SlideShare una empresa de Scribd logo
diabetes mellitus
• La diabetes mellitus es un síndrome caracterizado
por la alteración del metabolismo de los hidratos de
carbono, las grasas y las proteínas.
• por falta de secreción de insulina
• por disminución de la sensibilidad de los tejidos a
esta hormona.
diabetes mellitus
• La diabetes de tipo I, también denominada diabetes
mellitus insulinodependiente (DMID), se debe a la falta
de secreción de insulina.
• La diabetes de tipo II, también denominada diabetes
mellitus no insulinoindependiente (DMNID), está
causada inicialmente por una menor sensibilidad de los
tejidos efectores a las acciones metabólicas de la
insulina. Esta menor sensibilidad a la insulina suele
conocerse como resistencia a la insulina.
diabetes mellitus
• El metabolismo de todos los principios inmediatos se altera en ambos tipos
de diabetes mellitus.
• El efecto esencial de la ausencia de insulina o de la resistencia a la misma
sobre el metabolismo de la glucosa consiste en que las células, con
excepción de las del encéfalo, no absorben ni utilizan de modo eficiente la
glucosa.
• El resultado es un incremento de la glucemia, un descenso progresivo de la
utilización celular de glucosa y un aumento de la utilización de las grasas y de
las proteínas.
Diabetes de tipo I: deficiencia de producción
de insulina por las células beta del páncreas
• La lesión de las células beta del páncreas o las
enfermedades que alteran la producción de insulina
pueden causar una diabetes de tipo I.
• la herencia también desempeña una función primordial
que establece la vulnerabilidad de estas células a su
destrucción.
• En algunos casos podría existir una tendencia hereditaria
a la degeneración de las células beta incluso sin
participación de una infección vírica ni enfermedad
autoinmunitaria.
diabetes mellitus
• también se conoce a menudo como diabetes mellitus
juvenil.
• la diabetes tipo I puede producirse a cualquier edad,
incluida la adulta, después de trastornos que conducen a
la destrucción de células beta pancreáticas.
• La diabetes de tipo I puede empezar de manera brusca,
en tan sólo unos días o semanas, con tres
manifestaciones fundamentales:
• 1) hiperglucemia
• 2) aumento de la utilización de las grasas con fines
energéticos y para la síntesis de colesterol en el hígado
• 3) pérdida de las proteínas orgánicas.
ALTERACIONES
• La concentración sanguínea de glucosa aumenta muchísimo en la diabetes
mellitus. La falta de insulina reduce la eficacia de la utilización periférica de la
glucosa y aumenta la producción de esta, con lo que los valores plasmáticos
ascienden entre 300 y 1.200 mg/100 ml. El incremento de la glucosa
plasmática tiene numerosas consecuencias en todo el organismo.
• El aumento de la glucemia produce pérdida de glucosa por la orina. La
elevación de la glucemia hace que se filtre más glucosa al túbulo renal de la
que puede reabsorberse; el exceso de glucosa se elimina con la orina.
ALTERACIONES
• El aumento de la glucemia provoca deshidratación.
• pueden provocar una deshidratación celular grave en todo el cuerpo. Esto
sucede en parte porque la glucosa no difunde con facilidad a través de los
poros de la membrana celular y, en parte, porque el incremento de la presión
osmótica del líquido extracelular provoca la salida de agua desde la célula.
• La hiperglucemia crónica provoca lesiones tisulares.
• Si la glucemia no se controla bien durante períodos prolongados, los vasos
sanguíneos de muchos tejidos del organismo comenzarán a alterarse y
experimentarán cambios estructurales, con el consiguiente deterioro del
aporte de sangre a los tejidos, característico de la diabetes mellitus.
ALTERACIONES
• La hiperglucemia crónica también daña otros muchos tejidos.
• Por ejemplo, la neuropatía periférica (trastorno de la función
de los nervios periféricos) y las alteraciones del sistema
nervioso autónomo constituyen complicaciones frecuentes de
la diabetes mellitus crónica no controlada.
• Estas alteraciones causan, a su vez, trastornos reflejos
cardiovasculares, alteraciones del control vesical, disminución
de la sensibilidad de los miembros y otros síntomas de lesión
de los nervios periféricos.
ALTERACIONES
• los enfermos con diabetes desarrollan a menudo una hipertensión secundaria a la
lesión renal y aterosclerosis, secundaria al metabolismo anómalo de los lípidos, que
multiplican el daño tisular causado por la hiperglucemia.
• La diabetes mellitus aumenta la utilización de las grasas y produce acidosis
metabólica. El cambio del metabolismo de los hidratos de carbono al de los lípidos
en la diabetes favorece la liberación de cetoácidos, como el ácido acetoacético y el
ácido b-hidroxibutírico, hacia el plasma;
• esta liberación es más rápida que su captación y oxidación por las células de los
tejidos. En consecuencia, el enfermo sufre una acidosis metabólica grave por
exceso de cetoácidos que, junto con la deshidratación inducida por la excesiva
diuresis, provocan una acidosis intensa. De este modo se establece enseguida el
coma diabético y sobreviene la muerte
ALTERACIONES
• La diabetes provoca la pérdida de las proteínas del organismo. La falta de
uso de glucosa con fines energéticos conlleva una mayor utilización y un
menor almacenamiento de las proteínas y de la grasa. Por tanto, la persona
con una diabetes mellitus grave no tratada experimenta un adelgazamiento
rápido y astenia (falta de energía)
Diabetes de tipo II: resistencia a los efectos
metabólicos de la insulina
• La diabetes de tipo II es mucho más frecuente que la de tipo I y
representa alrededor del 90% de todos los casos de diabetes
mellitus.
• En la mayoría de los pacientes, la diabetes de tipo II se manifiesta
después de los 30 años, sobre todo entre los 50 y 60 años, y se
desarrolla de manera gradual, por lo que ha recibido el nombre de
diabetes de aparición en el adulto.
• esta tendencia obedece sobre todo a la creciente prevalencia de
la obesidad, el factor de riesgo más importante para la diabetes
de tipo II, tanto en los niños como en los adultos.
• El desarrollo de la diabetes de tipo II suele ir
precedido de obesidad, resistencia a la insulina y
«síndrome metabólico».
• Al contrario que la diabetes de tipo I, la de tipo II se
asocia a un aumento de la concentración plasmática
de insulina (hiperinsulinemia), que es la respuesta
compensadora de las células beta del páncreas a la
disminución de la sensibilidad de los tejidos efectores
a los efectos metabólicos de la insulina, fenómeno
conocido como resistencia a la insulina
• la mayor parte de la resistencia a la insulina
se debe a anomalías de las vías de
señalización que relacionan la activación del
receptor con múltiples efectos celulares.
• Se cree que existe una estrecha relación
entre la alteración de la señalización
insulínica y los efectos tóxicos de la
acumulación de lípidos en tejidos tales
como el músculo esquelético y el hígado,
que se debería a la excesiva ganancia de
peso.
• Desarrollo de diabetes de tipo II durante los estados
prolongados de resistencia a la insulina
• Cuando la diabetes de tipo II progresa, las células beta del
páncreas se «agotan» o están dañadas y son incapaces de
producir insulina suficiente para evitar una hiperglucemia
más grave, sobre todo cuando el paciente consume comidas
ricas en hidratos de carbono.
Tratamiento de la diabetes
• Un tratamiento eficaz de la diabetes mellitus de tipo I requiere la
administración de la insulina suficiente para que el metabolismo de los
hidratos de carbono, lipídico y proteico del enfermo vuelva a la normalidad en
la medida de lo posible. La insulina se comercializa en varias formas.
• La dieta y el ejercicio se recomiendan, a menudo, a los enfermos con
diabetes de tipo II, con la idea de que adelgacen y de que ello anule la
resistencia a la insulina. Si estas medidas fracasan, podrán administrarse
fármacos que aumenten la sensibilidad a la insulina o estimulen su
producción por el páncreas.
Diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Alejandro Molina
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
Nils Rodriguez Abanto
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
GeMoreno358
 
Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.
Angel Angulo Vega
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Mónica Martínez
 
Que es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitusQue es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitus
Dr Chela
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
fisitopatologos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
fisitopatologos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Pedro Nungaray
 
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
smcardiologiapreventiva
 
Diabetes tipo ii castro camila - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes tipo ii    castro camila  - www.institutotaladriz.com.arDiabetes tipo ii    castro camila  - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes tipo ii castro camila - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías.
Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías. Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías.
Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías.
Brahyan Steven
 
Clinica de la diabetes
Clinica de la diabetesClinica de la diabetes
Clinica de la diabetes
Hugo Jesus Rojas Cubas
 
Clase #19 trastornos metabólicos
Clase #19   trastornos metabólicosClase #19   trastornos metabólicos
Clase #19 trastornos metabólicos
waldir Urbina EscObar
 
fisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitusfisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitus
Edwin R. Peralta
 
Diabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sachaDiabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sacha
Ruth Mery Sacha Quinto
 
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuidoEl coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
marionbarsallo
 
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.arDiabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Roma29
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
 
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Que es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitusQue es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitus
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
 
Diabetes tipo ii castro camila - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes tipo ii    castro camila  - www.institutotaladriz.com.arDiabetes tipo ii    castro camila  - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes tipo ii castro camila - www.institutotaladriz.com.ar
 
Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías.
Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías. Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías.
Pancreas endocrino: diabetes y otras patologías.
 
Clinica de la diabetes
Clinica de la diabetesClinica de la diabetes
Clinica de la diabetes
 
Clase #19 trastornos metabólicos
Clase #19   trastornos metabólicosClase #19   trastornos metabólicos
Clase #19 trastornos metabólicos
 
fisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitusfisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitus
 
Diabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sachaDiabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sacha
 
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuidoEl coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
 
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.arDiabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Destacado

DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...
DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...
DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...
Jaak Vlasveld
 
Making mobile work
Making mobile workMaking mobile work
Making mobile work
John Couperthwaite
 
Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011
Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011
Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011
Jaak Vlasveld
 
5 сынып 1 то сан1217641201333141
5 сынып 1 то  сан12176412013331415 сынып 1 то  сан1217641201333141
Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015
Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015
Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015
John Couperthwaite
 
DC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken - eHealthNU
DC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken -  eHealthNUDC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken -  eHealthNU
DC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken - eHealthNU
Jaak Vlasveld
 
Climaware luiginov2015print
Climaware luiginov2015printClimaware luiginov2015print
Climaware luiginov2015print
Riccardo Rigon
 
Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010
Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010 Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010
Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010
Jaak Vlasveld
 
Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!
Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!
Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!
Canada Colors and Chemicals Limited
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt
Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt
Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt
Canada Colors and Chemicals Limited
 
план с библиотекой
план с библиотекойплан с библиотекой
Sciennes House Assembly 20.11.15
Sciennes House Assembly 20.11.15Sciennes House Assembly 20.11.15
Sciennes House Assembly 20.11.15
Sciennes Primary School
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Fahmida rahman
Fahmida rahmanFahmida rahman
Fahmida rahman
Faysal Hridoy
 
Bindo perbedaan novel & teks sejarah
Bindo perbedaan novel & teks sejarahBindo perbedaan novel & teks sejarah
Bindo perbedaan novel & teks sejarah
anisafitrianaa_
 
MTBiz June 2016
MTBiz June 2016MTBiz June 2016
MTBiz June 2016
Mutual Trust Bank Ltd.
 
Ana Star Wars
Ana Star WarsAna Star Wars
White Paper: IoT Security – Protecting the Networked Society
White Paper: IoT Security – Protecting the Networked SocietyWhite Paper: IoT Security – Protecting the Networked Society
White Paper: IoT Security – Protecting the Networked Society
Ericsson
 
OVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRY
OVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRYOVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRY
OVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRY
Miracleworx Web Design & Develpment
 

Destacado (20)

DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...
DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...
DC10 José Laan - Innovatiebeleid en kennisontwikkeling - visie op (diensten)i...
 
Making mobile work
Making mobile workMaking mobile work
Making mobile work
 
Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011
Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011
Green it voor de digitale steden agenda 22 september 2011
 
5 сынып 1 то сан1217641201333141
5 сынып 1 то  сан12176412013331415 сынып 1 то  сан1217641201333141
5 сынып 1 то сан1217641201333141
 
Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015
Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015
Future Ready Symposium, JISC/PebblePad, December 2015
 
DC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken - eHealthNU
DC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken -  eHealthNUDC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken -  eHealthNU
DC10 Harrie Nienhuis - Waardenetwerken - eHealthNU
 
Climaware luiginov2015print
Climaware luiginov2015printClimaware luiginov2015print
Climaware luiginov2015print
 
Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010
Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010 Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010
Els van de Kar at the Exser XQ Session "customer experience" june 2010
 
Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!
Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!
Odor Control + Bio-Acceleration = True Success!
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt
Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt
Dimethyl Carbonate (DMC), VOC Exempt
 
план с библиотекой
план с библиотекойплан с библиотекой
план с библиотекой
 
Sciennes House Assembly 20.11.15
Sciennes House Assembly 20.11.15Sciennes House Assembly 20.11.15
Sciennes House Assembly 20.11.15
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Fahmida rahman
Fahmida rahmanFahmida rahman
Fahmida rahman
 
Bindo perbedaan novel & teks sejarah
Bindo perbedaan novel & teks sejarahBindo perbedaan novel & teks sejarah
Bindo perbedaan novel & teks sejarah
 
MTBiz June 2016
MTBiz June 2016MTBiz June 2016
MTBiz June 2016
 
Ana Star Wars
Ana Star WarsAna Star Wars
Ana Star Wars
 
White Paper: IoT Security – Protecting the Networked Society
White Paper: IoT Security – Protecting the Networked SocietyWhite Paper: IoT Security – Protecting the Networked Society
White Paper: IoT Security – Protecting the Networked Society
 
OVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRY
OVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRYOVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRY
OVERVIEW OF INDIAN CHEMICAL INDUSTRY
 

Similar a Diabetes

Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
Gabriela Rodriguez
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Roxana Rizo
 
Diabetes prof arely
Diabetes prof arelyDiabetes prof arely
Diabetes prof arely
Missael Torices
 
2 DIABETES.pptx
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
BeatrizQb
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
Andreina Arias
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
gallinaciega
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
franlavin
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Ebliz Isol Querales Arias
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
garyyoelyahuanamijah
 
Diabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptx
Diabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptxDiabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptx
Diabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptx
ManuelIsaacMatosVolq
 
Diabetes uigv
Diabetes uigvDiabetes uigv
Diabetes uigv
natykitty
 
Diabetis mellitus
Diabetis mellitusDiabetis mellitus
Diabetis mellitus
Wanderly Gonzalez
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
CinthiaPQuimis
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
ChristianHuertaRos
 
Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivas Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivas
adrian1107
 
diabetes_mellitus_bien.pptx
diabetes_mellitus_bien.pptxdiabetes_mellitus_bien.pptx
diabetes_mellitus_bien.pptx
RosannaCarmona3
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
Christian Sanchez
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
Angie Pazos
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes prof arely
Diabetes prof arelyDiabetes prof arely
Diabetes prof arely
 
2 DIABETES.pptx
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
 
Diabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptx
Diabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptxDiabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptx
Diabetes Mellitus...clasificacion-tratamientopptx
 
Diabetes uigv
Diabetes uigvDiabetes uigv
Diabetes uigv
 
Diabetis mellitus
Diabetis mellitusDiabetis mellitus
Diabetis mellitus
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
 
Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivas Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivas
 
diabetes_mellitus_bien.pptx
diabetes_mellitus_bien.pptxdiabetes_mellitus_bien.pptx
diabetes_mellitus_bien.pptx
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
 

Más de Zara Arvizu

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
Zara Arvizu
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Zara Arvizu
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
Zara Arvizu
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
Zara Arvizu
 

Más de Zara Arvizu (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Diabetes

  • 1.
  • 2. diabetes mellitus • La diabetes mellitus es un síndrome caracterizado por la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. • por falta de secreción de insulina • por disminución de la sensibilidad de los tejidos a esta hormona.
  • 3. diabetes mellitus • La diabetes de tipo I, también denominada diabetes mellitus insulinodependiente (DMID), se debe a la falta de secreción de insulina. • La diabetes de tipo II, también denominada diabetes mellitus no insulinoindependiente (DMNID), está causada inicialmente por una menor sensibilidad de los tejidos efectores a las acciones metabólicas de la insulina. Esta menor sensibilidad a la insulina suele conocerse como resistencia a la insulina.
  • 4. diabetes mellitus • El metabolismo de todos los principios inmediatos se altera en ambos tipos de diabetes mellitus. • El efecto esencial de la ausencia de insulina o de la resistencia a la misma sobre el metabolismo de la glucosa consiste en que las células, con excepción de las del encéfalo, no absorben ni utilizan de modo eficiente la glucosa. • El resultado es un incremento de la glucemia, un descenso progresivo de la utilización celular de glucosa y un aumento de la utilización de las grasas y de las proteínas.
  • 5. Diabetes de tipo I: deficiencia de producción de insulina por las células beta del páncreas • La lesión de las células beta del páncreas o las enfermedades que alteran la producción de insulina pueden causar una diabetes de tipo I. • la herencia también desempeña una función primordial que establece la vulnerabilidad de estas células a su destrucción. • En algunos casos podría existir una tendencia hereditaria a la degeneración de las células beta incluso sin participación de una infección vírica ni enfermedad autoinmunitaria.
  • 6. diabetes mellitus • también se conoce a menudo como diabetes mellitus juvenil. • la diabetes tipo I puede producirse a cualquier edad, incluida la adulta, después de trastornos que conducen a la destrucción de células beta pancreáticas. • La diabetes de tipo I puede empezar de manera brusca, en tan sólo unos días o semanas, con tres manifestaciones fundamentales: • 1) hiperglucemia • 2) aumento de la utilización de las grasas con fines energéticos y para la síntesis de colesterol en el hígado • 3) pérdida de las proteínas orgánicas.
  • 7. ALTERACIONES • La concentración sanguínea de glucosa aumenta muchísimo en la diabetes mellitus. La falta de insulina reduce la eficacia de la utilización periférica de la glucosa y aumenta la producción de esta, con lo que los valores plasmáticos ascienden entre 300 y 1.200 mg/100 ml. El incremento de la glucosa plasmática tiene numerosas consecuencias en todo el organismo. • El aumento de la glucemia produce pérdida de glucosa por la orina. La elevación de la glucemia hace que se filtre más glucosa al túbulo renal de la que puede reabsorberse; el exceso de glucosa se elimina con la orina.
  • 8. ALTERACIONES • El aumento de la glucemia provoca deshidratación. • pueden provocar una deshidratación celular grave en todo el cuerpo. Esto sucede en parte porque la glucosa no difunde con facilidad a través de los poros de la membrana celular y, en parte, porque el incremento de la presión osmótica del líquido extracelular provoca la salida de agua desde la célula. • La hiperglucemia crónica provoca lesiones tisulares. • Si la glucemia no se controla bien durante períodos prolongados, los vasos sanguíneos de muchos tejidos del organismo comenzarán a alterarse y experimentarán cambios estructurales, con el consiguiente deterioro del aporte de sangre a los tejidos, característico de la diabetes mellitus.
  • 9. ALTERACIONES • La hiperglucemia crónica también daña otros muchos tejidos. • Por ejemplo, la neuropatía periférica (trastorno de la función de los nervios periféricos) y las alteraciones del sistema nervioso autónomo constituyen complicaciones frecuentes de la diabetes mellitus crónica no controlada. • Estas alteraciones causan, a su vez, trastornos reflejos cardiovasculares, alteraciones del control vesical, disminución de la sensibilidad de los miembros y otros síntomas de lesión de los nervios periféricos.
  • 10. ALTERACIONES • los enfermos con diabetes desarrollan a menudo una hipertensión secundaria a la lesión renal y aterosclerosis, secundaria al metabolismo anómalo de los lípidos, que multiplican el daño tisular causado por la hiperglucemia. • La diabetes mellitus aumenta la utilización de las grasas y produce acidosis metabólica. El cambio del metabolismo de los hidratos de carbono al de los lípidos en la diabetes favorece la liberación de cetoácidos, como el ácido acetoacético y el ácido b-hidroxibutírico, hacia el plasma; • esta liberación es más rápida que su captación y oxidación por las células de los tejidos. En consecuencia, el enfermo sufre una acidosis metabólica grave por exceso de cetoácidos que, junto con la deshidratación inducida por la excesiva diuresis, provocan una acidosis intensa. De este modo se establece enseguida el coma diabético y sobreviene la muerte
  • 11. ALTERACIONES • La diabetes provoca la pérdida de las proteínas del organismo. La falta de uso de glucosa con fines energéticos conlleva una mayor utilización y un menor almacenamiento de las proteínas y de la grasa. Por tanto, la persona con una diabetes mellitus grave no tratada experimenta un adelgazamiento rápido y astenia (falta de energía)
  • 12. Diabetes de tipo II: resistencia a los efectos metabólicos de la insulina • La diabetes de tipo II es mucho más frecuente que la de tipo I y representa alrededor del 90% de todos los casos de diabetes mellitus. • En la mayoría de los pacientes, la diabetes de tipo II se manifiesta después de los 30 años, sobre todo entre los 50 y 60 años, y se desarrolla de manera gradual, por lo que ha recibido el nombre de diabetes de aparición en el adulto. • esta tendencia obedece sobre todo a la creciente prevalencia de la obesidad, el factor de riesgo más importante para la diabetes de tipo II, tanto en los niños como en los adultos.
  • 13. • El desarrollo de la diabetes de tipo II suele ir precedido de obesidad, resistencia a la insulina y «síndrome metabólico». • Al contrario que la diabetes de tipo I, la de tipo II se asocia a un aumento de la concentración plasmática de insulina (hiperinsulinemia), que es la respuesta compensadora de las células beta del páncreas a la disminución de la sensibilidad de los tejidos efectores a los efectos metabólicos de la insulina, fenómeno conocido como resistencia a la insulina
  • 14. • la mayor parte de la resistencia a la insulina se debe a anomalías de las vías de señalización que relacionan la activación del receptor con múltiples efectos celulares. • Se cree que existe una estrecha relación entre la alteración de la señalización insulínica y los efectos tóxicos de la acumulación de lípidos en tejidos tales como el músculo esquelético y el hígado, que se debería a la excesiva ganancia de peso.
  • 15. • Desarrollo de diabetes de tipo II durante los estados prolongados de resistencia a la insulina • Cuando la diabetes de tipo II progresa, las células beta del páncreas se «agotan» o están dañadas y son incapaces de producir insulina suficiente para evitar una hiperglucemia más grave, sobre todo cuando el paciente consume comidas ricas en hidratos de carbono.
  • 16. Tratamiento de la diabetes • Un tratamiento eficaz de la diabetes mellitus de tipo I requiere la administración de la insulina suficiente para que el metabolismo de los hidratos de carbono, lipídico y proteico del enfermo vuelva a la normalidad en la medida de lo posible. La insulina se comercializa en varias formas. • La dieta y el ejercicio se recomiendan, a menudo, a los enfermos con diabetes de tipo II, con la idea de que adelgacen y de que ello anule la resistencia a la insulina. Si estas medidas fracasan, podrán administrarse fármacos que aumenten la sensibilidad a la insulina o estimulen su producción por el páncreas.