SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Competencias: una innovación curricular y pedagógica  en la educación escolar 6 de noviembre, 2006 Hernán Araneda Director Programa Competencias Laborales – Fundación Chile [email_address]
Contribuir a la competitividad de sectores y empresas y a la empleabilidad de las personas introduciendo y difundiendo tecnologías y  estándares de excelencia para la gestión, desarrollo y certificación de competencias laborales ,  maximizando el impacto en innovación. Nuestra Misión
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relevancia del enfoque de competencias  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en el contenido del trabajo
Porcentaje sobre la Fuerza de Trabajo Cambios de  condic i ón de  actividad y  categor ía  ocupacional Sin educaci ón Ed B ás i c a Ed Me d i a Ed Superior Permanecieron  inmóviles 20,5 20,5 19,0 36,3 Experimentaron  cambios 79,5 79,5 8 1,0 63,7 1 cambio 18,5 14,5 15,2 14,9 2 cambios 26,7 24,5 25,3 21,5 3 cambios y m ás 34,3 40,5 40,5 27,3 Mercado laboral: noción de  empleabilidad   % sobre la fuerza de trabajo según nivel educacional, 18 meses 63,7 % de la fuerza de trabajo con educación superior cambió al menos una vez de condición y/o categoría ocupacional en 18 meses.
Aprender a gestionar el propio aprendizaje…  Factor de Competencia Antes Ahora  Responsabilidad Basada en esfuerzo,  disciplina Tomar iniciativa Expertise “ Antigüedad” Identificar y resolver  problemas Interdependencia Secuencial, jerárquica Sistémica; trabajo con  otros “ Nivel” educativo,  “ calificación” Adquiridos de una vez  para siempre Permanente Aprendizaje Pasivo, “ser entrenado” Responsabilidad por propio aprendizaje: auto-aprendizaje, aprendizaje a lo largo de la vida
Alfabetización funcional: 50% de la poblcación en nivel de desempeño bajo PERFORMANCE LEVEL
Qué buscan los empleadores en jóvenes que ingresan al mercado del trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUENTE: Harvey, L and Mason, S. (2000) A Quality Graduate. London: Kogan Page.
Modelos de Gestión y Liderazgo
Actúan con independencia Actúan con  seguridad y decisión Asumen retos Desafían el entorno Nivel 1:  Ejemplo: Competencias Ejecutivas, Confianza en Sí Mismo Confianza en Sí Mismo Los Líderes excelentes de  xxxxx  están convencidos de su capacidad personal y profesional para transformar  la empresa  y lograr aumentar el valor de la compañía en forma ética y responsable ,  escogiendo el enfoque adecuado para superar problemas.  Enfrentan nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en su criterio, decisiones o puntos de vista. Los Líderes actúan con autonomía, a pesar de la oposición o posibilidad de fracasar.    §     Tienen ideas propias y actúan  sin el estímulo (apoyo) de otros o, a pesar de que las cosas no salgan como ellos esperaban.  §     Discriminan entre la situación que exige actuar con independencia y la que requiere abrir espacios de participación o cumplir con directivas. §     Después de haber escuchado y considerado los diferentes argumentos,  definen su posición y  toman acción a pesar de la oposición o desacuerdo manifestado por otros.  §     Pueden actuar en áreas que están fuera de su responsabilidad,  incluyendo niveles jerárquicos diferentes al propio (por encima o por debajo) si la situación lo exige.    Nivel 2:  Los Líderes confían en sus propias capacidades y son decididos, comunican sus  opiniones desde una posición de fortaleza interior.   §     Se perciben a sí mismos como personas muy  capaces y competentes, creen en sí mismos. §     Toman decisiones en momentos de incertidumbre. §     Interactúan con otros en forma segura  y  tranquila,  firme y humilde, comunicando  sus opiniones con convicción y tomando riesgos.  §     Expresan su postura con claridad y seguridad en situaciones conflictivas.   Nivel 3:  Los Líderes asumen retos, buscan y aceptan responsabilidades adicionales, muestran su desacuerdo a sus superiores u otros interlocutores con tacto y seguridad.   §     Ven los problemas como retos, los asumen con entusiasmo y con una actitud de "podemos lograrlo". §     Mantienen una actitud positiva y confiada en un  contexto de cambio constante. §     Toman decisiones en momentos de alta incertidumbre.   Nivel 4: Los Líderes deciden lo que es importante y lo defienden ante sus superiores, pares, funcionarios públicos, medios de comunicación y en general otros interlocutores con poder.    §     Asumen riesgos personales significativos para lograr metas de alto impacto (Ejemplo: desafiando a personas importantes con puntos de vista diferentes). §     Tienen el coraje de decir las cosas como son cuando corresponde hacerlo.   
Modelo de Competencias Transversales / Empleabilidad Comunicación Iniciativa y Emprendimiento Planificar y Organizar Trabajo en Equipo Resolución de Problemas Efectividad  personal Aprender a  Aprender Uso de Tecnología Áreas de Competencias www.preparado.cl
Competencia Comunicación - Aplicar estrategias de negociación. - Identificar beneficios y ganancias propias y de los otros. - Identificar los intereses y necesidades propias y de los otros. Negociar y persuadir - Entregar una retroalimentación constructiva a otra persona - Expresar sus opiniones de manera directa - Comprender de manera empática los puntos de vista de sus interlocutores Actuar asertivamente - Seguir y aplicar instrucciones y procedimientos escritos - Comprender los mensajes escritos de su entorno - Comprender mensajes y seguir instrucciones verbales Escuchar y leer con entendimiento - Escribir textos con diversos propósitos comunicativos - Comunicar con un lenguaje no verbal congruente al mensaje verbal - Iniciar y participar de manera efectiva en conversaciones con otros - Expresarse oralmente con distintos propósitos comunicativos Expresarse con claridad en forma oral y escrita Comunicación
Competencia Efectividad Personal Administrar sus recursos y  tiempo con eficiencia Identificar los distintos niveles de formalidad que se pueden dar en un contexto laboral Realizar una presentación de sí mismo que integre los aspectos destacables y mejorables Identificar las principales características personales: físicas, intelectuales y de personalidad Autoconocimiento y gestión de sí mismo Fundamentar sus propias decisiones y modos de realizar el trabajo Cumplir con  la tarea Trabajar en forma autónoma e independiente durante el desarrollo de una tarea Trabajar con confianza y seguridad Identificar redes de apoyo Evaluar los avances del desarrollo de carrera Determinar un plan de desarrollo de carrera  Definir objetivos y metas personales Identificar las principales áreas de interés personal  Gestionar el desarrollo de la propia carrera Efectivi- dad personal
Ranking 4. Destrezas TI 6. Hab. Interpersonales  12. Conocimiento Básico General Ranking 1. Conocimiento Básico General 14. Hab. Interpersonales  16. Destrezas TI Ranking 4. Hab. Interpersonales  12. Conocimiento Básico General Egresados Académicos Empleadores Ranking Competences Fuente:  Encuesta del Proyecto Tuning -Unión Europea (Tuning Educational Structures) Visiones contrastantes
Del modelo de oferta  al modelo de demanda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: adaptación de Brunner, J.J. (2002)
¿Qué es competencia?   Capacidad para responder exitosamente a una demanda, problema o tarea complejos movilizando y combinando recursos personales (cognitivos y no cognitivos) y del entorno. OECD/WorldBank (2003). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo Project).
Tipos de Competencias  FORMACIÓN Y APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA  BASICAS FUNCIONALES CONDUCTUALES DE EMPLEABILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRANSVERSALES ESPECÍFICAS
Evidencia empírica indica que el aprendizaje se facilita si: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Logros de Aprendizaje y  Estándares de Desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formación Basada en Competencias   Logros de Aprendizaje Expresados en estándares de desempeño Métodos de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Estrategias de Evaluación (Perfil de) Competencias
Reunión de Start Up Diseño Modular  Contenidos, Estructura Métodos de Enseñanza Flujo del diseño de programas en base a competencias Actividades de Aprendizaje Dispositivos para Evaluar Aprendizaje Análisis de la Estrategia Análisis de Procesos Core Competencies Mejores Prácticas Análisis Funcional Competencias Funcionales Competencias Conductuales Perfil de Competencias
Métodos de enseñanza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desafíos claves: diseñar el entorno del aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bransford, Brown and Cocking (2000) How people learn. Brain, mind, experience and school. ¿Por dónde partir?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
mvlbeg
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Salomon Aquino
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
Grupo Educandos
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Erick Chavarri Garcia
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
efigueroa47
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Ximena Ponce Saez
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
René Victores
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 

La actualidad más candente (19)

La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
 
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Competencias Laborales(H.Araneda)

Articles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdfArticles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdf
Fernando Fernandez Farje
 
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
guest908a53d7
 
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
Eddras Coutiño Cruz
 
Diseño de Unidad Temática con un enfoque por competencias
Diseño de Unidad Temática con un enfoque por competenciasDiseño de Unidad Temática con un enfoque por competencias
Diseño de Unidad Temática con un enfoque por competencias
RosabethOlmos
 
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
RichardMunzon
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Claudia Demeter
 
Competencias..pdf
Competencias..pdfCompetencias..pdf
Competencias..pdf
Erick L. Vega
 
MÓDULO II - COMPETENCIAS..pdf
MÓDULO II - COMPETENCIAS..pdfMÓDULO II - COMPETENCIAS..pdf
MÓDULO II - COMPETENCIAS..pdf
Erick L. Vega
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
NancyMorez
 
Profundizando sobre competencas
Profundizando sobre competencasProfundizando sobre competencas
Profundizando sobre competencas
Susana Huberman
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Bietka Satin
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
manrique58
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
betivaladez
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Shirley Morales
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
Edmer Keytel Cáceres Mendoza
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias Aprendizaje
Rockyxpl
 
Competencias Todos Mupios
Competencias Todos MupiosCompetencias Todos Mupios
Competencias Todos Mupios
DIRECTIVO DOCENTE
 
Actividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieu
Actividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieuActividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieu
Actividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieu
fernando_delgado_s
 

Similar a Competencias Laborales(H.Araneda) (20)

Articles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdfArticles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdf
 
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
 
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
 
Diseño de Unidad Temática con un enfoque por competencias
Diseño de Unidad Temática con un enfoque por competenciasDiseño de Unidad Temática con un enfoque por competencias
Diseño de Unidad Temática con un enfoque por competencias
 
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Competencias..pdf
Competencias..pdfCompetencias..pdf
Competencias..pdf
 
MÓDULO II - COMPETENCIAS..pdf
MÓDULO II - COMPETENCIAS..pdfMÓDULO II - COMPETENCIAS..pdf
MÓDULO II - COMPETENCIAS..pdf
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
 
Profundizando sobre competencas
Profundizando sobre competencasProfundizando sobre competencas
Profundizando sobre competencas
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias Aprendizaje
 
Competencias Todos Mupios
Competencias Todos MupiosCompetencias Todos Mupios
Competencias Todos Mupios
 
Actividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieu
Actividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieuActividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieu
Actividad 13 diplomado en desarrollo de competencias ieu
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Competencias Laborales(H.Araneda)

  • 1. Desarrollo de Competencias: una innovación curricular y pedagógica en la educación escolar 6 de noviembre, 2006 Hernán Araneda Director Programa Competencias Laborales – Fundación Chile [email_address]
  • 2. Contribuir a la competitividad de sectores y empresas y a la empleabilidad de las personas introduciendo y difundiendo tecnologías y estándares de excelencia para la gestión, desarrollo y certificación de competencias laborales , maximizando el impacto en innovación. Nuestra Misión
  • 3.
  • 4.
  • 5. Cambios en el contenido del trabajo
  • 6. Porcentaje sobre la Fuerza de Trabajo Cambios de condic i ón de actividad y categor ía ocupacional Sin educaci ón Ed B ás i c a Ed Me d i a Ed Superior Permanecieron inmóviles 20,5 20,5 19,0 36,3 Experimentaron cambios 79,5 79,5 8 1,0 63,7 1 cambio 18,5 14,5 15,2 14,9 2 cambios 26,7 24,5 25,3 21,5 3 cambios y m ás 34,3 40,5 40,5 27,3 Mercado laboral: noción de empleabilidad % sobre la fuerza de trabajo según nivel educacional, 18 meses 63,7 % de la fuerza de trabajo con educación superior cambió al menos una vez de condición y/o categoría ocupacional en 18 meses.
  • 7. Aprender a gestionar el propio aprendizaje… Factor de Competencia Antes Ahora Responsabilidad Basada en esfuerzo, disciplina Tomar iniciativa Expertise “ Antigüedad” Identificar y resolver problemas Interdependencia Secuencial, jerárquica Sistémica; trabajo con otros “ Nivel” educativo, “ calificación” Adquiridos de una vez para siempre Permanente Aprendizaje Pasivo, “ser entrenado” Responsabilidad por propio aprendizaje: auto-aprendizaje, aprendizaje a lo largo de la vida
  • 8. Alfabetización funcional: 50% de la poblcación en nivel de desempeño bajo PERFORMANCE LEVEL
  • 9.
  • 10. Modelos de Gestión y Liderazgo
  • 11. Actúan con independencia Actúan con seguridad y decisión Asumen retos Desafían el entorno Nivel 1: Ejemplo: Competencias Ejecutivas, Confianza en Sí Mismo Confianza en Sí Mismo Los Líderes excelentes de xxxxx están convencidos de su capacidad personal y profesional para transformar la empresa y lograr aumentar el valor de la compañía en forma ética y responsable , escogiendo el enfoque adecuado para superar problemas. Enfrentan nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en su criterio, decisiones o puntos de vista. Los Líderes actúan con autonomía, a pesar de la oposición o posibilidad de fracasar.   §    Tienen ideas propias y actúan sin el estímulo (apoyo) de otros o, a pesar de que las cosas no salgan como ellos esperaban. §    Discriminan entre la situación que exige actuar con independencia y la que requiere abrir espacios de participación o cumplir con directivas. §    Después de haber escuchado y considerado los diferentes argumentos, definen su posición y toman acción a pesar de la oposición o desacuerdo manifestado por otros. §    Pueden actuar en áreas que están fuera de su responsabilidad, incluyendo niveles jerárquicos diferentes al propio (por encima o por debajo) si la situación lo exige.   Nivel 2: Los Líderes confían en sus propias capacidades y son decididos, comunican sus opiniones desde una posición de fortaleza interior.   §    Se perciben a sí mismos como personas muy capaces y competentes, creen en sí mismos. §    Toman decisiones en momentos de incertidumbre. §    Interactúan con otros en forma segura y tranquila, firme y humilde, comunicando sus opiniones con convicción y tomando riesgos. §    Expresan su postura con claridad y seguridad en situaciones conflictivas.   Nivel 3: Los Líderes asumen retos, buscan y aceptan responsabilidades adicionales, muestran su desacuerdo a sus superiores u otros interlocutores con tacto y seguridad.   §    Ven los problemas como retos, los asumen con entusiasmo y con una actitud de "podemos lograrlo". §    Mantienen una actitud positiva y confiada en un contexto de cambio constante. §    Toman decisiones en momentos de alta incertidumbre.   Nivel 4: Los Líderes deciden lo que es importante y lo defienden ante sus superiores, pares, funcionarios públicos, medios de comunicación y en general otros interlocutores con poder.   §    Asumen riesgos personales significativos para lograr metas de alto impacto (Ejemplo: desafiando a personas importantes con puntos de vista diferentes). §    Tienen el coraje de decir las cosas como son cuando corresponde hacerlo.  
  • 12. Modelo de Competencias Transversales / Empleabilidad Comunicación Iniciativa y Emprendimiento Planificar y Organizar Trabajo en Equipo Resolución de Problemas Efectividad personal Aprender a Aprender Uso de Tecnología Áreas de Competencias www.preparado.cl
  • 13. Competencia Comunicación - Aplicar estrategias de negociación. - Identificar beneficios y ganancias propias y de los otros. - Identificar los intereses y necesidades propias y de los otros. Negociar y persuadir - Entregar una retroalimentación constructiva a otra persona - Expresar sus opiniones de manera directa - Comprender de manera empática los puntos de vista de sus interlocutores Actuar asertivamente - Seguir y aplicar instrucciones y procedimientos escritos - Comprender los mensajes escritos de su entorno - Comprender mensajes y seguir instrucciones verbales Escuchar y leer con entendimiento - Escribir textos con diversos propósitos comunicativos - Comunicar con un lenguaje no verbal congruente al mensaje verbal - Iniciar y participar de manera efectiva en conversaciones con otros - Expresarse oralmente con distintos propósitos comunicativos Expresarse con claridad en forma oral y escrita Comunicación
  • 14. Competencia Efectividad Personal Administrar sus recursos y tiempo con eficiencia Identificar los distintos niveles de formalidad que se pueden dar en un contexto laboral Realizar una presentación de sí mismo que integre los aspectos destacables y mejorables Identificar las principales características personales: físicas, intelectuales y de personalidad Autoconocimiento y gestión de sí mismo Fundamentar sus propias decisiones y modos de realizar el trabajo Cumplir con la tarea Trabajar en forma autónoma e independiente durante el desarrollo de una tarea Trabajar con confianza y seguridad Identificar redes de apoyo Evaluar los avances del desarrollo de carrera Determinar un plan de desarrollo de carrera Definir objetivos y metas personales Identificar las principales áreas de interés personal Gestionar el desarrollo de la propia carrera Efectivi- dad personal
  • 15. Ranking 4. Destrezas TI 6. Hab. Interpersonales 12. Conocimiento Básico General Ranking 1. Conocimiento Básico General 14. Hab. Interpersonales 16. Destrezas TI Ranking 4. Hab. Interpersonales 12. Conocimiento Básico General Egresados Académicos Empleadores Ranking Competences Fuente: Encuesta del Proyecto Tuning -Unión Europea (Tuning Educational Structures) Visiones contrastantes
  • 16.
  • 17. ¿Qué es competencia? Capacidad para responder exitosamente a una demanda, problema o tarea complejos movilizando y combinando recursos personales (cognitivos y no cognitivos) y del entorno. OECD/WorldBank (2003). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo Project).
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Formación Basada en Competencias Logros de Aprendizaje Expresados en estándares de desempeño Métodos de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Estrategias de Evaluación (Perfil de) Competencias
  • 22. Reunión de Start Up Diseño Modular Contenidos, Estructura Métodos de Enseñanza Flujo del diseño de programas en base a competencias Actividades de Aprendizaje Dispositivos para Evaluar Aprendizaje Análisis de la Estrategia Análisis de Procesos Core Competencies Mejores Prácticas Análisis Funcional Competencias Funcionales Competencias Conductuales Perfil de Competencias
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Bransford, Brown and Cocking (2000) How people learn. Brain, mind, experience and school. ¿Por dónde partir?

Notas del editor

  1. Les agradezco la posibilidad de participar en esta reunión. Mi experiencia fundamental está en el Desarrollo de Recursos Humanos a nivel de las empresas, un lugar crecientemente relevante en materia de innovaciones en desarrollo de competencias profesionales y laborales. En 1999 Fundación Chile decidió introducir una línea de trabajo orientada cuya Misión es ...