SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
                                                                                       enseñanza del
                                                                                          español

                                                                                      D e f in i ci ón y
                                                                                     d i ve rs i da d de l
                                                                                          lenguaje



 La participación de la es-
cuela es crear espacios para
que la dimensión social del          ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC
lenguaje sea comprendida
en toda su magnitud, para
que los alumnos desarro-
llen la capacidad  
                         ASIGNATURA:
 en las diferentes situa-
                                    INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
ciones de comunicación de
las sociedades contemporá-       ELABORO:                                               Función social,
neas.                                                                                   importancia y
                                  ESTRADA CARBAJAL NANCY ARACELI                      normatividad del
                                                                                           lenguaje
                                  HERRERA FERNANDO SIMON DANIEL

                                     PROFRA: MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁZQUEZ

                                                  CICLO ESCOLAR

                                                   2011—2012

                                                                    ABRIL DEL 2012
Definición del                        Diversidad del lenguaje                          Todas las variedades del español

            lenguaje                                                                             poseen también una normatividad.
                                           En el mundo existe una gran cantidad de               La más general es la norma de la
El lenguaje es una actividad comuni-       lenguas y múltiples modalidades de hablar-            lengua literaria y sirve para conser-
cativa, cognitiva y reflexiva mediante     las. México no es la excepción. Además del            var la unidad de la lengua; esta es la
la cual expresamos, intercambiamos                                          español        se    encargada de mantener y transmitir
y defendemos nuestras ideas; esta-                                          hablan más de        el mismo lenguaje y significado a los
blecemos y mantenemos relaciones                                            60       lenguas     niños que se crían. Le siguen las nor-
interpersonales; accedemos a la in-                                         indígenas,      la   mas regionales, que son las encarga-
                        formación;                                          mayoría        de    das de reivindicar los usos regionales
                        participamos                                        ellas con     di-    y nacionales del español, tanto del
                        en la cons-                                         versas varian-       oral como del escrito; como ejemplo
                        trucción     del                                    tes.                 de esto se tienen los regionalismo
                        conocimien-                                                              que los caracteriza de una forma
                        to, organiza-      Las variedades del español que se utilizan en el      muy particular para llamar a una
                        mos nuestro        mundo son producto de circunstancias geográfi-        cosa
                        pensamiento        cas, históricas, sociales y económicas. Es por ello
y reflexionamos sobre nuestro pro-         que el hecho de haberse criado en una región
pio proceso de creación discursiva e       geográfica o de pertenecer a un estrato sociocul-
intelectual.                               tural, adquiere una manera de hablar característi-
                                           ca del lugar.
El lenguaje presenta una variedad de
formas que dependen de las finalida-       Cada una de las variedades y registros de
des de la comunicación, de los inter-      uso del español tiene una función social. Las
locutores, del tipo de texto o interac-    variedades regionales constituyen el medio
ción oral, y del medio en que se con-      de identificación del individuo con la fami-
cretan.                                    lia, la localidad, la región geográfica e, in-
                                           cluso, la nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1
elmirosaju
 
Variación linguística de vzla
Variación linguística de vzlaVariación linguística de vzla
Variación linguística de vzla
karlarachadell
 
Comu lengua
Comu lenguaComu lengua
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Andrea Gutiérrez Reynoso
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 
El mundo del castellano
El mundo del castellanoEl mundo del castellano
El mundo del castellano
Annie Fernandez Basauri
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
axiologia
 
LSM
LSMLSM
Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.
José María
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
Alvaro Vilcapoma
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlecto
angely25
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lclcarmen
 
Como hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanosComo hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanos
Miledy Lima
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Evelyn Sagal
 
El castellanosubir al blog y arreglar
El castellanosubir al blog y arreglarEl castellanosubir al blog y arreglar
El castellanosubir al blog y arreglar
marielagastelu
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
Eiilen Enriquez
 
Curso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señasCurso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señas
Jose Arbey Pacheco
 
Electivo de LENGUAJE
Electivo de LENGUAJEElectivo de LENGUAJE
Electivo de LENGUAJE
sergio_zepeda
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
Lilia Rodríguez Sarlo
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
newtecno
 

La actualidad más candente (20)

Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1
 
Variación linguística de vzla
Variación linguística de vzlaVariación linguística de vzla
Variación linguística de vzla
 
Comu lengua
Comu lenguaComu lengua
Comu lengua
 
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
El mundo del castellano
El mundo del castellanoEl mundo del castellano
El mundo del castellano
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 
LSM
LSMLSM
LSM
 
Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlecto
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Como hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanosComo hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanos
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
El castellanosubir al blog y arreglar
El castellanosubir al blog y arreglarEl castellanosubir al blog y arreglar
El castellanosubir al blog y arreglar
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
 
Curso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señasCurso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señas
 
Electivo de LENGUAJE
Electivo de LENGUAJEElectivo de LENGUAJE
Electivo de LENGUAJE
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
 

Destacado

El desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidadEl desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidad
colibriconsultores
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
Janee Aguilar
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
Lina Andrade
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
Patricio Aguirre Zúñiga
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
jimmyfavian
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 
Organizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humanoOrganizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humano
Raul Poma Flores
 

Destacado (9)

El desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidadEl desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidad
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
Organizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humanoOrganizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humano
 

Similar a Definicion y diversidad del lenguaje

5 campo de formativo
5 campo de formativo5 campo de formativo
5 campo de formativo
Jesus Cortez
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
karyma54
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
NoelCorrales
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
mariomorales97
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
María Julia Bravo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Anibal bravo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
anacj9
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
marlindacrespo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Sheilla Noriega
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
349juan
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Pablo Espinoza
 
5. campo formativo, cuadro comparativo
5.  campo formativo, cuadro comparativo5.  campo formativo, cuadro comparativo
5. campo formativo, cuadro comparativo
thaniaacosta
 
Expopro
ExpoproExpopro
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Rocio Milagros
 

Similar a Definicion y diversidad del lenguaje (20)

5 campo de formativo
5 campo de formativo5 campo de formativo
5 campo de formativo
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
5. campo formativo, cuadro comparativo
5.  campo formativo, cuadro comparativo5.  campo formativo, cuadro comparativo
5. campo formativo, cuadro comparativo
 
Expopro
ExpoproExpopro
Expopro
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 

Más de Simon Daniel Herrera Fernando

Hecho
HechoHecho
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Plan de estudios 2011
Plan  de  estudios  2011Plan  de  estudios  2011
Plan de estudios 2011
Simon Daniel Herrera Fernando
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Secion3.4
Secion3.4Secion3.4
Practicas del l y e mapment
Practicas del l y e  mapmentPracticas del l y e  mapment
Practicas del l y e mapment
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Triptico de pasado y
Triptico de pasado yTriptico de pasado y
Triptico de pasado y
Simon Daniel Herrera Fernando
 
La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Actividad no 6
Actividad no 6Actividad no 6
Enseñanza del español i present
Enseñanza del español i presentEnseñanza del español i present
Enseñanza del español i present
Simon Daniel Herrera Fernando
 

Más de Simon Daniel Herrera Fernando (13)

Hecho
HechoHecho
Hecho
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Plan de estudios 2011
Plan  de  estudios  2011Plan  de  estudios  2011
Plan de estudios 2011
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
 
Secion3.4
Secion3.4Secion3.4
Secion3.4
 
Practicas del l y e mapment
Practicas del l y e  mapmentPracticas del l y e  mapment
Practicas del l y e mapment
 
Triptico de pasado y
Triptico de pasado yTriptico de pasado y
Triptico de pasado y
 
La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006
 
Actividad no 6
Actividad no 6Actividad no 6
Actividad no 6
 
Enseñanza del español i present
Enseñanza del español i presentEnseñanza del español i present
Enseñanza del español i present
 

Definicion y diversidad del lenguaje

  • 1. Introducción a la enseñanza del español D e f in i ci ón y d i ve rs i da d de l lenguaje La participación de la es- cuela es crear espacios para que la dimensión social del ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC lenguaje sea comprendida en toda su magnitud, para que los alumnos desarro- llen la capacidad         ASIGNATURA:  en las diferentes situa- INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL ciones de comunicación de las sociedades contemporá- ELABORO: Función social, neas. importancia y  ESTRADA CARBAJAL NANCY ARACELI normatividad del lenguaje  HERRERA FERNANDO SIMON DANIEL PROFRA: MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁZQUEZ CICLO ESCOLAR 2011—2012 ABRIL DEL 2012
  • 2. Definición del Diversidad del lenguaje Todas las variedades del español lenguaje poseen también una normatividad. En el mundo existe una gran cantidad de La más general es la norma de la El lenguaje es una actividad comuni- lenguas y múltiples modalidades de hablar- lengua literaria y sirve para conser- cativa, cognitiva y reflexiva mediante las. México no es la excepción. Además del var la unidad de la lengua; esta es la la cual expresamos, intercambiamos español se encargada de mantener y transmitir y defendemos nuestras ideas; esta- hablan más de el mismo lenguaje y significado a los blecemos y mantenemos relaciones 60 lenguas niños que se crían. Le siguen las nor- interpersonales; accedemos a la in- indígenas, la mas regionales, que son las encarga- formación; mayoría de das de reivindicar los usos regionales participamos ellas con di- y nacionales del español, tanto del en la cons- versas varian- oral como del escrito; como ejemplo trucción del tes. de esto se tienen los regionalismo conocimien- que los caracteriza de una forma to, organiza- Las variedades del español que se utilizan en el muy particular para llamar a una mos nuestro mundo son producto de circunstancias geográfi- cosa pensamiento cas, históricas, sociales y económicas. Es por ello y reflexionamos sobre nuestro pro- que el hecho de haberse criado en una región pio proceso de creación discursiva e geográfica o de pertenecer a un estrato sociocul- intelectual. tural, adquiere una manera de hablar característi- ca del lugar. El lenguaje presenta una variedad de formas que dependen de las finalida- Cada una de las variedades y registros de des de la comunicación, de los inter- uso del español tiene una función social. Las locutores, del tipo de texto o interac- variedades regionales constituyen el medio ción oral, y del medio en que se con- de identificación del individuo con la fami- cretan. lia, la localidad, la región geográfica e, in- cluso, la nación.