SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
: 
TEMA II
TEMA II
DEFORMACIÓN SIMPLE
DEFORMACIÓN SIMPLE
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
DPTO. DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN.
.
UNIDAD CURRICULAR: RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
UNIDAD CURRICULAR: RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
ING. RAMÓN VILCHEZ G.
E-mail: ing_rvilchezg@yahoo.com
reveg_5@hotmail.com
PUNTO FIJO, JUNIO DE 2008
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. DEFINICIÓN DE DEFORMACIÓN SIMPLE
TEMA II. DEFINICIÓN DE DEFORMACIÓN SIMPLE
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Deformación (δ) se refiere a los cambios en las dimensiones de un 
miembro  estructural  cuando  este  se  encuentra  sometido  a  cargas 
externas. 
Estas  deformaciones  serán  analizadas  en  elementos  estructurales 
cargados axialmente, por los que entre las cargas estudiadas estarán 
las de  tensión o compresión. 
L δ
P
Un ejemplo de ellos:
 Los miembros de una armadura.
  Las  bielas  de  los  motores  de  los 
automóviles.
 Los rayos de las ruedas de bicicletas.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. DEFORMACIÓN UNITARIA
TEMA II. DEFORMACIÓN UNITARIA
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Todo  miembro  sometido  a  cargas  externas  se  deforma  debido  a  la 
acción de esas fuerzas. 
La  Deformación Unitaria (ε),  se  puede  definir  como  la  relación 
existente entre la deformación total y la longitud inicial del elemento, 
la cual permitirá determinar la deformación del elemento sometido a 
esfuerzos de tensión o compresión axial.  
L δ
P
Entonces,  la  formula  de  la  deformación 
unitaria es:
L
δ
ε =
Lf
ε: Deformación Unitaria
δ: Deformación Total
L: Longitud inicial.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. TIPOS DE MATERIALES
TEMA II. TIPOS DE MATERIALES
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Tipos de Materiales
Materiales Frágiles Materiales Dúctiles
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. TIPOS DE MATERIALES
TEMA II. TIPOS DE MATERIALES
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Comportamiento de los Materiales sometidos a
compresión:
Materiales Frágiles:
Resistencia última, mayor que la ocurrida en el ensayo de
tensión.
No presenten punto de cedencia en ningún caso.
El esfuerzo de rotura incide con el esfuerzo.
Formación de conos de desprendimientos y destrucción de
materiales debido a la llegada al límite de rotura.
Su deformación es muy pequeña en comparación con los
materiales dúctiles.
Se fractura con mayor facilidad en comparación con un
material dúctil.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Propiedades Mecánica de los Materiales:
• Resistencia mecánica: la resistencia mecánica de un material es su
capacidad de resistir fuerzas o esfuerzos. Los tres esfuerzos básicos
son:
 Esfuerzo de Tensión: es aquel que tiende a estirar el miembro y
romper el material. Donde las fuerzas que actúan sobre el mismo
tienen la misma dirección, magnitud y sentidos opuestos hacia fuera
del material. Como se muestra en la siguiente figura. Y viene dado por
la siguiente formula:
( )
T
A
T
elemto
del
l
transversa
Área
elemeto
del
l
transversa
área
al
lar
perpendicu
Fuerza
+
=
=
.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
σ
T T
Lo
T T
Lf
Elemento sometido a tensión.
T T
T T
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
( )
T
A
C
elemto
del
l
transversa
Área
elemeto
del
l
transversa
área
al
lar
perpendicu
Fuerza
−
=
=
.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
σ
C C
Lf
Elemento sometido a compresión.
Lo
C
C
Esfuerzo de compresión: es aquel que tiende aplastar el material del
miembro de carga y acortar al miembro en sí. Donde las fuerzas que
actúan sobre el mismo tienen la misma dirección, magnitud y sentidos
opuestos hacia dentro del material. Como se muestra en la siguiente
figura. Y viene dado por la siguiente formula:
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
c
A
V
elemto
corte
de
Área
elemeto
del
l
transversa
área
al
gencial
Fuerza
=
=
.
_
_
_
_
_
_
_
_
tan
_
τ
Elemento sometido a cortante.
V
V
Área de corte
Esfuerzo cortante: este tipo de esfuerzo busca cortar el elemento, esta
fuerza actúa de forma tangencial al área de corte. Como se muestra en la
siguiente figura. Y viene dado por la siguiente formula:
• Rigidez: la rigidez de un material es la propiedad que le permite
resistir deformación.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
• Elasticidad: es la propiedad de un material que le permite regresar a
su tamaño y formas originales, al suprimir la carga a la que estaba
sometido. Esta propiedad varía mucho en los diferentes materiales
que existen. Para ciertos materiales existe un esfuerzo unitario más
allá del cual, el material no recupera sus dimensiones originales al
suprimir la carga. A este esfuerzo unitario se le conoce como Límite
Elástico.
Plasticidad: esto todo lo contrario a la elasticidad. Un material
completamente plástico es aquel que no regresa a sus dimensiones
originales al suprimir la carga que ocasionó la deformación.
• Ductilidad: es la propiedad de un material que le permite
experimentar deformaciones plásticas al ser sometido a una fuerza de
tensión.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
• Maleabilidad: es la propiedad de un material que le permite
experimentar deformaciones plásticas al ser sometido a una fuerza de
compresión.
• Deformación: son los cambios en la forma o dimensiones originales
del cuerpo o elemento, cuando se le somete a la acción de una fuerza.
Todo material cambia de tamaño y de forma al ser sometido a carga.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
Diagrama esfuerzo- deformación.
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
a
b
c
d
e
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
• Límite de proporcionalidad:  se observa que va desde el origen O
hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un segmento de
recta rectilíneo, de donde se deduce la tan conocida relación de
proporcionalidad entre la tensión y la deformación enunciada en el año
1678 por Robert Hooke. Cabe resaltar que, más allá la deformación
deja de ser proporcional a la tensión.
• Limite de elasticidad o limite elástico: es la tensión más allá del cual
el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado,
sino que queda con una deformación residual llamada deformación
permanente.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
• Punto de fluencia: es aquel donde en el aparece un considerable
alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de
carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin
embargo, el fenómeno de la fluencia es característico del acero al
carbono, mientras que hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros
metales y materiales diversos, en los que no manifiesta.
 Esfuerzo máximo o esfuerzo de Rotura: es la máxima ordenada en
la curva esfuerzo-deformación.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFOERMACIÓN
TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFOERMACIÓN
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
 Esfuerzo de Rotura: en el acero al carbono es algo menor que la
tensión de rotura, debido a que la tensión este punto de rotura se mide
dividiendo la carga por área inicial de la sección de la barra, lo que es
más cómodo, es incorrecto.
El error es debido al fenómeno denominado estricción. Próximo a
tener lugar la rotura, el material se alarga muy rápidamente y al mismo
tiempo se estrecha, en una parte muy localizada de la probeta, de
forma que la carga, en el instante de rotura, se distribuye realmente
sobre una sección mucho más pequeña.
Estado inicial sin carga
Fenómeno de Estricción
Falla de la Probeta
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL
TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL
La ley Hooke expresa que la deformación que experimenta un elemento
sometido a carga externa es proporcional a esta.
En el año 1678 por Robert Hooke enuncia la ley de que el esfuerzo es
proporcional a la deformación. Pero fue Thomas Young, en el año 1807,
quien introdujo la expresión matemática con una constante de
proporcionalidad que se llama Módulo de Young
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
ε
σ E
=
En donde:
σ: es el esfuerzo.
ε: es la deformación unitaria.
E: módulo de elasticidad
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL
TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
ε
σ E
=
Recordando que la deformación unitaria es la relación que existe entre la
deformación total con respecto a su longitud inicial :
L
δ
ε=
Y la Ley de Hooke es:
E
σ
ε =
Igualando las (a) y (b) se obtiene:
( )
a
( )
b
L
E
δ
σ
ε
ε =
⇒
=
L
E
A
P δ
=
1
A
P
=
σ
Sabiendo que:
AE
PL
=
δ
Formula de la
deformación axial
Deformación Axial:
Esta expresión es valida bajo las siguientes hipótesis:
 La carga ha ser axial.
 La barra debe ser homogénea y de sección constante.
 El esfuerzo no debe sobre pasar el límite de proporcionalidad.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
Elementos estáticamente indeterminados:
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Son aquellos elementos cargados axialmente en los que las ecuaciones
de equilibrio estático no son suficientes para determinar las fuerzas, que
actúan en cada sección. Lo que da por resultados que las reacciones o
fuerzas resistivas excedan en número al de ecuaciones independientes
de equilibrio que pueden establecerse. Estos casos se llaman
estáticamente indeterminados.
A continuación se presentan unos principios generales para enfrentar
estos tipos de problemas:
1. En el diagrama de cuerpo libre de la estructura o parte de ella,
aplicar las ecuaciones del equilibrio estático.
2. Si hay más incógnitas que ecuaciones independientes de equilibrio,
obtener nuevas ecuaciones mediante relaciones geométricas entre
las deformaciones elásticas producidas por las cargas y por las
fuerzas desconocidas
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
Deformación que Causan los Cambios de Temperatura
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Los elementos de máquinas cuando están en funcionamiento sufren
cambios de temperatura que provocan deformaciones en estos
productos de estos diferenciales de temperatura.
Algunos ejemplos de ellos son: las piezas de los motores, hornos,
máquinas herramientas (fresadoras, tornos, cortadoras), equipos de
moldeo y extrusión de plástico.
Los diferentes materiales cambian de dimensiones a diferentes tasa
cuando se exponen a cambios de temperaturas.
La mayoría de los metales se dilatan al aumentar la temperatura, auque
algunos se contraen y otros permanecen del mismo tamaño. Estos
cambios de dimensiones esta determinado por el coeficiente de
expansión térmica.
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
Deformación que Causan los Cambios de Temperatura
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Coeficiente de expansión térmica (α): es la propiedad de un material
que indica la cantidad de cambio unitario dimensional con un cambio
unitario de temperatura.
Las unidades en que se exprese el coeficiente de expansión térmica
son:
( )
1
;
1
;
*
−
°
°
°
F
F
F
in
in
( )
1
;
1
;
*
−
°
°
°
C
C
C
mm
mm
E.U.G
SI
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
Deformación que Causan los Cambios de Temperatura
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Expansión Térmica: son las variaciones de dimensión en un material
producto de los cambios de temperatura en el mismo. Y la ecuación es
la siguiente:
T
L
T ∆
= .
.
α
δ
En donde:
:
T
δ
:
α
:
L
T
∆
Expansión Térmica
Coeficiente de Expansión Térmica
Longitud inicial del miembro
Cambio de temperatura
DIAGRAMA σ - ε
DEFORMACIÓN
UNITARIA
LEY DE HOOKE
TIPOS DE
MATERIALES
ELEMENTO
ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADOS
DEFORMACIÓN
SIMPLE
ESQUEMA
ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
Deformación que Causan los Cambios de Temperatura
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN POR
ORIGEN TÉRMICO
Esfuerzo Térmico: estos esfuerzos se generan cuando a un elemento
sometido a cambios de temperaturas se le sujetan de tal modo que
impiden la deformación del mismo, esto genera que aparezcan
esfuerzos la pieza.
T
L
T
L
L
T
∆
=
⇒
∆
=
= .
.
.
α
ε
α
δ
ε
Recordando que:
:
σ
:
α
:
E
T
∆
Expansión Térmica
Coeficiente de Expansión Térmica
Módulo de elasticidad
Cambio de temperatura
ε
σ .
E
=
Por la Ley de Hooke:
( )
T
E ∆
= .
α
σ
En donde:
"Economizad las lágrimas de vuestros hijos, para
que puedan regar con ellas vuestra tumba."
Pitágoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Richardgamero1993
 
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOSPROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
Diego Torres
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Anakarina Medina
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
martineztineohilde
 
TEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDADTEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDAD
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
yessenia dolores villaverde vilchez
 
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Victor Rojas Lopez
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
LuAngBG
 
Laboratorio manuel cesar_carlos_ivan
Laboratorio manuel cesar_carlos_ivanLaboratorio manuel cesar_carlos_ivan
Laboratorio manuel cesar_carlos_ivanmanuelito1306
 

La actualidad más candente (20)

Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap2
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOSPROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
TEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDADTEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDAD
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
 
Laboratorio manuel cesar_carlos_ivan
Laboratorio manuel cesar_carlos_ivanLaboratorio manuel cesar_carlos_ivan
Laboratorio manuel cesar_carlos_ivan
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad
 

Similar a Deformacintemaii 1233711364419762-3

Propiedades Mecanicas
Propiedades MecanicasPropiedades Mecanicas
Propiedades Mecanicas
Fercho YKelita
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
LVellido
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorentejavimaz89
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroCarlos Rosero
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasEdwin Yugcha
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicaspalacios7
 
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arriasActiv 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdfPROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
MarcoAntonioEscobedo
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
JOHNNY28000
 
CLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdf
CLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdfCLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdf
CLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdf
ssuserf9d5d2
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
marielis gonzalez
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
tecnoeuropa3
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
Tema no 01. Clasificacion y propiedades de los materiales
Tema no 01. Clasificacion y propiedades de los materialesTema no 01. Clasificacion y propiedades de los materiales
Tema no 01. Clasificacion y propiedades de los materiales
SistemadeEstudiosMed
 
Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)Tandanor SACIyN
 
Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
merlin quevedo
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccionlaleja-perez
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
mercedestecnologia
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicasKary_89
 

Similar a Deformacintemaii 1233711364419762-3 (20)

Propiedades Mecanicas
Propiedades MecanicasPropiedades Mecanicas
Propiedades Mecanicas
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
 
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arriasActiv 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
 
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdfPROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
 
CLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdf
CLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdfCLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdf
CLASE 1_PROF. AURA QUINTERO_RESISTENCIA _SEM B-2022.pdf
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Tema no 01. Clasificacion y propiedades de los materiales
Tema no 01. Clasificacion y propiedades de los materialesTema no 01. Clasificacion y propiedades de los materiales
Tema no 01. Clasificacion y propiedades de los materiales
 
Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)
 
Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccion
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Deformacintemaii 1233711364419762-3

  • 1. AUTOR: :  TEMA II TEMA II DEFORMACIÓN SIMPLE DEFORMACIÓN SIMPLE UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO DPTO. DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN. . UNIDAD CURRICULAR: RESISTENCIA DE LOS MATERIALES UNIDAD CURRICULAR: RESISTENCIA DE LOS MATERIALES ING. RAMÓN VILCHEZ G. E-mail: ing_rvilchezg@yahoo.com reveg_5@hotmail.com PUNTO FIJO, JUNIO DE 2008
  • 2. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. DEFINICIÓN DE DEFORMACIÓN SIMPLE TEMA II. DEFINICIÓN DE DEFORMACIÓN SIMPLE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Deformación (δ) se refiere a los cambios en las dimensiones de un  miembro  estructural  cuando  este  se  encuentra  sometido  a  cargas  externas.  Estas  deformaciones  serán  analizadas  en  elementos  estructurales  cargados axialmente, por los que entre las cargas estudiadas estarán  las de  tensión o compresión.  L δ P Un ejemplo de ellos:  Los miembros de una armadura.   Las  bielas  de  los  motores  de  los  automóviles.  Los rayos de las ruedas de bicicletas.
  • 3. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. DEFORMACIÓN UNITARIA TEMA II. DEFORMACIÓN UNITARIA ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Todo  miembro  sometido  a  cargas  externas  se  deforma  debido  a  la  acción de esas fuerzas.  La  Deformación Unitaria (ε),  se  puede  definir  como  la  relación  existente entre la deformación total y la longitud inicial del elemento,  la cual permitirá determinar la deformación del elemento sometido a  esfuerzos de tensión o compresión axial.   L δ P Entonces,  la  formula  de  la  deformación  unitaria es: L δ ε = Lf ε: Deformación Unitaria δ: Deformación Total L: Longitud inicial.
  • 4. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. TIPOS DE MATERIALES TEMA II. TIPOS DE MATERIALES ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Tipos de Materiales Materiales Frágiles Materiales Dúctiles
  • 5. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. TIPOS DE MATERIALES TEMA II. TIPOS DE MATERIALES ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Comportamiento de los Materiales sometidos a compresión: Materiales Frágiles: Resistencia última, mayor que la ocurrida en el ensayo de tensión. No presenten punto de cedencia en ningún caso. El esfuerzo de rotura incide con el esfuerzo. Formación de conos de desprendimientos y destrucción de materiales debido a la llegada al límite de rotura. Su deformación es muy pequeña en comparación con los materiales dúctiles. Se fractura con mayor facilidad en comparación con un material dúctil.
  • 6. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Propiedades Mecánica de los Materiales: • Resistencia mecánica: la resistencia mecánica de un material es su capacidad de resistir fuerzas o esfuerzos. Los tres esfuerzos básicos son:  Esfuerzo de Tensión: es aquel que tiende a estirar el miembro y romper el material. Donde las fuerzas que actúan sobre el mismo tienen la misma dirección, magnitud y sentidos opuestos hacia fuera del material. Como se muestra en la siguiente figura. Y viene dado por la siguiente formula: ( ) T A T elemto del l transversa Área elemeto del l transversa área al lar perpendicu Fuerza + = = . _ _ _ _ _ _ _ _ _ σ T T Lo T T Lf Elemento sometido a tensión. T T T T
  • 7. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO ( ) T A C elemto del l transversa Área elemeto del l transversa área al lar perpendicu Fuerza − = = . _ _ _ _ _ _ _ _ _ σ C C Lf Elemento sometido a compresión. Lo C C Esfuerzo de compresión: es aquel que tiende aplastar el material del miembro de carga y acortar al miembro en sí. Donde las fuerzas que actúan sobre el mismo tienen la misma dirección, magnitud y sentidos opuestos hacia dentro del material. Como se muestra en la siguiente figura. Y viene dado por la siguiente formula:
  • 8. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO c A V elemto corte de Área elemeto del l transversa área al gencial Fuerza = = . _ _ _ _ _ _ _ _ tan _ τ Elemento sometido a cortante. V V Área de corte Esfuerzo cortante: este tipo de esfuerzo busca cortar el elemento, esta fuerza actúa de forma tangencial al área de corte. Como se muestra en la siguiente figura. Y viene dado por la siguiente formula: • Rigidez: la rigidez de un material es la propiedad que le permite resistir deformación.
  • 9. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO • Elasticidad: es la propiedad de un material que le permite regresar a su tamaño y formas originales, al suprimir la carga a la que estaba sometido. Esta propiedad varía mucho en los diferentes materiales que existen. Para ciertos materiales existe un esfuerzo unitario más allá del cual, el material no recupera sus dimensiones originales al suprimir la carga. A este esfuerzo unitario se le conoce como Límite Elástico. Plasticidad: esto todo lo contrario a la elasticidad. Un material completamente plástico es aquel que no regresa a sus dimensiones originales al suprimir la carga que ocasionó la deformación. • Ductilidad: es la propiedad de un material que le permite experimentar deformaciones plásticas al ser sometido a una fuerza de tensión.
  • 10. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES TEMA II. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO • Maleabilidad: es la propiedad de un material que le permite experimentar deformaciones plásticas al ser sometido a una fuerza de compresión. • Deformación: son los cambios en la forma o dimensiones originales del cuerpo o elemento, cuando se le somete a la acción de una fuerza. Todo material cambia de tamaño y de forma al ser sometido a carga.
  • 11. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN Diagrama esfuerzo- deformación. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO a b c d e
  • 12. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO • Límite de proporcionalidad:  se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un segmento de recta rectilíneo, de donde se deduce la tan conocida relación de proporcionalidad entre la tensión y la deformación enunciada en el año 1678 por Robert Hooke. Cabe resaltar que, más allá la deformación deja de ser proporcional a la tensión. • Limite de elasticidad o limite elástico: es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado, sino que queda con una deformación residual llamada deformación permanente.
  • 13. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO • Punto de fluencia: es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin embargo, el fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono, mientras que hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros metales y materiales diversos, en los que no manifiesta.  Esfuerzo máximo o esfuerzo de Rotura: es la máxima ordenada en la curva esfuerzo-deformación.
  • 14. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFOERMACIÓN TEMA II. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFOERMACIÓN ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO  Esfuerzo de Rotura: en el acero al carbono es algo menor que la tensión de rotura, debido a que la tensión este punto de rotura se mide dividiendo la carga por área inicial de la sección de la barra, lo que es más cómodo, es incorrecto. El error es debido al fenómeno denominado estricción. Próximo a tener lugar la rotura, el material se alarga muy rápidamente y al mismo tiempo se estrecha, en una parte muy localizada de la probeta, de forma que la carga, en el instante de rotura, se distribuye realmente sobre una sección mucho más pequeña. Estado inicial sin carga Fenómeno de Estricción Falla de la Probeta
  • 15. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL La ley Hooke expresa que la deformación que experimenta un elemento sometido a carga externa es proporcional a esta. En el año 1678 por Robert Hooke enuncia la ley de que el esfuerzo es proporcional a la deformación. Pero fue Thomas Young, en el año 1807, quien introdujo la expresión matemática con una constante de proporcionalidad que se llama Módulo de Young ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO ε σ E = En donde: σ: es el esfuerzo. ε: es la deformación unitaria. E: módulo de elasticidad
  • 16. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL TEMA II. LEY DE HOOKE. DEFORMACIÓN AXIAL ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO ε σ E = Recordando que la deformación unitaria es la relación que existe entre la deformación total con respecto a su longitud inicial : L δ ε= Y la Ley de Hooke es: E σ ε = Igualando las (a) y (b) se obtiene: ( ) a ( ) b L E δ σ ε ε = ⇒ = L E A P δ = 1 A P = σ Sabiendo que: AE PL = δ Formula de la deformación axial Deformación Axial: Esta expresión es valida bajo las siguientes hipótesis:  La carga ha ser axial.  La barra debe ser homogénea y de sección constante.  El esfuerzo no debe sobre pasar el límite de proporcionalidad.
  • 17. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS Elementos estáticamente indeterminados: ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Son aquellos elementos cargados axialmente en los que las ecuaciones de equilibrio estático no son suficientes para determinar las fuerzas, que actúan en cada sección. Lo que da por resultados que las reacciones o fuerzas resistivas excedan en número al de ecuaciones independientes de equilibrio que pueden establecerse. Estos casos se llaman estáticamente indeterminados. A continuación se presentan unos principios generales para enfrentar estos tipos de problemas: 1. En el diagrama de cuerpo libre de la estructura o parte de ella, aplicar las ecuaciones del equilibrio estático. 2. Si hay más incógnitas que ecuaciones independientes de equilibrio, obtener nuevas ecuaciones mediante relaciones geométricas entre las deformaciones elásticas producidas por las cargas y por las fuerzas desconocidas
  • 18. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS Deformación que Causan los Cambios de Temperatura ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Los elementos de máquinas cuando están en funcionamiento sufren cambios de temperatura que provocan deformaciones en estos productos de estos diferenciales de temperatura. Algunos ejemplos de ellos son: las piezas de los motores, hornos, máquinas herramientas (fresadoras, tornos, cortadoras), equipos de moldeo y extrusión de plástico. Los diferentes materiales cambian de dimensiones a diferentes tasa cuando se exponen a cambios de temperaturas. La mayoría de los metales se dilatan al aumentar la temperatura, auque algunos se contraen y otros permanecen del mismo tamaño. Estos cambios de dimensiones esta determinado por el coeficiente de expansión térmica.
  • 19. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS Deformación que Causan los Cambios de Temperatura ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Coeficiente de expansión térmica (α): es la propiedad de un material que indica la cantidad de cambio unitario dimensional con un cambio unitario de temperatura. Las unidades en que se exprese el coeficiente de expansión térmica son: ( ) 1 ; 1 ; * − ° ° ° F F F in in ( ) 1 ; 1 ; * − ° ° ° C C C mm mm E.U.G SI
  • 20. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS Deformación que Causan los Cambios de Temperatura ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Expansión Térmica: son las variaciones de dimensión en un material producto de los cambios de temperatura en el mismo. Y la ecuación es la siguiente: T L T ∆ = . . α δ En donde: : T δ : α : L T ∆ Expansión Térmica Coeficiente de Expansión Térmica Longitud inicial del miembro Cambio de temperatura
  • 21. DIAGRAMA σ - ε DEFORMACIÓN UNITARIA LEY DE HOOKE TIPOS DE MATERIALES ELEMENTO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS DEFORMACIÓN SIMPLE ESQUEMA ESQUEMA TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS TEMA II. ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS Deformación que Causan los Cambios de Temperatura ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR ORIGEN TÉRMICO Esfuerzo Térmico: estos esfuerzos se generan cuando a un elemento sometido a cambios de temperaturas se le sujetan de tal modo que impiden la deformación del mismo, esto genera que aparezcan esfuerzos la pieza. T L T L L T ∆ = ⇒ ∆ = = . . . α ε α δ ε Recordando que: : σ : α : E T ∆ Expansión Térmica Coeficiente de Expansión Térmica Módulo de elasticidad Cambio de temperatura ε σ . E = Por la Ley de Hooke: ( ) T E ∆ = . α σ En donde:
  • 22. "Economizad las lágrimas de vuestros hijos, para que puedan regar con ellas vuestra tumba." Pitágoras