SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: RENACIMIENTO Y
       REFORMA
1.-El Humanismo.
1.1.-Una Nueva forma de pensar.
-Nació en Italia (pasado romano) en el siglo XV.
-Exaltación del ser humano: razón y libertad.
-Cultura greco-latina.
-Espíritu científico: ciencia y progreso.
-Lenguas Vernáculas.
1.2.-La expansión del Humanismo.
-Imprenta. J. Gutenberg, en 1455. De tipos móviles.
-Academias. Difusión de la Filosofía, Arte, etc.
-Universidades. Difusión del saber.
2.-La Reforma Religiosa.
2.1.-Causas de la Reforma.
-Lujo Exajerado.
-Excasa cultura del clero.
-Compraventa de cargos eclesiásticos.
-Venta de bulas e indulgencias.
2.2.-La Ruptura de Martín Lutero.
-Las 95 tesis de Lutero. 1517
-Apoyo de nobles y príncipes.
-Principios básicos: salvación por la fe, sacerdocio
Universal, autoridad de la Biblia.
2.3.-Protestantismo en Europa.
-Calvinismo. Doctrina de la predestinación.
-Anglicanismo. Enrique VIII, anulación de Catalina de A.
Reforma Protestante.




                              Contrarreforma
                                 Católica.
1. LUCHA CONTRA                 2. CONCILIO DE TRENTO.   3. DIFUSIÓN
 LOS PROTESTANTES.              -¿Qué fué?.              DE LA CONTRARREFORMA
-La Santa Inquisición.          -Dogmas.                 -La Semana Santa
-Congregación del Índice.       -Mejoras.                -Nuevas órdenes religiosas.
-Autos de fe.                                            -Compañía de Jesús.
La Contrarreforma católica.
1. LUCHA CONTRA LOS PROTESTANTES.
-La Santa Inquisición. Tribunal eclesiástico encargado de
   perseguir y castigar a los herejes.
-Congregación del Índice. Lista de libros contrarios a la
   doctrina eclesiástica de la Iglesia. Estaba prohibido
   leerlos.
-Autos de fe. Grandes juicios y ceremonias públicas en los
   cuales se ajusticiaba a los herejes.
La Contrarreforma católica.
2. CONCILIO DE TRENTO.
-¿Qué fue?. Reunión de las altas jerarquías eclesiásticas. Entre 1545-
1563 para revisar los errores de la Iglesia criticados por la Reforma
Protestante.
-Dogmas de la Iglesia.
+ Salvación mediante buenas obras.
+ 7 sacramentos y Virgen María.
+ Única biblia la Vulgata.
-Mejoras.
+ Se prohibió la venta de indulgencias.
+ Obispos y sacerdotes residir en sus parroquias.
+ Guardar el celibato.
+ Catecismo y formación del clero.
CATÓLICOS Y PROTESTANTES
               CATÓLICOS             LUTERANOS Y           ANGLICANOS
                                      CALVINISTAS
            Salvación mediante     -Mediante la fe.      -Mediante la Fe.
            fe y obras             -Predestanación

            7 Sacramentos          2 Sacramentos: bautismo y comunión

            Veneración Vírgen      No creen ni Virgen ni santos
            y santos

            Misa principal         La misa es reemplazada por la lectura de
            ceremonia              la biblia, sermones y cantos

                                                         Ceremonias
            Ceremonias             Ceremonias            religiosas fastuosas
DOCTRINA    religiosas fastuosas   sencillas

            Sacerdotes célibes     Pastor que puede contraer matrimonio

            El Papa, jefe          No hay obediencia     El Rey es la
            supremo de la          al Papa               máxima autoridad
            Iglesia                                      religiosa.

            Jerarquía
            eclesiástica           No existen ni         Se mantienen los
                                   obispos ni
            (obispos y             cardenales            obispos.
            cardenales
El Nuevo espíritu del
               Renacimiento.
4.1. CORTESANOS Y MECENAS.
-CORTESANOS:
+ Deja de ser el caballero medieval  castillo y batallas.
+ Guerrero pero culto y refinado: le interesa la lectura, música, letras y
artes.
-MECENAS:
+ Se abandonan las costumbres feudales  ciudad.
+ Gobernaban las ciudades: prestigio.
+ Nobles y burgueses que protegían a los grandes artístas y
financiaban sus obras.
+ Los Médici, los Reyes Católicos, los Papas, etc.
+
El Nuevo espíritu del
            Renacimiento.
2. UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ARTE.
1.-Antigüedad Clásica. El ejemplo a seguir.
-Temas religiosos.
-Temas mitológicos, profanos.
2.-Belleza Ideal. Canon de belleza.
-Estudio de la naturaleza.
-Anatomía humana.
3.-La Perspectiva. Reglas matemáticas.
-Reflejar la realidad.
4.-El Artista. Dejan de ser artesanos anónimos.
-Firman las obras.
-Alguno de los mayores genios de la Historia.
Nueva concepción del Arte.




Nacimiento de Venus: La Antigüedad clásica.
Concepción de la Belleza
Nueva concepción del Arte.




    Belleza Ideal: Proporción
Nueva concepción del Arte.




      La perspectiva:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
NikolovaG
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavoMarcelo Alejandro Lopez
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
Carolina Maldonado
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
givari
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma ProtestanteOctavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Jorge Ramirez Adonis
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaGabriela Medel
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!ramoncortes
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.Conchagon
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Samuel Rodríguez
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
María del Rosario Vera Quispe
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Europa en el siglo xvi
Europa en el siglo xviEuropa en el siglo xvi
Europa en el siglo xviEmilio Soriano
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
María Jesús Campos Fernández
 
11th 03 contrarreforma o reforma católica
11th 03 contrarreforma o reforma católica11th 03 contrarreforma o reforma católica
11th 03 contrarreforma o reforma católicaSt. George's College
 
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julioConsecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julioDiego Zamora
 

La actualidad más candente (20)

La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma ProtestanteOctavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
La Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y ContrareformaLa Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y Contrareforma
 
9b. contrarreforma
9b. contrarreforma9b. contrarreforma
9b. contrarreforma
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Europa en el siglo xvi
Europa en el siglo xviEuropa en el siglo xvi
Europa en el siglo xvi
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
 
11th 03 contrarreforma o reforma católica
11th 03 contrarreforma o reforma católica11th 03 contrarreforma o reforma católica
11th 03 contrarreforma o reforma católica
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
 
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julioConsecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
 

Similar a Renacimiento y Reforma protestante

Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y ContrarreformaLos cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Alejandro García Naranjo
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaprofedehistoria
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religionayo05
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
Laura Mejia
 
Clase n°2 ruptura de la unidad religiosa
Clase n°2 ruptura de la unidad religiosaClase n°2 ruptura de la unidad religiosa
Clase n°2 ruptura de la unidad religiosajuancabernalesz
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
Diego Andrés Rojas González
 
APUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPT
APUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPTAPUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPT
APUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPT
BrbaraMellaBascun
 
Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
Myriam Lucero
 
historia de los concilios COMPLETOo.pptx
historia de los concilios COMPLETOo.pptxhistoria de los concilios COMPLETOo.pptx
historia de los concilios COMPLETOo.pptx
JordanGarca8
 
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
Reforma y contrarreforma  sandy-valerieReforma y contrarreforma  sandy-valerie
Reforma y contrarreforma sandy-valeriePablo Pinchulef
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Reforma
ReformaReforma
ReformaJHANOS
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal paulismall
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaConstanza Navarrete
 

Similar a Renacimiento y Reforma protestante (20)

Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y ContrarreformaLos cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religion
 
Ruptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosaRuptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosa
 
Reforma religiosa
Reforma religiosaReforma religiosa
Reforma religiosa
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
 
Clase n°2 ruptura de la unidad religiosa
Clase n°2 ruptura de la unidad religiosaClase n°2 ruptura de la unidad religiosa
Clase n°2 ruptura de la unidad religiosa
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 
APUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPT
APUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPTAPUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPT
APUNTE_1_LA_REFORMA_PROTESTANTE_103446_20240408_20190325_102920.PPT
 
Reforma2010
Reforma2010Reforma2010
Reforma2010
 
Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
 
historia de los concilios COMPLETOo.pptx
historia de los concilios COMPLETOo.pptxhistoria de los concilios COMPLETOo.pptx
historia de los concilios COMPLETOo.pptx
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
Reforma y contrarreforma  sandy-valerieReforma y contrarreforma  sandy-valerie
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Tema6 4º eso
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
 

Más de tartesico73

Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
tartesico73
 
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHillContenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
tartesico73
 
Resumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte RenacentistaResumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte Renacentista
tartesico73
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
tartesico73
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
tartesico73
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
tartesico73
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
tartesico73
 
La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)
tartesico73
 
Tema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª RepúblicaTema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª República
tartesico73
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Riveratartesico73
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
tartesico73
 

Más de tartesico73 (11)

Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
 
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHillContenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
 
Resumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte RenacentistaResumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte Renacentista
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)
 
Tema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª RepúblicaTema 12. la 2ª República
Tema 12. la 2ª República
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 

Último (6)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 

Renacimiento y Reforma protestante

  • 2. 1.-El Humanismo. 1.1.-Una Nueva forma de pensar. -Nació en Italia (pasado romano) en el siglo XV. -Exaltación del ser humano: razón y libertad. -Cultura greco-latina. -Espíritu científico: ciencia y progreso. -Lenguas Vernáculas. 1.2.-La expansión del Humanismo. -Imprenta. J. Gutenberg, en 1455. De tipos móviles. -Academias. Difusión de la Filosofía, Arte, etc. -Universidades. Difusión del saber.
  • 3. 2.-La Reforma Religiosa. 2.1.-Causas de la Reforma. -Lujo Exajerado. -Excasa cultura del clero. -Compraventa de cargos eclesiásticos. -Venta de bulas e indulgencias. 2.2.-La Ruptura de Martín Lutero. -Las 95 tesis de Lutero. 1517 -Apoyo de nobles y príncipes. -Principios básicos: salvación por la fe, sacerdocio Universal, autoridad de la Biblia. 2.3.-Protestantismo en Europa. -Calvinismo. Doctrina de la predestinación. -Anglicanismo. Enrique VIII, anulación de Catalina de A.
  • 4. Reforma Protestante. Contrarreforma Católica. 1. LUCHA CONTRA 2. CONCILIO DE TRENTO. 3. DIFUSIÓN LOS PROTESTANTES. -¿Qué fué?. DE LA CONTRARREFORMA -La Santa Inquisición. -Dogmas. -La Semana Santa -Congregación del Índice. -Mejoras. -Nuevas órdenes religiosas. -Autos de fe. -Compañía de Jesús.
  • 5. La Contrarreforma católica. 1. LUCHA CONTRA LOS PROTESTANTES. -La Santa Inquisición. Tribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes. -Congregación del Índice. Lista de libros contrarios a la doctrina eclesiástica de la Iglesia. Estaba prohibido leerlos. -Autos de fe. Grandes juicios y ceremonias públicas en los cuales se ajusticiaba a los herejes.
  • 6. La Contrarreforma católica. 2. CONCILIO DE TRENTO. -¿Qué fue?. Reunión de las altas jerarquías eclesiásticas. Entre 1545- 1563 para revisar los errores de la Iglesia criticados por la Reforma Protestante. -Dogmas de la Iglesia. + Salvación mediante buenas obras. + 7 sacramentos y Virgen María. + Única biblia la Vulgata. -Mejoras. + Se prohibió la venta de indulgencias. + Obispos y sacerdotes residir en sus parroquias. + Guardar el celibato. + Catecismo y formación del clero.
  • 7. CATÓLICOS Y PROTESTANTES CATÓLICOS LUTERANOS Y ANGLICANOS CALVINISTAS Salvación mediante -Mediante la fe. -Mediante la Fe. fe y obras -Predestanación 7 Sacramentos 2 Sacramentos: bautismo y comunión Veneración Vírgen No creen ni Virgen ni santos y santos Misa principal La misa es reemplazada por la lectura de ceremonia la biblia, sermones y cantos Ceremonias Ceremonias Ceremonias religiosas fastuosas DOCTRINA religiosas fastuosas sencillas Sacerdotes célibes Pastor que puede contraer matrimonio El Papa, jefe No hay obediencia El Rey es la supremo de la al Papa máxima autoridad Iglesia religiosa. Jerarquía eclesiástica No existen ni Se mantienen los obispos ni (obispos y cardenales obispos. cardenales
  • 8. El Nuevo espíritu del Renacimiento. 4.1. CORTESANOS Y MECENAS. -CORTESANOS: + Deja de ser el caballero medieval  castillo y batallas. + Guerrero pero culto y refinado: le interesa la lectura, música, letras y artes. -MECENAS: + Se abandonan las costumbres feudales  ciudad. + Gobernaban las ciudades: prestigio. + Nobles y burgueses que protegían a los grandes artístas y financiaban sus obras. + Los Médici, los Reyes Católicos, los Papas, etc. +
  • 9. El Nuevo espíritu del Renacimiento. 2. UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ARTE. 1.-Antigüedad Clásica. El ejemplo a seguir. -Temas religiosos. -Temas mitológicos, profanos. 2.-Belleza Ideal. Canon de belleza. -Estudio de la naturaleza. -Anatomía humana. 3.-La Perspectiva. Reglas matemáticas. -Reflejar la realidad. 4.-El Artista. Dejan de ser artesanos anónimos. -Firman las obras. -Alguno de los mayores genios de la Historia.
  • 10. Nueva concepción del Arte. Nacimiento de Venus: La Antigüedad clásica.
  • 11. Concepción de la Belleza
  • 12. Nueva concepción del Arte. Belleza Ideal: Proporción
  • 13. Nueva concepción del Arte. La perspectiva: