SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: ANDRES MURILLO<br />UPS.-<br />Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), también conocido por sus siglas en inglés UPS (Uninterruptible Power Supply: ‘suministro de energía ininterrumpible’) e incorrectamente generalizado como No break, es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los SAI es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar Corriente Alterna. Los SAI dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).<br />571524765192024013970<br />La unidad de potencia para configurar un SAI es el voltiamperio (VA) o Watts, que es potencia aparente, también denominada potencia efectiva o eficaz, consumida por el sistema. Para calcular cuanta energía requiere su equipo, busque el consumo en la parte trasera del aparato o en el manual del usuario. Si está la potencia efectiva o eficaz, en vatios, multiplique la cantidad de vatios por 1,4 para tener en cuenta el pico máximo de potencia que puede alcanzar su equipo, por ejemplo: 200 vatios x 1,4 = 280 VA. Si lo que encuentra es la tensión y la corriente nominales, para calcular la potencia aparente (VA) hay que multiplicar la corriente (amperios) por la tensión (voltios), por ejemplo: 3 amperios. x 220 voltios = 660 VA.<br />RELE DIFERENCIAL.-<br />Son dispositivos de protección de sobreintensidad, abren el circuito cuando la intensidad que lo atraviesa pasa de un determinado valor, como consecuencia de una sobrecarga o un cortocircuito.<br />Generalmente están formados por un cartucho en cuyo interior está el elemento fusible (hilo metálico calibrado) rodeado de algún material que actúa como medio de extinción, el cartucho se aloja en un soporte llamado portafusible que actúa como protector. En ocasiones forman parte o están asociados con otros elementos de mando y protección como seccionadores, interruptores.<br />La fusión del hilo metálico se debe al calor producido en el mismo por efecto de la corriente, de modo que cuando ésta sobrepasa un cierto valor provoca la destrucción del hiló (fusión) y el corte de la corriente.<br />El poder de ruptura del fusible viene expresado por el valor eficaz de la corriente de cortocircuito que se hubiera alcanzado de no existir el fusible. Existe gran variedad de fusibles en el mercado de acuerdo con los elementos a proteger. En cuanto al poder de corte existen tres tipos: ultrarrápidos, rápidos y de fusión lenta.<br />1624965431165<br />
UPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
oangelajaramillo
 
Funciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion deFunciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion de
luisa
 
Protecciones buses
Protecciones busesProtecciones buses
Protecciones buses
Osmel Lastra
 
Instalas
InstalasInstalas
Instalas
sadofa
 
Intro
IntroIntro
Intro
cifpmsp
 
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y reguladorCrisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
princezita_kriisy
 
Elementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computoElementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computo
Santiago Restrepo
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
Cristian Troncoso
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
1234die
 
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memoMi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Fabian Jain
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
sanchezariass
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
stephanieandrea1512
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
Arturo Iglesias Castro
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
Franklin Medina Salazar
 
subestaciones (pasancalla)
subestaciones (pasancalla)subestaciones (pasancalla)
subestaciones (pasancalla)
BRAULIO HUANCA ROSAS
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
Diego Vittor Palomino
 
Punto nuave
Punto nuavePunto nuave
Punto nuave
senajulian
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
joselin33
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
sena677
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
 
Funciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion deFunciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion de
 
Protecciones buses
Protecciones busesProtecciones buses
Protecciones buses
 
Instalas
InstalasInstalas
Instalas
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y reguladorCrisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
 
Elementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computoElementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computo
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
 
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memoMi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
 
subestaciones (pasancalla)
subestaciones (pasancalla)subestaciones (pasancalla)
subestaciones (pasancalla)
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
 
Punto nuave
Punto nuavePunto nuave
Punto nuave
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
 

Destacado

Electric power distribution engineering (gonen)
Electric power distribution engineering (gonen)Electric power distribution engineering (gonen)
Electric power distribution engineering (gonen)
Juan Carlos Aristizabal
 
Dispositivos sai´s
Dispositivos sai´sDispositivos sai´s
Dispositivos sai´s
Alejandro Fernández-Trejo Luna
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
jyanis
 
Power system control and stability vol 1 Anderson
Power system control and stability vol 1 AndersonPower system control and stability vol 1 Anderson
Power system control and stability vol 1 Anderson
Srikanth Reddy
 
Small signal stability analysis
Small signal stability analysisSmall signal stability analysis
Small signal stability analysis
bhupendra kumar
 
Electrical grounding and earthing systems
Electrical grounding and earthing systemsElectrical grounding and earthing systems
Electrical grounding and earthing systems
Biswajit Pratihari
 

Destacado (6)

Electric power distribution engineering (gonen)
Electric power distribution engineering (gonen)Electric power distribution engineering (gonen)
Electric power distribution engineering (gonen)
 
Dispositivos sai´s
Dispositivos sai´sDispositivos sai´s
Dispositivos sai´s
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
 
Power system control and stability vol 1 Anderson
Power system control and stability vol 1 AndersonPower system control and stability vol 1 Anderson
Power system control and stability vol 1 Anderson
 
Small signal stability analysis
Small signal stability analysisSmall signal stability analysis
Small signal stability analysis
 
Electrical grounding and earthing systems
Electrical grounding and earthing systemsElectrical grounding and earthing systems
Electrical grounding and earthing systems
 

Similar a UPS

Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
prosstar
 
Elementos de proteccion alectrica
Elementos de proteccion alectricaElementos de proteccion alectrica
Elementos de proteccion alectrica
jeferortiz
 
WATTS Y VA
WATTS Y VAWATTS Y VA
WATTS Y VA
piacool93
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Luis Lopez
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electrico
guest8390c4
 
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
tiagostick11
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
katy-dch
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
Carlosfidel
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
Alejandro G
 
Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electrica
Josue Molina Ruiz
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
J Maldy Andrade
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
David Stiven Gallego
 
Sai
SaiSai
Supresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y reguladorSupresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y regulador
Francisco Javier GL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Stiven Gallego
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos  de protección eléctricaElementos  de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
David Stiven Gallego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Stiven Gallego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Stiven Gallego
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
David Stiven Gallego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Stiven Gallego
 

Similar a UPS (20)

Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
 
Elementos de proteccion alectrica
Elementos de proteccion alectricaElementos de proteccion alectrica
Elementos de proteccion alectrica
 
WATTS Y VA
WATTS Y VAWATTS Y VA
WATTS Y VA
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electrico
 
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
 
Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electrica
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
 
Sai
SaiSai
Sai
 
Supresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y reguladorSupresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y regulador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos  de protección eléctricaElementos  de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

UPS

  • 1. NOMBRE: ANDRES MURILLO<br />UPS.-<br />Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), también conocido por sus siglas en inglés UPS (Uninterruptible Power Supply: ‘suministro de energía ininterrumpible’) e incorrectamente generalizado como No break, es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los SAI es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar Corriente Alterna. Los SAI dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).<br />571524765192024013970<br />La unidad de potencia para configurar un SAI es el voltiamperio (VA) o Watts, que es potencia aparente, también denominada potencia efectiva o eficaz, consumida por el sistema. Para calcular cuanta energía requiere su equipo, busque el consumo en la parte trasera del aparato o en el manual del usuario. Si está la potencia efectiva o eficaz, en vatios, multiplique la cantidad de vatios por 1,4 para tener en cuenta el pico máximo de potencia que puede alcanzar su equipo, por ejemplo: 200 vatios x 1,4 = 280 VA. Si lo que encuentra es la tensión y la corriente nominales, para calcular la potencia aparente (VA) hay que multiplicar la corriente (amperios) por la tensión (voltios), por ejemplo: 3 amperios. x 220 voltios = 660 VA.<br />RELE DIFERENCIAL.-<br />Son dispositivos de protección de sobreintensidad, abren el circuito cuando la intensidad que lo atraviesa pasa de un determinado valor, como consecuencia de una sobrecarga o un cortocircuito.<br />Generalmente están formados por un cartucho en cuyo interior está el elemento fusible (hilo metálico calibrado) rodeado de algún material que actúa como medio de extinción, el cartucho se aloja en un soporte llamado portafusible que actúa como protector. En ocasiones forman parte o están asociados con otros elementos de mando y protección como seccionadores, interruptores.<br />La fusión del hilo metálico se debe al calor producido en el mismo por efecto de la corriente, de modo que cuando ésta sobrepasa un cierto valor provoca la destrucción del hiló (fusión) y el corte de la corriente.<br />El poder de ruptura del fusible viene expresado por el valor eficaz de la corriente de cortocircuito que se hubiera alcanzado de no existir el fusible. Existe gran variedad de fusibles en el mercado de acuerdo con los elementos a proteger. En cuanto al poder de corte existen tres tipos: ultrarrápidos, rápidos y de fusión lenta.<br />1624965431165<br />