SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Participante:
Nasaret Ramírez
Matricula:
16-4734
Facilitador
Geury guzmán
Tarea
3
Asignatura
Informática aplicada a la educación
Fecha de entrega
23 Septiembre 2018
¿Qué es una plataforma
Virtuales educativa?
 Una plataforma educativa virtual es un programa
que engloba diferentes tipos de herramientas
destinadas a fines docentes. Su principal función es
facilitar la creación de entornos virtuales para
impartir todo tipo de formaciones a través de internet
sin necesidad de tener conocimientos de
programación.
¿Cuál es el objetivo de esta nueva
tecnología?
 La finalidad de una plataforma educativa dependerá de las
necesidades que tengan los usuarios, previamente
señaladas por la institución que la requiere. Si bien es
cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar
procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay
casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo
facilitar contenidos y materiales de aprendizaje , en este
caso se les identifica como GESTORES O PLATAFORMAS PARA
DIFUNDIR RECURSOS DE APRENDIZAJE (CMS),En otros casos están
las denominadas AULAS VIRTUALES, cuyo eje es la
comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo
del trabajo colaborativo entre los estudiantes
¿Cómo funciona una Plataforma
virtual educativas?
 Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica
amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente,
administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el
usuario1:Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa
en el sitio, en todos los cursos.
 Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.
 Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso,
incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.
 Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar
en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades.
 Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso.
 Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados
para escribir.
 Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.
 Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder
a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del
curso que imparte.
Clases de plataformas educativas
 Plataformas comerciales

 Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el
creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. En general,
todas has mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que
incorporan funciones y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y
complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso
virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos
como administrativos y de comunicación.

 Plataformas de software libre

 El software libre brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido
para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Por
lo tanto, el termino libre, se refiere a cuatro libertades del usuario: la libertad
de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del
programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede
ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo
que toda la comunidad se beneficie
Composición de las plataformas
virtuales educativas
 Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en
el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y
optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la
creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean
necesarios conocimientos profundos de programación. Se
corresponden con los LMS citados anteriormente.
 Las plataformas educativas tienen, normalmente, una estructura
modular que hace posible su adaptación a la realidad de los
diferentes centros escolares.

 Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al
profesor poner a disposición del alumno información en forma
de archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf, xls, doc,
txt, html …) organizados a través de distintos directorios y
carpetas.

 • Herramientas de comunicación y colaboración, como
foros de debate e intercambio de información, salas de chat,
mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes
individuales y/o grupales.

 • Herramientas de seguimiento y evaluación, como
cuestionarios editables por el profesor para evaluación del
alumno y de autoevaluación para los mismos, tareas, informes de
la actividad de cada alumno, planillas de calificación…

 • Herramientas de administración y asignación de
permisos. Se hace generalmente mediante autentificación con
nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados.

 • Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de
notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso, foros etc.
Inserción al medio educativo
 La incorporación de las TIC a la educación ha venido marcada,
tradicionalmente, más por la tecnología que por la pedagogía y la
didáctica. En la escuela, al igual que en otros ámbitos, el uso creciente
de las tecnologías ha estado dictado por su evolución y desarrollo, y,
aunque se han aplicado a la educación desde mucho tiempo atrás, es a
partir de los años ochenta cuando comienza su generalización.
 La aparición de los ordenadores personales a principios de los años
ochenta y el acceso a redes de telecomunicaciones especializadas
gracias a Internet hicieron posible el intercambio y acceso mundial a
fuentes de información, generando con ello importantes cambios en el
ámbito educativo.
 Desde los años noventa hasta la actualidad, se han ido incorporando
nuevos recursos tecnológicos que ponen de manifiesto la necesidad de
reconceptualizar los procesos y modelos tradicionales de enseñanza y
aprendizaje.
Plataformas educativas según la
edad
 Las plataformas están abiertas a diferentes edades
desde los niños hasta los jóvenes universitarios y más
aun son utilizadas por profesores y docentes
universitarios para una forma más didáctica de
enseñar.
 Pero si nos referimos que se debe conocer o saber para
poder utilizar estas herramientas la pregunta dirigida .

Cambios en el entorno pedagógico
 Existe un apalabra:”tecnofobia” que quiere decir fobia a
la tecnología o miedo a la tecnología, se ha visto que a
los inicios muchas personas cuando estaban en medio
de este cambio a la, integración de la nuevas
tecnologías, presentaron una contra justo por el miedo
que los resultados no sean tan prometedores como a lo
que estaban acostumbrados, en este caso, la enseñanza
frente a frente o cara, por lo cual se fueron
implantando nuevas formas para poder acomodar
estas nuevas tecnologías en la educación.
Ventajas
 Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación
profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de
las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las
herramientas de la plataforma virtual.
 Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial
herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma
sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento
exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información
relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente
permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y
desde cualquier lugar.
 Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia
más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma
proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite
la comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat,
favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.
 Desarrollo de habilidades y competencias: Este
modelo educativo promueve el espacio para la
transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo
en los alumnos de habilidades y competencias que los
capaciten como buenos profesionales. Al mismo
tiempo se consigue también que el alumno se
familiarice con el uso de los medios informáticos,
aspecto de gran importancia en la actual sociedad de
la información.
 El componente lúdico: El uso de tecnologías como
la mensajería instantánea, los foros, Chats en muchos
casos, actúa como un aliciente para que los alumnos
consideren la asignatura interesante. En definitiva,
 dota a la docencia de un formato más cercano al
lenguaje de las nuevas generaciones.
 Fomento de la comunidad educativa: El uso de
plataformas virtuales está ampliando las posibilidades
de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso
puede impulsar en el futuro a la creación de
comunidades educativas en las cuales los docentes
compartan materiales o colaboren en proyectos
educativos conjuntos.

Desventajas.
 Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El
uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un
incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de
dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser
actualizada constantemente.
 Necesidad de contar con alumnos motivados y
participativos: El empleo de las herramientas virtuales
requiere de alumnos participativos que se involucren en la
asignatura.
 El acceso a los medios informáticos y la brecha
informática: La utilización de plataformas virtuales como
un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno
disponga de un acceso permanente a los medios
informáticos.
Plataformas de software libre
 Las plataformas de software libre como su nombre lo
indica están diseñadas bajo la filosofía del software
libre, en el cual se lidera el código fuente para que esté
a la disposición de toda la comunidad, son plataformas
que se distribuye bajo la licencia GPL (Licencia Pública
General). Entre las ventajas que ofrece este tipo de
plataformas tecnológicas están como ya se explicó
existe una gran posibilidad de acceder código fuente
que permite hacer que estas aplicaciones sean mucho
más confiables, como en el caso de las plataformas
comerciales en las cuales hay que pagar para poder
implementarlas, en estas plataformas
 casi en la mayoría de los casos no hay que pagar por
actualizaciones ni por obtener la licencia así como
ocurre en el software propietario. También está la
posibilidad de reutilizar el código para la creación de
otras aplicaciones. Al momento de crear nuevas
actualizaciones y versiones de las funcionalidades para
las plataformas, ocurre gracias a las decisiones que
toman los usuarios y no una empresa.
plataformas virtuales educativas,
resaltando sus características 1.-Com8s
 Una opción más que válida para mejorar la comunicación entre alumnos y profesores,
Com8s está disponible en inglés, portugués y español, más que suficiente para
potencializar una experiencia más global y enriquecedora. Las siguientes son algunas de
las características que en Com8s se pueden encontrar.

 Archivos: Disco duro virtual para compartir material entre profesores y alumnos.
 Calendario: Para tener los compromisos organizados en una agenda virtual, compartir
fechas y no perderse eventos ni exámenes.
 Discusiones: Para entrar en contacto con el resto de usuarios tratando un tema
determinado.
 Reuniones: Para comunicarnos con otros usuarios con audio o videoconferencia.
 Mensajes: Para enviar y recibir textos públicos o privados entre miembros de los grupos
creados.
 Formulario: Para crear pruebas, encuestas y demás elementos interactivos.
 Chat: Para mejorar el trabajo en equipo.
 Noticias: Para recibir y organizar feeds RSS.
 2.-Schoology
 Una plataforma gratuita para establecer un contacto organizado
con un grupo de personas que compartan intereses, básicamente
contiene herramientas que pueden servir para estar en línea con
un colectivo y programar actividades, compartir ideas, material
educativo o administrar un curso virtual 100% o que sirva como
complemento de un curso presencial.

 3.-Edmodo
 Una plataforma social que facilita la comunicación y la
interacción virtual como complemento de la preespecialidad, un
ambiente de aprendizaje donde los involucrados pueden ser
Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de familia.
Contiene además aplicaciones que refuerzan las posibilidades de
ejercitar destrezas intelectuales, además de convertirse en una
opción sana para el ocio. La plataforma Edmodo también deja en
bandeja de plata la posibilidad de monitorizar la interacción de
la red por medio de las estadísticas que de ésta se pueden extraer.

 4.-Course Sites By Blackboard
 Quizá una de las plataformas más completas, es la propuesta reciente de los
creadores de Blackboard quienes ofrecen una alternativa muy profesional, es
decir, todas las herramientas que se puede encontrar en Blackboard de las
mejores instituciones de formación superior que ofrecen educación virtual,
tales como la Fundación Universitaria Católica del Norte o el Servicio Nacional
de Aprendizaje. Predeterminadamente tiene una interfaz en inglés, sin
embargo es cuestión de explorar para comprender los espacios a través de los
ejemplos que en la misma se encuentran.


 5.-Lectrio
 La más integrada de todas, Lectrio tiene características básicas que permiten la
orientación de cursos en línea sin muchas dificultades, se integra
perfectamente con una variedad de servicios que tienen mucho que aportarle,
principalmente con Google y otros como: Dropbox, Google Drive, Facebook,
Instagram, SkyDrive, entre otros. La navegabilidad del sitio cuenta con unas
características óptimas para la visualización desde diferentes dispositivos
móviles, un aula virtual perfecta para llevar a la mano.

 6-Udemy
 Es una plataforma muy interesante y la añadí a este listado porque tiene una
gran capacidad de almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en
PowerPoint, documentos en PDF y más. Lo primero que tienes que hacer es
registrarte y después creas tu curso de forma gratuita o le puedes poner un
precio. El dinero será pagado vía PayPal pero Udemy solo te permite cobrar por
un curso si tiene el 60% de contenido en video.


 7- RCampus
 Es gratuito para los estudiantes y profesores. Los miembros pueden utilizar
RCampus para la gestión de sus cursos y asignaciones, gestión de trabajo
colaborativo y mantenerse en contacto con otros grupos de interés académico.
Esta plataforma fue construida desde cero para la estabilidad y confiabilidad al
mismo tiempo escalable de educadores en el hogar a los distritos escolares.
 Espero este listado sea de gran utilidad para ustedes y puedan analizar cada una
de estas plataformas educativas que actualmente tenemos a mano.

 8.-Twiducate
 Aula virtual y red social donde podemos crear una sala
privada para que nuestros alumnos puedan discutir las
ideas planteadas, compartir calendarios y divulgar enlaces.
 Twiducate es la solución perfecta para los estudiantes de
primaria y secundaria. Aquí, ellos pueden responder a
preguntas, colaborar en problemas, e incluso insertar
imágenes y vídeos.

 9.-Hootcourse
 Se trata de una aplicación que nos permite crear clases
virtuales usando las redes sociales. Podemos identificarnos
con nuestras cuentas de twitter o facebook y escribir los
comentarios que creamos adecuados durante el transcurso
de la sesión.
 10.-Moodle
 Aula virtual por excelencia utilizada en múltiples
ámbitos. Es un paquete de software para la creación de
cursos y sitios Web basados en Internet para dar
soporte a un marco de educación social
constructivista. Pese a necesitar un servidor para
alojarlo, existen servicios en Internet que lo ofrecen de
forma gratuita: www.gnomio.com,
www.keytoschool.com.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Alexandra Canela
 
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacionalImpacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacionalOsman Villanueva
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
Maria Manzanel
 
Redaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautista
Redaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautistaRedaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautista
Redaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautista
yesika bautista
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Cristian Uribe Martinez
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Iris Nieto
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Rafaela Good Bennett
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Roberto Humphries
 
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILOCREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
guillermo rojas
 
Plataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual UpnfmPlataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual Upnfm
edvasal
 
Capacitacion dibujo tecnico
Capacitacion dibujo tecnicoCapacitacion dibujo tecnico
Capacitacion dibujo tecnico
Wesito05
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
fiol_lissa
 
Tecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuriTecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuri
YuridiaJaimes
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativassoniamogollon
 
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
Solvani Contreras
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
Carol Castell
 
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtualesFormato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
sanchez0395
 
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdfAmbientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
KarodeilyThomas
 

La actualidad más candente (20)

Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacionalImpacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
Redaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautista
Redaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautistaRedaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautista
Redaccionde contenido informatica aplicada a la educacion_yesika bautista
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILOCREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
 
Plataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual UpnfmPlataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual Upnfm
 
Capacitacion dibujo tecnico
Capacitacion dibujo tecnicoCapacitacion dibujo tecnico
Capacitacion dibujo tecnico
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
 
Tecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuriTecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuri
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
 
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtualesFormato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
 
las plataformas educativas
las plataformas educativaslas plataformas educativas
las plataformas educativas
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
 
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdfAmbientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
 

Similar a Tarea3

Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
alejandra patricia ESCUDERO
 
Tarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologiaTarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologia
Leritza
 
Plataformas educaticas
Plataformas educaticasPlataformas educaticas
Plataformas educaticas
stefyjulian2013
 
Plataformas educaticas
Plataformas educaticasPlataformas educaticas
Plataformas educaticas
Adrian Barzola H
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Tzoally Hernández
 
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
Gerardoaramirez
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
rosannyg gomez
 
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasPlataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasYolanda Calapiña
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
kristian zermeño fernandez
 
Plataforma virtual y aulas virtuales
Plataforma virtual y aulas virtualesPlataforma virtual y aulas virtuales
Plataforma virtual y aulas virtuales
krizthan1991
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
valeria maldonado
 
Ensayo Unidad1 ELEARNING en la educación
Ensayo Unidad1 ELEARNING en la educaciónEnsayo Unidad1 ELEARNING en la educación
Ensayo Unidad1 ELEARNING en la educación
JazminPearanda1
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
VANNE BENAVIDES
 
Plataformas educativa
Plataformas educativaPlataformas educativa
Plataformas educativa
JuanDRamirez
 
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativaSoftware educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativa
Noelia del Carmen Jiménez Puello
 
Tema plataformas educativas
Tema plataformas educativasTema plataformas educativas
Tema plataformas educativas
Jesmy Alcantar
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Viviana Vázquez
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
rosanna05
 

Similar a Tarea3 (20)

Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
 
Tarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologiaTarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologia
 
Plataformas educaticas
Plataformas educaticasPlataformas educaticas
Plataformas educaticas
 
Plataformas educaticas
Plataformas educaticasPlataformas educaticas
Plataformas educaticas
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
 
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasPlataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Plataforma virtual y aulas virtuales
Plataforma virtual y aulas virtualesPlataforma virtual y aulas virtuales
Plataforma virtual y aulas virtuales
 
Plataforma educativa
Plataforma  educativaPlataforma  educativa
Plataforma educativa
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Ensayo Unidad1 ELEARNING en la educación
Ensayo Unidad1 ELEARNING en la educaciónEnsayo Unidad1 ELEARNING en la educación
Ensayo Unidad1 ELEARNING en la educación
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
Plataformas educativa
Plataformas educativaPlataformas educativa
Plataformas educativa
 
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativaSoftware educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativa
 
Tema plataformas educativas
Tema plataformas educativasTema plataformas educativas
Tema plataformas educativas
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tarea3

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Participante: Nasaret Ramírez Matricula: 16-4734 Facilitador Geury guzmán Tarea 3 Asignatura Informática aplicada a la educación Fecha de entrega 23 Septiembre 2018
  • 2. ¿Qué es una plataforma Virtuales educativa?  Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos de programación.
  • 3. ¿Cuál es el objetivo de esta nueva tecnología?  La finalidad de una plataforma educativa dependerá de las necesidades que tengan los usuarios, previamente señaladas por la institución que la requiere. Si bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje , en este caso se les identifica como GESTORES O PLATAFORMAS PARA DIFUNDIR RECURSOS DE APRENDIZAJE (CMS),En otros casos están las denominadas AULAS VIRTUALES, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes
  • 4. ¿Cómo funciona una Plataforma virtual educativas?  Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario1:Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en todos los cursos.  Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.  Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.  Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades.  Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso.  Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados para escribir.  Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.  Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.
  • 5. Clases de plataformas educativas  Plataformas comerciales   Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. En general, todas has mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan funciones y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación.   Plataformas de software libre   El software libre brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Por lo tanto, el termino libre, se refiere a cuatro libertades del usuario: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie
  • 6. Composición de las plataformas virtuales educativas  Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación. Se corresponden con los LMS citados anteriormente.  Las plataformas educativas tienen, normalmente, una estructura modular que hace posible su adaptación a la realidad de los diferentes centros escolares.   Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor poner a disposición del alumno información en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf, xls, doc, txt, html …) organizados a través de distintos directorios y carpetas. 
  • 7.  • Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e intercambio de información, salas de chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.   • Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el profesor para evaluación del alumno y de autoevaluación para los mismos, tareas, informes de la actividad de cada alumno, planillas de calificación…   • Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente mediante autentificación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados.   • Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso, foros etc.
  • 8. Inserción al medio educativo  La incorporación de las TIC a la educación ha venido marcada, tradicionalmente, más por la tecnología que por la pedagogía y la didáctica. En la escuela, al igual que en otros ámbitos, el uso creciente de las tecnologías ha estado dictado por su evolución y desarrollo, y, aunque se han aplicado a la educación desde mucho tiempo atrás, es a partir de los años ochenta cuando comienza su generalización.  La aparición de los ordenadores personales a principios de los años ochenta y el acceso a redes de telecomunicaciones especializadas gracias a Internet hicieron posible el intercambio y acceso mundial a fuentes de información, generando con ello importantes cambios en el ámbito educativo.  Desde los años noventa hasta la actualidad, se han ido incorporando nuevos recursos tecnológicos que ponen de manifiesto la necesidad de reconceptualizar los procesos y modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje.
  • 9. Plataformas educativas según la edad  Las plataformas están abiertas a diferentes edades desde los niños hasta los jóvenes universitarios y más aun son utilizadas por profesores y docentes universitarios para una forma más didáctica de enseñar.  Pero si nos referimos que se debe conocer o saber para poder utilizar estas herramientas la pregunta dirigida . 
  • 10. Cambios en el entorno pedagógico  Existe un apalabra:”tecnofobia” que quiere decir fobia a la tecnología o miedo a la tecnología, se ha visto que a los inicios muchas personas cuando estaban en medio de este cambio a la, integración de la nuevas tecnologías, presentaron una contra justo por el miedo que los resultados no sean tan prometedores como a lo que estaban acostumbrados, en este caso, la enseñanza frente a frente o cara, por lo cual se fueron implantando nuevas formas para poder acomodar estas nuevas tecnologías en la educación.
  • 11. Ventajas  Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual.  Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar.  Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.
  • 12.  Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo promueve el espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información.  El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva,
  • 13.  dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.  Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos. 
  • 14. Desventajas.  Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.  Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.  El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos.
  • 15. Plataformas de software libre  Las plataformas de software libre como su nombre lo indica están diseñadas bajo la filosofía del software libre, en el cual se lidera el código fuente para que esté a la disposición de toda la comunidad, son plataformas que se distribuye bajo la licencia GPL (Licencia Pública General). Entre las ventajas que ofrece este tipo de plataformas tecnológicas están como ya se explicó existe una gran posibilidad de acceder código fuente que permite hacer que estas aplicaciones sean mucho más confiables, como en el caso de las plataformas comerciales en las cuales hay que pagar para poder implementarlas, en estas plataformas
  • 16.  casi en la mayoría de los casos no hay que pagar por actualizaciones ni por obtener la licencia así como ocurre en el software propietario. También está la posibilidad de reutilizar el código para la creación de otras aplicaciones. Al momento de crear nuevas actualizaciones y versiones de las funcionalidades para las plataformas, ocurre gracias a las decisiones que toman los usuarios y no una empresa.
  • 17. plataformas virtuales educativas, resaltando sus características 1.-Com8s  Una opción más que válida para mejorar la comunicación entre alumnos y profesores, Com8s está disponible en inglés, portugués y español, más que suficiente para potencializar una experiencia más global y enriquecedora. Las siguientes son algunas de las características que en Com8s se pueden encontrar.   Archivos: Disco duro virtual para compartir material entre profesores y alumnos.  Calendario: Para tener los compromisos organizados en una agenda virtual, compartir fechas y no perderse eventos ni exámenes.  Discusiones: Para entrar en contacto con el resto de usuarios tratando un tema determinado.  Reuniones: Para comunicarnos con otros usuarios con audio o videoconferencia.  Mensajes: Para enviar y recibir textos públicos o privados entre miembros de los grupos creados.  Formulario: Para crear pruebas, encuestas y demás elementos interactivos.  Chat: Para mejorar el trabajo en equipo.  Noticias: Para recibir y organizar feeds RSS.
  • 18.  2.-Schoology  Una plataforma gratuita para establecer un contacto organizado con un grupo de personas que compartan intereses, básicamente contiene herramientas que pueden servir para estar en línea con un colectivo y programar actividades, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual 100% o que sirva como complemento de un curso presencial.   3.-Edmodo  Una plataforma social que facilita la comunicación y la interacción virtual como complemento de la preespecialidad, un ambiente de aprendizaje donde los involucrados pueden ser Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de familia. Contiene además aplicaciones que refuerzan las posibilidades de ejercitar destrezas intelectuales, además de convertirse en una opción sana para el ocio. La plataforma Edmodo también deja en bandeja de plata la posibilidad de monitorizar la interacción de la red por medio de las estadísticas que de ésta se pueden extraer.
  • 19.   4.-Course Sites By Blackboard  Quizá una de las plataformas más completas, es la propuesta reciente de los creadores de Blackboard quienes ofrecen una alternativa muy profesional, es decir, todas las herramientas que se puede encontrar en Blackboard de las mejores instituciones de formación superior que ofrecen educación virtual, tales como la Fundación Universitaria Católica del Norte o el Servicio Nacional de Aprendizaje. Predeterminadamente tiene una interfaz en inglés, sin embargo es cuestión de explorar para comprender los espacios a través de los ejemplos que en la misma se encuentran.    5.-Lectrio  La más integrada de todas, Lectrio tiene características básicas que permiten la orientación de cursos en línea sin muchas dificultades, se integra perfectamente con una variedad de servicios que tienen mucho que aportarle, principalmente con Google y otros como: Dropbox, Google Drive, Facebook, Instagram, SkyDrive, entre otros. La navegabilidad del sitio cuenta con unas características óptimas para la visualización desde diferentes dispositivos móviles, un aula virtual perfecta para llevar a la mano.
  • 20.   6-Udemy  Es una plataforma muy interesante y la añadí a este listado porque tiene una gran capacidad de almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en PowerPoint, documentos en PDF y más. Lo primero que tienes que hacer es registrarte y después creas tu curso de forma gratuita o le puedes poner un precio. El dinero será pagado vía PayPal pero Udemy solo te permite cobrar por un curso si tiene el 60% de contenido en video.    7- RCampus  Es gratuito para los estudiantes y profesores. Los miembros pueden utilizar RCampus para la gestión de sus cursos y asignaciones, gestión de trabajo colaborativo y mantenerse en contacto con otros grupos de interés académico. Esta plataforma fue construida desde cero para la estabilidad y confiabilidad al mismo tiempo escalable de educadores en el hogar a los distritos escolares.  Espero este listado sea de gran utilidad para ustedes y puedan analizar cada una de estas plataformas educativas que actualmente tenemos a mano.
  • 21.   8.-Twiducate  Aula virtual y red social donde podemos crear una sala privada para que nuestros alumnos puedan discutir las ideas planteadas, compartir calendarios y divulgar enlaces.  Twiducate es la solución perfecta para los estudiantes de primaria y secundaria. Aquí, ellos pueden responder a preguntas, colaborar en problemas, e incluso insertar imágenes y vídeos.   9.-Hootcourse  Se trata de una aplicación que nos permite crear clases virtuales usando las redes sociales. Podemos identificarnos con nuestras cuentas de twitter o facebook y escribir los comentarios que creamos adecuados durante el transcurso de la sesión.
  • 22.  10.-Moodle  Aula virtual por excelencia utilizada en múltiples ámbitos. Es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet para dar soporte a un marco de educación social constructivista. Pese a necesitar un servidor para alojarlo, existen servicios en Internet que lo ofrecen de forma gratuita: www.gnomio.com, www.keytoschool.com. 