SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ELABORACIÓN DE CHOCOLATE.
Mezcla con Ingredientes
Templado
Conchado
Refinación
Mezclado
Molienda
Torrefacción
Trituración
Temperatura:120-150°C
Tiempo:25min.
Pasta de cacao,manteca
de cacao,azúcar y leche.
Amasadopor 1 día
Enfriamiento a 29-30°C
Almacenamiento15-17°C
Amaranto
Recepción de
materia prima
Moldeo y
Embalaje
 Recepción de Materia Prima.
Se recibirán lamateriaprimaque se utilizaraenlaelaboracióndel chocolate “ChocoVita”.De
acuerdoa los parámetrosestablecidosporlaempresa,ental casoque no cumplacon dichos
parámetros,estaserárechazada.
 Trituración.
Una vez llegaala fábricalas habasde cacao pasanpor un procesode limpiezayunavezlimpias,
lashabas sontrituradas,partiéndose entrocitosmáspequeños.Lashabasde cacao sonde un
tamañosimilara una almendraytambiéntienenunaligeracáscara.Por ello,unaveztrituradasse
separala cáscara de haba de cacao a travésde unos aspiradores,graciasaque pesamenos.El
haba ya limpiaytriturada,llamada“grué”pasará a sertostada enel procesode torrefacción.
 Torrefacción.
Es la torrefacciónundelicadoprocesoque impactael color,el aromay el sabor del productofinal,
pueseseneste procesodonde el habade cacao desarrollamásde 400 aromas.
Las habas de cacao se tuestana una temperaturaque oscilaentre 120 y 150 gradoscentígrados
durante un tiempovariableque puede llegara25 minutos.Temperaturaytiempode tostadoson
lasvariablesclavesacontrolarpara obtenerunsabor y otro de chocolate (Conseguirel punto
exactode torrefacciónesclave para obtenerdespuésel mejorchocolate).
Cada clase de grano tiene un tiempoytipode tostadoóptimos,cuyasvariablescomoel
porcentaje de humedad,el tiempoylatemperaturade tostadoalteranel saborfinal del grano. La
composiciónquímicade losgranoscambiadurante el procesode tostado:el agua se disipaenel
grano y una serie de reaccionesquímicasconvierte losazúcaresyalmidonesenaceites,loscuales
otorganal cacao gran parte de suaroma y sabor. Al sertostado,el grano aumentasutamaño el
doble yel acaramelamientodel azúcarcambiael colorde verde amarrón.
Durante este procesoocurrenuna serie de reaccionesquímicastalescomo:
 Deshidratación
 Hidrólisis
 Desmólisis
 Catálisis
Durante el tostadode losgranosocurrenuna serie de modificacionesfísicasymecánicas.Algunas
de éstasson lassiguientes:
 Pérdidade peso:Ocurre por laevaporaciónde agua,reducciónporcalor de los
carbohidratosyeliminaciónde lapelículaplateada.
 Aumentoenvolumen:Esprovocadapor la expansiónde gasescomoel COy CO2 que se
formaen losgranos.El aumentopuede serde un50-80% del volumende entradaala
tostadora.Este aspectodebe tenerse enconsideraciónal llenarlatostadoracon café oro.
Debe llenarse aun40% de su capacidad.El mayoraumentoenvolumenocurre cuandose
ha alcanzadouna temperaturade tueste de 180 a 220C.
 Cambiosenlacoloraciónde los granos:Depende de laintensidadyduraciónde la
torrefacción.El cacao tostadoa bajatemperaturanotienenuncolormuy acentuado.La
fase de enfriamientopuedeprovocarmodificacionesenel color.
 Texturainternadel grano:Los cambiossonprovocadospor la expansiónde gases.Pueden
aparecergrietaso fisurasenlosgranos.
 Resistenciaalapresión:Esla correlacióndirectaentre el aumentoenvolumenylabajaen
resistenciaalapresión.Este aspectoesimportante paralamoliendadel grano.
 Molienda.
Una vez tostadaslashabas sonmolidasde nuevo.Enel molidolashabasalcanzanmayor
temperatura,ygracias a que el haba de cacao tiene unaltocontenidoenmateriagrasa(manteca)
el “grué” se convierte,despuésde molido,enunamasalíquidallamadapastao licorde cacao que
irá directamente al mezclado.
 Mezclado.
Para elaborarel chocolate se viertenenunamezcladoradiferentesingredientesenfuncióndel
tipode chocolate:
a. Chocolate negro:pastade cacao, manteca de cacao, azúcar
b. Chocolate conleche:pastade cacao, manteca de cacao, azúcar y leche
c. Chocolate blanco:mantecade cacao, azúcar y leche
 Refinación.
La texturade estamezclade ingredientesesgranulosaporloque se hace pasar por unas
máquinasconcinco rodillosporlosque vaavanzandola mezclaa la vezque disminuyendoel
tamañode laspartículas hastaobtenerunpolvofino.Esun procesoesencial puesconfiere al
chocolate gran parte de su finuray calidad.
 Conchado.
El cacao es sometido al procesode conchado para que lamezclaalcance toda su finuray
untuosidadyacabe de desarrollartodoslosaromas,,procesoenque la mezclaseráamasada
durante horaso inclusodurante días,ydonde perderáparte de losaromas amargos yácidos y
desarrollarátodoslosaromasmás preciadosenel chocolate.Durante el conchadose añade
mantecade cacao y lecitinaconel finde incrementarlafluidezde lamezcla.Tambiénse incorpora
aroma natural de vainillaque permitirádarle el gusto definitivodeseado.Esel conchado,junto
con la torrefacción,el otroprocesoclave enlaelaboraciónde chocolate.
 Templado.
El templadooatemperadoesel procesode enfriamientocontroladodelchocolate parapermitir
una perfectacristalizaciónde la mantecade cacao. Es otro procesoesencial paraque el chocolate
tengael aspecto(brillante) ytextura(fina,fundente)adecuados.
Para el chocolate “ChocoVita”el cual esun chocolate con leche el templadose realizaa29º-30ºC.
 Mezcla conIngredientes.
En estaetapa esañadidaalgunosotrosingredientesextrasque seránparte de labarra de
chocolate.Que enel caso del chocolate “ChocoVita”se le agregara Salvadode Trigoy Amaranto.
 Moldeoy Embalaje
En estaetapa se le dará la formadeseadaal chocolate el cual se vertiráenmoldes(tabletas,
bombones,chocolatinas…) que despuésse hacenpasarporun túnel de enfriado. Loscuálesserán
envasadosydistribuidos,siempre aunatemperaturacontrolada(entre 15y 17 grados) para
garantizarque llegana ti en perfectoestado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosyuricomartinez
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO
DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO
DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO Brayan Villazon
 
Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
david cabezas sotelo
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
Wilson Paucar Suca
 
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensProcesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensJrengel
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasBrayan Villazon
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 

La actualidad más candente (20)

Proceso del chocolate
Proceso del chocolateProceso del chocolate
Proceso del chocolate
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO
DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO
DIAGRAMA DE FLUJO DE MERMELADAS FUNCIONALES CON BAJO CONTENIDO CALORICO
 
Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensProcesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 

Similar a Proceso de-elaboración-de-chocolate

Cdc recetario-chocolateria (1)
Cdc recetario-chocolateria (1)Cdc recetario-chocolateria (1)
Cdc recetario-chocolateria (1)
Romina Gómez
 
Brownies&blondies
Brownies&blondiesBrownies&blondies
Brownies&blondiesCarl Jacob
 
318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf
318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf
318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf
ClaraInesRangel
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
PandaOp
 
Procesos del chocolate
Procesos del chocolate Procesos del chocolate
Procesos del chocolate
Alan Candia
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
MarcelojaraA
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
FG98769128
 
Cómo atemperar chocolate
Cómo atemperar chocolateCómo atemperar chocolate
Cómo atemperar chocolate
danyalicante
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
Aceneth Negrete
 
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptxProceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
diego259862
 
Cacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptxCacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptx
EricGarcia690181
 
Recetas chocolate
Recetas chocolateRecetas chocolate
Recetas chocolate
Eladio Azorín Chico
 

Similar a Proceso de-elaboración-de-chocolate (20)

CACAO.pdf
CACAO.pdfCACAO.pdf
CACAO.pdf
 
Cdc recetario-chocolateria (1)
Cdc recetario-chocolateria (1)Cdc recetario-chocolateria (1)
Cdc recetario-chocolateria (1)
 
Brownies&blondies
Brownies&blondiesBrownies&blondies
Brownies&blondies
 
318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf
318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf
318481699-Fundamentos-de-La-Chocolateria.pdf
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
 
Procesos del chocolate
Procesos del chocolate Procesos del chocolate
Procesos del chocolate
 
Powerpoint2
Powerpoint2Powerpoint2
Powerpoint2
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 
Cortes hermanos
Cortes hermanosCortes hermanos
Cortes hermanos
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
 
Cómo atemperar chocolate
Cómo atemperar chocolateCómo atemperar chocolate
Cómo atemperar chocolate
 
Asociación
 Asociación Asociación
Asociación
 
Asociación
 Asociación Asociación
Asociación
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
 
Elaboracion de chocolate
Elaboracion de chocolateElaboracion de chocolate
Elaboracion de chocolate
 
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptxProceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
 
Cacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptxCacao-Chocolate_103323.pptx
Cacao-Chocolate_103323.pptx
 
Recetas chocolate
Recetas chocolateRecetas chocolate
Recetas chocolate
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Proceso de-elaboración-de-chocolate

  • 1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE CHOCOLATE. Mezcla con Ingredientes Templado Conchado Refinación Mezclado Molienda Torrefacción Trituración Temperatura:120-150°C Tiempo:25min. Pasta de cacao,manteca de cacao,azúcar y leche. Amasadopor 1 día Enfriamiento a 29-30°C Almacenamiento15-17°C Amaranto Recepción de materia prima Moldeo y Embalaje
  • 2.  Recepción de Materia Prima. Se recibirán lamateriaprimaque se utilizaraenlaelaboracióndel chocolate “ChocoVita”.De acuerdoa los parámetrosestablecidosporlaempresa,ental casoque no cumplacon dichos parámetros,estaserárechazada.  Trituración. Una vez llegaala fábricalas habasde cacao pasanpor un procesode limpiezayunavezlimpias, lashabas sontrituradas,partiéndose entrocitosmáspequeños.Lashabasde cacao sonde un tamañosimilara una almendraytambiéntienenunaligeracáscara.Por ello,unaveztrituradasse separala cáscara de haba de cacao a travésde unos aspiradores,graciasaque pesamenos.El haba ya limpiaytriturada,llamada“grué”pasará a sertostada enel procesode torrefacción.  Torrefacción. Es la torrefacciónundelicadoprocesoque impactael color,el aromay el sabor del productofinal, pueseseneste procesodonde el habade cacao desarrollamásde 400 aromas. Las habas de cacao se tuestana una temperaturaque oscilaentre 120 y 150 gradoscentígrados durante un tiempovariableque puede llegara25 minutos.Temperaturaytiempode tostadoson lasvariablesclavesacontrolarpara obtenerunsabor y otro de chocolate (Conseguirel punto exactode torrefacciónesclave para obtenerdespuésel mejorchocolate). Cada clase de grano tiene un tiempoytipode tostadoóptimos,cuyasvariablescomoel porcentaje de humedad,el tiempoylatemperaturade tostadoalteranel saborfinal del grano. La composiciónquímicade losgranoscambiadurante el procesode tostado:el agua se disipaenel grano y una serie de reaccionesquímicasconvierte losazúcaresyalmidonesenaceites,loscuales otorganal cacao gran parte de suaroma y sabor. Al sertostado,el grano aumentasutamaño el doble yel acaramelamientodel azúcarcambiael colorde verde amarrón. Durante este procesoocurrenuna serie de reaccionesquímicastalescomo:  Deshidratación  Hidrólisis  Desmólisis  Catálisis Durante el tostadode losgranosocurrenuna serie de modificacionesfísicasymecánicas.Algunas de éstasson lassiguientes:  Pérdidade peso:Ocurre por laevaporaciónde agua,reducciónporcalor de los carbohidratosyeliminaciónde lapelículaplateada.  Aumentoenvolumen:Esprovocadapor la expansiónde gasescomoel COy CO2 que se formaen losgranos.El aumentopuede serde un50-80% del volumende entradaala tostadora.Este aspectodebe tenerse enconsideraciónal llenarlatostadoracon café oro.
  • 3. Debe llenarse aun40% de su capacidad.El mayoraumentoenvolumenocurre cuandose ha alcanzadouna temperaturade tueste de 180 a 220C.  Cambiosenlacoloraciónde los granos:Depende de laintensidadyduraciónde la torrefacción.El cacao tostadoa bajatemperaturanotienenuncolormuy acentuado.La fase de enfriamientopuedeprovocarmodificacionesenel color.  Texturainternadel grano:Los cambiossonprovocadospor la expansiónde gases.Pueden aparecergrietaso fisurasenlosgranos.  Resistenciaalapresión:Esla correlacióndirectaentre el aumentoenvolumenylabajaen resistenciaalapresión.Este aspectoesimportante paralamoliendadel grano.  Molienda. Una vez tostadaslashabas sonmolidasde nuevo.Enel molidolashabasalcanzanmayor temperatura,ygracias a que el haba de cacao tiene unaltocontenidoenmateriagrasa(manteca) el “grué” se convierte,despuésde molido,enunamasalíquidallamadapastao licorde cacao que irá directamente al mezclado.  Mezclado. Para elaborarel chocolate se viertenenunamezcladoradiferentesingredientesenfuncióndel tipode chocolate: a. Chocolate negro:pastade cacao, manteca de cacao, azúcar b. Chocolate conleche:pastade cacao, manteca de cacao, azúcar y leche c. Chocolate blanco:mantecade cacao, azúcar y leche  Refinación. La texturade estamezclade ingredientesesgranulosaporloque se hace pasar por unas máquinasconcinco rodillosporlosque vaavanzandola mezclaa la vezque disminuyendoel tamañode laspartículas hastaobtenerunpolvofino.Esun procesoesencial puesconfiere al chocolate gran parte de su finuray calidad.  Conchado. El cacao es sometido al procesode conchado para que lamezclaalcance toda su finuray untuosidadyacabe de desarrollartodoslosaromas,,procesoenque la mezclaseráamasada durante horaso inclusodurante días,ydonde perderáparte de losaromas amargos yácidos y desarrollarátodoslosaromasmás preciadosenel chocolate.Durante el conchadose añade mantecade cacao y lecitinaconel finde incrementarlafluidezde lamezcla.Tambiénse incorpora aroma natural de vainillaque permitirádarle el gusto definitivodeseado.Esel conchado,junto con la torrefacción,el otroprocesoclave enlaelaboraciónde chocolate.
  • 4.  Templado. El templadooatemperadoesel procesode enfriamientocontroladodelchocolate parapermitir una perfectacristalizaciónde la mantecade cacao. Es otro procesoesencial paraque el chocolate tengael aspecto(brillante) ytextura(fina,fundente)adecuados. Para el chocolate “ChocoVita”el cual esun chocolate con leche el templadose realizaa29º-30ºC.  Mezcla conIngredientes. En estaetapa esañadidaalgunosotrosingredientesextrasque seránparte de labarra de chocolate.Que enel caso del chocolate “ChocoVita”se le agregara Salvadode Trigoy Amaranto.  Moldeoy Embalaje En estaetapa se le dará la formadeseadaal chocolate el cual se vertiráenmoldes(tabletas, bombones,chocolatinas…) que despuésse hacenpasarporun túnel de enfriado. Loscuálesserán envasadosydistribuidos,siempre aunatemperaturacontrolada(entre 15y 17 grados) para garantizarque llegana ti en perfectoestado.