SlideShare una empresa de Scribd logo
Gilles Deleuze
Nació en París el18 de enero de
1925, fue un filósofo francés,
considerado entre los más
importantes e influyentes del siglo
XX. Desde 1960 hasta su muerte,
escribió numerosas obras filosóficas
sobre la historia de la filosofía, la
política, la literatura, el cine y la
pintura.
Entre sus libros más
importantes se cuentan
Lógica del sentido
(1969), El Anti Edipo
(1972), escrito junto a F.
Guattari, y Mil mesetas
(1980).
Obra Delueziana
El propio Deleuze reconocía que en su obra
existe un sistema, pero no un sistema cerrado
de categorías rígidas, como sucede en los
filósofos clásicos, sino un sistema abierto. Un
sistema de conceptos abierto a las
realizaciones de las ciencias y abierto además
en el sentido de que establece una conexión
privilegiada con la literatura. La filosofía
deleuziana no solo tiene muchas veces a la
literatura como objeto de análisis, sino que se
presenta a sí misma de una manera literaria, y
esto sin menoscabo de su rigor.
Podemos decir que, por una parte,
tenemos en los pensadores postestrucuralistas una voluntad de estilo
que les lleva a cuidar enormemente la
expresión, y aquí sus inspiradores
últimos son los surrealistas y el arte
moderno en general, con sus collages y
sus mezclas de elementos
heterogéneos. Pero al mismo tiempo los
escritos de estos pensadores son
enormemente rigurosos; en ellos los
conceptos se ajustan siguiendo un
orden casi geométrico.
Sistema abierto
• Abierto a las
realizaciones de la
ciencia
• Tiene una conexión
con la literatura
Se presenta a sí misma
de una manera literaria
El estilo de Deleuze ha sufrido una
evolución a lo largo de sus obras
• Estilo académico clásico.
• Una etapa más literaria y aforística.
• Un estilo muy vivo y entrecortado
• Hay filosofía cuando hay concepto, que son,
singularidades ligadas a espacios y tiempos
concretos.
• Admiten aplicaciones a otros ámbitos distintos
del de su origen.
•Hay filosofía cuando hay concepto,
que son, singularidades ligadas a
espacios y tiempos concretos.
• Admiten aplicaciones a otros ámbitos
distintos del de su origen.
Diferencias entre las categorías
deleuzianas y las ideas kantianas
•Su pluralismo
•Su generalidad
•Las categorías de Deleuze tienen una relación
más cercana con lo empírico
•Las categorías deleuzianas designan clases
de acontecimientos, pero no esencias o
conceptos
Las nociones ontológicas deleuzianas
constituyen un sistema abierto centrado en las
nociones de acontecimiento y simulacro
Aconseja no fiarse demasiado de sus recetas,
las cuales no tienen asegurado el éxito.
Líneas de fuga
•Un intento de liberar y
desterritorializar el pensamiento
•Deben cuestionar lo mayoritario,
pero sin sustituirlo
Relación del pensamiento de Deleuze
con la metafísica occidentales
• Por un lado, reformista
• Por otro lado, es mas
revolucionaria que una critica o
una denuncia
Pensamiento deleuziano
Lleva a cabo una reflexión sobre una serie de
categorías proporcionadas por las distintas
ciencias
Las entiende como problemas mas que como
axiomas
Considera el conjunto de la realidad como
una mecanosfera.
Obras específicamente ontológicas
de Deleuze
• Uno de los objetivos consiste en
elaborar un pensamiento capaz de
captarlos acontecimientos en su
singularidad
• Los acontecimientos se expresan
mediante verbos en infinitivo y son
impersonales, intemporales,
incorpóreos.
Teoría del simulacro y del fantasma,
Los simulacros son aquellas copias
malas que no sólo no intentan parecerse
a los modelos como las copias buenas,
sino que recusan el esquema del modelo
y de las copias.
Un fantasma esta formado por dos series
al menos, de simulacros que resuenan
entre sí.
El pensamiento representativo
Se basa en una serie de postulados
-Este pensamiento esta basado en un
principio original
-Tiene como modelo ideal de
pensamiento el axiomático
-l pensamiento de la representación
tiene como objetivo ultimo el conseguir
un conocimiento, un saber, y para el, el
proceso de aprendizaje es un mero
instrumento.
Condiciones que debe reunir un
pensamiento que quisiera ir mas allá
de la representación.
Este pensamiento seria un pensamiento
de la diferencia y de la repetición.
Este pensamiento no se basa en la
analogía, sino que es radicalmente
unívoco, y por ello es acategorial
Este pensamiento es un
pensamiento intensivo,
cualitativo, más atento a
las diferencias de potencial
que a las medidas y a la
extensión
Es un pensamiento que
renuncia a la idea de un
fundamento sólido de la
creencia
Tercer bloque de problemas
Análisis del mundo moderno, en base a las
categorías de capitalismo y esquizofrenia
 Dinero: Medio de pago, Desarrollo de producción y comercio Capitalista a gran esca
Existen códigos rígidos: Un equivalente general(moneda)
La reducción de este equivalente
La estancada de la anti producción (factor productivo- apro
piador de la producción
Utilidad del poder

 El Capitalismo: No culta el proceso de explotación es asumido por los que sufren qu
actúan como verdadera policía del capitalismo. Nacido dela decodificación y de la
desterritorialización de la máquina.

 Las personas Privadas No son mas que simulacros de la personas sociales, ilusione
y proyecciones
Lo primero es la energía , el deseo.. Esla es la intención
 Deleuze resumen al sujeto como el resultado de algo , es producido, es un residuo
de la subjetividad que forma un interior a partir de un exterior .esta interiorización del
exterior es el desdoblamiento del otro.

 El sujeto es un desdoblamiento del exterior; lo exterior es la fuerza y así la subjetivida
es una conexión de fuerzas exteriores . El sujeto siempre ha existido pero es un
derivado o residuo. “SE DERIVA DEL SABER Y DEL PODER, PERO NO DEPENDE DE
La moral- Sujeto: entrelazan modos de subjetividad. Se divide en tres ámbitos:

1.Saber

2.Poder

3.Etica
• No Hay Experiencia Previa Al Saber: Es la fuente de toda experiencia posible.
• La Subjetividad se lleva acabo mediante plegado de 4 tipos o fundamentos:
Parte Material, La relación de fuerzas, La verdad o el Saber
y la interiodad.

• El hombre tiene una problemática con el con su origen ya que la historia lo separa de
tal origen (vida trabajo y el lenguaje).

• El Pensamiento Deleuziano no tiene nada que ver con un sujeto, es pre-personal y
pre individual, inconsciente y no reflexivo.

• Deleuze….. Decía que no hay sujeto de deseo, sino un deseo que como residuo un
sujeto de poder. Son líneas de fuga o puntos de creación. Este deseo es infraestructu
Y perturbar el interés con catexias inconscientes.
Politica
Deleuziana

Segmentación

Binaria

S. Circular

S. Lineal

Coexiste una maquina abstracta de sobrecodificación, el estado define una
segmentación dura y una maquina abstracta de mutación que actúa descodificando
líneas de fuga y liberando fluidos.
Todo centro de
poder actúa de
forma
molar
o
molecular,
de
forma centralizada
o
dispersa.

Zona de dominio

Centro de poder

Básicamente en
los dos polos
opuestos.

Zona de
indiscernibilidad

Zona de
impotencia
Rizoma: conecta entre si lo heterogéneo en lugar de lo homogéneo , no
admite ni jerarquización estable , Produce sentido como derivado:
Su objeto es experimentar y no reproducir crear lo nuevo mas que calcar lo ya dado.

Estratos y el plano de consistencia: Dos lecturas complementarias; serie de estratos
(Físico-químico, biológico-humano). Con una forma y substancia y con forma molar y
Molecular, 4 Niveles : Materia de la expresión, forma de la expresión forma del contenid
y substancia del contenido. ESTO ROMPE EL DUALISMO.

Deleuze Coloca un espacio liso frente a uno estriado, organizado y jerarquizado; con el
de que el otro se vea homogéneo, y abierto. Esta oposito reina el punto final y el punto
inicial.

“NINGUN ESPACIO LISO BASTARA PARA SALVARNO
GILLES DELEUZE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)peploz
 
Hume
HumeHume
Los presocráticos
Los presocráticos Los presocráticos
Los presocráticos
filosofiaiessandiego
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
Fabián Rojas
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
marcoandresviveros
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegelianaCésar Ortiz
 
Hegel
HegelHegel
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
Edith GC
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoMaria Fabiola
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaDenis Trillo
 
Platón
PlatónPlatón
Utopía
UtopíaUtopía
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Eduardo Amores
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
Alexis Pérez
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
guest83e67450
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
 
Los presocráticos
Los presocráticos Los presocráticos
Los presocráticos
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegeliana
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodo
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTica
 
La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Utopía
UtopíaUtopía
Utopía
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
 

Destacado

Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-
Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-
Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-
Larii González Garay
 
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix GuattariTema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
FernandaaCA
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
hornelas
 

Destacado (6)

Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-
Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-
Pintura el concepto de diagrama - Deleuze-
 
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix GuattariTema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Rizoma
RizomaRizoma
Rizoma
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 

Similar a Deleuze: Obra Delueziana

Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
El papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuriaEl papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuria
CatherinePineda5
 
Utopias ideologicas
Utopias ideologicasUtopias ideologicas
Utopias ideologicas
Gabriel Anderson Chain Gilces
 
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
Susana Gomez
 
Materialismo dialéctico
Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico
Materialismo dialéctico
GracielaGonzlez34
 
Chavez Solis Jassiel
Chavez Solis JassielChavez Solis Jassiel
Chavez Solis Jassieljassiel
 
Reporte de lectura capitulo iii
Reporte de lectura capitulo iiiReporte de lectura capitulo iii
Reporte de lectura capitulo iiiveromarcruz
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso
 
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.RolandoSemiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptxFOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
JimenaChahla
 
Rizoma Deleuze y Guattari
Rizoma Deleuze y GuattariRizoma Deleuze y Guattari
Rizoma Deleuze y GuattariMonais_
 
Lectura del texto introducción a las epistemologías del sur
Lectura del texto introducción a las epistemologías del surLectura del texto introducción a las epistemologías del sur
Lectura del texto introducción a las epistemologías del sur
Diana Hernandez Acuña
 
Actividades gardi
Actividades gardiActividades gardi
Actividades gardiDaniieZoe
 
Modelo civilizatorio
Modelo civilizatorioModelo civilizatorio
Modelo civilizatorio
Olid Pernalete
 

Similar a Deleuze: Obra Delueziana (20)

Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
 
El papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuriaEl papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuria
 
Utopias ideologicas
Utopias ideologicasUtopias ideologicas
Utopias ideologicas
 
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
 
5 sesión schaff
5 sesión schaff5 sesión schaff
5 sesión schaff
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
 
Materialismo dialéctico
Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico
Materialismo dialéctico
 
Chavez Solis Jassiel
Chavez Solis JassielChavez Solis Jassiel
Chavez Solis Jassiel
 
Reporte de lectura capitulo iii
Reporte de lectura capitulo iiiReporte de lectura capitulo iii
Reporte de lectura capitulo iii
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.RolandoSemiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
 
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptxFOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
Fundamentos Epistémicos Paulo Freire
Fundamentos Epistémicos Paulo FreireFundamentos Epistémicos Paulo Freire
Fundamentos Epistémicos Paulo Freire
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
Rizoma Deleuze y Guattari
Rizoma Deleuze y GuattariRizoma Deleuze y Guattari
Rizoma Deleuze y Guattari
 
Lectura del texto introducción a las epistemologías del sur
Lectura del texto introducción a las epistemologías del surLectura del texto introducción a las epistemologías del sur
Lectura del texto introducción a las epistemologías del sur
 
Actividades gardi
Actividades gardiActividades gardi
Actividades gardi
 
Modelo civilizatorio
Modelo civilizatorioModelo civilizatorio
Modelo civilizatorio
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Deleuze: Obra Delueziana

  • 1.
  • 2. Gilles Deleuze Nació en París el18 de enero de 1925, fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1960 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.
  • 3. Entre sus libros más importantes se cuentan Lógica del sentido (1969), El Anti Edipo (1972), escrito junto a F. Guattari, y Mil mesetas (1980).
  • 4. Obra Delueziana El propio Deleuze reconocía que en su obra existe un sistema, pero no un sistema cerrado de categorías rígidas, como sucede en los filósofos clásicos, sino un sistema abierto. Un sistema de conceptos abierto a las realizaciones de las ciencias y abierto además en el sentido de que establece una conexión privilegiada con la literatura. La filosofía deleuziana no solo tiene muchas veces a la literatura como objeto de análisis, sino que se presenta a sí misma de una manera literaria, y esto sin menoscabo de su rigor.
  • 5. Podemos decir que, por una parte, tenemos en los pensadores postestrucuralistas una voluntad de estilo que les lleva a cuidar enormemente la expresión, y aquí sus inspiradores últimos son los surrealistas y el arte moderno en general, con sus collages y sus mezclas de elementos heterogéneos. Pero al mismo tiempo los escritos de estos pensadores son enormemente rigurosos; en ellos los conceptos se ajustan siguiendo un orden casi geométrico.
  • 6. Sistema abierto • Abierto a las realizaciones de la ciencia • Tiene una conexión con la literatura Se presenta a sí misma de una manera literaria
  • 7. El estilo de Deleuze ha sufrido una evolución a lo largo de sus obras • Estilo académico clásico. • Una etapa más literaria y aforística. • Un estilo muy vivo y entrecortado • Hay filosofía cuando hay concepto, que son, singularidades ligadas a espacios y tiempos concretos. • Admiten aplicaciones a otros ámbitos distintos del de su origen.
  • 8. •Hay filosofía cuando hay concepto, que son, singularidades ligadas a espacios y tiempos concretos. • Admiten aplicaciones a otros ámbitos distintos del de su origen.
  • 9. Diferencias entre las categorías deleuzianas y las ideas kantianas •Su pluralismo •Su generalidad •Las categorías de Deleuze tienen una relación más cercana con lo empírico •Las categorías deleuzianas designan clases de acontecimientos, pero no esencias o conceptos Las nociones ontológicas deleuzianas constituyen un sistema abierto centrado en las nociones de acontecimiento y simulacro Aconseja no fiarse demasiado de sus recetas, las cuales no tienen asegurado el éxito.
  • 10. Líneas de fuga •Un intento de liberar y desterritorializar el pensamiento •Deben cuestionar lo mayoritario, pero sin sustituirlo
  • 11. Relación del pensamiento de Deleuze con la metafísica occidentales • Por un lado, reformista • Por otro lado, es mas revolucionaria que una critica o una denuncia
  • 12. Pensamiento deleuziano Lleva a cabo una reflexión sobre una serie de categorías proporcionadas por las distintas ciencias Las entiende como problemas mas que como axiomas Considera el conjunto de la realidad como una mecanosfera.
  • 13. Obras específicamente ontológicas de Deleuze • Uno de los objetivos consiste en elaborar un pensamiento capaz de captarlos acontecimientos en su singularidad • Los acontecimientos se expresan mediante verbos en infinitivo y son impersonales, intemporales, incorpóreos.
  • 14. Teoría del simulacro y del fantasma, Los simulacros son aquellas copias malas que no sólo no intentan parecerse a los modelos como las copias buenas, sino que recusan el esquema del modelo y de las copias. Un fantasma esta formado por dos series al menos, de simulacros que resuenan entre sí.
  • 15. El pensamiento representativo Se basa en una serie de postulados -Este pensamiento esta basado en un principio original -Tiene como modelo ideal de pensamiento el axiomático -l pensamiento de la representación tiene como objetivo ultimo el conseguir un conocimiento, un saber, y para el, el proceso de aprendizaje es un mero instrumento.
  • 16. Condiciones que debe reunir un pensamiento que quisiera ir mas allá de la representación. Este pensamiento seria un pensamiento de la diferencia y de la repetición. Este pensamiento no se basa en la analogía, sino que es radicalmente unívoco, y por ello es acategorial
  • 17. Este pensamiento es un pensamiento intensivo, cualitativo, más atento a las diferencias de potencial que a las medidas y a la extensión Es un pensamiento que renuncia a la idea de un fundamento sólido de la creencia
  • 18. Tercer bloque de problemas Análisis del mundo moderno, en base a las categorías de capitalismo y esquizofrenia
  • 19.  Dinero: Medio de pago, Desarrollo de producción y comercio Capitalista a gran esca Existen códigos rígidos: Un equivalente general(moneda) La reducción de este equivalente La estancada de la anti producción (factor productivo- apro piador de la producción Utilidad del poder  El Capitalismo: No culta el proceso de explotación es asumido por los que sufren qu actúan como verdadera policía del capitalismo. Nacido dela decodificación y de la desterritorialización de la máquina.  Las personas Privadas No son mas que simulacros de la personas sociales, ilusione y proyecciones
  • 20. Lo primero es la energía , el deseo.. Esla es la intención  Deleuze resumen al sujeto como el resultado de algo , es producido, es un residuo de la subjetividad que forma un interior a partir de un exterior .esta interiorización del exterior es el desdoblamiento del otro.  El sujeto es un desdoblamiento del exterior; lo exterior es la fuerza y así la subjetivida es una conexión de fuerzas exteriores . El sujeto siempre ha existido pero es un derivado o residuo. “SE DERIVA DEL SABER Y DEL PODER, PERO NO DEPENDE DE La moral- Sujeto: entrelazan modos de subjetividad. Se divide en tres ámbitos: 1.Saber 2.Poder 3.Etica
  • 21. • No Hay Experiencia Previa Al Saber: Es la fuente de toda experiencia posible. • La Subjetividad se lleva acabo mediante plegado de 4 tipos o fundamentos: Parte Material, La relación de fuerzas, La verdad o el Saber y la interiodad. • El hombre tiene una problemática con el con su origen ya que la historia lo separa de tal origen (vida trabajo y el lenguaje). • El Pensamiento Deleuziano no tiene nada que ver con un sujeto, es pre-personal y pre individual, inconsciente y no reflexivo. • Deleuze….. Decía que no hay sujeto de deseo, sino un deseo que como residuo un sujeto de poder. Son líneas de fuga o puntos de creación. Este deseo es infraestructu Y perturbar el interés con catexias inconscientes.
  • 22. Politica Deleuziana Segmentación Binaria S. Circular S. Lineal Coexiste una maquina abstracta de sobrecodificación, el estado define una segmentación dura y una maquina abstracta de mutación que actúa descodificando líneas de fuga y liberando fluidos.
  • 23. Todo centro de poder actúa de forma molar o molecular, de forma centralizada o dispersa. Zona de dominio Centro de poder Básicamente en los dos polos opuestos. Zona de indiscernibilidad Zona de impotencia
  • 24. Rizoma: conecta entre si lo heterogéneo en lugar de lo homogéneo , no admite ni jerarquización estable , Produce sentido como derivado: Su objeto es experimentar y no reproducir crear lo nuevo mas que calcar lo ya dado. Estratos y el plano de consistencia: Dos lecturas complementarias; serie de estratos (Físico-químico, biológico-humano). Con una forma y substancia y con forma molar y Molecular, 4 Niveles : Materia de la expresión, forma de la expresión forma del contenid y substancia del contenido. ESTO ROMPE EL DUALISMO. Deleuze Coloca un espacio liso frente a uno estriado, organizado y jerarquizado; con el de que el otro se vea homogéneo, y abierto. Esta oposito reina el punto final y el punto inicial. “NINGUN ESPACIO LISO BASTARA PARA SALVARNO GILLES DELEUZE