SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaracion de hensinki
Declaración de Helsinki
El bienestar de los
seres humanos debe
tener siempre
primacía sobre los
intereses de la
ciencia y de la
sociedad
DECLARACION DE HELSINKI
Promulgación realizada por la
asociación Medica Mundial (WMA)
•Cuerpo de principios éticos que deben
guiar a la comunidad medica y otras
personas que se dedican a la
experimentación con los seres
humanos
•Originalmente adaptada en junio de
1964
Antecedentes
Desarrolla los puntos
del Código de
Núremberg.
El cual no tuvo
aceptación general
sobre aspectos éticos
de la investigación
humana
Pero inspiró políticas
en Rusia y Alemania
Le suma la
Declaración de
Ginebra, de 1948,
estatuto de deberes
éticos médicos
Adoptada en junio de
1964 en Helsinki
Finlandia
 Articulo 1
Todos los seres nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y dotados como están de razón y
conciencia , deben comportarse fraternalmente los
unos a los otros
 Articulo 2
Toda persona tienen los derechos y libertades
proclamados en esta declaración y libertades
proclamados en esta declaración , sin distinción
alguna raza , color , sexo , idioma religión , opinión
política o de cualquier otro índole o origen.
Introducción de Helsinki
 (3) El deber del medico es promover y velar por la
salud de los pacientes , incluidos los que participan
en investigación medica. Los conocimientos y la
conciencia del medico han de subordinarse al
cumplimiento de ese deber.
 (5)El progreso de la medicina se basa en la
investigación que, en un ultimo termino , debe incluir
estudios en seres humanos. Las poblaciones que
están sobre presentadas en la investigación medica
deben tener acceso apropiado a la participación de
la investigación.
 (7)El propósito principal de la investigación medica
en seres humanos es comprender las causas ,
evolución y efectos de las enfermedades y mejorar
las intervenciones preventivas , diagnosticas y
terapéuticas .
Principios universales
 (11)En la investigación medica , es deber del medico
proteger la vida , la salud , la dignidad , la integridad
, el derecho a la autodeterminación , la intimidad y la
confidencialidad de la información personal de las
personas que participan en la investigación
 (12)La investigación medica en seres humanos debe
conformarse con los principios científicos
generalmente aceptados y debe apoyarse en un
profundo conocimiento de la bibliografía científica
 (14)El proyecto y el método de todo estudio en seres
humanos debe describirse claramente en un
protocolo de investigación .
Debe incluir consideraciones éticas y la
declaración de Helsinki
 (15)El protocolo de la investigación debe enviarse ,
para consideración , comentario , consejo y
aprobación , aun comité de ética de investigación
antes de comenzar el estudio.
Fechas origen y modificaciones
fecha Lugar y Evento
Junio 1964, Helsinki 18a Asamblea Médica Mundial
Octubre 1975, Tokio 29ª Asamblea Médica Mundial
Octubre 1983,Venecia 35ª Asamblea Médica Mundial
Septiembre 1989, Hong Kong 41ª Asamblea Médica Mundial
Octubre 1996, Somerset West,
Sudáfrica
48ª Asamblea General
Octubre 2000,Edimburgo, Escocia 52ª Asamblea General
Octubre 2002, Washington Clarificación párrafo 29,
Octubre 2004, Tokio Clarificación párrafo 30
Octubre 2008, Seúl, Corea
Declaración de Helsinki
En 1964 la A. M. M. desarrollo un código de ética de
investigación que fue conocido como la Declaración de
Helsinki. Una extensión del Código de Núremberg, incluye
los siguientes asuntos:
 Investigación conducida en el contexto de tratamientos
médicos.
 Sujetos humanos que carecen de poder de decisión.
 Protección especial de sujetos vulnerables. (Art. 5, 9, 17, 27,
28).
 Revisión independiente por Comités de Ética de
Investigación. Fueron introducidas numerosas
actualizaciones en 1975, 1983, 1989, 1996, 2000, 2004, 2008.
CODIGO DE HELSINKI
12
PRINCIPIOS:
 El ser humano es inviolable
(Principio de Autonomía)
 Todos los seres humanos tienen igual
derecho
(Principio de Justicia)
 No hacer daño a otro ser humano sin
necesidad.
(Principio de Beneficencia)
Guías de buena practica clínica
 La buena practica clínica es una norma internacional
de calidad científica y ética dirigida al diseño y
realización , registro y redacción de los sujetos
humanos.
 El cumplimiento de esta norma se asegura
públicamente la protección de derechos ,seguridad y
bienestar de los sujetos que participa en el ensayo
de acuerdo con los principios de la declaración de
Helsinki.
En Núremberg, 20 médicos fueron condenados
por crímenes de guerra y crímenes contra la
humanidad
ANTECEDENTES DE LA DECLARACION DE HELSINKI
antecedentes
 el Tercer Reich modificó la profesión
médica reconduciendo sus
esfuerzos y adelantos para beneficio
único y exclusivo de la "élite" racial.
Para ello, no dudó en hacer uso de
los "infrahombres" o Untermensch,
como judíos, gitanos y
homosexuales.
 Se llevo acabo del 20 de noviembre
de 1945 a 1 de agosto de 1946
 De todos los enjuiciados que eran
médicos pertenecían a las unidades
del Einzatsgruppen y de las SS
 Acusados de genocidio (T4, centros
de eutanasia, solución final
experimentos con humanos)
Resultados y conclusiones
 Mostrar al mundo los hechos sucedidos y dejar un precedente por si
ocurriese de nuevo
 CÓDIGO DE NÜREMBERG publicado el 20 de agosto de 1947
 Experimentos médicos permisibles:
ciertos tipos de experimentos sobre seres humanos, cuando se
mantienen dentro de límites razonablemente definidos, son conformes
con la ética general de la profesión medica.
Principios que rigen la experimentación en
humanos.
1. El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente
esencial.
2. El experimento debe ser tal que prometa resultados beneficiosos
para la sociedad en general y que estos no puedan ser obtenidos
por otros métodos
3. El experimento debe diseñarse sobre los datos de previa
experimentación en animales y conocimiento de la historia natural
de la enfermedad.
4. Evitar todo sufrimiento o daño físico o mental innecesario
5. No se podrán realizar aquellos experimentos en los que haya
razones a priori que puedan causar la muerte o incapacidades
graves; excepto, quizás en aquellos en que el experimentador
sirva como sujeto
Principios que rigen la experimentación en
humanos.
6. El grado de riesgo que se corre nunca podrá exceder el
determinado por la importancia humanitaria del problema que se
pretende resolver
7. Se deben tomar medidas y dispositivos adecuados para proteger
al sujeto de cualquier posibilidad de incapacidad daño o muerte
8. Los experimentos deberán ser realizados por personas
cualificadas científicamente a lo largo de todas sus faces
9. En el curso del experimento el sujeto será libre de hacer terminar
el experimento
10. Durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe
estar preparado para interrumpirlo en cualquier momento
Da Énfasis en:
 La libertad de las personas mentalmente
competentes para decidir participar en una
investigación : El consentimiento voluntario del
sujeto es absolutamente esencial
 La calidad científica de la investigación, incluyendo
una adecuada relación riesgo-beneficios potenciales
 La formación científica y de liderazgo del equipo de
investigación
ANTECEDENTES DE LA DECLARACION DE HELSINKI
Código de Nuremberg (1947)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Michael Albornoz
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Electrodx Inr
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Caro Rodriguez
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Informe Belmont metodologia de la investigacion
Informe Belmont   metodologia de la investigacionInforme Belmont   metodologia de la investigacion
Informe Belmont metodologia de la investigacion
Juan Pablo De Glee Romera
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Informe De Belmont
Informe De  BelmontInforme De  Belmont
Informe De Belmont
Rodrigo Coronel
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principiosERIKAFLACA
 
Informe Belmont
Informe Belmont Informe Belmont
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesCarolina Ochoa
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOPABLO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Declaracion de helsinki
Declaracion de helsinkiDeclaracion de helsinki
Declaracion de helsinki
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
El Código De Núremberg
El Código De NúrembergEl Código De Núremberg
El Código De Núremberg
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
Informe Belmont metodologia de la investigacion
Informe Belmont   metodologia de la investigacionInforme Belmont   metodologia de la investigacion
Informe Belmont metodologia de la investigacion
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Informe De Belmont
Informe De  BelmontInforme De  Belmont
Informe De Belmont
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Informe Belmont
Informe Belmont Informe Belmont
Informe Belmont
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Declaracion de helsinki
Declaracion de helsinkiDeclaracion de helsinki
Declaracion de helsinki
 

Similar a Declaración de helsinki

PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGALPRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
1400055h
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
Luis Miranda
 
Experimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptxExperimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptx
DanielaCorderoVocal
 
Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
Alfonso Sánchez Cardel
 
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...
cerokian
 
4. aspectos eticos ok
4. aspectos eticos  ok4. aspectos eticos  ok
4. aspectos eticos ok
luz stella mendoza avila
 
Informe de Declaraciones Mundiales
Informe de Declaraciones MundialesInforme de Declaraciones Mundiales
Informe de Declaraciones Mundiales
Eriklsm-Tech
 
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptxÉtica de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
juanvillar23
 
Ensayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigoEnsayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigo
lilianalombana2
 
Clase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptx
Clase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptxClase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptx
Clase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptx
kladisuuu
 
13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx
13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx
13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx
Lucas Udovin
 
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
fluor1953
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticakekedcmi
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Frankenthal
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
Etica en la investigación
Etica en la investigaciónEtica en la investigación
Etica en la investigación
Alvaro Castillo
 

Similar a Declaración de helsinki (20)

Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGALPRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
 
Experimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptxExperimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptx
 
Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
Declaracion
 
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos par...
 
4. aspectos eticos ok
4. aspectos eticos  ok4. aspectos eticos  ok
4. aspectos eticos ok
 
Informe de Declaraciones Mundiales
Informe de Declaraciones MundialesInforme de Declaraciones Mundiales
Informe de Declaraciones Mundiales
 
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptxÉtica de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
 
Ensayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigoEnsayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigo
 
Clase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptx
Clase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptxClase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptx
Clase_Dra._Suazoinvestigacionmedica.pptx
 
13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx
13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx
13 Ética de la investigación cientifica(1).pptx
 
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioética
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
 
BBIOETICA
BBIOETICABBIOETICA
BBIOETICA
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Etica en la investigación
Etica en la investigaciónEtica en la investigación
Etica en la investigación
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 

Más de Zara Arvizu

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
Zara Arvizu
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Zara Arvizu
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Zara Arvizu
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
Zara Arvizu
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 

Más de Zara Arvizu (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Declaración de helsinki

  • 2. Declaración de Helsinki El bienestar de los seres humanos debe tener siempre primacía sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad
  • 3. DECLARACION DE HELSINKI Promulgación realizada por la asociación Medica Mundial (WMA) •Cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad medica y otras personas que se dedican a la experimentación con los seres humanos •Originalmente adaptada en junio de 1964
  • 4. Antecedentes Desarrolla los puntos del Código de Núremberg. El cual no tuvo aceptación general sobre aspectos éticos de la investigación humana Pero inspiró políticas en Rusia y Alemania Le suma la Declaración de Ginebra, de 1948, estatuto de deberes éticos médicos Adoptada en junio de 1964 en Helsinki Finlandia
  • 5.  Articulo 1 Todos los seres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia , deben comportarse fraternalmente los unos a los otros  Articulo 2 Toda persona tienen los derechos y libertades proclamados en esta declaración y libertades proclamados en esta declaración , sin distinción alguna raza , color , sexo , idioma religión , opinión política o de cualquier otro índole o origen.
  • 6. Introducción de Helsinki  (3) El deber del medico es promover y velar por la salud de los pacientes , incluidos los que participan en investigación medica. Los conocimientos y la conciencia del medico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber.  (5)El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en un ultimo termino , debe incluir estudios en seres humanos. Las poblaciones que están sobre presentadas en la investigación medica deben tener acceso apropiado a la participación de la investigación.
  • 7.  (7)El propósito principal de la investigación medica en seres humanos es comprender las causas , evolución y efectos de las enfermedades y mejorar las intervenciones preventivas , diagnosticas y terapéuticas .
  • 8. Principios universales  (11)En la investigación medica , es deber del medico proteger la vida , la salud , la dignidad , la integridad , el derecho a la autodeterminación , la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las personas que participan en la investigación  (12)La investigación medica en seres humanos debe conformarse con los principios científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la bibliografía científica
  • 9.  (14)El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos debe describirse claramente en un protocolo de investigación . Debe incluir consideraciones éticas y la declaración de Helsinki  (15)El protocolo de la investigación debe enviarse , para consideración , comentario , consejo y aprobación , aun comité de ética de investigación antes de comenzar el estudio.
  • 10. Fechas origen y modificaciones fecha Lugar y Evento Junio 1964, Helsinki 18a Asamblea Médica Mundial Octubre 1975, Tokio 29ª Asamblea Médica Mundial Octubre 1983,Venecia 35ª Asamblea Médica Mundial Septiembre 1989, Hong Kong 41ª Asamblea Médica Mundial Octubre 1996, Somerset West, Sudáfrica 48ª Asamblea General Octubre 2000,Edimburgo, Escocia 52ª Asamblea General Octubre 2002, Washington Clarificación párrafo 29, Octubre 2004, Tokio Clarificación párrafo 30 Octubre 2008, Seúl, Corea
  • 11. Declaración de Helsinki En 1964 la A. M. M. desarrollo un código de ética de investigación que fue conocido como la Declaración de Helsinki. Una extensión del Código de Núremberg, incluye los siguientes asuntos:  Investigación conducida en el contexto de tratamientos médicos.  Sujetos humanos que carecen de poder de decisión.  Protección especial de sujetos vulnerables. (Art. 5, 9, 17, 27, 28).  Revisión independiente por Comités de Ética de Investigación. Fueron introducidas numerosas actualizaciones en 1975, 1983, 1989, 1996, 2000, 2004, 2008.
  • 12. CODIGO DE HELSINKI 12 PRINCIPIOS:  El ser humano es inviolable (Principio de Autonomía)  Todos los seres humanos tienen igual derecho (Principio de Justicia)  No hacer daño a otro ser humano sin necesidad. (Principio de Beneficencia)
  • 13. Guías de buena practica clínica  La buena practica clínica es una norma internacional de calidad científica y ética dirigida al diseño y realización , registro y redacción de los sujetos humanos.  El cumplimiento de esta norma se asegura públicamente la protección de derechos ,seguridad y bienestar de los sujetos que participa en el ensayo de acuerdo con los principios de la declaración de Helsinki.
  • 14. En Núremberg, 20 médicos fueron condenados por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad ANTECEDENTES DE LA DECLARACION DE HELSINKI
  • 15. antecedentes  el Tercer Reich modificó la profesión médica reconduciendo sus esfuerzos y adelantos para beneficio único y exclusivo de la "élite" racial. Para ello, no dudó en hacer uso de los "infrahombres" o Untermensch, como judíos, gitanos y homosexuales.  Se llevo acabo del 20 de noviembre de 1945 a 1 de agosto de 1946  De todos los enjuiciados que eran médicos pertenecían a las unidades del Einzatsgruppen y de las SS  Acusados de genocidio (T4, centros de eutanasia, solución final experimentos con humanos)
  • 16.
  • 17.
  • 18. Resultados y conclusiones  Mostrar al mundo los hechos sucedidos y dejar un precedente por si ocurriese de nuevo  CÓDIGO DE NÜREMBERG publicado el 20 de agosto de 1947  Experimentos médicos permisibles: ciertos tipos de experimentos sobre seres humanos, cuando se mantienen dentro de límites razonablemente definidos, son conformes con la ética general de la profesión medica.
  • 19. Principios que rigen la experimentación en humanos. 1. El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. 2. El experimento debe ser tal que prometa resultados beneficiosos para la sociedad en general y que estos no puedan ser obtenidos por otros métodos 3. El experimento debe diseñarse sobre los datos de previa experimentación en animales y conocimiento de la historia natural de la enfermedad. 4. Evitar todo sufrimiento o daño físico o mental innecesario 5. No se podrán realizar aquellos experimentos en los que haya razones a priori que puedan causar la muerte o incapacidades graves; excepto, quizás en aquellos en que el experimentador sirva como sujeto
  • 20. Principios que rigen la experimentación en humanos. 6. El grado de riesgo que se corre nunca podrá exceder el determinado por la importancia humanitaria del problema que se pretende resolver 7. Se deben tomar medidas y dispositivos adecuados para proteger al sujeto de cualquier posibilidad de incapacidad daño o muerte 8. Los experimentos deberán ser realizados por personas cualificadas científicamente a lo largo de todas sus faces 9. En el curso del experimento el sujeto será libre de hacer terminar el experimento 10. Durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe estar preparado para interrumpirlo en cualquier momento
  • 21. Da Énfasis en:  La libertad de las personas mentalmente competentes para decidir participar en una investigación : El consentimiento voluntario del sujeto es absolutamente esencial  La calidad científica de la investigación, incluyendo una adecuada relación riesgo-beneficios potenciales  La formación científica y de liderazgo del equipo de investigación ANTECEDENTES DE LA DECLARACION DE HELSINKI Código de Nuremberg (1947)