SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1. ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS.Definición y Clasificación Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por satisfacer: alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura, etc.  Todo proyecto debe involucrar en su esencia un desarrollo en mayor o menor escala, desarrollo enfocado principalmente en el bienestar humano para que conduzca a: a. Un trabajo socialmente productivo, que haga sentir a los individuos útiles a la sociedad y a ellos mismos. b. Un nivel de ingreso satisfactorio y equitativo. c. Un nivel adecuado de alimentación y nutrición. d. Un nivel adecuado de vivienda. e. Un nivel adecuado de educación y cultura para que los individuos puedan comprender la realidad económico-social y política que les rodea y les permita mejorar continuamente sus conocimientos. f. Un nivel adecuado en salud y protección social. g. Un nivel adecuado de participación social y política para que todos los individuos puedan influir en las decisiones que afectan su vida. Además, dicho proceso de desarrollo debe permitir al entorno o área de influencia del proyecto, mantener un control eficiente de sus propios recursos, una independencia en sus decisiones y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones. CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS   Se presentan diferentes clasificaciones así: Según su carácter Los proyectos se pueden clasificar en: Sociales. Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales del producto, puedan pagar íntegramente o individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos. Financiero. Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o servicio a producir, a los niveles del precio previsto. En otros términos, cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su realización si se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto esta respaldad por un poder de compra de la comunidad interesada. Según el sector de la economía al cual están dirigidos Los Proyectos pueden ser: 1. Agropecuarios. Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal; las actividades pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonización, reforma agraria, extensión y crédito agrícola y ganadero, mecanización de faenas y abono sistemático. 2. Industriales. Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria. 3. De infraestructura social. Dirigidos a atender necesidades básicas en la población, tales como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural. 4. De infraestructura económica. Se caracterizan por ser proyectos que proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como: Energía eléctrica, Transporte y Comunicaciones. Incluyen los proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras, Ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos y Navegación; Centrales eléctricas y sus líneas y redes de transmisión y distribución; Sistemas de telecomunicaciones y sistemas de información.5. De servicios. Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional individual o a través de instituciones. Dentro de esta categoría se incluyen los proyectos de investigación tecnológica o científica, de comercialización de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no incluidos en los proyectos de infraestructura social. Según el objetivo Se presenta la siguiente clasificación: Proyectos de Producción de Bienes. Pueden ser: Primarios. (Extracción) Agrícolas, Pecuarios, Mineros, Pesqueros o Forestales. Secundarios. (Transformación) Bienes de consumo final, intermedios o de capital. Proyectos de Prestación de Servicios. Pueden ser: De Infraestructura Física. En estos se incluyen los transportes, las comunicaciones, el riego y la recuperación de tierras, la energía eléctrica, el saneamiento y las urbanizaciones. De Infraestructura Social. Comprende la Salud, la educación y la Vivienda y la organización social (administración pública y seguridad nacional). Otros servicios. Se incluye la distribución, el financiamiento, la información y el esparcimiento. Proyectos de Investigación. Se divide en dos: Investigación en Ciencias. Pueden ser ciencias exactas, naturales o sociales. Investigación Aplicada. Puede estar relacionada con recursos naturales, con procesos de transformación (tecnología) o con procesos de decisión (organización). Según el Ejecutor Los proyectos pueden ser: Públicos. Son proyectos ejecutados por entidades del gobierno y con presupuestos de inversión pública. Normalmente apuntan al mejoramiento de la salud, la educación, la vivienda, el transporte, etc., y son formulados con base en los planes y programas de desarrollo económico-social que preparan los diferentes niveles de la administración pública. Privados. Son proyectos preparados y ejecutados por personas naturales o jurídicas con recursos privados o de crédito, buscando siempre las mejores oportunidades de inversión y la mejor rentabilidad. Mixtos. Son proyectos promovidos y ejecutados coordinadamente entre el sector público y privado, a través de las denominadas empresas de economía mixta. Según su Área de Influencia De acuerdo con su área de Influencia, los proyectos se clasifican en: Proyectos Locales Proyectos Regionales Proyectos Nacionales Proyectos Multinacionales Según su Tamaño De acuerdo con su tamaño, los proyectos se clasifican en: Proyectos Pequeños Proyectos Medianos Proyectos Grandes o Macro proyectos <br />
Definicion y clasificacion de los proyectos
Definicion y clasificacion de los proyectos
Definicion y clasificacion de los proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
WILSON VELASTEGUI
 
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivosElaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Jose Gutierrez
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Andrea Cruz
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Jorge Chavez
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
Daniel Ballén
 
Esquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyectoEsquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyecto
Augusto Javes Sanchez
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
JR FLORES
 
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement OfficeUnidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Gabriel Lagomarsino
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
ptardilaq
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectosEjemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
GILMARJOSEFMEDINASIL2
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
likanomoon
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
Marco Administrativo de una Investigación
Marco Administrativo de una Investigación Marco Administrativo de una Investigación
Marco Administrativo de una Investigación
Mari Be Perez
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivosElaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertado
 
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
 
Esquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyectoEsquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyecto
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
 
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement OfficeUnidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectosEjemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
Marco Administrativo de una Investigación
Marco Administrativo de una Investigación Marco Administrativo de una Investigación
Marco Administrativo de una Investigación
 

Destacado

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
loreeleeii
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
loreeleeii
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
misabelhenriquez
 
Clasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los ProyectosClasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los Proyectos
Universidad Popular del Cesar
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Freddy Franco
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Carlos Martinez
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Jonathan Chulli
 
Tipos De Proyectos
Tipos De ProyectosTipos De Proyectos
Tipos De Proyectos
nievesa9
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
duverpte
 
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
Giss Reyes
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
marvicgm
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Anita V M
 
Tipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónTipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversión
Sandra VTx
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
maonog
 
ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes
Katherine Luengas
 
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. BARQUISIMETO, VENEZUELA.
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
LuisConcha-91
 
Tipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyectoTipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyecto
Marcela Yanez
 

Destacado (20)

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
Clasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los ProyectosClasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los Proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
 
Tipos De Proyectos
Tipos De ProyectosTipos De Proyectos
Tipos De Proyectos
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Tipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónTipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversión
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
 
Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes
 
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Tipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyectoTipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyecto
 

Similar a Definicion y clasificacion de los proyectos

Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpQue debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
carolina perez
 
Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...
Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...
Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...
ZOEDESTRUCCION
 
Modulo diseño de proyectos
Modulo diseño de proyectosModulo diseño de proyectos
Modulo diseño de proyectos
Jhon Jairo Becerra
 
Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1
mariaeugeniamontoya
 
Formulacion proyectos (resumen en parte)
Formulacion proyectos (resumen en parte)Formulacion proyectos (resumen en parte)
Formulacion proyectos (resumen en parte)
XaVier LoPez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Logan Sct
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
yosep711
 
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docxCLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docx
LuPastor1
 
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOSCLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Jesus_36
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Stella Pinilla
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Stella Pinilla
 
Topologias de proyectos
Topologias de proyectosTopologias de proyectos
Topologias de proyectos
absa1996uniandes
 
Topologias de proyectos
Topologias de proyectosTopologias de proyectos
Topologias de proyectos
absa1996uniandes
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
RitaYanethNio1
 
Estudio financiero de un proyecto
Estudio  financiero de un proyectoEstudio  financiero de un proyecto
Estudio financiero de un proyecto
victoria casadiego
 
Clasificacion de los_proyectos
Clasificacion de los_proyectosClasificacion de los_proyectos
Clasificacion de los_proyectos
Kevin Cruz
 
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
YoaneLsita Love
 
Básico en la formulación de proyectos
Básico en la formulación de proyectosBásico en la formulación de proyectos
Básico en la formulación de proyectos
bennyquiar
 

Similar a Definicion y clasificacion de los proyectos (20)

Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpQue debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
 
Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...
Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...
Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al plant...
 
Modulo diseño de proyectos
Modulo diseño de proyectosModulo diseño de proyectos
Modulo diseño de proyectos
 
Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1
 
Formulacion proyectos (resumen en parte)
Formulacion proyectos (resumen en parte)Formulacion proyectos (resumen en parte)
Formulacion proyectos (resumen en parte)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docxCLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.docx
 
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOSCLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Topologias de proyectos
Topologias de proyectosTopologias de proyectos
Topologias de proyectos
 
Topologias de proyectos
Topologias de proyectosTopologias de proyectos
Topologias de proyectos
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
 
Estudio financiero de un proyecto
Estudio  financiero de un proyectoEstudio  financiero de un proyecto
Estudio financiero de un proyecto
 
Clasificacion de los_proyectos
Clasificacion de los_proyectosClasificacion de los_proyectos
Clasificacion de los_proyectos
 
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
 
Básico en la formulación de proyectos
Básico en la formulación de proyectosBásico en la formulación de proyectos
Básico en la formulación de proyectos
 

Más de sebastian montoya

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
sebastian montoya
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 
Documentos contables para la empresa
Documentos contables para la empresaDocumentos contables para la empresa
Documentos contables para la empresa
sebastian montoya
 
Régimen común y simplificado
Régimen común y simplificadoRégimen común y simplificado
Régimen común y simplificado
sebastian montoya
 
ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°
ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°
ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°
sebastian montoya
 
El rey burgues
El rey burgues El rey burgues
El rey burgues
sebastian montoya
 
ANTEPROYECTO ESPAÑOL
ANTEPROYECTO ESPAÑOLANTEPROYECTO ESPAÑOL
ANTEPROYECTO ESPAÑOL
sebastian montoya
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
sebastian montoya
 
sistema operativo windows
sistema operativo windowssistema operativo windows
sistema operativo windows
sebastian montoya
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
sebastian montoya
 
Servicios y pasos Financieros
Servicios y pasos FinancierosServicios y pasos Financieros
Servicios y pasos Financieros
sebastian montoya
 
Entidades Financieras
Entidades FinancierasEntidades Financieras
Entidades Financieras
sebastian montoya
 
Materiales de la maqueta
Materiales de la maquetaMateriales de la maqueta
Materiales de la maqueta
sebastian montoya
 
Bingo Valores
Bingo ValoresBingo Valores
Bingo Valores
sebastian montoya
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
sebastian montoya
 
Página 64
Página 64Página 64
Página 64
sebastian montoya
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
sebastian montoya
 
Página 58
Página 58Página 58
Página 58
sebastian montoya
 
A.t.e.
A.t.e.A.t.e.
Noticias emprendedoras
Noticias emprendedorasNoticias emprendedoras
Noticias emprendedoras
sebastian montoya
 

Más de sebastian montoya (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Documentos contables para la empresa
Documentos contables para la empresaDocumentos contables para la empresa
Documentos contables para la empresa
 
Régimen común y simplificado
Régimen común y simplificadoRégimen común y simplificado
Régimen común y simplificado
 
ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°
ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°
ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 6°
 
El rey burgues
El rey burgues El rey burgues
El rey burgues
 
ANTEPROYECTO ESPAÑOL
ANTEPROYECTO ESPAÑOLANTEPROYECTO ESPAÑOL
ANTEPROYECTO ESPAÑOL
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
sistema operativo windows
sistema operativo windowssistema operativo windows
sistema operativo windows
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
 
Servicios y pasos Financieros
Servicios y pasos FinancierosServicios y pasos Financieros
Servicios y pasos Financieros
 
Entidades Financieras
Entidades FinancierasEntidades Financieras
Entidades Financieras
 
Materiales de la maqueta
Materiales de la maquetaMateriales de la maqueta
Materiales de la maqueta
 
Bingo Valores
Bingo ValoresBingo Valores
Bingo Valores
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Página 64
Página 64Página 64
Página 64
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 
Página 58
Página 58Página 58
Página 58
 
A.t.e.
A.t.e.A.t.e.
A.t.e.
 
Noticias emprendedoras
Noticias emprendedorasNoticias emprendedoras
Noticias emprendedoras
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Definicion y clasificacion de los proyectos

  • 1. Módulo 1. ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS.Definición y Clasificación Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por satisfacer: alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura, etc.  Todo proyecto debe involucrar en su esencia un desarrollo en mayor o menor escala, desarrollo enfocado principalmente en el bienestar humano para que conduzca a: a. Un trabajo socialmente productivo, que haga sentir a los individuos útiles a la sociedad y a ellos mismos. b. Un nivel de ingreso satisfactorio y equitativo. c. Un nivel adecuado de alimentación y nutrición. d. Un nivel adecuado de vivienda. e. Un nivel adecuado de educación y cultura para que los individuos puedan comprender la realidad económico-social y política que les rodea y les permita mejorar continuamente sus conocimientos. f. Un nivel adecuado en salud y protección social. g. Un nivel adecuado de participación social y política para que todos los individuos puedan influir en las decisiones que afectan su vida. Además, dicho proceso de desarrollo debe permitir al entorno o área de influencia del proyecto, mantener un control eficiente de sus propios recursos, una independencia en sus decisiones y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones. CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS   Se presentan diferentes clasificaciones así: Según su carácter Los proyectos se pueden clasificar en: Sociales. Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales del producto, puedan pagar íntegramente o individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos. Financiero. Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o servicio a producir, a los niveles del precio previsto. En otros términos, cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su realización si se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto esta respaldad por un poder de compra de la comunidad interesada. Según el sector de la economía al cual están dirigidos Los Proyectos pueden ser: 1. Agropecuarios. Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal; las actividades pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonización, reforma agraria, extensión y crédito agrícola y ganadero, mecanización de faenas y abono sistemático. 2. Industriales. Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria. 3. De infraestructura social. Dirigidos a atender necesidades básicas en la población, tales como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural. 4. De infraestructura económica. Se caracterizan por ser proyectos que proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como: Energía eléctrica, Transporte y Comunicaciones. Incluyen los proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras, Ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos y Navegación; Centrales eléctricas y sus líneas y redes de transmisión y distribución; Sistemas de telecomunicaciones y sistemas de información.5. De servicios. Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional individual o a través de instituciones. Dentro de esta categoría se incluyen los proyectos de investigación tecnológica o científica, de comercialización de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no incluidos en los proyectos de infraestructura social. Según el objetivo Se presenta la siguiente clasificación: Proyectos de Producción de Bienes. Pueden ser: Primarios. (Extracción) Agrícolas, Pecuarios, Mineros, Pesqueros o Forestales. Secundarios. (Transformación) Bienes de consumo final, intermedios o de capital. Proyectos de Prestación de Servicios. Pueden ser: De Infraestructura Física. En estos se incluyen los transportes, las comunicaciones, el riego y la recuperación de tierras, la energía eléctrica, el saneamiento y las urbanizaciones. De Infraestructura Social. Comprende la Salud, la educación y la Vivienda y la organización social (administración pública y seguridad nacional). Otros servicios. Se incluye la distribución, el financiamiento, la información y el esparcimiento. Proyectos de Investigación. Se divide en dos: Investigación en Ciencias. Pueden ser ciencias exactas, naturales o sociales. Investigación Aplicada. Puede estar relacionada con recursos naturales, con procesos de transformación (tecnología) o con procesos de decisión (organización). Según el Ejecutor Los proyectos pueden ser: Públicos. Son proyectos ejecutados por entidades del gobierno y con presupuestos de inversión pública. Normalmente apuntan al mejoramiento de la salud, la educación, la vivienda, el transporte, etc., y son formulados con base en los planes y programas de desarrollo económico-social que preparan los diferentes niveles de la administración pública. Privados. Son proyectos preparados y ejecutados por personas naturales o jurídicas con recursos privados o de crédito, buscando siempre las mejores oportunidades de inversión y la mejor rentabilidad. Mixtos. Son proyectos promovidos y ejecutados coordinadamente entre el sector público y privado, a través de las denominadas empresas de economía mixta. Según su Área de Influencia De acuerdo con su área de Influencia, los proyectos se clasifican en: Proyectos Locales Proyectos Regionales Proyectos Nacionales Proyectos Multinacionales Según su Tamaño De acuerdo con su tamaño, los proyectos se clasifican en: Proyectos Pequeños Proyectos Medianos Proyectos Grandes o Macro proyectos <br />