SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 1
LABORATORIO DE ONDAS Y CALOR
PRACTICA DE LABORATORIO N° 1
DEFORMACIÓN DE UN RESORTE POR ACCIÓN DE
UNA FUERZA
REPORTE
Integrantes
Torres Hernández Luis Santiago
Jerson Molina Chocce
Grupo: C6-1-A
Mesa N° 7
Profesor: Walmer Garcés Córdova
Semana 1
Fecha de Realización: 12-05-2017
Fecha de Entrega: 10-05-2017
2017 – I
LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 2
1. Introducción
En el siguiente laboratorio se ha trabajado con diferentes masas expuestas a una
fuerza ejercida por un resorte, estudiando el comportamiento y las variables de la
que depende un sistema en movimiento amónico simple
El movimiento amónico simple (m.a.s) también denominado movimiento vibratorio
en ausencia de fricción, producido por una acción de una fuerza recuperadora que
es directamente proporcional a la dirección y que queda descrito en función del
tiempo por una función senoidal. Si la descripción de un movimiento requiere más
de una función amónica en general seria movimiento amónico, pero no un m.a.s.
2. Objetivos
 Determinar una relación matemática de las variables Fuerza y deformación
 Interpretar la gradiente de la relación Fuerza y deformación.
3. MarcoTeórico
= -k
 K es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.
 es la deformación, esto es,lo que se ha comprimido o estirado a partir del estado que no
tiene deformación. Se conoce también como el alargamiento de su posición de equilibrio.
 es la fuerza resistente del sólido.
 El signo (-) en la ecuación se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al
desplazamiento. La fuerza se opone o se resiste a la deformación.
 Las unidades son: Newton/metro (New/m) – Libras/pies (Lb/p).
Fue Robert Hooke (1635-1703), físico-matemático, químico y astrónomo inglés,
quien primero demostró el comportamiento sencillo relativo a la elasticidad de un
cuerpo. Hooke estudió los efectos producidos por las fuerzas de tensión, observó
que había un aumento de la longitud del cuerpo que era proporcional a la fuerza
aplicada.
Hooke estableció la ley fundamental que relaciona la fuerza aplicada y la
deformación producida. Para una deformación unidimensional, la Ley de Hooke se
puede expresar matemáticamente así:
LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 3
4. Materiales y Equipo de Trabajo
Figura 1. Regla Milimetrada Figura 2. Resortes
Figura 3. Sensor de Fuerza Figura 4. Soporte Universal
Figura 5. PC de Escritorio Figura 6. Pasco Capstone
LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 4
5. Procedimiento
En primerlugarprocedimosainstalarel soporte universal,que seríalabase de nuestro
laboratorio,luegode tenerestabase colocamosallílosresortes parapodertenerla
medidade estos;luegode haberlosmedido,tenemoslamedidayhaberlosbautizado
como resorte 1 y se lespusodiferentesmasasde pesodi referenteentre los30 gr, 70 gr y
100 gr, y allíse pudo observarlasdeformaciónque experimentocadaresorte conlas
diferentesmasas.
Se procedióa realizarel montaje de losimplementosnecesariospararealizarlapráctica
Se tomó la medidaoriginal delresorte (sinmasa),ycontinuaciónse tomólamedidadel
resorte con unamasa colgandoenuna de sus extremos(estose realizóparacada masa).
El sistemase pusoa oscilarcon una masasujetaa uno de sus extremosyse tomóel
tiempopara10 oscilaciones,buscandolamayorexactitudposible(esteejerciciose realizó
4 vecesparacada masa).
A continuaciónse tabularonlosdatosrecopiladosyse procedióabosquejarla gráficade
pesoenfunciónde ladistanciarecorrida.Luegode tenerestos resultadosprocedimosa
graficar enel Software PascoCaptone
Datos y Observaciones
En el dispositivoconstruido,leíenlareglala posicióndel indicadoryanote;losresultados
(posicióninicial del resorte
Determine lalongituddelresorte sin carga(27 cm), luegocomencé acolocarlas pesasy
compare la variacióndel peso(g) conla variaciónde lalongituddel resorte.
Coloque la1° pesade 50 gr. Volvía leerenlaregla.Anote:7.5 cm ¿Qué sucedióconla
longituddel resorte?¿Porqué?
Variola longitudinicial acuerdoal pesode masay llegandoaunalongitudfinal
El resorte se estirohasta75 mn, teniendoencuentaque lalongitudde este erade 7.5 cm.
Estoy sucedióyaque al colocarle unapesaestáejerciendounafuerzahaciael centrode la
Tierray provocoel estiramientodel resorte
Al graficar enel software observamosunalínearectacon unafunciónlineal donde la
constante erade K.
LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 5
6. Evaluación de resultados obtenidos
Tabla 1. Datos de Información
En la tabla 1 se aprecia las variables fuerza(N), deformación y la elongación del resorte,
sometida a una fuerza (N) por una masa inicial de 150 gr.
Figura 7. Grafica de Deformación del Resorte
La masa inicial es de 300g y se fue aumentando progresivamente 50 g más hasta obtener
mis 10 datos requeridos, siendo mi masa final 750g.
LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 6
7. Conclusiones y sugerencias
En el transcurso de la práctica y el análisis de los datos obtenidos podemos
determinar
 Se conserva el mismo perdió de oscilación sin importar la amplitud del
resorte
 La fuerza que posee un resorte es proporcional a la distancia que se
alargue.
 Con la constante de elasticidad del resorte es posible predecir la distancia
que se desplaza el sistema masa resorte con determinada masa, o también,
determinar la fuerza necesaria para estirar a cierta medida el resorte.
 La amplitud del resorte no influye en el periodo de oscilación pero si influye
en la masa y el tipo de resorte es decir de su constante de elasticidad.
 En este laboratorio se logró medir la fuerza, el peso de la masa.
 Se utilizó la fórmula para hallar la masa y la fuerza.
8. Fuentes de Información
 “Elementos de Física y Química “(N. Cardiello); Editorial Kapeluz.
 “Física4; Aula Taller “(JoséM. Mautino); Editorial Stella.
 “Curso Superior de FiscaPractica” (B.L Worsnep); Editorial
Endeba.
 “FísicaRe-Creativa” (S. Gil y E. Rodríguez).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máquina de movimiento perpetuo
Máquina de movimiento perpetuoMáquina de movimiento perpetuo
Máquina de movimiento perpetuo
KARENARACELYGARCIACA
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
Andres Flores
 
Ensayo+de+flexion
Ensayo+de+flexionEnsayo+de+flexion
Ensayo+de+flexion
James V. Portillo
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
Dayana Gimenez
 
Mapa Conceptual Cavitacion
Mapa Conceptual CavitacionMapa Conceptual Cavitacion
Mapa Conceptual Cavitacion
aredasilva
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
emily2344
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTORRESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Aaron Guerra Loyola
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial
Elder Argenis Alvarado Fajardo
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
alx daniel
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
michel sanchez
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Mario Yovera Reyes
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
Laboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorroLaboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorro
Damián Solís
 
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOSDIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
Jessica Massaro
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Fer Mendoza
 
Ejercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohmEjercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohm
victorxavina
 
Fis estática (teoría 1)
Fis   estática (teoría 1)Fis   estática (teoría 1)
Fis estática (teoría 1)
Solange Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Máquina de movimiento perpetuo
Máquina de movimiento perpetuoMáquina de movimiento perpetuo
Máquina de movimiento perpetuo
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
 
Ensayo+de+flexion
Ensayo+de+flexionEnsayo+de+flexion
Ensayo+de+flexion
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
 
Mapa Conceptual Cavitacion
Mapa Conceptual CavitacionMapa Conceptual Cavitacion
Mapa Conceptual Cavitacion
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTORRESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
 
2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
Laboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorroLaboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorro
 
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOSDIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Ejercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohmEjercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohm
 
Fis estática (teoría 1)
Fis   estática (teoría 1)Fis   estática (teoría 1)
Fis estática (teoría 1)
 

Similar a DEFORMACIÓN DE UN RESORTE POR ACCIÓN DE UNA FUERZA

Movimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple finalMovimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple final
Julian Carvajal
 
LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1
Gerson Castillo Hernandes
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
Edgar V. García
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
foto
fotofoto
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
Mitchell Andres Siu Alvarado
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Laboratori guia fisica
Laboratori guia fisica Laboratori guia fisica
Laboratori guia fisica
richard Cisf
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Utp arequipa
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Utp arequipa
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencialLab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Margarita Castillo Soto
 
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencialLab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
AMILCAR GOMEZ SALVATIERRA
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Fisica labo-9
Fisica labo-9Fisica labo-9
Fisica labo-9
Evelyn Gomez Arenaza
 
Practica VI
Practica VIPractica VI
Practica VI
andrea salazar
 
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: OscilacionesSesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Javier García Molleja
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 

Similar a DEFORMACIÓN DE UN RESORTE POR ACCIÓN DE UNA FUERZA (20)

Movimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple finalMovimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple final
 
LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
foto
fotofoto
foto
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Laboratori guia fisica
Laboratori guia fisica Laboratori guia fisica
Laboratori guia fisica
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencialLab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
 
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencialLab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Fisica labo-9
Fisica labo-9Fisica labo-9
Fisica labo-9
 
Practica VI
Practica VIPractica VI
Practica VI
 
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: OscilacionesSesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

DEFORMACIÓN DE UN RESORTE POR ACCIÓN DE UNA FUERZA

  • 1. LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 1 LABORATORIO DE ONDAS Y CALOR PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 DEFORMACIÓN DE UN RESORTE POR ACCIÓN DE UNA FUERZA REPORTE Integrantes Torres Hernández Luis Santiago Jerson Molina Chocce Grupo: C6-1-A Mesa N° 7 Profesor: Walmer Garcés Córdova Semana 1 Fecha de Realización: 12-05-2017 Fecha de Entrega: 10-05-2017 2017 – I
  • 2. LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 2 1. Introducción En el siguiente laboratorio se ha trabajado con diferentes masas expuestas a una fuerza ejercida por un resorte, estudiando el comportamiento y las variables de la que depende un sistema en movimiento amónico simple El movimiento amónico simple (m.a.s) también denominado movimiento vibratorio en ausencia de fricción, producido por una acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la dirección y que queda descrito en función del tiempo por una función senoidal. Si la descripción de un movimiento requiere más de una función amónica en general seria movimiento amónico, pero no un m.a.s. 2. Objetivos  Determinar una relación matemática de las variables Fuerza y deformación  Interpretar la gradiente de la relación Fuerza y deformación. 3. MarcoTeórico = -k  K es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.  es la deformación, esto es,lo que se ha comprimido o estirado a partir del estado que no tiene deformación. Se conoce también como el alargamiento de su posición de equilibrio.  es la fuerza resistente del sólido.  El signo (-) en la ecuación se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al desplazamiento. La fuerza se opone o se resiste a la deformación.  Las unidades son: Newton/metro (New/m) – Libras/pies (Lb/p). Fue Robert Hooke (1635-1703), físico-matemático, químico y astrónomo inglés, quien primero demostró el comportamiento sencillo relativo a la elasticidad de un cuerpo. Hooke estudió los efectos producidos por las fuerzas de tensión, observó que había un aumento de la longitud del cuerpo que era proporcional a la fuerza aplicada. Hooke estableció la ley fundamental que relaciona la fuerza aplicada y la deformación producida. Para una deformación unidimensional, la Ley de Hooke se puede expresar matemáticamente así:
  • 3. LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 3 4. Materiales y Equipo de Trabajo Figura 1. Regla Milimetrada Figura 2. Resortes Figura 3. Sensor de Fuerza Figura 4. Soporte Universal Figura 5. PC de Escritorio Figura 6. Pasco Capstone
  • 4. LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 4 5. Procedimiento En primerlugarprocedimosainstalarel soporte universal,que seríalabase de nuestro laboratorio,luegode tenerestabase colocamosallílosresortes parapodertenerla medidade estos;luegode haberlosmedido,tenemoslamedidayhaberlosbautizado como resorte 1 y se lespusodiferentesmasasde pesodi referenteentre los30 gr, 70 gr y 100 gr, y allíse pudo observarlasdeformaciónque experimentocadaresorte conlas diferentesmasas. Se procedióa realizarel montaje de losimplementosnecesariospararealizarlapráctica Se tomó la medidaoriginal delresorte (sinmasa),ycontinuaciónse tomólamedidadel resorte con unamasa colgandoenuna de sus extremos(estose realizóparacada masa). El sistemase pusoa oscilarcon una masasujetaa uno de sus extremosyse tomóel tiempopara10 oscilaciones,buscandolamayorexactitudposible(esteejerciciose realizó 4 vecesparacada masa). A continuaciónse tabularonlosdatosrecopiladosyse procedióabosquejarla gráficade pesoenfunciónde ladistanciarecorrida.Luegode tenerestos resultadosprocedimosa graficar enel Software PascoCaptone Datos y Observaciones En el dispositivoconstruido,leíenlareglala posicióndel indicadoryanote;losresultados (posicióninicial del resorte Determine lalongituddelresorte sin carga(27 cm), luegocomencé acolocarlas pesasy compare la variacióndel peso(g) conla variaciónde lalongituddel resorte. Coloque la1° pesade 50 gr. Volvía leerenlaregla.Anote:7.5 cm ¿Qué sucedióconla longituddel resorte?¿Porqué? Variola longitudinicial acuerdoal pesode masay llegandoaunalongitudfinal El resorte se estirohasta75 mn, teniendoencuentaque lalongitudde este erade 7.5 cm. Estoy sucedióyaque al colocarle unapesaestáejerciendounafuerzahaciael centrode la Tierray provocoel estiramientodel resorte Al graficar enel software observamosunalínearectacon unafunciónlineal donde la constante erade K.
  • 5. LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 5 6. Evaluación de resultados obtenidos Tabla 1. Datos de Información En la tabla 1 se aprecia las variables fuerza(N), deformación y la elongación del resorte, sometida a una fuerza (N) por una masa inicial de 150 gr. Figura 7. Grafica de Deformación del Resorte La masa inicial es de 300g y se fue aumentando progresivamente 50 g más hasta obtener mis 10 datos requeridos, siendo mi masa final 750g.
  • 6. LABORATORIODE ONDAS Y CALOR C6-A-1 6 7. Conclusiones y sugerencias En el transcurso de la práctica y el análisis de los datos obtenidos podemos determinar  Se conserva el mismo perdió de oscilación sin importar la amplitud del resorte  La fuerza que posee un resorte es proporcional a la distancia que se alargue.  Con la constante de elasticidad del resorte es posible predecir la distancia que se desplaza el sistema masa resorte con determinada masa, o también, determinar la fuerza necesaria para estirar a cierta medida el resorte.  La amplitud del resorte no influye en el periodo de oscilación pero si influye en la masa y el tipo de resorte es decir de su constante de elasticidad.  En este laboratorio se logró medir la fuerza, el peso de la masa.  Se utilizó la fórmula para hallar la masa y la fuerza. 8. Fuentes de Información  “Elementos de Física y Química “(N. Cardiello); Editorial Kapeluz.  “Física4; Aula Taller “(JoséM. Mautino); Editorial Stella.  “Curso Superior de FiscaPractica” (B.L Worsnep); Editorial Endeba.  “FísicaRe-Creativa” (S. Gil y E. Rodríguez).