SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositor: M.A. Wiliam Rodríguez Giráldez CUADRO DE MANDO INTEGRAL
BALANCED SCORECARD (BSC) CUADRO DE MANDO INTEGRAL Texto Base: Cuadro de Mando Integral Robert Kaplan y David Norton
La Medición y Gestión en la Era de la Información
El CMI es comparable con el plan de vuelo de un avión de pasajeros intercontinental.
El plan de vuelo define objetivos como: aeropuerto de destino, ruta, tiempo de arribo, etc.  Se formula de acuerdo a experiencia, pronóstico de tiempo y todos los requerimientos de seguridad. Lima Madrid
Iniciado el vuelo, las condiciones meteorológicas pueden cambiar de tal forma que el plan tiene que ser adaptado a la realidad.
La tripulación toma decisiones, en base a  datos que proveen los instrumentos de la cabina de mando e informaciones que reciben del centro de control de tráfico aéreo.
Los tripulantes, hacen cambios en la ruta sin perder de vista el objetivo principal. Los cambios de ruta implican que se influya en el sistema, reduciendo o aumentando velocidad, cambiando el rumbo, etc. El objetivo es llegar al destino.
En principio, los ejecutivos de una empresa tratan de trabajar al igual que los tripulantes del avión.
Los gerentes entonces necesitan del equipo de instrumentos para navegar hacia el éxito competitivo futuro de su empresa
La gran diferencia es que en la realidad de las EMPRESAS, la información disponible para tomar decisiones es de tipo histórico. Casi ninguna es en “tiempo real” o menos aún anticipa eventos.
Los únicos instrumentos de decisión disponibles son “datos históricos” de contabilidad y finanzas, y a veces las malas noticias de comercial, operaciones, tesorería, cobranzas y personal.
La carencia de instrumentos de navegación apropiados dificulta una toma de decisiones adecuada y oportuna. Lo que queda es tomar decisiones relativamente en tinieblas, sin poder ver lo que hay más adelante.
 
DATOS HISTORICOS
El BSC, trata de subsanar estas desventajas y ofrecer a los ejecutivos un sistema de instrumentos de mando y control, para una navegación efectiva y segura.
Es como un radar, que permite una visión amplia del entorno organizacional.
¿Cómo esta el Entorno Empresarial hoy,  en la era de la Información?
Hoy en día las organizaciones están compitiendo en entornos mas complejos, por lo tanto, es vital que tengan una exacta comprensión de sus objetivos y los métodos que han de utilizar
La  competencia  de la era industrial se ha transformando en la  competencia de  la era de la informática
Empresas Comerciales Comparaciones  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producción en escala fue Éxito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conocimiento
2.  Se desarrollaron los sistemas de control financiero en las empresas, para facilitar  y utilizar las asignaciones del capital físico. ERA INDUSTRIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UN NUEVO ENTORNO OPERATIVO   Las organizaciones de la era de la información están construidas sobre un nuevo conjunto de hipótesis de funcionamiento
La tecnología está acabando con la vida salvaje
Segmentación de los clientes ERA INDUSTRIAL Las empresas prosperan al ofrecer productos y servicios baratos producidos en cadena   ERA DE LA INFORMACIÓN Una vez que el cliente satisface las necesidades básicas exigen soluciones individualizadas. Las empresas brindan productos y servicios hechos a la medida de la demanda de los clientes de los diferentes segmentos o estratos sociales
Escala global ERA INDUSTRIAL Las empresas compiten en un solo mercado nacional ERA DE LA INFORMACIÓN Las empresas compiten en un mercado globalizado, y contra los mejores empresas del mundo El mercado exige  nuevos productos  y  servicios, también tienen la necesidad de tener un cliente en todo el mundo que proporcione un rendimiento adecuado. El ciclo de vida de un producto es corto, las empresas compiten en un sector de rápida innovación tecnológica
Empleados de nivel OBREROS INGENIEROS ELITE ERA INDUSTRIAL Clara distinción de los grupos  ERA DELA INFORMATICA OBREROS INGENIEROS ELITE Todo los empleados aportan con información de sus áreas para competir con éxito
¿Por qué necesitan las empresas un Cuadro de Mando Integral? “…  Si las empresas han de sobrevivir y prosperar en la competencia de la era de la información, han de utilizar sistemas de medición y de gestión, derivados de sus estrategias y capacidades... “
1)  Desafíos crecientes para las empresas : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presión  Internacional Presión Nacional Presión de Stakeholders  accionistas, clientes proveedores, empleados, reguladores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENTORNO INDUSTRIA EMPRESA
2) Problema de la Gerencia Estratégica: ESTRATEGIA FORMULACION ¿Qué …? IMPLEMENTACION ¿Cómo …? EFICIENCIA EFICACIA “ TRAMPAS” Frases Impresionantes No hay métricas
… . Problema de la Gerencia Estratégica: Divorcio entre la Estrategia y la Operación “…  El 90% de las compañías no implementan su estrategia …” Robert S. Kaplan Definición de Estrategia “ Estrategia en un  patrón de decisiones  coherente, unificador e integrativo …”.  (Hax y Majluf) “ Estrategia esta definida por una  posición competitiva  única de la empresa …” (Porter) “ Estrategia define lo que la empresa  hace y lo  que no  hace  … ”  (Porter) “ Estrategia es un conjunto de Hipótesis sobre la  causa y efecto …” (CMI) ¿  ?
Casi todas las organizaciones cuentan con una visión estratégica, sin embargo, son pocas las que logran convertirla en realidad. Visión Planes Estratégicos Claros Algunos Logros Estratégicos Logros Estratégicos Significativos 97% 80% 52% 33% Srategic Performance Mesurement & Managemet Business Intelligence Renaissance Worldwide 1999
CMI Transmisión de la visión (Motivación) EL CMI FACILITA PROCESOS ESTRATÉGICOS CRÍTICOS: Comunicaciones y relaciones Aprendizaje Planeamiento de la UEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Indicadores Financieros: <> Estructura del Valor de la Empresa Valor  Valor Mercado  Formal Microsoft / Oracle  Valen 10 veces más Evolución en la Medición de los Activos como Valor de la Empresa 10% 90% 38% 62% 62% 38% 90% 10% Intangibles Tangibles 20’-70’  80’  90’  2000
4. El Cuadro de Mando Integral: ¡No se puede gerenciar aquello que no se puede medir! TRADUCE LA VISION,  MISION, ESTRATEGIAS OBJETIVOS E INDICADORES DE MEDICION CMI:  Proporciona un marco, una estructura y un lenguaje para comunicar la visión, misión y la estrategia; utilizando mediciones para informar a los empleados sobre los causantes del éxito actual y futuro. FINANCIERA CLIENTES APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PROCESOS INTERNOS VISION Y ESTRATEGIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alineamiento estratégico Beneficios del Cuadro de Mando Integral Herramienta de comunicación, motivación e incentivo Integración entre los diversos niveles Seguimiento y control de planes …  Beneficios del CMI:
El CMI proporciona a los directivos el equipo de instrumentos que necesitan para navegar hacia el éxito competitivo futuro Hoy en día las organizaciones están compitiendo en entornos mas complejos, por lo tanto, es vital que tengan una exacta comprensión de sus objetivos y los métodos que han de utilizar
El BSC es un sistema dinámico de planeamiento y control, que permite adaptación constante.
Es  Cuadro de Mando Integral   o   Sistema de Tarjetas Balanceadas , porque obliga a planificar las actividades de una empresa abarcando todos sus aspectos y permite realizar monitoreo.
Es un marco integral que permite traducir la visión en estrategia y ésta en parámetros operativos, considerando cuatro puntos cardinales:  Finanzas, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento
Visión y Estrategia Influencia  mutua Finanzas ¿Cómo debemos actuar ante nuestros socios para tener éxito financiero? Objetivos Indicadores Normas Medidas Procesos internos ¿En qué procesos empresariales debemos ser los mejores para satisfacer a nuestros socios y clientes? Objetivos Indicadores Normas Medidas Innovación y mejoramiento Objetivos Indicadores Normas Medidas ¿Cómo podremos fomentar nuestros potenciales de cambio y crecimiento para realizar nuestra visión? Clientes ¿Cómo debemos actuar ante nuestros clientes para realizar nuestra visión? Objetivos Indicadores Normas Medidas
Visión y  Estrategia ¿Cuál es la visión de la Caja sobre el futuro? Perspectiva Financiera Perspectiva  Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Crecimiento ¿Qué espera de nosotros nuestro accionista? ¿Qué aspectos de la relación con  el cliente gobiernan los resultados financieros?   ¿Cuáles son los procesos internos en los que debemos sobresalir para satisfacer a nuestros clientes? ¿Qué debemos hacer para desarrollar los recursos internos necesarios para  lograr la excelencia en los procesos clave? Relaciones de causa y efecto Perspectiva  del Cliente
PROCESO INTERNO APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO CLIENTE FINANCIERA VISION  Y ESTRATEGIA …  Perspectivas del CMI: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A) PERSPECTIVA  FINANCIERA:
Rentabilidad =  Utilidad Neta   Activo total R =  I  – (C.V. + G.V.+ G.A. + i + IMP)   Activo Total Competitividad Mejorar la estructura de costos Mejorar el uso de activos Maximizar
Mapa estratégico Mejorar el valor para los accionistas Estrategia para incrementar los ingresos Estrategia de productividad Crecimiento de los  Ingresos Diversificación  de los  Ingresos Mejorar la  estructura de costos Mejorar la  utilización de activos Estrategia de crecimiento Estrategia de sostenimiento Estrategia de cosecha
Indicador de los Temas Financieros Estratégicos Fases del ciclo de vida de un negocio Estrategia del negocio Temas Financieros estratégicos Crecimiento y diversificación de los ingresos Reducción de costos  Mejora Productividad Utilización de activos Crecimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sostenimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cosecha ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],B) PERSPECTIVA DE CLIENTE
CONCEPTO DE VALOR ,[object Object],Precio Calidad Funcionalidad Experiencia de  compra Marca Tiempo
Indicadores del Cliente Participación de Mercado Adquisición de Clientes Retención Clientes Satisfacción de Clientes PROPUESTA  DE  VALOR Rentabilidad de Clientes Atributos del producto y servicio Relaciones con el cliente Imagen y reputación Diferenciadores Indicadores Centrales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C) PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS:
…  Perspectiva PROCESO INTERNO: “ CADENA DE VALOR” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proceso de Innovación Proceso de Gestión de Clientes Procesos Operativos Procesos Reguladores y Medioambientales
[object Object],[object Object],[object Object]
 
Modelo Genérico de Cadena de Valor Innovación Operaciones Servicio Post Venta La unidad de negocio investiga  las necesidades emergentes o latentes de los clientes y luego crea los productos o servicios que satisfarán esas necesidades Se producen y se entregan a los clientes los productos y servicios existentes. Es el centro de los sistemas de medición de la actuación de la mayoría de organizaciones Se busca la Excelencia en Operaciones y reducción de costes en los procesos de fabricación y de prestación de servicios Atender y servir al cliente después de la venta o entrega de un producto o servicio Empresas que venden equipos o sistemas sofisticados pueden ofrecer programas de entrenamiento para los empleados de los clientes, a fin de ayudarles a utilizar los equipos o sistemas de una forma más eficaz y eficiente
LA CADENA DE VALOR DEL PROCESO INTERNO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],d) PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONISTAS SATISFECHOS CLIENTES SATISFECHOS MEJORES PROCESOS MEJOR DESEMPEÑO DE LA GENTE (MOTIVACION - INNOVACION) Creación de valor / riqueza Fidelidad Mejora la Calidad Los empleados son primero B S C
GENERAR VALOR PARA LOS ACCIONISTAS Crecimiento  de Ingresos Reducción  de Costos Uso de Activos GENERAR VALOR PARA LOS CLIENTES Atributos Imagen Relaciones Precio Calidad Tiempo Funcionalidad Marca Experiencia de Compra GESTION DE LA CADENA DE VALOR Innovación Servicio de post venta INFRAESTRUCTURA ORGANIZATIVA La mejor gente Tecnología Clima laboral PERSPECTIVA  FINANCIERA PERSPECTIVA  DE CLIENTE PERSPECTIVA  PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA  APRENDIZAJE  Y CRECIMIENTO Operaciones
MAPA ESTRATEGICO  RELACIONES DE CAUSA-EFECTO PROCESO INTERNO CLIENTES FINANZAS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Metas ,[object Object],[object Object],META El nivel de  desempeño o tasa de mejora necesitada ,[object Object],Iniciativas Indicadores ,[object Object],[object Object],INDICADOR Como es monitoreado el éxito o fracaso (desempeño) sobre los objetivos  INICIATIVA Planes de Acción necesarios para alcanzar las metas OBJETIVO Lo que la estrategia esta buscando alcanzar  EL CMI GENERA UNA TABLA: Objetivos ,[object Object]
Panel de Control Gerencial : Satisfactorio Alerta Deficiente Sin medición Costos operativos mensuales Rotación de inventarios Participación de mercado Margen de nuevos productos Rentabilidad por cliente Productividad del personal Efectividad de Liderazgo NUEVOS Satisfacción del cliente Clima  Organizacional ROI Ventas de nuevos productos/ servicios Anual  Trimestral  Mensual
“…  El verdadero poder del CMI aparece, cuando se transforma de un Sistema de Medición, en un  Sistema de Información, en una Filosofía y Paradigma Gerencial; traducido en un Sistema de Gestión. ”
“ Solo se puede gerenciar lo que se puede medir”
William Rodríguez G. Email:  [email_address] Celular: 964032810

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método mic mac
Método mic macMétodo mic mac
Método mic mac
prietodiana
 
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEVAnalisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Alexandra Betances
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
Axel Mérida
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
Evelyn Rodriguez
 
Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffJohanita Chala
 
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONESMATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
Deby Soto
 
Estudio de prospectiva
Estudio de prospectiva Estudio de prospectiva
Estudio de prospectiva
JENNIFFER VALOYES GUZMAN
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Informe Final Consultoría
Informe Final ConsultoríaInforme Final Consultoría
Informe Final Consultoría
SALONVIRTUAL
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
macyoriparra
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenariosSeidy310591
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
itik consultoria
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
JORDI VIÑAS FORT
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
nellywiki
 
Modelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito Educativo
Modelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito EducativoModelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito Educativo
Modelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito Educativo
Ruth Mujica
 

La actualidad más candente (20)

Método mic mac
Método mic macMétodo mic mac
Método mic mac
 
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEVAnalisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
 
Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staff
 
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONESMATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
 
Estudio de prospectiva
Estudio de prospectiva Estudio de prospectiva
Estudio de prospectiva
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Informe Final Consultoría
Informe Final ConsultoríaInforme Final Consultoría
Informe Final Consultoría
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenarios
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Modelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito Educativo
Modelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito EducativoModelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito Educativo
Modelos o Estilos de Gerencia Estratégica en el Ámbito Educativo
 

Destacado

Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
pabnet70
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
Juan Carlos Fernandez
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautistaMemoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautistacarlos ariel peralta
 
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Jeisson Gonzalez
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
 
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautistaMemoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautista
 
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 

Similar a Para que Sirve el BSC Balance Scorecard

MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloyc9
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Sistemasd..
Sistemasd..Sistemasd..
Sistemasd..darusb
 
MATERIAL TEMA 3.2.pdf
MATERIAL TEMA 3.2.pdfMATERIAL TEMA 3.2.pdf
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Que es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando IntegralQue es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Alfonso López Viñegla
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicionjoe2911
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
acpicegudomonagas
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Jesus Antonio Cuevas Gomez
 

Similar a Para que Sirve el BSC Balance Scorecard (20)

MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Sistemasd..
Sistemasd..Sistemasd..
Sistemasd..
 
MATERIAL TEMA 3.2.pdf
MATERIAL TEMA 3.2.pdfMATERIAL TEMA 3.2.pdf
MATERIAL TEMA 3.2.pdf
 
Tic´S[1]
Tic´S[1]Tic´S[1]
Tic´S[1]
 
Tic´S[1]
Tic´S[1]Tic´S[1]
Tic´S[1]
 
Tic´s[1]
Tic´s[1]Tic´s[1]
Tic´s[1]
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Que es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando IntegralQue es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando Integral
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
Juan Carlos Fernandez
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Juan Carlos Fernandez
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Juan Carlos Fernandez
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
Juan Carlos Fernandez
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
Juan Carlos Fernandez
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Para que Sirve el BSC Balance Scorecard

  • 1. Expositor: M.A. Wiliam Rodríguez Giráldez CUADRO DE MANDO INTEGRAL
  • 2. BALANCED SCORECARD (BSC) CUADRO DE MANDO INTEGRAL Texto Base: Cuadro de Mando Integral Robert Kaplan y David Norton
  • 3. La Medición y Gestión en la Era de la Información
  • 4. El CMI es comparable con el plan de vuelo de un avión de pasajeros intercontinental.
  • 5. El plan de vuelo define objetivos como: aeropuerto de destino, ruta, tiempo de arribo, etc. Se formula de acuerdo a experiencia, pronóstico de tiempo y todos los requerimientos de seguridad. Lima Madrid
  • 6. Iniciado el vuelo, las condiciones meteorológicas pueden cambiar de tal forma que el plan tiene que ser adaptado a la realidad.
  • 7. La tripulación toma decisiones, en base a datos que proveen los instrumentos de la cabina de mando e informaciones que reciben del centro de control de tráfico aéreo.
  • 8. Los tripulantes, hacen cambios en la ruta sin perder de vista el objetivo principal. Los cambios de ruta implican que se influya en el sistema, reduciendo o aumentando velocidad, cambiando el rumbo, etc. El objetivo es llegar al destino.
  • 9. En principio, los ejecutivos de una empresa tratan de trabajar al igual que los tripulantes del avión.
  • 10. Los gerentes entonces necesitan del equipo de instrumentos para navegar hacia el éxito competitivo futuro de su empresa
  • 11. La gran diferencia es que en la realidad de las EMPRESAS, la información disponible para tomar decisiones es de tipo histórico. Casi ninguna es en “tiempo real” o menos aún anticipa eventos.
  • 12. Los únicos instrumentos de decisión disponibles son “datos históricos” de contabilidad y finanzas, y a veces las malas noticias de comercial, operaciones, tesorería, cobranzas y personal.
  • 13. La carencia de instrumentos de navegación apropiados dificulta una toma de decisiones adecuada y oportuna. Lo que queda es tomar decisiones relativamente en tinieblas, sin poder ver lo que hay más adelante.
  • 14.  
  • 16. El BSC, trata de subsanar estas desventajas y ofrecer a los ejecutivos un sistema de instrumentos de mando y control, para una navegación efectiva y segura.
  • 17. Es como un radar, que permite una visión amplia del entorno organizacional.
  • 18. ¿Cómo esta el Entorno Empresarial hoy, en la era de la Información?
  • 19. Hoy en día las organizaciones están compitiendo en entornos mas complejos, por lo tanto, es vital que tengan una exacta comprensión de sus objetivos y los métodos que han de utilizar
  • 20. La competencia de la era industrial se ha transformando en la competencia de la era de la informática
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. UN NUEVO ENTORNO OPERATIVO Las organizaciones de la era de la información están construidas sobre un nuevo conjunto de hipótesis de funcionamiento
  • 25. La tecnología está acabando con la vida salvaje
  • 26. Segmentación de los clientes ERA INDUSTRIAL Las empresas prosperan al ofrecer productos y servicios baratos producidos en cadena ERA DE LA INFORMACIÓN Una vez que el cliente satisface las necesidades básicas exigen soluciones individualizadas. Las empresas brindan productos y servicios hechos a la medida de la demanda de los clientes de los diferentes segmentos o estratos sociales
  • 27. Escala global ERA INDUSTRIAL Las empresas compiten en un solo mercado nacional ERA DE LA INFORMACIÓN Las empresas compiten en un mercado globalizado, y contra los mejores empresas del mundo El mercado exige nuevos productos y servicios, también tienen la necesidad de tener un cliente en todo el mundo que proporcione un rendimiento adecuado. El ciclo de vida de un producto es corto, las empresas compiten en un sector de rápida innovación tecnológica
  • 28. Empleados de nivel OBREROS INGENIEROS ELITE ERA INDUSTRIAL Clara distinción de los grupos ERA DELA INFORMATICA OBREROS INGENIEROS ELITE Todo los empleados aportan con información de sus áreas para competir con éxito
  • 29. ¿Por qué necesitan las empresas un Cuadro de Mando Integral? “… Si las empresas han de sobrevivir y prosperar en la competencia de la era de la información, han de utilizar sistemas de medición y de gestión, derivados de sus estrategias y capacidades... “
  • 30.
  • 31. 2) Problema de la Gerencia Estratégica: ESTRATEGIA FORMULACION ¿Qué …? IMPLEMENTACION ¿Cómo …? EFICIENCIA EFICACIA “ TRAMPAS” Frases Impresionantes No hay métricas
  • 32. … . Problema de la Gerencia Estratégica: Divorcio entre la Estrategia y la Operación “… El 90% de las compañías no implementan su estrategia …” Robert S. Kaplan Definición de Estrategia “ Estrategia en un patrón de decisiones coherente, unificador e integrativo …”. (Hax y Majluf) “ Estrategia esta definida por una posición competitiva única de la empresa …” (Porter) “ Estrategia define lo que la empresa hace y lo que no hace … ” (Porter) “ Estrategia es un conjunto de Hipótesis sobre la causa y efecto …” (CMI) ¿ ?
  • 33. Casi todas las organizaciones cuentan con una visión estratégica, sin embargo, son pocas las que logran convertirla en realidad. Visión Planes Estratégicos Claros Algunos Logros Estratégicos Logros Estratégicos Significativos 97% 80% 52% 33% Srategic Performance Mesurement & Managemet Business Intelligence Renaissance Worldwide 1999
  • 34.
  • 35. 3. Indicadores Financieros: <> Estructura del Valor de la Empresa Valor Valor Mercado Formal Microsoft / Oracle Valen 10 veces más Evolución en la Medición de los Activos como Valor de la Empresa 10% 90% 38% 62% 62% 38% 90% 10% Intangibles Tangibles 20’-70’ 80’ 90’ 2000
  • 36. 4. El Cuadro de Mando Integral: ¡No se puede gerenciar aquello que no se puede medir! TRADUCE LA VISION, MISION, ESTRATEGIAS OBJETIVOS E INDICADORES DE MEDICION CMI: Proporciona un marco, una estructura y un lenguaje para comunicar la visión, misión y la estrategia; utilizando mediciones para informar a los empleados sobre los causantes del éxito actual y futuro. FINANCIERA CLIENTES APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PROCESOS INTERNOS VISION Y ESTRATEGIA
  • 37.
  • 38. El CMI proporciona a los directivos el equipo de instrumentos que necesitan para navegar hacia el éxito competitivo futuro Hoy en día las organizaciones están compitiendo en entornos mas complejos, por lo tanto, es vital que tengan una exacta comprensión de sus objetivos y los métodos que han de utilizar
  • 39. El BSC es un sistema dinámico de planeamiento y control, que permite adaptación constante.
  • 40. Es Cuadro de Mando Integral o Sistema de Tarjetas Balanceadas , porque obliga a planificar las actividades de una empresa abarcando todos sus aspectos y permite realizar monitoreo.
  • 41. Es un marco integral que permite traducir la visión en estrategia y ésta en parámetros operativos, considerando cuatro puntos cardinales: Finanzas, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento
  • 42. Visión y Estrategia Influencia mutua Finanzas ¿Cómo debemos actuar ante nuestros socios para tener éxito financiero? Objetivos Indicadores Normas Medidas Procesos internos ¿En qué procesos empresariales debemos ser los mejores para satisfacer a nuestros socios y clientes? Objetivos Indicadores Normas Medidas Innovación y mejoramiento Objetivos Indicadores Normas Medidas ¿Cómo podremos fomentar nuestros potenciales de cambio y crecimiento para realizar nuestra visión? Clientes ¿Cómo debemos actuar ante nuestros clientes para realizar nuestra visión? Objetivos Indicadores Normas Medidas
  • 43. Visión y Estrategia ¿Cuál es la visión de la Caja sobre el futuro? Perspectiva Financiera Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Crecimiento ¿Qué espera de nosotros nuestro accionista? ¿Qué aspectos de la relación con el cliente gobiernan los resultados financieros? ¿Cuáles son los procesos internos en los que debemos sobresalir para satisfacer a nuestros clientes? ¿Qué debemos hacer para desarrollar los recursos internos necesarios para lograr la excelencia en los procesos clave? Relaciones de causa y efecto Perspectiva del Cliente
  • 44.
  • 45.
  • 46. Rentabilidad = Utilidad Neta Activo total R = I – (C.V. + G.V.+ G.A. + i + IMP) Activo Total Competitividad Mejorar la estructura de costos Mejorar el uso de activos Maximizar
  • 47. Mapa estratégico Mejorar el valor para los accionistas Estrategia para incrementar los ingresos Estrategia de productividad Crecimiento de los Ingresos Diversificación de los Ingresos Mejorar la estructura de costos Mejorar la utilización de activos Estrategia de crecimiento Estrategia de sostenimiento Estrategia de cosecha
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Indicadores del Cliente Participación de Mercado Adquisición de Clientes Retención Clientes Satisfacción de Clientes PROPUESTA DE VALOR Rentabilidad de Clientes Atributos del producto y servicio Relaciones con el cliente Imagen y reputación Diferenciadores Indicadores Centrales
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  
  • 56. Modelo Genérico de Cadena de Valor Innovación Operaciones Servicio Post Venta La unidad de negocio investiga las necesidades emergentes o latentes de los clientes y luego crea los productos o servicios que satisfarán esas necesidades Se producen y se entregan a los clientes los productos y servicios existentes. Es el centro de los sistemas de medición de la actuación de la mayoría de organizaciones Se busca la Excelencia en Operaciones y reducción de costes en los procesos de fabricación y de prestación de servicios Atender y servir al cliente después de la venta o entrega de un producto o servicio Empresas que venden equipos o sistemas sofisticados pueden ofrecer programas de entrenamiento para los empleados de los clientes, a fin de ayudarles a utilizar los equipos o sistemas de una forma más eficaz y eficiente
  • 57. LA CADENA DE VALOR DEL PROCESO INTERNO
  • 58.
  • 59.
  • 60. ACCIONISTAS SATISFECHOS CLIENTES SATISFECHOS MEJORES PROCESOS MEJOR DESEMPEÑO DE LA GENTE (MOTIVACION - INNOVACION) Creación de valor / riqueza Fidelidad Mejora la Calidad Los empleados son primero B S C
  • 61. GENERAR VALOR PARA LOS ACCIONISTAS Crecimiento de Ingresos Reducción de Costos Uso de Activos GENERAR VALOR PARA LOS CLIENTES Atributos Imagen Relaciones Precio Calidad Tiempo Funcionalidad Marca Experiencia de Compra GESTION DE LA CADENA DE VALOR Innovación Servicio de post venta INFRAESTRUCTURA ORGANIZATIVA La mejor gente Tecnología Clima laboral PERSPECTIVA FINANCIERA PERSPECTIVA DE CLIENTE PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Operaciones
  • 62. MAPA ESTRATEGICO RELACIONES DE CAUSA-EFECTO PROCESO INTERNO CLIENTES FINANZAS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
  • 63.
  • 64. Panel de Control Gerencial : Satisfactorio Alerta Deficiente Sin medición Costos operativos mensuales Rotación de inventarios Participación de mercado Margen de nuevos productos Rentabilidad por cliente Productividad del personal Efectividad de Liderazgo NUEVOS Satisfacción del cliente Clima Organizacional ROI Ventas de nuevos productos/ servicios Anual Trimestral Mensual
  • 65. “… El verdadero poder del CMI aparece, cuando se transforma de un Sistema de Medición, en un Sistema de Información, en una Filosofía y Paradigma Gerencial; traducido en un Sistema de Gestión. ”
  • 66. “ Solo se puede gerenciar lo que se puede medir”
  • 67. William Rodríguez G. Email: [email_address] Celular: 964032810