnis dominaba masas de corderillos solo con la melodía, y encantaba igualmente a Cloe. Esta melodía podría representarlas técnicas de Dafnis en el arte de la persuasión y las tácticas con que domina a los animales. A su vez no utiliza palabras, sino melodías. “Cloe, sentada asimismo a la vera de él, miraba sus ovejas y corderos; pero miraba más a Dafnis. Y otra vez le pareció hermoso tocando la flauta, creyó que la música le hermoseaba, y para hermosearse ella tomó la flauta también” (Longo; P.16) Dafnis y Cloe: personajes en busca del amor y de ellos mismos.