SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Salud Pública?
Salud Pública es la disciplina dedicada al
estudio de la salud y la enfermedad en las
poblaciones. La meta es proteger la salud de
la población, promover estilos de vida
saludables y mejorar el estado de salud y
bienestar de la población a través de
programas de promoción y protección de la
salud y prevención de enfermedades.
Charles Edward Amory Winslow
En 1920, Winslow definió la
salud pública
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) definió la salud
publica en el año 1946
Milton Terris en el año 1990
propone una adaptación
contemporánea a la definición de
Winslow.
Conceptos de Winslow
Winslow cambió el término
"salud física" por
el de "salud física y
mental"
“La salud pública se dedica al logro
común del más alto nivel físico,
mental y social de bienestar y
longevidad, compatible con el
conocimiento y recursos
disponibles en un tiempo y lugar
determinados; con el propósito
de contribuir al desarrollo de la
vida del individuo y de la
sociedad”.
Hanlon definió la salud
publica en el año 1974
como:
Método Hanlon
Componente A: Magnitud del problema.
Componente B: severidad del problema.
Componente C: eficacia de la solución o
resolución del problema.
Componente D factibilidad del programa o
de la intervención.
Conceptos de Piedrola Gil
En 1991 Piédrola Gil
estableció la definición que
simplifica y amplia el campo
de actuación de la salud
publica e incorpora de manera
especifica el área de la
restauración de la salud.
● wikidate.(2022).BibliografíaWinslow. 14de febrero,de wikidateSitioweb:
https://es.wikidat.com/info/charles-edward-amory-winslow
● UniversidadCatólicaDeChile. (2007).ConceptosDeWinslow.14 deFebrero,de
UniversidadCatólicaDeChileSitioweb: https://medicina.uc.cl/wp-
content/uploads/2021/06/introductorios-epi-centro.pdf
● AsociaciónEspañolaparalaCalidad.(2019).métodoHanlon.14 DeFebrero, de
AECSitioweb:https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/metodo-hanlon
● SaulRojassoriano. (2019).conceptospiedrolagil.14de febrero, de UniversidadDe
SanCarlosSitioweb:
https://saludpublicayepi.files.wordpress.com/2012/06/documento-3er-parcial-
compilacion-4-documentos.pdf
● Scielo.(2021).Bibliografíade GonzaloPiédrolaGil. 14de febrero,deSCIELOSitio
web:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57271997000200001
● V.MatillaGómez.(2019).bibliografíadePiédrolaGil. 14de febrero, dereal
academiade lahistoriaSitioweb:https://dbe.rah.es/biografias/21546/gonzalo-
piedrola-
gil#:~:text=Fue%20jefe%20de%20los%20Servicios,Consejo%20Superior%20de%2
0Investigaciones%20Cient%C3%ADficas.
REFERENCIAS
Preguntas de examen
1) ¿ Quien cambió el término "salud física" por el de "salud física y mental"?
Respuesta CHARLES WINSLOW
2) ¿Cual es el método que se basa en cuatro componentes?
Respuesta METODO HANLON
3) ¿Quien fue el miembro más joven de la Sociedad de bacteriólogos de EE. UU.?
Respuesta CHARLES WINSLOW
4) ¿Quién fue jefe de los Servicios Sanitarios de la Dirección General de Protección Civil?
Respuesta GONZALO PIÉDROLA GIL
5) ¿Quién propuso una adaptación contemporánea a la definición de Winslow.?
Respuesta MILTON TERRIS EN EL AÑO 1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En SaludRaul Choque
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
Modelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral AdultoModelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral Adulto
Silvana Star
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud
ROBERTKEVINMARMOLEJO
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
TesisMaster
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
migueltinajero3
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Modelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral AdultoModelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral Adulto
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
 
Epidemiologia generalidades
Epidemiologia generalidadesEpidemiologia generalidades
Epidemiologia generalidades
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 

Similar a Salud pública .pptx

Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdfPROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
RubenVladimirQuintan1
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Universidad de La Sabana
 
Entornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptxEntornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptx
YosmerTorrecillasRam
 
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptxJGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
Said Gomez Silva
 
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
yaciraGalindo
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Ingrid Alarcón
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones
 
SALUD PUBLICA.pdf
SALUD PUBLICA.pdfSALUD PUBLICA.pdf
SALUD PUBLICA.pdf
lucerogastanadui
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
ArmandoEstrada40
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencion
Daniel Quiroz
 
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
JoseHoracioGonzalez
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
ArturoCnepa
 
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptxPRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
jeffrey444135
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Similar a Salud pública .pptx (20)

Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
 
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdfPROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Entornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptxEntornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptx
 
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptxJGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
 
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Anexo I
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
SALUD PUBLICA.pdf
SALUD PUBLICA.pdfSALUD PUBLICA.pdf
SALUD PUBLICA.pdf
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencion
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
 
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptxPRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 

Más de Josephmerit Ruiz Arellano

CARTILLA DE VACUNACION.pptx
CARTILLA DE VACUNACION.pptxCARTILLA DE VACUNACION.pptx
CARTILLA DE VACUNACION.pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Trastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptxTrastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
transfusion de hemoderivados .pptx
transfusion de hemoderivados .pptxtransfusion de hemoderivados .pptx
transfusion de hemoderivados .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Marjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptxMarjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Avances exploratorios Metodologia de la investigación .pptx
Avances exploratorios Metodologia de la investigación .pptxAvances exploratorios Metodologia de la investigación .pptx
Avances exploratorios Metodologia de la investigación .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Derechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptxDerechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Diabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptxDiabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
DEMENCIA Geriátria .pptx
DEMENCIA Geriátria .pptxDEMENCIA Geriátria .pptx
DEMENCIA Geriátria .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Técnica del cepillado dental
Técnica del cepillado dentalTécnica del cepillado dental
Técnica del cepillado dental
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Caídas geriátria .pptx
Caídas geriátria .pptxCaídas geriátria .pptx
Caídas geriátria .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 

Más de Josephmerit Ruiz Arellano (13)

CARTILLA DE VACUNACION.pptx
CARTILLA DE VACUNACION.pptxCARTILLA DE VACUNACION.pptx
CARTILLA DE VACUNACION.pptx
 
Trastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptxTrastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptx
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
transfusion de hemoderivados .pptx
transfusion de hemoderivados .pptxtransfusion de hemoderivados .pptx
transfusion de hemoderivados .pptx
 
Marjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptxMarjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptx
 
Avances exploratorios Metodologia de la investigación .pptx
Avances exploratorios Metodologia de la investigación .pptxAvances exploratorios Metodologia de la investigación .pptx
Avances exploratorios Metodologia de la investigación .pptx
 
Derechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptxDerechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptx
 
Diabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptxDiabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptx
 
DEMENCIA Geriátria .pptx
DEMENCIA Geriátria .pptxDEMENCIA Geriátria .pptx
DEMENCIA Geriátria .pptx
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
 
Técnica del cepillado dental
Técnica del cepillado dentalTécnica del cepillado dental
Técnica del cepillado dental
 
Caídas geriátria .pptx
Caídas geriátria .pptxCaídas geriátria .pptx
Caídas geriátria .pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Salud pública .pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la Salud Pública? Salud Pública es la disciplina dedicada al estudio de la salud y la enfermedad en las poblaciones. La meta es proteger la salud de la población, promover estilos de vida saludables y mejorar el estado de salud y bienestar de la población a través de programas de promoción y protección de la salud y prevención de enfermedades.
  • 4. En 1920, Winslow definió la salud pública La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud publica en el año 1946 Milton Terris en el año 1990 propone una adaptación contemporánea a la definición de Winslow. Conceptos de Winslow Winslow cambió el término "salud física" por el de "salud física y mental"
  • 5. “La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social de bienestar y longevidad, compatible con el conocimiento y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados; con el propósito de contribuir al desarrollo de la vida del individuo y de la sociedad”. Hanlon definió la salud publica en el año 1974 como:
  • 6. Método Hanlon Componente A: Magnitud del problema. Componente B: severidad del problema. Componente C: eficacia de la solución o resolución del problema. Componente D factibilidad del programa o de la intervención.
  • 7.
  • 8. Conceptos de Piedrola Gil En 1991 Piédrola Gil estableció la definición que simplifica y amplia el campo de actuación de la salud publica e incorpora de manera especifica el área de la restauración de la salud.
  • 9.
  • 10. ● wikidate.(2022).BibliografíaWinslow. 14de febrero,de wikidateSitioweb: https://es.wikidat.com/info/charles-edward-amory-winslow ● UniversidadCatólicaDeChile. (2007).ConceptosDeWinslow.14 deFebrero,de UniversidadCatólicaDeChileSitioweb: https://medicina.uc.cl/wp- content/uploads/2021/06/introductorios-epi-centro.pdf ● AsociaciónEspañolaparalaCalidad.(2019).métodoHanlon.14 DeFebrero, de AECSitioweb:https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/metodo-hanlon ● SaulRojassoriano. (2019).conceptospiedrolagil.14de febrero, de UniversidadDe SanCarlosSitioweb: https://saludpublicayepi.files.wordpress.com/2012/06/documento-3er-parcial- compilacion-4-documentos.pdf ● Scielo.(2021).Bibliografíade GonzaloPiédrolaGil. 14de febrero,deSCIELOSitio web:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57271997000200001 ● V.MatillaGómez.(2019).bibliografíadePiédrolaGil. 14de febrero, dereal academiade lahistoriaSitioweb:https://dbe.rah.es/biografias/21546/gonzalo- piedrola- gil#:~:text=Fue%20jefe%20de%20los%20Servicios,Consejo%20Superior%20de%2 0Investigaciones%20Cient%C3%ADficas. REFERENCIAS
  • 11. Preguntas de examen 1) ¿ Quien cambió el término "salud física" por el de "salud física y mental"? Respuesta CHARLES WINSLOW 2) ¿Cual es el método que se basa en cuatro componentes? Respuesta METODO HANLON 3) ¿Quien fue el miembro más joven de la Sociedad de bacteriólogos de EE. UU.? Respuesta CHARLES WINSLOW 4) ¿Quién fue jefe de los Servicios Sanitarios de la Dirección General de Protección Civil? Respuesta GONZALO PIÉDROLA GIL 5) ¿Quién propuso una adaptación contemporánea a la definición de Winslow.? Respuesta MILTON TERRIS EN EL AÑO 1990