SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones clave que sustentan el
Perfil de egreso
Institución Educativa N° 0053 - San Vicente de Paúl
Chaclacayo
Participantes
 Arguedas Cespedes Erika
Bailón Ortega María Del Carmen
Cóndor Sánchez Maribel Nancy
Gonzales Chávez Miriam
Lujan Alvarez Isabel
Ortiz Mendoza Marlene Frecia
Pacheco De Los Santos Marianela Alejandrina
Quispe Rodas Elena Beatriz
Ramos Najarro De Fernandez Dina Isabel
Quispe Narvaez Rony
Torres Acosta Hozmara Rocio
Competencia
Facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades
a fin de lograr un propósito específico
en una situación determinada.
Actuando con pertinencia y ética
Aquello que necesita cualquier
persona para dar respuesta a los
problemas con los que se enfrentará a
lo largo de toda su vida
Intervenciones eficaces en los
diferentes ámbitos de la vida,
mediante acciones en las que se
movilizan componentes actitudinales,
procedimentales y conceptuales
(Zabala, 2007)
Capacidad
Son recursos para actuar de forma
competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación
determinada
Conocimientos: Son las teorías,
conceptos y procedimientos.
Habilidades: Son talentos, o
aptitudes de una persona para
desarrollar una tarea con éxito,
pueden ser sociales, cognitivas
motoras
ActitudesSon tendencias para actuar
de acuerdo o en desacuerdo a una
situación específica (pensar, sentir,
comportarse)
Estándares de Aprendizaje
Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad.
Definen el nivel que se espera puedan
alcanzar todos los estudiantes de la
EBR
Tienen por propósito ser los referentes
para la evaluación de los aprendizajes
tanto a nivel del aula como a nivel de
sistema educativo.
Describe lo que el estudiante debe ser
capaz de realizar a partir del
desarrollo de sus competencias en los
niveles de creciente complejidad a lo
largo de la Educación Básica (Tapia,
2015)
Desempeño
Son definiciones exactas de cómo se
desenvuelven los estudiantes en
relación a un determinado estándar de
aprendizaje.
Son observables en una diversidad de
situaciones o contextos
 Orientan a la planificación
 Evaluación
Competencia
Es la combinación integrada de
conocimientos , habilidades y
actitudes, que se ponen en acción
para un desempeño adecuado en un
contexto dado. Más aún, se habla
de un saber actuar movilizando
todos los recursos.
Capacidad (Escuchar, leer, hablar)
Se denomina capacidad al conjunto de
recursos y aptitudes que tiene un
individuo para desempeñar una
determinada tarea. En este sentido, esta
noción se vincula con la de educación,
siendo esta última un proceso de
incorporación de nuevas herramientas
para desenvolverse en el mundo.
Desempeños
Pretende, a través de la aplicación de
varios instrumentos de evaluación, medir
las actitudes y aptitudes del estudiante
como respuesta al proceso educativo; es
decir, las demostraciones de los
conocimientos, habilidades, destrezas y
valores desarrollados, como resultado del
proceso educativo y su aplicación en la
vida.
Estándares de Aprendizaje
Son metas de aprendizaje claras y
precisas que se espera que logren todos
los estudiantes de un país a lo largo de
su escolaridad. Los estándares son una
apuesta por la calidad y la equidad, ya
que parten del supuesto de que el
sistema educativo debe asegurar que
todos los estudiantes peruanos logren
ciertos aprendizajes.
Relaciones entre competencias, capacidades
estándares de aprendizaje y desempeños
 Las competencias de una persona se
miden a través del uso adecuado
de capacidades (habilidades,
conocimientos y actitudes) al
enfrentar determinada situación.
 Los estándares de aprendizaje son
descripciones de la competencia
que se evidencian a través de
los desempeños, realizados por los
estudiantes.
Ejemplo de situación
Los estudiantes, en su mayoría, consumen comida chatarra. La
docente muestra un video donde se ve casos de obesidad y
enfermedades ocasionadas por el consumo de este tipo de
comida.
Los estudiantes observan con atención. La docente pregunta: ¿Qué
tipo de alimentos debemos consumir para tener una vida
saludable?, ¿Conocen casos de personas que han contraído alguna
enfermedad por una mala alimentación? Un estudiante cuenta que
un familiar suyo contrajo la diabetes porque ingería muchos dulces,
frituras y gaseosas.
La docente agrega: ¿Cómo crees que debe ser tu alimentación?,
¿Qué harías para promover una buena alimentación?
Los estudiantes dan sus respuestas y opiniones. Entre todos y con
la orientación de la docente proponen algunas alternativas para
dejar de consumir alimentos que no contribuyan con la buena
salud.
Ejemplo de situación
 La alcaldesa de la I.E promueve la buena convivencia para disminuir el
comportamiento agresivo entre estudiantes, y para ello organiza un foro
donde se deliberen estos problemas y se planteen soluciones conjuntas que
involucren a toda la comunidad educativa. En esta situación la participación
democrática responsable de la alcaldesa y de la comunidad educativa
fomenta la construcción de una cultura de paz que valora el buen trato a los
demás.
 En esta situación lo que hace posible desarrollar las competencias es la
generación de aprendizajes significativos en donde la formulación del
problema (comportamiento agresivo entre estudiantes) y la búsqueda de
respuestas a ellas (deliberación), la valoración de los saberes previos, el
debate argumentado (foro) son ingredientes de un Perfil de Egreso.
Relaciones entre competencias, capacidades
estándares de aprendizaje y desempeños
 La relación de las definiciones es que uno depende de los otros, los estándares de aprendizaje
describen niveles de competencias, las competencias son el resultado de una serie de
combinaciones de capacidades y las capacidades se concretan en diferentes desempeños
observables que muestran los estudiantes, existe una relación y articulación de las definiciones
claves del Perfil de Egreso al planificar en un enfoque por competencias lo que conocemos como
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE.
 La competencia es una facultad humana que se desarrolla a lo largo de la vida. Ser competente es
más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es combinar capacidades con un
propósito en nuevas situaciones.
 Cuando describimos las características específicas de la competencia (que implica capacidades) en
un grado de EBR, estamos hablando de desempeños de grado.
 Cuando describimos desempeños más complejos, asociados a un nivel de la EBR, nos estamos
refiriendo a los estándares de aprendizaje.
 Las competencias progresan a lo largo de la vida y una descripción de ello son los desempeños y los
estándares, cuando enfrentamos determinadas situaciones movilizamos un conjunto de diversos
recursos como: conocimientos, habilidades y actitudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cartel evaluación auténtica
Cartel evaluación auténtica Cartel evaluación auténtica
Cartel evaluación auténtica
Adrián García
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
guest47ab43
 
Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)
HJ Luna
 
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovadoObjetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
Cristian Martell
 

La actualidad más candente (18)

Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Sesión nº 5
Sesión nº 5Sesión nº 5
Sesión nº 5
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
 
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
 
Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
 
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
 
Cartel evaluación auténtica
Cartel evaluación auténtica Cartel evaluación auténtica
Cartel evaluación auténtica
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)
 
Evaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicasEvaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicas
 
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
 
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovadoObjetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
 
Relacion de-conceptos
Relacion de-conceptosRelacion de-conceptos
Relacion de-conceptos
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 

Similar a Definiciones del Perfil

Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptxNaturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
StikRifLife1
 
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf
Eduardo Ayala Tandazo
 

Similar a Definiciones del Perfil (20)

2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptxEnfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
 
personal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptxpersonal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptx
 
Ugel chiclayo TAREA
Ugel chiclayo TAREA Ugel chiclayo TAREA
Ugel chiclayo TAREA
 
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egresoTrabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
 
Definiciones tarea 1
Definiciones  tarea 1Definiciones  tarea 1
Definiciones tarea 1
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptxNaturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
 
Trabajo del tercer modulo grupo ii
Trabajo del tercer modulo grupo iiTrabajo del tercer modulo grupo ii
Trabajo del tercer modulo grupo ii
 
Trabajo del tercer modulo grupo II
Trabajo del tercer modulo grupo IITrabajo del tercer modulo grupo II
Trabajo del tercer modulo grupo II
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
1° PRIMARIA A 5° DESECUNDARIAX 20244.pdf
1° PRIMARIA A 5° DESECUNDARIAX 20244.pdf1° PRIMARIA A 5° DESECUNDARIAX 20244.pdf
1° PRIMARIA A 5° DESECUNDARIAX 20244.pdf
 
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
 
W ruben
W rubenW ruben
W ruben
 
W ruben
W rubenW ruben
W ruben
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX 2023.pdf
 

Más de Hozmara Torres

Más de Hozmara Torres (20)

Proyecto Juegos Florales.pptx
Proyecto Juegos Florales.pptxProyecto Juegos Florales.pptx
Proyecto Juegos Florales.pptx
 
Edmodo estudiantes 1 abc
Edmodo   estudiantes 1 abcEdmodo   estudiantes 1 abc
Edmodo estudiantes 1 abc
 
Edmodo docentes
Edmodo docentesEdmodo docentes
Edmodo docentes
 
Google meet
Google meetGoogle meet
Google meet
 
Reglas de comunicación
Reglas de comunicaciónReglas de comunicación
Reglas de comunicación
 
Guía para crear videoconferencia Google Meet
Guía para crear videoconferencia Google MeetGuía para crear videoconferencia Google Meet
Guía para crear videoconferencia Google Meet
 
Vizualización de archivos en WhatsApp
Vizualización de archivos en WhatsAppVizualización de archivos en WhatsApp
Vizualización de archivos en WhatsApp
 
Guía para unirse a Google Meet
Guía para unirse a Google MeetGuía para unirse a Google Meet
Guía para unirse a Google Meet
 
Guia edmodo estudiante
Guia edmodo estudianteGuia edmodo estudiante
Guia edmodo estudiante
 
Guia edmodo estudiante
Guia edmodo estudianteGuia edmodo estudiante
Guia edmodo estudiante
 
Portafolio de Aprendo en Casa
Portafolio de Aprendo en Casa Portafolio de Aprendo en Casa
Portafolio de Aprendo en Casa
 
reglas de_comunicación
reglas de_comunicaciónreglas de_comunicación
reglas de_comunicación
 
Guia edmododocente
Guia edmododocenteGuia edmododocente
Guia edmododocente
 
Conectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmaraConectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmara
 
2008 competencias zabala
2008 competencias zabala2008 competencias zabala
2008 competencias zabala
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Guia guarexportgeogeb
Guia guarexportgeogebGuia guarexportgeogeb
Guia guarexportgeogeb
 
Guia instalacióndegeogebra
Guia instalacióndegeogebraGuia instalacióndegeogebra
Guia instalacióndegeogebra
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Definiciones del Perfil

  • 1. Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso Institución Educativa N° 0053 - San Vicente de Paúl Chaclacayo
  • 2. Participantes  Arguedas Cespedes Erika Bailón Ortega María Del Carmen Cóndor Sánchez Maribel Nancy Gonzales Chávez Miriam Lujan Alvarez Isabel Ortiz Mendoza Marlene Frecia Pacheco De Los Santos Marianela Alejandrina Quispe Rodas Elena Beatriz Ramos Najarro De Fernandez Dina Isabel Quispe Narvaez Rony Torres Acosta Hozmara Rocio
  • 3. Competencia Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada. Actuando con pertinencia y ética Aquello que necesita cualquier persona para dar respuesta a los problemas con los que se enfrentará a lo largo de toda su vida Intervenciones eficaces en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se movilizan componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales (Zabala, 2007)
  • 4. Capacidad Son recursos para actuar de forma competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada Conocimientos: Son las teorías, conceptos y procedimientos. Habilidades: Son talentos, o aptitudes de una persona para desarrollar una tarea con éxito, pueden ser sociales, cognitivas motoras ActitudesSon tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica (pensar, sentir, comportarse)
  • 5. Estándares de Aprendizaje Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad. Definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes de la EBR Tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel del aula como a nivel de sistema educativo. Describe lo que el estudiante debe ser capaz de realizar a partir del desarrollo de sus competencias en los niveles de creciente complejidad a lo largo de la Educación Básica (Tapia, 2015)
  • 6. Desempeño Son definiciones exactas de cómo se desenvuelven los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje. Son observables en una diversidad de situaciones o contextos  Orientan a la planificación  Evaluación
  • 7. Competencia Es la combinación integrada de conocimientos , habilidades y actitudes, que se ponen en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado. Más aún, se habla de un saber actuar movilizando todos los recursos. Capacidad (Escuchar, leer, hablar) Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. Desempeños Pretende, a través de la aplicación de varios instrumentos de evaluación, medir las actitudes y aptitudes del estudiante como respuesta al proceso educativo; es decir, las demostraciones de los conocimientos, habilidades, destrezas y valores desarrollados, como resultado del proceso educativo y su aplicación en la vida. Estándares de Aprendizaje Son metas de aprendizaje claras y precisas que se espera que logren todos los estudiantes de un país a lo largo de su escolaridad. Los estándares son una apuesta por la calidad y la equidad, ya que parten del supuesto de que el sistema educativo debe asegurar que todos los estudiantes peruanos logren ciertos aprendizajes.
  • 8. Relaciones entre competencias, capacidades estándares de aprendizaje y desempeños  Las competencias de una persona se miden a través del uso adecuado de capacidades (habilidades, conocimientos y actitudes) al enfrentar determinada situación.  Los estándares de aprendizaje son descripciones de la competencia que se evidencian a través de los desempeños, realizados por los estudiantes.
  • 9. Ejemplo de situación Los estudiantes, en su mayoría, consumen comida chatarra. La docente muestra un video donde se ve casos de obesidad y enfermedades ocasionadas por el consumo de este tipo de comida. Los estudiantes observan con atención. La docente pregunta: ¿Qué tipo de alimentos debemos consumir para tener una vida saludable?, ¿Conocen casos de personas que han contraído alguna enfermedad por una mala alimentación? Un estudiante cuenta que un familiar suyo contrajo la diabetes porque ingería muchos dulces, frituras y gaseosas. La docente agrega: ¿Cómo crees que debe ser tu alimentación?, ¿Qué harías para promover una buena alimentación? Los estudiantes dan sus respuestas y opiniones. Entre todos y con la orientación de la docente proponen algunas alternativas para dejar de consumir alimentos que no contribuyan con la buena salud.
  • 10. Ejemplo de situación  La alcaldesa de la I.E promueve la buena convivencia para disminuir el comportamiento agresivo entre estudiantes, y para ello organiza un foro donde se deliberen estos problemas y se planteen soluciones conjuntas que involucren a toda la comunidad educativa. En esta situación la participación democrática responsable de la alcaldesa y de la comunidad educativa fomenta la construcción de una cultura de paz que valora el buen trato a los demás.  En esta situación lo que hace posible desarrollar las competencias es la generación de aprendizajes significativos en donde la formulación del problema (comportamiento agresivo entre estudiantes) y la búsqueda de respuestas a ellas (deliberación), la valoración de los saberes previos, el debate argumentado (foro) son ingredientes de un Perfil de Egreso.
  • 11. Relaciones entre competencias, capacidades estándares de aprendizaje y desempeños  La relación de las definiciones es que uno depende de los otros, los estándares de aprendizaje describen niveles de competencias, las competencias son el resultado de una serie de combinaciones de capacidades y las capacidades se concretan en diferentes desempeños observables que muestran los estudiantes, existe una relación y articulación de las definiciones claves del Perfil de Egreso al planificar en un enfoque por competencias lo que conocemos como PROPOSITOS DE APRENDIZAJE.  La competencia es una facultad humana que se desarrolla a lo largo de la vida. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es combinar capacidades con un propósito en nuevas situaciones.  Cuando describimos las características específicas de la competencia (que implica capacidades) en un grado de EBR, estamos hablando de desempeños de grado.  Cuando describimos desempeños más complejos, asociados a un nivel de la EBR, nos estamos refiriendo a los estándares de aprendizaje.  Las competencias progresan a lo largo de la vida y una descripción de ello son los desempeños y los estándares, cuando enfrentamos determinadas situaciones movilizamos un conjunto de diversos recursos como: conocimientos, habilidades y actitudes.