SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de competencias digitales a través de la plataforma
Moodle a docentes del primer ciclo de secundaria de la Escuela
Primaria Ramón Matías Mella. Distrito Educativo 10-01, año escolar
2021-2022. Villa Mella, Santo Domingo Norte. República Dominicana.
PARTICIPANTES
MATRÍCULAS
Lic. Robinson Alexander Beltre Mercedes 21-
05106
Licda. Thelma Margarita Batista Justo 21-
05116
Lic. Venero Encarnación Martínez
21-05117
Licda. Victoria Natividad Salazar De la Cruz 21-05118
Metodología.
Metodología
En la semana 1 las actividades que
el grupo implementó fueron: La
presentación de los facilitadores
del grupo, y mediante PowerPoint,
presentamos el diseño
instruccional.
Metodologia
En la 2da semana retomamos los
usuarios e iniciamos la
configuración del LMS (Mil Aulas).
Mediante el método paso a paso,
fuimos explicando los procesos de
configuración del LMS, y la
creación de cursos.
Metodologia
En la 3ra semana procedimos al montaje
de las aulas virtuales con sus contenidos
acorde a la planificación de cada docente.
Y al final respondimos cada una de sus
inquietudes.
Reacciones de los
participantes durante el
proceso.
Reacciones de los participantes durante el proceso
La reacción de los docentes fue de
apoyo, participativo, colaborativo,
ya que la motivación inspirada por
parte de los facilitadores, fue hasta
el punto de que cada uno se adueñó
de su aprendizaje por el uso de la
plataforma LMS
Impacto de los participantes durante el proceso
Los docentes demostraron a
lo largo del proceso de
ejecución del proyecto un
dinamismo por la
continuidad a obtener
nuevas ideas para fortalecer
su formación docente.
Oportunidades de Mejoras.
Oportunidades de mejora:
Que todos los docentes
puedan tener dispositivos
electrónicos en la fase de la
ejecución del proyecto; y sobre
todo que puedan contar con
un banda ancha que les
permita tener conexión a
internet.
Que con la implementación de sus
aulas virtuales les facilite la
asignación de tareas, foros,
debates, link de recursos para las
actividades en los cuadernos, así
como también subir presentaciones
electrónicas, permitiendo
dinamizar su práctica docente.
Oportunidades de mejora:
Que sirvan como multiplicadores
y en los encuentros pedagógicos
los docentes puedan ir
construyendo experiencias
positivas en la implementación
de sus aulas virtuales.
Oportunidades de mejora:
Que a raíz de la presentación del
proyecto la universidad (LHB) pueda
otorgar más tiempo a las fases de
implementación, permitiendo que los
becarios puedan instruir efectivamente
a la población elegida para la
presentación de sus proyectos.
Oportunidades de mejora:
Que mantengan el entusiasmo en
seguir adquiriendo competencias en
la administración de sus aulas
virtuales, permitiéndole sacar el
mejor partido en la implementación
y mantenimiento de estas en su
práctica educativa.
Oportunidades de mejora:
Conclusiones
Conclusiones
Al diagnosticar las necesidades relacionadas con
competencias digitales de los docentes del primer ciclo
de secundaria de la Escuela Primaria Ramón Matías
Mella. Distrito Educativo 10-01.
Concluimos que de 14
participantes se determinó un
100% está de acuerdo con las
capacitaciones en Entornos
virtuales para su desarrollo y
aplicación.
Quedó evidenciado que, durante el
Proceso de Pandemia COVID 19 un
42.9% de docentes solo establecieron
comunicación con los estudiantes a
través de WhatsApp y como
plataforma de aprendizaje virtual un
57.1% utilizó Google Classroom.
Conclusiones
Al diseñar talleres formativos para docentes sobre
herramientas digitales para la administración del
aprendizaje de los estudiantes.
De 14 docentes participantes
un total de 8 estuvieron a favor
de implementar Moodle como
entorno virtual para la gestión
de aprendizaje, porque queda
evidenciado que aun el haber
rebasado la pandemia y tener
que implementar estrategia que
permitan seguir la gestión de
aprendizaje, existen docentes
que aún se resisten.
Conclusiones
Al presentar evidencias de mejora sobre la
implementación y creación de materiales
digitales, seguimiento de estudiantes y evaluación
del aprendizaje en línea apegados al diseño
curricular basado en competencias.
Se concluye que durante las
semanas de implementación se
observaron manifestaciones de
cambio, información, conocimiento,
planeación del curso y organización
del curso, análisis de aprendizaje y
seguimiento de los procesos de
aprendizaje.
Conclusiones
. Sin embargo, el inicio de la
implementación tuvo una gran
motivación y entrega en los
docentes jugando un papel clave
principalmente en la adquisición de
destrezas para el estímulo del
aprendizaje de los estudiantes
frente a la adopción del LMS.
Conclusiones
LMS-Implementación del Proyecto Pedagógico
Entorno virtual de un Docente participante
DEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DEFENSA DEL PTD.pptx

DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Gerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtualGerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtual
luine
 
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Dai Bordon
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesJose Morales
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
yanierpreciado
 
Propuesta de capacitación grupo14 rg
Propuesta de capacitación grupo14 rgPropuesta de capacitación grupo14 rg
Propuesta de capacitación grupo14 rg
Raquel Gavilanez
 
EDUCACIÓN VIRTUAL.pptx
EDUCACIÓN VIRTUAL.pptxEDUCACIÓN VIRTUAL.pptx
EDUCACIÓN VIRTUAL.pptx
LAURAALEJANDRAREYESD
 
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011mpilaguano
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011mpilaguano
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesJose Morales
 
FASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACIONFASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACION
JORGE
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Capitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaCapitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaNeritza Plazas
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
M.A.S.H
 
Proyeto villegas
Proyeto villegasProyeto villegas
Proyeto villegaskeithlerma
 

Similar a DEFENSA DEL PTD.pptx (20)

DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
Gerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtualGerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtual
 
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
Propuesta de capacitación grupo14 rg
Propuesta de capacitación grupo14 rgPropuesta de capacitación grupo14 rg
Propuesta de capacitación grupo14 rg
 
EDUCACIÓN VIRTUAL.pptx
EDUCACIÓN VIRTUAL.pptxEDUCACIÓN VIRTUAL.pptx
EDUCACIÓN VIRTUAL.pptx
 
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
FASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACIONFASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACION
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Capitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaCapitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendoza
 
Proyecto ccte2014
Proyecto ccte2014Proyecto ccte2014
Proyecto ccte2014
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Proyeto villegas
Proyeto villegasProyeto villegas
Proyeto villegas
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

DEFENSA DEL PTD.pptx

  • 1. Desarrollo de competencias digitales a través de la plataforma Moodle a docentes del primer ciclo de secundaria de la Escuela Primaria Ramón Matías Mella. Distrito Educativo 10-01, año escolar 2021-2022. Villa Mella, Santo Domingo Norte. República Dominicana. PARTICIPANTES MATRÍCULAS Lic. Robinson Alexander Beltre Mercedes 21- 05106 Licda. Thelma Margarita Batista Justo 21- 05116 Lic. Venero Encarnación Martínez 21-05117 Licda. Victoria Natividad Salazar De la Cruz 21-05118
  • 3. Metodología En la semana 1 las actividades que el grupo implementó fueron: La presentación de los facilitadores del grupo, y mediante PowerPoint, presentamos el diseño instruccional.
  • 4. Metodologia En la 2da semana retomamos los usuarios e iniciamos la configuración del LMS (Mil Aulas). Mediante el método paso a paso, fuimos explicando los procesos de configuración del LMS, y la creación de cursos.
  • 5. Metodologia En la 3ra semana procedimos al montaje de las aulas virtuales con sus contenidos acorde a la planificación de cada docente. Y al final respondimos cada una de sus inquietudes.
  • 6. Reacciones de los participantes durante el proceso.
  • 7. Reacciones de los participantes durante el proceso La reacción de los docentes fue de apoyo, participativo, colaborativo, ya que la motivación inspirada por parte de los facilitadores, fue hasta el punto de que cada uno se adueñó de su aprendizaje por el uso de la plataforma LMS
  • 8. Impacto de los participantes durante el proceso Los docentes demostraron a lo largo del proceso de ejecución del proyecto un dinamismo por la continuidad a obtener nuevas ideas para fortalecer su formación docente.
  • 10. Oportunidades de mejora: Que todos los docentes puedan tener dispositivos electrónicos en la fase de la ejecución del proyecto; y sobre todo que puedan contar con un banda ancha que les permita tener conexión a internet.
  • 11. Que con la implementación de sus aulas virtuales les facilite la asignación de tareas, foros, debates, link de recursos para las actividades en los cuadernos, así como también subir presentaciones electrónicas, permitiendo dinamizar su práctica docente. Oportunidades de mejora:
  • 12. Que sirvan como multiplicadores y en los encuentros pedagógicos los docentes puedan ir construyendo experiencias positivas en la implementación de sus aulas virtuales. Oportunidades de mejora:
  • 13. Que a raíz de la presentación del proyecto la universidad (LHB) pueda otorgar más tiempo a las fases de implementación, permitiendo que los becarios puedan instruir efectivamente a la población elegida para la presentación de sus proyectos. Oportunidades de mejora:
  • 14. Que mantengan el entusiasmo en seguir adquiriendo competencias en la administración de sus aulas virtuales, permitiéndole sacar el mejor partido en la implementación y mantenimiento de estas en su práctica educativa. Oportunidades de mejora:
  • 16. Conclusiones Al diagnosticar las necesidades relacionadas con competencias digitales de los docentes del primer ciclo de secundaria de la Escuela Primaria Ramón Matías Mella. Distrito Educativo 10-01.
  • 17. Concluimos que de 14 participantes se determinó un 100% está de acuerdo con las capacitaciones en Entornos virtuales para su desarrollo y aplicación.
  • 18. Quedó evidenciado que, durante el Proceso de Pandemia COVID 19 un 42.9% de docentes solo establecieron comunicación con los estudiantes a través de WhatsApp y como plataforma de aprendizaje virtual un 57.1% utilizó Google Classroom.
  • 19. Conclusiones Al diseñar talleres formativos para docentes sobre herramientas digitales para la administración del aprendizaje de los estudiantes.
  • 20. De 14 docentes participantes un total de 8 estuvieron a favor de implementar Moodle como entorno virtual para la gestión de aprendizaje, porque queda evidenciado que aun el haber rebasado la pandemia y tener que implementar estrategia que permitan seguir la gestión de aprendizaje, existen docentes que aún se resisten.
  • 21. Conclusiones Al presentar evidencias de mejora sobre la implementación y creación de materiales digitales, seguimiento de estudiantes y evaluación del aprendizaje en línea apegados al diseño curricular basado en competencias.
  • 22. Se concluye que durante las semanas de implementación se observaron manifestaciones de cambio, información, conocimiento, planeación del curso y organización del curso, análisis de aprendizaje y seguimiento de los procesos de aprendizaje. Conclusiones
  • 23. . Sin embargo, el inicio de la implementación tuvo una gran motivación y entrega en los docentes jugando un papel clave principalmente en la adquisición de destrezas para el estímulo del aprendizaje de los estudiantes frente a la adopción del LMS. Conclusiones
  • 25.
  • 26. Entorno virtual de un Docente participante

Notas del editor

  1. Luego realizamos el registro en el LMS (Mil Aulas) de cada uno de los docentes del centro educativo. Los docentes se organizaron en dos grupos de forma que los facilitadores del proyecto pudimos darle asistencia a cada uno de ellos de forma individual como colectivo. También realizamos acompañamientos durante la explicación del tutorial. Todo esto se implementó para que los docentes del centro puedan ver, aprender y tener otros recursos de aprendizaje.
  2. Explicamos sobre la configuración y modificación de la página por parte de cada maestro, luego explicamos de forma detallada los pasos para el diseño personalizado por parte de los maestros en la plataforma de Mil Aulas. Los docentes se organizaron en varios grupos de forma que los facilitadores del proyecto pudimos darle asistencia a cada uno de ellos de forma individual como colectivo.
  3. Se brindó Feedback sobre la experiencia anterior; y a partir de esta se niveló aquellos docentes de nuevo ingreso al Sistema quienes no tenían creado sus perfiles para iniciar la creación del curso. Los facilitadores estuvieron acompañando a los docentes para guiarlos, mientras uno de los facilitadores brindaba las instrucciones principales. Se les apoyaba como guías durante el proceso de implementación.
  4. los docentes crean y gestionan contenidos añadiendo recursos, imágenes e hiperenlaces para la correcta puesta en práctica de los Temas a impartir de sus asignaturas
  5. Las plataformas de Gestión de Aprendizaje (LMS)brinda la posibilidad de: ● Trabajar los contenidos de forma más efectiva y atractiva con los estudiantes. ● Mejorar en el uso de esas herramientas necesarias para el proceso enseñanza aprendizaje. · Aprender una nueva herramienta e implementar el sistema virtual. ● Pasar del trabajo manual a lo digital. , visualizaron la educación híbrida y a distancia como otra perspectiva de enseñanza-aprendizaje que busca fortalecer el papel regulador de la evaluación como una retroalimentación, búsqueda de progreso y guía para los estudiantes. Otro aspecto importante descubierto es el de fomentar la evaluación formativa con función de dinamismo, continuidad, y una forma de comunicar aspectos de mejora en los alumnado.
  6. Ya que esto facilita la implementación de proyectos futuros, por tanto es una oportunidad para inafocam identificar las debilidades de nuestro sistemas y contribuir para convertirla en fortaleza.
  7. Por consiguiente, esto visualiza la disposición de estos al uso de herramientas tecnológicas que le faciliten su comunicación pedagógica entre los participantes del proceso educativo. De esta manera, dentro del marco de las Plataformas Virtuales de Aprendizaje, los docentes conocían parcialmente el funcionamiento de estas y su aplicación en la enseñanza a distancia o híbrida.