SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LO
HUMANO Y LO
COMUNITARIO.
Descripción general
del campo.
• Reconoce que el ser humano interactúa
con su comunidad, mediante un proceso
dinámico y continuo de construcción
personal y social.
• En un espacio donde toda persona en
colectividad, desde sus primeros años,
accede a una vida digna, justa y solidaria,
contribuyendo así al goce de un mayor
bienestar.
Objeto de
aprendizaje:
Experiencias cognitivas, motrices,
socio afectivas y creativas que
permitan a niñas, niños y adolescentes
favorecer progresivamente en la
construcción de su identidad, el
sentido de pertenencia a diversos
grupos, la conciencia de
interdependencia, la conexión
emocional, y el compromiso ético
para la satisfacción de necesidades
humanas.
5/22/2023
Sample Footer Text 3
Propósito:
Es que NNA:
Exploren, comprendan, reflexionen e intervengan,
con base en sus posibilidades, en la prevención y
atención de problemáticas asociadas a la vida
saludable, a la inclusión, a la igualdad de
género y la interculturalidad crítica, que se
presentan en contextos inmediatos y futuros, a la
vez que adquieran conciencia de que sus
acciones influyan en el buen vivir.
Finalidades:
Construyan su identidad
personal mediante la exploración
de gustos, intereses,
necesidades, posibilidades,
formas de entender e interactuar
en diversos contextos sociales y
naturales.
Conciban la sexualidad como
resultado de una construcción
cultural conformada por distintas
maneras de pensar, representar y
entender el cuerpo, en su
relación con la igualdad de
género y la diversidad
sexogenérica.
Finalidades:
Desarrollen sus potencialidades:
afectivas, motrices, creativas, de
interacción, y solución de
problemas; reconociendo,
valorando y respetando las de
otras personas.
Fortalezcan capacidades
perceptivo, socio y físico-
motrices, y las que deriven en el
desarrollo creativo de la
motricidad en relación con el
cuerpo como espacio de cuidado
y afecto.
Finalidades:
Reflexionen y comprendan su
vida emocional y afectiva, así
como la de las demás personas,
como elemento constitutivo de
relaciones de convivencia y
potencial bienestar. Promuevan ambientes de
convivencia sana y pacífica entre
quienes integran la comunidad
educativa, identificando aquello
que trastoque sus entornos
Finalidades:
Experimenten la importancia de
cuidar, mejorar y preservar la
salud, el entorno natural y social,
como una responsabilidad
individual y colectiva que se
presenta ante una vida
caracterizada por la
incertidumbre.
Tomen decisiones orientadas a
modificar comportamientos y
situaciones que violenten su
integridad físico-emocional y la
de otras personas
Finalidades:
Actúen en la resolución de
situaciones y problemas
presentes en distintos contextos,
recurriendo a saberes,
capacidades y habilidades que
se generan a partir del diálogo
familias-escuela-comunidad.
Generen sentido de comunidad y
fortalezcan el de pertenencia, y
ello incida en su apreciación de la
diversidad de identidades y
reconozcan aspectos que
comparten con otras personas al
participar en la consecución de
logros, la apropiación de valores
y el diseño de proyectos para el
beneficio colectivo.
Especificidades del
Campo Formativo.
Contenidos que se incorporan:
• Saberes.
• Conocimientos.
• Capacidades.
• Valores.
• Actitudes.
Construccion personal de
su identidad personal,
étnica, cultural, lingüística
y de género; desde el
reconocimiento de las
propias capacidades:
Motrices.
Cognitivas.
Sensoriales.
Sociales.
El cuerpo.
• Es un elemento fundamental que
también contribuye al conocimiento de
sí y de los demás.
• Realizar actividad física es parte del
vivir de todo ser humano y brinda la
oportunidad para crear hábitos de
cuidado individual y colectivo, así como
adquirir las bases para una vida
saludable.
Comprensión de
las emociones.
Implica que niñas y niños
desarrollen habilidades
socioemocionales; por ello
es importante promover la
expresión de ideas,
pensamientos y emociones
que se viven en la diversidad
familiar, la escuela y la
comunidad.
Resolución
de
conflictos.
• Resolver conflictos de maneras
socialmente aceptada mediante el
diálogo.
• Pidan y brinden ayuda a quien lo
necesite.
Empatía y Resiliencia.
Todo lo anterior sienta las bases para formar niñas y
niños emocionalmente estables.
Relacionarse positivamente con personas de
distintas edades y contextos culturales.
Favorecer la adopción de conductas prosociales, lo que implica la
elaboración de reglas para participar de manera igualitaria en juegos y
actividades y proponer normas de convivencia.
Y así comprender cómo sus acciones pueden afectar a los demás y
que las necesidades de cada uno son igual de importantes.
Participación y
colaboración.
Por ello, es imprescindible
tener en cuenta que niñas y
niños requieren tiempo para
explorar, persistir y descubrir
maneras en las que pueden
resolver los desafíos que se
les presentan.
Cuidado de la salud.
Entendido como un estado de
bienestar cognitivo, emocional,
social y físico que se crea y vive
cotidianamente.
Además de identificar los
determinantes que permiten
conservar la salud y los que la
afectan, prevenir enfermedades y
practicar medidas de seguridad en
los ámbitos en los que se
desenvuelven.
Al enfocar la educación preescolar a lo humano y
comunitario, se favorece la consciencia de ser parte activa
de un colectivo y la participación desde la diversidad familiar
y escuela en la transformación de una mejor comunidad y
país, contando con oportunidades para poner en práctica y
hacer suyos comportamientos que den respuesta a la
satisfacción de necesidades personales y sociales, que
contribuyen a la construcción de una vida digna para
todos/as.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradom23rm
 
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Josee Fernandez
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
ERIKADOMINGUEZ28
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Marisol Licón
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
MaradelCarmenBeltrnC
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosRossyPalmaM Palma M
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptxDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
fannygarcia25
 
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
 Ejes articuladores y campos formativos.pptx Ejes articuladores y campos formativos.pptx
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
ESCFRANKLINOWESTRUP
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 

La actualidad más candente (20)

Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo grado
 
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptxDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
 
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
 Ejes articuladores y campos formativos.pptx Ejes articuladores y campos formativos.pptx
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 

Similar a DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx

Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptxCampo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
MARIBELLCORREACORNEL
 
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdfCF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
veroazu
 
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docxPuntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
alexrodriguez197640
 
Plan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesaPlan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesa
HerciliaBedoyaCano5
 
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxPROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
MaribelGaitanRamosRa
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Jayn Omar Romero
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
Ofelia Garcia
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Programación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docxProgramación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docx
AngiPerez5
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docx
GiaNizzVillalon
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Laura Elena Herrera
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Proyectoocho UniSalle
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
Luis Figueroa
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
Marisol Lopera
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
ierepublicadehonduras
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
YareliPrezNieto
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Nesard
 

Similar a DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx (20)

Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptxCampo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
 
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdfCF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
 
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docxPuntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
 
Plan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesaPlan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesa
 
Plan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesaPlan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesa
 
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxPROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Programación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docxProgramación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docx
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docx
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx

  • 1. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.
  • 2. Descripción general del campo. • Reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad, mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social. • En un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, accede a una vida digna, justa y solidaria, contribuyendo así al goce de un mayor bienestar.
  • 3. Objeto de aprendizaje: Experiencias cognitivas, motrices, socio afectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes favorecer progresivamente en la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas. 5/22/2023 Sample Footer Text 3
  • 4. Propósito: Es que NNA: Exploren, comprendan, reflexionen e intervengan, con base en sus posibilidades, en la prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, a la inclusión, a la igualdad de género y la interculturalidad crítica, que se presentan en contextos inmediatos y futuros, a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyan en el buen vivir.
  • 5. Finalidades: Construyan su identidad personal mediante la exploración de gustos, intereses, necesidades, posibilidades, formas de entender e interactuar en diversos contextos sociales y naturales. Conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural conformada por distintas maneras de pensar, representar y entender el cuerpo, en su relación con la igualdad de género y la diversidad sexogenérica.
  • 6. Finalidades: Desarrollen sus potencialidades: afectivas, motrices, creativas, de interacción, y solución de problemas; reconociendo, valorando y respetando las de otras personas. Fortalezcan capacidades perceptivo, socio y físico- motrices, y las que deriven en el desarrollo creativo de la motricidad en relación con el cuerpo como espacio de cuidado y afecto.
  • 7. Finalidades: Reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, así como la de las demás personas, como elemento constitutivo de relaciones de convivencia y potencial bienestar. Promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa, identificando aquello que trastoque sus entornos
  • 8. Finalidades: Experimenten la importancia de cuidar, mejorar y preservar la salud, el entorno natural y social, como una responsabilidad individual y colectiva que se presenta ante una vida caracterizada por la incertidumbre. Tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y situaciones que violenten su integridad físico-emocional y la de otras personas
  • 9. Finalidades: Actúen en la resolución de situaciones y problemas presentes en distintos contextos, recurriendo a saberes, capacidades y habilidades que se generan a partir del diálogo familias-escuela-comunidad. Generen sentido de comunidad y fortalezcan el de pertenencia, y ello incida en su apreciación de la diversidad de identidades y reconozcan aspectos que comparten con otras personas al participar en la consecución de logros, la apropiación de valores y el diseño de proyectos para el beneficio colectivo.
  • 11. Contenidos que se incorporan: • Saberes. • Conocimientos. • Capacidades. • Valores. • Actitudes. Construccion personal de su identidad personal, étnica, cultural, lingüística y de género; desde el reconocimiento de las propias capacidades: Motrices. Cognitivas. Sensoriales. Sociales.
  • 12. El cuerpo. • Es un elemento fundamental que también contribuye al conocimiento de sí y de los demás. • Realizar actividad física es parte del vivir de todo ser humano y brinda la oportunidad para crear hábitos de cuidado individual y colectivo, así como adquirir las bases para una vida saludable.
  • 13. Comprensión de las emociones. Implica que niñas y niños desarrollen habilidades socioemocionales; por ello es importante promover la expresión de ideas, pensamientos y emociones que se viven en la diversidad familiar, la escuela y la comunidad.
  • 14. Resolución de conflictos. • Resolver conflictos de maneras socialmente aceptada mediante el diálogo. • Pidan y brinden ayuda a quien lo necesite.
  • 15. Empatía y Resiliencia. Todo lo anterior sienta las bases para formar niñas y niños emocionalmente estables.
  • 16. Relacionarse positivamente con personas de distintas edades y contextos culturales. Favorecer la adopción de conductas prosociales, lo que implica la elaboración de reglas para participar de manera igualitaria en juegos y actividades y proponer normas de convivencia. Y así comprender cómo sus acciones pueden afectar a los demás y que las necesidades de cada uno son igual de importantes.
  • 17. Participación y colaboración. Por ello, es imprescindible tener en cuenta que niñas y niños requieren tiempo para explorar, persistir y descubrir maneras en las que pueden resolver los desafíos que se les presentan.
  • 18. Cuidado de la salud. Entendido como un estado de bienestar cognitivo, emocional, social y físico que se crea y vive cotidianamente. Además de identificar los determinantes que permiten conservar la salud y los que la afectan, prevenir enfermedades y practicar medidas de seguridad en los ámbitos en los que se desenvuelven.
  • 19. Al enfocar la educación preescolar a lo humano y comunitario, se favorece la consciencia de ser parte activa de un colectivo y la participación desde la diversidad familiar y escuela en la transformación de una mejor comunidad y país, contando con oportunidades para poner en práctica y hacer suyos comportamientos que den respuesta a la satisfacción de necesidades personales y sociales, que contribuyen a la construcción de una vida digna para todos/as.