SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Expresión
    Oral y Escrita
  Integrantes:
  Roxana Mosquera
  Gianella Acosta
  Carla Alban
  Lauro Tapia
  Miguel Solano
  Lorena Márquez
Es una discusión de un tema por un
grupo de expertos ante un auditorio
con la ayuda de un moderador
1. El instructor introduce el tema y
   explica la mecánica de la mesa
   redonda.
2. El instructor define un aspecto
   del tema para su discusión y
   actúa como moderador.
3. El instructor fomenta la discusión
   al hacer preguntas o solicitar
   puntos de vista.
4. Cada vez que lo considere
   necesario, el instructor elabora
   una síntesis de la discusión.
• Para explorar un tema ante grupos numerosos.
• Para sugerir puntos de vista diferentes aun grupo.
• Para proporcionar hechos y opiniones sobre
  problemas en discusión.
• Para ayudar al grupo a enfrentar un problema
  polémico.
   El simposio es una reunión
    de expertos en la que se
    expone y desarrolla un tema
    en    forma   completa    y
    detallada

   Los especialistas exponen
    durante varios minutos y un
    coordinador resume las ideas
    principales.

   El     auditorio       formula
    preguntas y dudas que los
    expertos aclaran y responden.
Las principales características del simposio son:
   Las personas encargadas de intervenir
    deben ser expertos en la materia que se
    va a tratar.

   Los participantes pueden intervenir,
    sucesivamente, con el fin de refutar o
    apoyar las tesis expuestas.

   Quien debe introducir el tema es el
    coordinador que a su vez, debe presentar
    a cada uno de los participantes, y
    enunciar algunos datos de su vida
    profesional y académica.

   El público se limita a escuchar, aunque
    generalmente, al final se da un espacio
    para hacer preguntas.
DEBATE
DEFINICION
 Es una discusión dirigida
  entre dos personas o dos
  grupos que, ante un
  auditorio, exponen sus
  ideas sobre un tema,
  sustentándolas        con
  argumentos que chocan
  entre sí.
 Es   una manera de
  presentar puntos de vista
  opuestos sobre un mismo
  tema.
PARTICIPANTES DEL DEBATE
 MODERADOR
  Éste es quien turna la
  palabra, mantiene el
  orden y lleva el control
  de las ideas que se
  discuten.
 DEBATIENTES

  Son los participantes
  ya                 sean
  individualmente o por
  equipos.
OBJETIVOS DEL DEBATE
     Exponer y defender
   opiniones sobre un tema.
 Ejercitarse en la expresión
      oral y escucha; cada
  participante pensando en
    lo que va a expresar y
  escuchando con respeto los
     planteamientos de los
              demás.
  Adquirir elementos de
       juicio, tanto con la
  preparación como con las
  exposiciones para facilitar
     la toma de decisiones.
NORMAS PARA SU PREPARACION

                         Elegir un
                           tema



Designar un                                  Escoger un
 secretario                                coordinador o
                                            moderador




         Preparar el                 Conformar
        material y las                 grupos
          ayudas.
NORMAS PARA SU REALIZACION
Durante el debate el coordinador debe:
                       Poner en consideración el objetivo


                                Anunciar el tema

                              Describir la actividad


         Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los
                                participantes


       Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas
          las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las
                                     siguientes


     Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al
                        consenso sobre las conclusiones
Una conferencia es una reunión de gente que debate o que expone
      sobre un determinado tópico o asunto y puede referirse a:

                          • Denominación utilizada para diversas conferencias
Un congreso (reunión)       académicas, con un fin de discusión, o intercambio de
                            conocimientos.


   Una disertación        • Sobre un asunto científico, filosófico, literario, o
      pública               empresarial



                          • Entre dos o más personas para tratar de algún punto
     Una plática            o negocio.



        Una
                          • En especial si es interurbana o internacional.
comunicación telefónica


                          • Acto informativo convocado por un organismo o
Una Rueda de Prensa         entidad al que están invitados los medios de
                            comunicación para que informen de lo que allí suceda.


                          • Videoconferencia
       OTROS              • Reunión de representantes de Gobiernos o Estados.
                          • Clase
¿QUÉ ES UN FORO?

   Un foro es un lugar físico
    o virtual que se emplea
    para       reunirse      e
    intercambiar ideas y
    experiencias        sobre
    diversos temas.
CARACTERÍSTICAS DE EL FORO                        :
   Libre expresión de ideas y opiniones de los
    integrantes.
   Permite la discusión de cualquier tema.
   Es informal (casi siempre).
   Distribuye el uso de la palabra.
   Limita el tiempo de las exposiciones.
PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL FORO:

 Anunciar el tema y el objetivo de la
  discusión.
 Presentar a los panelistas.

 Determinar el tiempo de la discusión y el
  de la realización de las preguntas.
 Iniciar la discusión.
Generales
Subtipos o Géneros.
Debate
Debate
Debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación  de comunicación) El Debate (Acto de comunicación  de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Presentación el debate
Presentación el debatePresentación el debate
Presentación el debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El debate
 El debate El debate
El debate
 

Similar a Debate

Similar a Debate (20)

Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
Debate pr
Debate prDebate pr
Debate pr
 
El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oral
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate : comunicación para la comprensión
El debate : comunicación para la comprensión El debate : comunicación para la comprensión
El debate : comunicación para la comprensión
 
Diapo se seminario completo
Diapo se seminario completoDiapo se seminario completo
Diapo se seminario completo
 
New
NewNew
New
 
Bloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redondaBloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redonda
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Debate

  • 1. Técnicas de Expresión Oral y Escrita Integrantes: Roxana Mosquera Gianella Acosta Carla Alban Lauro Tapia Miguel Solano Lorena Márquez
  • 2. Es una discusión de un tema por un grupo de expertos ante un auditorio con la ayuda de un moderador
  • 3. 1. El instructor introduce el tema y explica la mecánica de la mesa redonda. 2. El instructor define un aspecto del tema para su discusión y actúa como moderador. 3. El instructor fomenta la discusión al hacer preguntas o solicitar puntos de vista. 4. Cada vez que lo considere necesario, el instructor elabora una síntesis de la discusión.
  • 4. • Para explorar un tema ante grupos numerosos. • Para sugerir puntos de vista diferentes aun grupo. • Para proporcionar hechos y opiniones sobre problemas en discusión. • Para ayudar al grupo a enfrentar un problema polémico.
  • 5.
  • 6. El simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada  Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales.  El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
  • 7. Las principales características del simposio son:  Las personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las tesis expuestas.  Quien debe introducir el tema es el coordinador que a su vez, debe presentar a cada uno de los participantes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica.  El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para hacer preguntas.
  • 9. DEFINICION  Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio, exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan entre sí.  Es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.
  • 10. PARTICIPANTES DEL DEBATE  MODERADOR Éste es quien turna la palabra, mantiene el orden y lleva el control de las ideas que se discuten.  DEBATIENTES Son los participantes ya sean individualmente o por equipos.
  • 11. OBJETIVOS DEL DEBATE  Exponer y defender opiniones sobre un tema.  Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va a expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.  Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones para facilitar la toma de decisiones.
  • 12. NORMAS PARA SU PREPARACION Elegir un tema Designar un Escoger un secretario coordinador o moderador Preparar el Conformar material y las grupos ayudas.
  • 13. NORMAS PARA SU REALIZACION Durante el debate el coordinador debe: Poner en consideración el objetivo Anunciar el tema Describir la actividad Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones
  • 14.
  • 15. Una conferencia es una reunión de gente que debate o que expone sobre un determinado tópico o asunto y puede referirse a: • Denominación utilizada para diversas conferencias Un congreso (reunión) académicas, con un fin de discusión, o intercambio de conocimientos. Una disertación • Sobre un asunto científico, filosófico, literario, o pública empresarial • Entre dos o más personas para tratar de algún punto Una plática o negocio. Una • En especial si es interurbana o internacional. comunicación telefónica • Acto informativo convocado por un organismo o Una Rueda de Prensa entidad al que están invitados los medios de comunicación para que informen de lo que allí suceda. • Videoconferencia OTROS • Reunión de representantes de Gobiernos o Estados. • Clase
  • 16.
  • 17. ¿QUÉ ES UN FORO?  Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE EL FORO :  Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.  Permite la discusión de cualquier tema.  Es informal (casi siempre).  Distribuye el uso de la palabra.  Limita el tiempo de las exposiciones.
  • 19. PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL FORO:  Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.  Presentar a los panelistas.  Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.  Iniciar la discusión.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.