SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE OVA 
LEGALES 
6.2. LEGALES 
El paquete de software MOODLE, se distribuye gratuitamente como Software Libre la Licencia 
Publica General GNU, el autor conserva los derechos de autor “copyrigth” y permite la 
redistribución y modificación bajo. Este se refiere a la Libertad de los usuarios para ejecutar, 
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, de modo más preciso se refiere a las 
siguientes libertades así: 
Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. 
Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. 
Libertad 2: la libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. 
Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo 
que toda la comunidad se beneficie. 
Las libertades 1 y 3 requieren que esté disponible el código fuente porque estudiar y modificar 
software sin su código fuente es muy poco viable 
HISTORIA 
6.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
Los OVA como medios y mediadores son un elemento esencial para el aprendizaje. En Colombia y 
en el mundo entero se han realizado foros, eventos relacionados con el fin de estudiar la 
importancia que han adquirido. 
Los OVAs están siendo usados por muchas industrias y empresas como Nestle, Microsoft. 
Petroleras cómo OCP, algunos bancos multinacionales, editoriales, constructoras y otros, han 
incluido dentro de sus desarrollos de proyección social y como una forma de capacitación interna 
el E learning y los Objetos virtuales, con algunas puestas en práctica en Colombia aunque no 
localice un estudio al respecto. 
La trascendencia radica en: 
· Conectar procesos educativos con TIC (Teología de la información y la Comunicación). 
· Consideradas como herramienta esenciales para potenciar los procesos de educación. 
Los OVA como medios y mediadores son un elemento esencial para el aprendizaje. En Colombia y 
en el mundo entero se han realizado foros, eventos relacionados con el fin de estudiar la 
importancia que han adquirido. 
Los Objetos de Aprendizaje no se encuentran tan lejanos, iniciaron en los años 70 con la 
participación de Merrill, y que para la década de los 90 se convirtió en Instructional Transaction 
Theory. La identidad sobre objeto de aprendizaje parece ser atribuida a Wayne Hodgins (1992), 
quien desarrollo un concepto en torno a la fragmentación de contenidos para facilitar y dinamizar 
el aprendizaje de forma sencilla, pero que a su vez permitiera avanzar en la construcción de otros 
aprendizajes más complejos y de mayor proyección. Posterior a esta fecha, empezaron a nacer 
varios equipos de trabajo en torno a estos temas, entre los que se pueden referenciar el Learning 
Object Metadata Group del National Institute of Science and Technology, el grupo del IMS, el del 
IEEE (Learning Technology Standards Committee -LTSC-), y que hoy en día han logrado un 
reconocimiento como referente para abordar diversas temáticas asociadas. 
En Colombia, de una manera reciente los LO Learning Object, han tomado una relevancia y un 
mayor atractivo en los últimos cinco años, hoy día entidades educativas públicas y privadas 
acompañadas conjuntamente de una política gubernamental han promovido la construcción tanto 
de objetos virtuales informativos como de Objetos virtuales de aprendizaje. Hacia el año 2005 
alrededor de 8 universidades del país iniciaron este proceso de construcción colectiva de objetos 
para ser incorporados en el portal Colombia Aprende impactando diversas áreas del conocimiento 
para compartir y consultar bajo acceso libre.1 
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje, cumplen la función de mediadores 
pedagógicos en el quehacer del docente. Atrás quedaron el tablero y la tiza. También las 
largas horas de cátedra. 
Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incursionaron en la 
Educación Superior para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y brindar el escenario 
para la apropiación de una cultura 
de autoaprendizaje, recursividad, modernización y creatividad en la comunidad 
académica.2 
Aplicaciones: foros, eventos relacionados con el fin de estudiar la importancia que han adquirido.
En la actualidad los OVA están siendo usados por muchas industrias y empresas como Nestlé, 
Microsoft. Petroleras cómo OCP, algunos bancos multinacionales, editoriales, constructoras y 
otros, han incluido dentro de sus desarrollos de proyección social y como una forma de 
capacitación interna el E learning y los Objetos virtuales, con algunas puestas en práctica en 
Colombia aunque no localice un estudio al respecto. 
Los Objetos de Aprendizaje a nivel mundial permiten que cualquier estudiante pueda 
acceder al material publicado en los diferentes Objetos virtuales de Aprendizaje. Los siguientes 
enlaces son algunos de los objetos más representativos y con mayor cantidad de objetos 
almacenados para el apoyo de las labores de enseñanza y aprendizaje 
Justificación 
La implementación de este objeto virtual como estrategia de enseñanza, o aprendizaj e 
complementaria a la educación presencial, busca fomentar el trabajo autónomo e 
independiente por parte del estudiante, ofreciendo una herramienta de aprendizaje acceso las 
24 horas del día, y optimizando así el tiempo ya que la OVA es una herramienta didáctica. 
Teniendo en cuenta las apreciaciones que hacen los docentes de Telecomunicaciones I sobre 
situaciones que necesitan sean cubiertas por medio de un Objeto Virtual de Aprendizaje. 
No basta con proporcionar infraestructura y acceso a internet sino incorporar la investigación e 
interacción social mediante las TIC´s, explorar los recursos de manera eficiente y ágil, 
transformando actitudes en el proceso Enseñanza – Aprendizaje. 
Se relacionan a continuación así: 
· Facilitar el compartir recursos, datos, imágenes, videos y otros medio audiovisuales. 
· Facilitar la comunicación con los estudiantes. 
· Potenciar la motivación a los Estudiantes. 
· Demostrar las ventajas del uso de las nuevas tecnologías. 
· Formar nuevas estrategias metodológicas que soporten el proceso educativo. 
· Caracterización de un nuevo rol docente como guía del aprendizaje. 
· Mejora en la gestión del tiempo. 
· Optimiza del tiempo en temas extensos. 
· Facilitar los procesos de aprendizaje a los usuarios. 
· Aportar ventajas en la interacción de los usuarios, ahorrando recursos como tiempo y dinero.
Adicional a esto el estudiante podrá tener: 
· Aprendizaje activo, personalizado, centrado en las necesidades específicas. 
· Disponibilidad de soporte técnico y tutorías. 
· Variedad de materiales: guías, talleres, videos, material multimedia. 
· Acceso a foros, chat, mensajería interna, wikis, blogs, editor de texto, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
BRENDA TERRAZAS LOPEZ
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Iraida Santana
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Giosianna Polleri
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
Julio Cabrejos
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
paolasandoval875
 
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con ticParalelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con ticdianazabaletaa
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
Fabian Diaz
 
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la EducacionAplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Asociación Educativa Intellectun
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
Colegio Roberto Rodas
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradoMAriss Aguilar Yucra
 
Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.
Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.
Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.
Fe Maria Holguin Bencosme
 
Qué es una consigna
Qué es una consignaQué es una consigna
Qué es una consigna
Cecilia Mendoza
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
Yezz Ortiz
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicasDefinición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Don Alvarado R
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con ticParalelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
 
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la EducacionAplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
 
Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.
Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.
Esquema comparativo del rol del docente y el estudiante tradicional y actual.
 
Qué es una consigna
Qué es una consignaQué es una consigna
Qué es una consigna
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicasDefinición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicas
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Historia de ova

Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
soniatw
 
Las tics
Las ticsLas tics
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
ElMaestroMusic
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Hugo Flores Castro
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
yurenkaaquinogomez
 
Propuesta tica
Propuesta ticaPropuesta tica
Propuesta tica
eloyticeducacion2013
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
Oriana Alvis
 
Prueba de Archivo PDF
Prueba  de Archivo PDFPrueba  de Archivo PDF
Prueba de Archivo PDF
lermavelez1986
 
Df (222)
Df  (222)Df  (222)
Df (222)
Morel1
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María YreneDia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
María Yrene González
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
MariAle1685
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Jimmy Alexander Rodriguez
 
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdfCD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
HuitziPuxtle
 

Similar a Historia de ova (20)

Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Propuesta tica
Propuesta ticaPropuesta tica
Propuesta tica
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Prueba de Archivo PDF
Prueba  de Archivo PDFPrueba  de Archivo PDF
Prueba de Archivo PDF
 
Df (222)
Df  (222)Df  (222)
Df (222)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María YreneDia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
 
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdfCD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Historia de ova

  • 1. HISTORIA DE OVA LEGALES 6.2. LEGALES El paquete de software MOODLE, se distribuye gratuitamente como Software Libre la Licencia Publica General GNU, el autor conserva los derechos de autor “copyrigth” y permite la redistribución y modificación bajo. Este se refiere a la Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, de modo más preciso se refiere a las siguientes libertades así: Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. Libertad 2: la libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Las libertades 1 y 3 requieren que esté disponible el código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable HISTORIA 6.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 2. Los OVA como medios y mediadores son un elemento esencial para el aprendizaje. En Colombia y en el mundo entero se han realizado foros, eventos relacionados con el fin de estudiar la importancia que han adquirido. Los OVAs están siendo usados por muchas industrias y empresas como Nestle, Microsoft. Petroleras cómo OCP, algunos bancos multinacionales, editoriales, constructoras y otros, han incluido dentro de sus desarrollos de proyección social y como una forma de capacitación interna el E learning y los Objetos virtuales, con algunas puestas en práctica en Colombia aunque no localice un estudio al respecto. La trascendencia radica en: · Conectar procesos educativos con TIC (Teología de la información y la Comunicación). · Consideradas como herramienta esenciales para potenciar los procesos de educación. Los OVA como medios y mediadores son un elemento esencial para el aprendizaje. En Colombia y en el mundo entero se han realizado foros, eventos relacionados con el fin de estudiar la importancia que han adquirido. Los Objetos de Aprendizaje no se encuentran tan lejanos, iniciaron en los años 70 con la participación de Merrill, y que para la década de los 90 se convirtió en Instructional Transaction Theory. La identidad sobre objeto de aprendizaje parece ser atribuida a Wayne Hodgins (1992), quien desarrollo un concepto en torno a la fragmentación de contenidos para facilitar y dinamizar el aprendizaje de forma sencilla, pero que a su vez permitiera avanzar en la construcción de otros aprendizajes más complejos y de mayor proyección. Posterior a esta fecha, empezaron a nacer varios equipos de trabajo en torno a estos temas, entre los que se pueden referenciar el Learning Object Metadata Group del National Institute of Science and Technology, el grupo del IMS, el del IEEE (Learning Technology Standards Committee -LTSC-), y que hoy en día han logrado un reconocimiento como referente para abordar diversas temáticas asociadas. En Colombia, de una manera reciente los LO Learning Object, han tomado una relevancia y un mayor atractivo en los últimos cinco años, hoy día entidades educativas públicas y privadas acompañadas conjuntamente de una política gubernamental han promovido la construcción tanto de objetos virtuales informativos como de Objetos virtuales de aprendizaje. Hacia el año 2005 alrededor de 8 universidades del país iniciaron este proceso de construcción colectiva de objetos para ser incorporados en el portal Colombia Aprende impactando diversas áreas del conocimiento para compartir y consultar bajo acceso libre.1 Los Objetos Virtuales de Aprendizaje, cumplen la función de mediadores pedagógicos en el quehacer del docente. Atrás quedaron el tablero y la tiza. También las largas horas de cátedra. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incursionaron en la Educación Superior para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y brindar el escenario para la apropiación de una cultura de autoaprendizaje, recursividad, modernización y creatividad en la comunidad académica.2 Aplicaciones: foros, eventos relacionados con el fin de estudiar la importancia que han adquirido.
  • 3. En la actualidad los OVA están siendo usados por muchas industrias y empresas como Nestlé, Microsoft. Petroleras cómo OCP, algunos bancos multinacionales, editoriales, constructoras y otros, han incluido dentro de sus desarrollos de proyección social y como una forma de capacitación interna el E learning y los Objetos virtuales, con algunas puestas en práctica en Colombia aunque no localice un estudio al respecto. Los Objetos de Aprendizaje a nivel mundial permiten que cualquier estudiante pueda acceder al material publicado en los diferentes Objetos virtuales de Aprendizaje. Los siguientes enlaces son algunos de los objetos más representativos y con mayor cantidad de objetos almacenados para el apoyo de las labores de enseñanza y aprendizaje Justificación La implementación de este objeto virtual como estrategia de enseñanza, o aprendizaj e complementaria a la educación presencial, busca fomentar el trabajo autónomo e independiente por parte del estudiante, ofreciendo una herramienta de aprendizaje acceso las 24 horas del día, y optimizando así el tiempo ya que la OVA es una herramienta didáctica. Teniendo en cuenta las apreciaciones que hacen los docentes de Telecomunicaciones I sobre situaciones que necesitan sean cubiertas por medio de un Objeto Virtual de Aprendizaje. No basta con proporcionar infraestructura y acceso a internet sino incorporar la investigación e interacción social mediante las TIC´s, explorar los recursos de manera eficiente y ágil, transformando actitudes en el proceso Enseñanza – Aprendizaje. Se relacionan a continuación así: · Facilitar el compartir recursos, datos, imágenes, videos y otros medio audiovisuales. · Facilitar la comunicación con los estudiantes. · Potenciar la motivación a los Estudiantes. · Demostrar las ventajas del uso de las nuevas tecnologías. · Formar nuevas estrategias metodológicas que soporten el proceso educativo. · Caracterización de un nuevo rol docente como guía del aprendizaje. · Mejora en la gestión del tiempo. · Optimiza del tiempo en temas extensos. · Facilitar los procesos de aprendizaje a los usuarios. · Aportar ventajas en la interacción de los usuarios, ahorrando recursos como tiempo y dinero.
  • 4. Adicional a esto el estudiante podrá tener: · Aprendizaje activo, personalizado, centrado en las necesidades específicas. · Disponibilidad de soporte técnico y tutorías. · Variedad de materiales: guías, talleres, videos, material multimedia. · Acceso a foros, chat, mensajería interna, wikis, blogs, editor de texto, entre otros.