SlideShare una empresa de Scribd logo
Galilea Barceló, Valeria Félix, Héctor Hernández, Fernanda Moroyoqui, Víctor Ruíz
6º A
De la pobreza a la exclusión social
En España los pobres son excluidos del intercambio social, no tienen un lugar en nuestras
sociedades desarrolladas, dependiendo del salario, es el nivel económico en el que se encuentra la
persona. Generalmente se parte de la desigualdad económica (distribución de bienes) para
clasificar a un grupo social como pobreza. Este concepto era insuficiente para tratar los problemas
de las personas más desfavorecidas debido a que no se consideraban las carencias en los ámbitos
sociales y culturales, enfocándose únicamente a lo económico. Debido a esta necesidad se avanzó
hacia el concepto de exclusión social.
Hoy en día las personas piensan que la pobreza y marginación son conceptos iguales, sin embargo,
la pobreza solo es un factor que interviene en la marginación, y que influye en la exclusión social
impidiendo la integración en la sociedad.
Anteriormente las personas que se encontraban al margen de la sociedad eran aquellas que
estaban en situaciones de marginación, inadaptación, precariedad, etc. Actualmente el nuevo
concepto cumple una nueva función integradora de otros como pobreza y marginación,
integrando la cultura, economía, política y sociedad.
Es por ello que surge la inclusión, fomentando la igualdad de oportunidades entre todos los
individuos asegurando un nivel de vida y bienestar normal de la sociedad. Por lo contrario, las
personas excluidas son aquellas que se encuentran al margen de los procesos vinculados con la
ciudadanía, es decir aquellos que tienen que ver con los derechos y deberes de los ciudadanos
(trabajo, salud y educación).
En el nuevo marco teórico se propone un enfoque integral y globalizador, en el que priman la
interrelación e diferentes perspectivas y análisis (factores económicos, culturales y sociales). Es
decir, se trata de abatir la exclusión partiendo desde la sociedad y los factores que intervienen.
Comparando los datos de España abordados anteriormente, no son muy diferentes a lo que se
está viviendo en México; ya que la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos
que existen en el país, no solo para eliminar la pobreza y reducir la desigualdad, sino sobre todo,
para construir una nueva cultura de inclusión social, respeto a la diversidad y convivencia solidaria
entre las diferencias.
Al respecto, es importante destacar que el Reporte sobre la Discriminación en México, 2012:
“considera como acto discriminatorio a todo proceso, mecánica, contexto, institución, discurso o
norma dispuestos injusta, asimétrica y sistemáticamente para excluir, limitar o despojar a las
personas de su dignidad, su autonomía, sus derechos o los bienes obtenidos por el esfuerzo
común, por motivos relacionados con uno o varios estigmas o marcadores sociales.” Se está
tratando de abatir con la desigualdad partiendo de la cultura de los ciudadanos.
Además en México se maneja el concepto de marginación, este “permite dar cuenta del fenómeno
estructural que surge de la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de los
Galilea Barceló, Valeria Félix, Héctor Hernández, Fernanda Moroyoqui, Víctor Ruíz
6º A
sectores productivos, y socialmente se expresa como persistente desigualdad en la participación
de los ciudadanos y grupos sociales en el proceso de desarrollo y en el disfrute de sus beneficios”
(CONAPO, 1998, pág. 17). Se mide la marginación de una o un grupo de personas al considerar el
acceso que estos tienen a los bienes y servicios básicos, captados en tres dimensiones: educación,
vivienda e ingresos.
Aunado a esto, otro factor importante que ha hecho que la exclusión social aumente en nuestro
país es la entrada de la globalización, misma que trajo consigo un modelo de producción
capitalista donde el rico cada vez es más rico y el pobre más pobre, esto ha provocado que los
bienes y servicios disminuyan cada vez más para los de las clases bajas por ser personas que no
cumplen con el estándar o estereotipo marcado para ser un ser humano de “bien”.
Es importante mencionar el papel que juega la escuela en la superación de la exclusión mediante
varios planteamientos integradores, es decir, en gran número de ocasiones la cultura que
prevalece en la escuela puede llegar a ser objeto de exclusión. Por ejemplo, en muchos contextos,
a pesar de las buenas intenciones, la manera en que se organiza la impartición de la enseñanza
contribuye a poner etiquetas y a discriminar, lo que tiende a llegar a la exclusión social,
perjudicando así el desarrollo del alumno ante la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Ponencia 2da parte
Ponencia 2da partePonencia 2da parte
Ponencia 2da parte
vafel
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Integración social
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
mmancov
 
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discursoDe la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso
Hector Fco Hernandez
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión social
Verónica Vera Ros
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vida
UTPL UTPL
 
Clase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copiaClase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copia
jorgaliagu
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
Elizabeth Rodriguez
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
elena valiente
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Videoconferencias UTPL
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
SENOBIADURAN
 
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Marginacion Social
Marginacion SocialMarginacion Social
Marginacion Social
DanaDani1617
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
iehonoriodelgado
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
José María
 
Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo
ssuser61640d
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Dave Pizarro
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 

La actualidad más candente (20)

12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
 
Ponencia 2da parte
Ponencia 2da partePonencia 2da parte
Ponencia 2da parte
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
 
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discursoDe la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión social
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vida
 
Clase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copiaClase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copia
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
 
Marginacion Social
Marginacion SocialMarginacion Social
Marginacion Social
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
ExclusióN Social
 
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
 
Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 

Similar a De la pobreza a la exclusión social (ponencia)

Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Fernanda Moroyoqui Arce
 
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
Adrián García
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
josselyna
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
josselyna
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
Leopardoxd12
 
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.pptEXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
leoncio soto benito
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
Laura Segovia
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
Lisset Reyes
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
Ana Lilia Reyes Leal
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
Ana Lilia Reyes Leal
 
Civica
CivicaCivica
Civica
iammanonne
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
Silvia Elieth Candido
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Gustavo Bolaños
 
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
oswaldotaquez
 
Apuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión socialApuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión social
licenciado.gabrielvargas
 
3
33
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptosConceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
SERGIOCRISTOFERSUAST
 

Similar a De la pobreza a la exclusión social (ponencia) (20)

Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
 
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
 
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.pptEXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
 
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
 
Apuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión socialApuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión social
 
3
33
3
 
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptosConceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

De la pobreza a la exclusión social (ponencia)

  • 1. Galilea Barceló, Valeria Félix, Héctor Hernández, Fernanda Moroyoqui, Víctor Ruíz 6º A De la pobreza a la exclusión social En España los pobres son excluidos del intercambio social, no tienen un lugar en nuestras sociedades desarrolladas, dependiendo del salario, es el nivel económico en el que se encuentra la persona. Generalmente se parte de la desigualdad económica (distribución de bienes) para clasificar a un grupo social como pobreza. Este concepto era insuficiente para tratar los problemas de las personas más desfavorecidas debido a que no se consideraban las carencias en los ámbitos sociales y culturales, enfocándose únicamente a lo económico. Debido a esta necesidad se avanzó hacia el concepto de exclusión social. Hoy en día las personas piensan que la pobreza y marginación son conceptos iguales, sin embargo, la pobreza solo es un factor que interviene en la marginación, y que influye en la exclusión social impidiendo la integración en la sociedad. Anteriormente las personas que se encontraban al margen de la sociedad eran aquellas que estaban en situaciones de marginación, inadaptación, precariedad, etc. Actualmente el nuevo concepto cumple una nueva función integradora de otros como pobreza y marginación, integrando la cultura, economía, política y sociedad. Es por ello que surge la inclusión, fomentando la igualdad de oportunidades entre todos los individuos asegurando un nivel de vida y bienestar normal de la sociedad. Por lo contrario, las personas excluidas son aquellas que se encuentran al margen de los procesos vinculados con la ciudadanía, es decir aquellos que tienen que ver con los derechos y deberes de los ciudadanos (trabajo, salud y educación). En el nuevo marco teórico se propone un enfoque integral y globalizador, en el que priman la interrelación e diferentes perspectivas y análisis (factores económicos, culturales y sociales). Es decir, se trata de abatir la exclusión partiendo desde la sociedad y los factores que intervienen. Comparando los datos de España abordados anteriormente, no son muy diferentes a lo que se está viviendo en México; ya que la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos que existen en el país, no solo para eliminar la pobreza y reducir la desigualdad, sino sobre todo, para construir una nueva cultura de inclusión social, respeto a la diversidad y convivencia solidaria entre las diferencias. Al respecto, es importante destacar que el Reporte sobre la Discriminación en México, 2012: “considera como acto discriminatorio a todo proceso, mecánica, contexto, institución, discurso o norma dispuestos injusta, asimétrica y sistemáticamente para excluir, limitar o despojar a las personas de su dignidad, su autonomía, sus derechos o los bienes obtenidos por el esfuerzo común, por motivos relacionados con uno o varios estigmas o marcadores sociales.” Se está tratando de abatir con la desigualdad partiendo de la cultura de los ciudadanos. Además en México se maneja el concepto de marginación, este “permite dar cuenta del fenómeno estructural que surge de la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de los
  • 2. Galilea Barceló, Valeria Félix, Héctor Hernández, Fernanda Moroyoqui, Víctor Ruíz 6º A sectores productivos, y socialmente se expresa como persistente desigualdad en la participación de los ciudadanos y grupos sociales en el proceso de desarrollo y en el disfrute de sus beneficios” (CONAPO, 1998, pág. 17). Se mide la marginación de una o un grupo de personas al considerar el acceso que estos tienen a los bienes y servicios básicos, captados en tres dimensiones: educación, vivienda e ingresos. Aunado a esto, otro factor importante que ha hecho que la exclusión social aumente en nuestro país es la entrada de la globalización, misma que trajo consigo un modelo de producción capitalista donde el rico cada vez es más rico y el pobre más pobre, esto ha provocado que los bienes y servicios disminuyan cada vez más para los de las clases bajas por ser personas que no cumplen con el estándar o estereotipo marcado para ser un ser humano de “bien”. Es importante mencionar el papel que juega la escuela en la superación de la exclusión mediante varios planteamientos integradores, es decir, en gran número de ocasiones la cultura que prevalece en la escuela puede llegar a ser objeto de exclusión. Por ejemplo, en muchos contextos, a pesar de las buenas intenciones, la manera en que se organiza la impartición de la enseñanza contribuye a poner etiquetas y a discriminar, lo que tiende a llegar a la exclusión social, perjudicando así el desarrollo del alumno ante la sociedad.