SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
PARTICULAR
“SANTO DOMINGO DE
GUZMÁN”
¿Qué es un debate?
Un debate es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste
en la discusión de opiniones contrarias sobre un tema o problema. También se
denomina así a cualquier interacción comunicativa en la que esté presente dicha
técnica; en una reunión de amigos, en un confrontamiento político, o en
ungrupo de discusión en el cual hay integrantes, un moderador, un secretario y
un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos.
Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que
el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los
llamados foros de Internet, donde también encontramos la figura del
moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión,
el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la
propia herramienta informática.La función del moderador es vital. El éxito de la
sesión depende de una estrecha cooperación en la labor preparatoria con el
Presidente de la sesión. Bajo la dirección del Presidente, el moderador animará la
sesión del grupo de discusión y dirigirá preguntas a los participantes a fin de
orientarlos hacia un debate informativo e interesante
Partes de un debate
El Moderador:
1.Identificará los "temas candentes" de la sesión (entre dos y cuatro, según la longitud de la
sesión) de acuerdo con la descripción de la sesión (temas generales)
2.Determinará y examinará las preguntas que se han de hacer a los distintos participantes.
3.Se encargará de que se respete el programa de la sesión.
4.Orientará el debate de forma lógica
Función de los participantes del
debate
Los grupos de discusión están destinados esencialmente a organizar debates estimulantes e
interactivos y plantear asuntos importantes, así como fomentar el debate de diversas
maneras. Los participantes presentan sus opiniones y en el debate se presentan dos o varias
opiniones opuestas.
Por consiguiente, se ruega a los participantes en los grupos de discusión que
formulen SEIS PREGUNTAS de especial interés para el auditorio y ellos mismos: tres
preguntas relativas al tema general de la sesión y tres sobre temas concretos que desearía
plantear el participante. El Presidente o el moderador plantearán esas preguntas durante el
debate.
Por consiguiente, no se autorizará a los participantes en el grupo de discusión a efectuar
presentaciones formales. Los participantes no dispondrán de tiempo para presentaciones o
declaraciones preparadas. Sin embargo, convendrá que sometan declaraciones escritas para
ayudar al Presidente y al moderador a orientar la sesión.
Con todo, el Presidente de la sesión o el moderador se cerciorarán de que las primeras
preguntas dirigidas a cada participante tengan un carácter suficientemente general para
que pueda dar una amplia respuesta y dar su visión global (cinco minutos)
recordar a los PARTICIPANTES QUE NO PRONUNCIEN UN DISCURSO.
Éstos tendrán, sin embargo, oportunidad de presentar breve mente sus
ideas, ya que la primera pregunta del Presidente será de carácter
general y les permitirá explicar su posición
invitar a cada participante en el grupo de discusión a formular SEIS
PREGUNTAS de especial interés para el auditorio: tres preguntas sobre
el tema general de la sesión y tres sobre asuntos concretos que desea
plantear el participante. El Presidente o el moderador formularán las
preguntas, si el auditorio no tiene inconveniente.
Responsabilidades del moderador
Reglas de un debate
Tratarse de un comentario directamente relacionado con el contenido del artículo de
referencia, o que, al menos, aporte información adicional de interés sobre el contenido
del mismo.
No contener insultos o expresiones soeces en relación con las ideas que se defienden
en esta página o así como ataques personales contra participantes en los debates.
No ser contrario al principio de igualdad de oportunidades y de trato recogido en la
legislación.
No se autorizarán comentarios que contengan enlaces a sitios y/o contenidos que no
se ajusten a las reglas para el debate.
Preferentemente, para poder comentar es necesario identificarse. Los comentario
forman parte de un diálogo y, normalmente, nos gusta saber con quién hablamos.
En general, no se autorizarán comentarios crispados o que persigan la crispación
y contengan informaciones falsas o demagógicas, en especial aquellas referidas a la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Por último, aunque no menos importante, se dará preferencia a los comentarios de
aquellas personas que piensan que la participación en un debate, a favor o en contra,
puede ser sosegada y divertida. Entre otras cosas, escribo para divertirme. Me
encantaría que los comentarios que me llegan tuvieran la misma finalidad. En estos
casos, me comprometo a contestar en la medida de lo posible.
Características de un debate
El tema elegido debe ser un polémico. Causante de diversas interpretaciones. Los
oponentes. Personas individuales o grupos. . Ambos oponentes deben ser personas
doctas. Es necesario que cada uno de los participantes realice una investigación
exhaustiva del tema y sus implicancias. Visualizar las posibles argumentaciones de la
contraparte. Buscar argumentos con las cuales defenderá sus puntos de vista.
Argumentos. Los argumentos a favor se llaman pruebas.. Los argumentos en contra se
llaman objeciones.. Las pruebas intentan demostrar la validez del argumento. Las
objeciones intentan mostrar los errores del adversario. Moderador. Todos los
participantes deben estar subordinados a su autoridad. Debe determinar con precisión
el objetivo del debate. Turna la palabra. Mantiene el orden.Lleva el control de las ideas
que se discuten
Elementos de un debate
Los debates académicos tienen cuatro elementos básicos. Estos son la
proposición, el lado a favor, el lado en contra y la audiencia que sirve de
jurado. Los debates políticos, como aquellos que se sostienen entre
candidatos presidenciales, son un poco diferentes. En lugar de una
proposición un debate político tiene un número de preguntas de parte
de un moderador, los lados del debate no están atados a una posición
específica y la audiencia no juzga a los candidatos hasta el día de la
elección.
¿Qué tipos de debates existen?
Hay varias formas aceptadas de debate, todos ellos con variaciones
específicas, estilos y resoluciones. Hay debates que se utilizan en
las instituciones educativas y debates utilizados en los parlamentos.
Todo tipo de debate tiene un lado de proposición y un lado de
oposición. El lado de la proposición aboga por la adopción de la
resolución y el lado de la oposición se opone o rechaza la resolución.
Muchas de las nuevas formas de debate se formaron en reacción a las
formas tradicionales de debate que se consideraban excesivas.
¡¡Hasta luego espero que les
haya gustado!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Pauly Pogo T
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
Yuriko Pasapera Barrios
 
Bloque 2 El panel de discusión
Bloque 2  El panel de discusiónBloque 2  El panel de discusión
Bloque 2 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
Nerea García Morell
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Jessica Hernández
 
El debate
El debateEl debate
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
Carlos Antonio
 
El panel
El panelEl panel
El panel
France Carbajal
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
Veronica Valadez
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda

La actualidad más candente (20)

El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Bloque 2 El panel de discusión
Bloque 2  El panel de discusiónBloque 2  El panel de discusión
Bloque 2 El panel de discusión
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 

Similar a El debate

Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
jorge eduardo zavala stuart
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Judith Macario
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
El debate
El debateEl debate
El debate
camila zavala
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
Ana Altamirano
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
Ana Altamirano
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
pablojuan35
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
El debate presentación educacional. Pdf
El debate presentación  educacional. PdfEl debate presentación  educacional. Pdf
El debate presentación educacional. Pdf
andreglongoria9
 
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Ariel Pablo Sergio Gonzalez
 
Rocio
RocioRocio
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal1310_Andy
 
El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
Nahomy.D Figueroa.M
 

Similar a El debate (20)

Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
Foro y grupos de discusiones
Foro y grupos de discusionesForo y grupos de discusiones
Foro y grupos de discusiones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
El debate presentación educacional. Pdf
El debate presentación  educacional. PdfEl debate presentación  educacional. Pdf
El debate presentación educacional. Pdf
 
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

El debate

  • 2. ¿Qué es un debate? Un debate es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones contrarias sobre un tema o problema. También se denomina así a cualquier interacción comunicativa en la que esté presente dicha técnica; en una reunión de amigos, en un confrontamiento político, o en ungrupo de discusión en el cual hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de Internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.La función del moderador es vital. El éxito de la sesión depende de una estrecha cooperación en la labor preparatoria con el Presidente de la sesión. Bajo la dirección del Presidente, el moderador animará la sesión del grupo de discusión y dirigirá preguntas a los participantes a fin de orientarlos hacia un debate informativo e interesante
  • 3. Partes de un debate El Moderador: 1.Identificará los "temas candentes" de la sesión (entre dos y cuatro, según la longitud de la sesión) de acuerdo con la descripción de la sesión (temas generales) 2.Determinará y examinará las preguntas que se han de hacer a los distintos participantes. 3.Se encargará de que se respete el programa de la sesión. 4.Orientará el debate de forma lógica
  • 4. Función de los participantes del debate Los grupos de discusión están destinados esencialmente a organizar debates estimulantes e interactivos y plantear asuntos importantes, así como fomentar el debate de diversas maneras. Los participantes presentan sus opiniones y en el debate se presentan dos o varias opiniones opuestas. Por consiguiente, se ruega a los participantes en los grupos de discusión que formulen SEIS PREGUNTAS de especial interés para el auditorio y ellos mismos: tres preguntas relativas al tema general de la sesión y tres sobre temas concretos que desearía plantear el participante. El Presidente o el moderador plantearán esas preguntas durante el debate. Por consiguiente, no se autorizará a los participantes en el grupo de discusión a efectuar presentaciones formales. Los participantes no dispondrán de tiempo para presentaciones o declaraciones preparadas. Sin embargo, convendrá que sometan declaraciones escritas para ayudar al Presidente y al moderador a orientar la sesión. Con todo, el Presidente de la sesión o el moderador se cerciorarán de que las primeras preguntas dirigidas a cada participante tengan un carácter suficientemente general para que pueda dar una amplia respuesta y dar su visión global (cinco minutos)
  • 5. recordar a los PARTICIPANTES QUE NO PRONUNCIEN UN DISCURSO. Éstos tendrán, sin embargo, oportunidad de presentar breve mente sus ideas, ya que la primera pregunta del Presidente será de carácter general y les permitirá explicar su posición invitar a cada participante en el grupo de discusión a formular SEIS PREGUNTAS de especial interés para el auditorio: tres preguntas sobre el tema general de la sesión y tres sobre asuntos concretos que desea plantear el participante. El Presidente o el moderador formularán las preguntas, si el auditorio no tiene inconveniente. Responsabilidades del moderador
  • 6. Reglas de un debate Tratarse de un comentario directamente relacionado con el contenido del artículo de referencia, o que, al menos, aporte información adicional de interés sobre el contenido del mismo. No contener insultos o expresiones soeces en relación con las ideas que se defienden en esta página o así como ataques personales contra participantes en los debates. No ser contrario al principio de igualdad de oportunidades y de trato recogido en la legislación. No se autorizarán comentarios que contengan enlaces a sitios y/o contenidos que no se ajusten a las reglas para el debate. Preferentemente, para poder comentar es necesario identificarse. Los comentario forman parte de un diálogo y, normalmente, nos gusta saber con quién hablamos. En general, no se autorizarán comentarios crispados o que persigan la crispación y contengan informaciones falsas o demagógicas, en especial aquellas referidas a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Por último, aunque no menos importante, se dará preferencia a los comentarios de aquellas personas que piensan que la participación en un debate, a favor o en contra, puede ser sosegada y divertida. Entre otras cosas, escribo para divertirme. Me encantaría que los comentarios que me llegan tuvieran la misma finalidad. En estos casos, me comprometo a contestar en la medida de lo posible.
  • 7. Características de un debate El tema elegido debe ser un polémico. Causante de diversas interpretaciones. Los oponentes. Personas individuales o grupos. . Ambos oponentes deben ser personas doctas. Es necesario que cada uno de los participantes realice una investigación exhaustiva del tema y sus implicancias. Visualizar las posibles argumentaciones de la contraparte. Buscar argumentos con las cuales defenderá sus puntos de vista. Argumentos. Los argumentos a favor se llaman pruebas.. Los argumentos en contra se llaman objeciones.. Las pruebas intentan demostrar la validez del argumento. Las objeciones intentan mostrar los errores del adversario. Moderador. Todos los participantes deben estar subordinados a su autoridad. Debe determinar con precisión el objetivo del debate. Turna la palabra. Mantiene el orden.Lleva el control de las ideas que se discuten
  • 8. Elementos de un debate Los debates académicos tienen cuatro elementos básicos. Estos son la proposición, el lado a favor, el lado en contra y la audiencia que sirve de jurado. Los debates políticos, como aquellos que se sostienen entre candidatos presidenciales, son un poco diferentes. En lugar de una proposición un debate político tiene un número de preguntas de parte de un moderador, los lados del debate no están atados a una posición específica y la audiencia no juzga a los candidatos hasta el día de la elección.
  • 9. ¿Qué tipos de debates existen? Hay varias formas aceptadas de debate, todos ellos con variaciones específicas, estilos y resoluciones. Hay debates que se utilizan en las instituciones educativas y debates utilizados en los parlamentos. Todo tipo de debate tiene un lado de proposición y un lado de oposición. El lado de la proposición aboga por la adopción de la resolución y el lado de la oposición se opone o rechaza la resolución. Muchas de las nuevas formas de debate se formaron en reacción a las formas tradicionales de debate que se consideraban excesivas.
  • 10. ¡¡Hasta luego espero que les haya gustado!!