SlideShare una empresa de Scribd logo
1er capítulo: de la evaluación
La incertidumbre como principio
• El acto mismo de observar cambia lo que se
está observando. Heisenberg, 1925
• La incertidumbre es una posición incómoda.
Pero la certeza es una posición absurda.
Voltaire, siglo XVIII
• Evaluar es efectuar una estimación compleja
de una realidad compleja.
Punto de partida: lo que nos preocupa
•
•
•
•
•
•
•

¿Para qué se evalúa?
¿A quién/es se evalúa?
¿Cómo se evalúa?
La comunicación :vocabulario,estilos,culturas
Considerar la diversidad
La coherencia necesaria
El tiempo
Propósitos
• Acordar criterios entre docentes, alumnos y
padres para evaluar y reproyectar
• Evaluación continua, flexible, abierta, en proceso
y no un muestreo aislado.
• Educar y evaluar en y para la diversidad
• Articular con prácticas del lenguaje, teniendo en
cuenta las diferencias que presenta cada grupo
• Auto evaluación permanente del docente
• Reflexionar, compartir e interactuar con otros
niveles.
Contradicciones, tensiones, paradojas
«Hablar de evaluación implica tocar un punto
sensible que está muy cargado afectiva e
ideológicamente, porque a través de la
evaluación se concretan las desigualdades y,
por tanto, las contradicciones entre la utopía
pedagógica de una escuela para todos y de la
realidad de las diferencias» (Perrenoud).
¿Qué significa evaluar el aprendizaje?
¿Qué lugar tiene el error?
• Si no hubiera errores que superar, no habría
posibilidad de aprender. El error es un
indicador de los obstáculos con los que se
enfrenta el alumno al resolver las cuestiones
académicas.
• El reto es comprender sus causas, sólo
ayudando a los alumnos a reconocerlos será
posible corregirlos.
La evaluación ¿es motivadora?
La evaluación como motor
• ¿Qué tipo de tareas se privilegian y que tipo
de tareas relegan a un segundo plano?
• Tareas de aprendizaje que mas se valoran
para la evaluación:
• Memorísticas, algorítmicas, comprensivas,
analíticas, comparativas, de opinión, de
creación ¿ de mayor a menor/ de menor a
mayor?
Diversidad y criterios de evaluación
¿Para qué evaluamos?
• Proporcionar datos que permitan desplegar
distintas estrategias de enseñanza
• Acreditar, es decir, certificar los
conocimientos curriculares logrados en un
tiempo y nivel escolar determinados.
• Otros?
¿Para qué creen los alumnos que está
la evaluación?
¿Para qué creen los alumnos que está
la evaluación?
En el medio, los juegos del lenguaje
El problema no es no entenderse sino
creer que nos entendemos
Si no podemos entender los contextos
no podemos entender los textos
Si no podemos entender los contextos
no podemos entender los textos
Evaluación implica:
Autoevaluación
• Quien aprende tiene mucho
que decir de lo que aprende
y de la forma en que lo hace
• La ética de los acuerdos
(publicidad de los criterios
de evaluación )
• De la heteronomía a la
autonomía

Retroalimentación
• Proporcionar información
con frecuencia
• De logros y posibilidades de
mejora
• Desde diversas perspectivas
• Es “narrativa”, no
cuantitativa
• El valor de uso del
conocimiento y el valor de
cambio: si demuestras que
has aprendido te dan una
nota ?
Evaluación alternativa
Instrumentos de evaluación
Instrumentos alternativos
•
•
•
•
•
•

Portafolios
Diarios de clase
Organizadores gráficos
Exhibiciones
Matrices o Rúbricas
Autoevaluaciones
Construir los criterios de
evaluación
• Permite enfocar aquello que se observa, decidir
el recorte de lo que se quiere evaluar.
• Los construye el docente, en relación a:
indicadores de avance (primaria), objetivos de
aprendizaje (secundaria) + contextos
• Intervienen las propias trayectorias de los
docentes y sus teorías y supuestos de cómo
aprenden los alumnos.
• Todas las decisiones pedagógicas implican
creencias (¿implícitas?)
• Tarea: explicitar críticamente estos supuestos
Hasta el próximo ensayo y
gracias….
Silvia Pignat

Más contenido relacionado

Destacado

Tratamiento de la imagen fija
Tratamiento de la imagen fijaTratamiento de la imagen fija
Tratamiento de la imagen fija
Aida March
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
veliko
 
Icono rutas 2012
Icono rutas 2012Icono rutas 2012
Icono rutas 2012
ICONO serveis culturals
 
Power Point Tele
Power Point TelePower Point Tele
Power Point Tele
ladedibuix
 
5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales
5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales
5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales
Sr. Zegarra Villalobos
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
historiamataquito
 
Sensibilización mediomabiente
Sensibilización mediomabienteSensibilización mediomabiente
Sensibilización mediomabiente
guest65a53
 
Comunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internetComunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internet
Alain Ochoa
 
Convivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de ÁngelesConvivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de Ángeles
Moises Pacheco
 
Leon antiguo
Leon antiguoLeon antiguo
Leon antiguo
upl
 
Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)
Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)
Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)
ServiDocu
 
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., MartaGalileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Joaquin Luceno
 
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez GuillamónCIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIONET
 
Ong
OngOng
Presentaciones Tendencias
Presentaciones TendenciasPresentaciones Tendencias
Presentaciones Tendencias
HeRas Heras
 
Communitymanager universidadsanpablo
Communitymanager universidadsanpabloCommunitymanager universidadsanpablo
Communitymanager universidadsanpablo
Sr. Zegarra Villalobos
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Apc
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico ApcLeccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Apc
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Apc
Samy
 
escaleras
escalerasescaleras
escalerasvircal
 
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
Milagros Moreno
 

Destacado (20)

Tratamiento de la imagen fija
Tratamiento de la imagen fijaTratamiento de la imagen fija
Tratamiento de la imagen fija
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
Icono rutas 2012
Icono rutas 2012Icono rutas 2012
Icono rutas 2012
 
Power Point Tele
Power Point TelePower Point Tele
Power Point Tele
 
5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales
5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales
5 formasdeganardinero cursolibre_parapersonasnaturales
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
Sensibilización mediomabiente
Sensibilización mediomabienteSensibilización mediomabiente
Sensibilización mediomabiente
 
Comunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internetComunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internet
 
Convivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de ÁngelesConvivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de Ángeles
 
Leon antiguo
Leon antiguoLeon antiguo
Leon antiguo
 
Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)
Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)
Mejora de la gestión de tu negocio / Jorge Lizar (Canon)
 
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., MartaGalileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
 
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez GuillamónCIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
 
Ong
OngOng
Ong
 
Presentaciones Tendencias
Presentaciones TendenciasPresentaciones Tendencias
Presentaciones Tendencias
 
Communitymanager universidadsanpablo
Communitymanager universidadsanpabloCommunitymanager universidadsanpablo
Communitymanager universidadsanpablo
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Apc
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico ApcLeccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Apc
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Apc
 
escaleras
escalerasescaleras
escaleras
 
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
 

Similar a De la evaluación

Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Irene Gonzalez
 
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
Irene Gonzalez
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamente
giani29
 
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sepEvaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
CHRISTIAN BONDANI
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
Kiria Zamora Agredano
 
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanzaCómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Silvia Gloria Pignat
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
LIZBETHCRUZMORALES
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
Juan Pablo Vega
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
Juan Pablo Vega
 
Alternativaexperiencias
AlternativaexperienciasAlternativaexperiencias
Alternativaexperiencias
dgarciavi
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
PTA MEN Colombia
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
Laurapiny
 
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
setas1972
 
¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?
¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?
¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?
Edith Soler Moreno
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
NAMAR
 
Bloque 2 :D
Bloque 2 :DBloque 2 :D
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
lcheneder
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
Óscar Alberto Escobar Toro
 

Similar a De la evaluación (20)

Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
 
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamente
 
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sepEvaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
 
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanzaCómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Alternativaexperiencias
AlternativaexperienciasAlternativaexperiencias
Alternativaexperiencias
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
 
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
 
¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?
¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?
¿Cómo se evalúa a los estudiantes en educación superior a distancia polimodal?
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Bloque 2 :D
Bloque 2 :DBloque 2 :D
Bloque 2 :D
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
 

Más de Silvia Gloria Pignat

Escuelas educando a distancia
Escuelas educando a distanciaEscuelas educando a distancia
Escuelas educando a distancia
Silvia Gloria Pignat
 
Recorrido didáctico
Recorrido didácticoRecorrido didáctico
Recorrido didáctico
Silvia Gloria Pignat
 
Alfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias socialesAlfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias sociales
Silvia Gloria Pignat
 
Narracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del BicentenarioNarracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del Bicentenario
Silvia Gloria Pignat
 
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias socialesRecursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
Silvia Gloria Pignat
 
Lectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la HistoriaLectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la Historia
Silvia Gloria Pignat
 
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Silvia Gloria Pignat
 
Red maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias socialesRed maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias sociales
Silvia Gloria Pignat
 

Más de Silvia Gloria Pignat (8)

Escuelas educando a distancia
Escuelas educando a distanciaEscuelas educando a distancia
Escuelas educando a distancia
 
Recorrido didáctico
Recorrido didácticoRecorrido didáctico
Recorrido didáctico
 
Alfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias socialesAlfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias sociales
 
Narracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del BicentenarioNarracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del Bicentenario
 
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias socialesRecursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
 
Lectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la HistoriaLectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la Historia
 
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
 
Red maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias socialesRed maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias sociales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

De la evaluación

  • 1. 1er capítulo: de la evaluación
  • 2. La incertidumbre como principio • El acto mismo de observar cambia lo que se está observando. Heisenberg, 1925 • La incertidumbre es una posición incómoda. Pero la certeza es una posición absurda. Voltaire, siglo XVIII • Evaluar es efectuar una estimación compleja de una realidad compleja.
  • 3. Punto de partida: lo que nos preocupa • • • • • • • ¿Para qué se evalúa? ¿A quién/es se evalúa? ¿Cómo se evalúa? La comunicación :vocabulario,estilos,culturas Considerar la diversidad La coherencia necesaria El tiempo
  • 4. Propósitos • Acordar criterios entre docentes, alumnos y padres para evaluar y reproyectar • Evaluación continua, flexible, abierta, en proceso y no un muestreo aislado. • Educar y evaluar en y para la diversidad • Articular con prácticas del lenguaje, teniendo en cuenta las diferencias que presenta cada grupo • Auto evaluación permanente del docente • Reflexionar, compartir e interactuar con otros niveles.
  • 5. Contradicciones, tensiones, paradojas «Hablar de evaluación implica tocar un punto sensible que está muy cargado afectiva e ideológicamente, porque a través de la evaluación se concretan las desigualdades y, por tanto, las contradicciones entre la utopía pedagógica de una escuela para todos y de la realidad de las diferencias» (Perrenoud).
  • 6.
  • 7. ¿Qué significa evaluar el aprendizaje?
  • 8. ¿Qué lugar tiene el error? • Si no hubiera errores que superar, no habría posibilidad de aprender. El error es un indicador de los obstáculos con los que se enfrenta el alumno al resolver las cuestiones académicas. • El reto es comprender sus causas, sólo ayudando a los alumnos a reconocerlos será posible corregirlos.
  • 9.
  • 10. La evaluación ¿es motivadora?
  • 11. La evaluación como motor • ¿Qué tipo de tareas se privilegian y que tipo de tareas relegan a un segundo plano? • Tareas de aprendizaje que mas se valoran para la evaluación: • Memorísticas, algorítmicas, comprensivas, analíticas, comparativas, de opinión, de creación ¿ de mayor a menor/ de menor a mayor?
  • 12. Diversidad y criterios de evaluación
  • 13. ¿Para qué evaluamos? • Proporcionar datos que permitan desplegar distintas estrategias de enseñanza • Acreditar, es decir, certificar los conocimientos curriculares logrados en un tiempo y nivel escolar determinados. • Otros?
  • 14.
  • 15. ¿Para qué creen los alumnos que está la evaluación?
  • 16. ¿Para qué creen los alumnos que está la evaluación?
  • 17. En el medio, los juegos del lenguaje
  • 18. El problema no es no entenderse sino creer que nos entendemos
  • 19. Si no podemos entender los contextos no podemos entender los textos
  • 20. Si no podemos entender los contextos no podemos entender los textos
  • 21. Evaluación implica: Autoevaluación • Quien aprende tiene mucho que decir de lo que aprende y de la forma en que lo hace • La ética de los acuerdos (publicidad de los criterios de evaluación ) • De la heteronomía a la autonomía Retroalimentación • Proporcionar información con frecuencia • De logros y posibilidades de mejora • Desde diversas perspectivas • Es “narrativa”, no cuantitativa • El valor de uso del conocimiento y el valor de cambio: si demuestras que has aprendido te dan una nota ?
  • 24. Instrumentos alternativos • • • • • • Portafolios Diarios de clase Organizadores gráficos Exhibiciones Matrices o Rúbricas Autoevaluaciones
  • 25. Construir los criterios de evaluación • Permite enfocar aquello que se observa, decidir el recorte de lo que se quiere evaluar. • Los construye el docente, en relación a: indicadores de avance (primaria), objetivos de aprendizaje (secundaria) + contextos • Intervienen las propias trayectorias de los docentes y sus teorías y supuestos de cómo aprenden los alumnos. • Todas las decisiones pedagógicas implican creencias (¿implícitas?) • Tarea: explicitar críticamente estos supuestos
  • 26. Hasta el próximo ensayo y gracias…. Silvia Pignat