SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA Sesión Nro. 3 HORA ACTIVIDAD 6:30 pm – 6:50 pm Evolución de la historia . Edad Media, Modernidad y Postmodernidad 6:50 pm – 7:10 pm Agotamiento del modelo civilizatorio de la Modernidad e irrupción de la Postmodernidad 7:10 pm – 7:30 pm La crisis de los Paradigmas . Teoría de la Simplicidad. Pensamiento Complejo 7:30 pm – 7: 40 pm El Carácter social del  proceso educativo. El Eiscurso Estructural-Funcionalista El  Discurso Crítico-Marxista. Los Discursos Alternativos.  7:40 pm – 7: 45 pm Interrogantes para iniciar conversatorio 7:45 pm – 8:00 pm Receso 8:00 pm- 10:00 pm CONVERSATORIO
Antecedentes de la Modernidad:  La Edad Media Santo Tomás de Aquino Feudalismo Las Cruzadas Sociedad Feudal El Poder de la Iglesia La Tierra La Burguesía
Modernidad Fracis Bacon Método Científico René Descartes Pienso, luego existo Issac Newton  Ley de la Gravedad Galileo Galilei:  Invención del telescopio La Razón Revolución Industrial Revolución Francesa La Imprenta
Postmodernidad Max Weber Alfred Schutz Edmund Husserl Edgard Morín Rigoberto Lanz Complejidad Incertidumbre Intersubjetividad
Paradigma de la Simplicidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características del Paradigma de la Simplicidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pensamiento Simplificador para Morín La disyunción:  que tiende a aislar, a considerar los objetos independientes de su entorno. La reducción:  que tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos: ya sea síquico, biológico, espiritual, etc. La abstracción:  que se contenta con establecer leyes generales. La causalidad:  que ve la realidad como una serie de causas efecto, como si la realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal.
Pensamiento Simplificador
Crisis de los Paradigmas
Pensamiento Complejo
La Complejidad tiene muchos puntos de contacto con el pensamiento posmoderno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paradigma de la Complejidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pensamiento Complejo para Morín Es Dialógico:  No existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser antagónicos. Recursividad:  El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto El Principio Hologramático:  Este principio busca superar el principio del “holismo” y del reduccionismo.
CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO Discurso Estructural Funcionalista:  Concibe lo social como un sistema integrado y divido en  subsistemas, en equilibrio constante. (Márquez Pérez, 2000) Discurso Crítico-Marxista:  Los individuos de acuerdo  con la posición  que ellos ocupan en la sociedad. A partir de la estratificación social surgen interese contrapuestos que devienen en conflictos, en los cuales los grupos defienden sus interés políticos y económicos. (Mendoza Suárez, 2004).  Discursos Alternativos:  Emergen  como discursos críticos  tanto al funcionalismo  como la ortodoxia marxista Le cuestionan a ambas corrientes la ausencia de ”la dimensión que trata sobre el contenido de la educación. (Márquez Pérez, 2000).
CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO Estructural-Funcionalista Crítico-Marxista A)  Idea de Sociedad El cambio social como ruptura no existe. Sin conflicto social no hay cambio social  y si no hay cambio social no hay historia B)  Conceptos básicos *Pre-requisitos  primarios y secundaros *Sistema Social *Estructuras, Proceso y Equilibrio *Estructura subjetivas y objetivas *Procesos sociales:  C)  Análisis crítico de las funciones sociales de la educación Consideran que la función educativa es importante en los subsistemas económicos, políticos, jurídico, cultural, familiar La escuela establezca metas y que estás se sustentan en la búsqueda de una conciencia social y una solidaridad de clase (Sistema escolar del futuro)
CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO Estructural-Funcionalista Crítico-Marxista D) Educación -Sociedad  Relación educación, economía y desarrollo Economía y alineación E) Posiciones Teóricas La teoría del Capital Humano Los individuos y actores son tomados en cuenta
CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO DISCURSO S ALTERNATIVOS:  Cambio  sociales para la década de los 60 y no había respuestas globalizadora en términos sociológicos. El funcionalismo antropológico británico representado por Milanowski utilizó el concepto de totalidad para el estudio de los pueblos colonizados. De allí surgieron aportes de la Sociología , bajo diferentes denominaciones. Teoría interpretativas, enfoque  subjetivista, teorías fenomenológicas, enfoque cualitativo, etnometodología, interacción simbólica Se diferencia por la concepción de la realidad como proceso de interacción
¿Existen dos modelos civilizatorios, dos tipos de pensamientos y tres discursos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN SocialDesarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
carmen victoria
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
Dave Pizarro
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
Aurora RM
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Etica y cultura
Etica y culturaEtica y cultura
Etica y cultura
Jorge Humberto
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Universidad de YACAMBU
 
Modelos éticos
Modelos éticosModelos éticos
Modelos éticos
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
Uniambiental
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
ysmelit
 
Presentación ética socialista
Presentación ética socialistaPresentación ética socialista
Presentación ética socialista
Argelain Acosta Sanz
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
Susana Gomez
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Yenny Medina
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
Información Virtual
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
profejavier17
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
vafel
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
antoniomontilla
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN SocialDesarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Etica y cultura
Etica y culturaEtica y cultura
Etica y cultura
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
 
Modelos éticos
Modelos éticosModelos éticos
Modelos éticos
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
 
Presentación ética socialista
Presentación ética socialistaPresentación ética socialista
Presentación ética socialista
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 

Destacado

Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento ComplejoEdgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Johnny Dumancela
 
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatoriosViolencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Jairo Melo
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
HAV
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.
Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.
Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.
subcomandante MARCOS
 
Exposicion conservacion
Exposicion conservacionExposicion conservacion
Exposicion conservacion
Andres Gonzalez
 
Antropología y educación. sesión 1
Antropología y educación. sesión 1Antropología y educación. sesión 1
Antropología y educación. sesión 1
aalcalar
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Jose Aguilar
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Ana Carolina Avila Ruiz
 
Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06
agno-78
 
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentesAct 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
EdwinMena
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo social
eve_vergara
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
eileem de bracho
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
indianadela
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Sandra_Velasquez_UNAD
 
Pensamientos sobre complejidad e incertidumbre
Pensamientos sobre complejidad e incertidumbrePensamientos sobre complejidad e incertidumbre
Pensamientos sobre complejidad e incertidumbre
Adri A
 
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de AlicanteNuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Adri A
 

Destacado (20)

Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento ComplejoEdgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
 
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatoriosViolencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.
Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.
Sumak kawsay, buen vivir y cambios civilizatorios.
 
Exposicion conservacion
Exposicion conservacionExposicion conservacion
Exposicion conservacion
 
Antropología y educación. sesión 1
Antropología y educación. sesión 1Antropología y educación. sesión 1
Antropología y educación. sesión 1
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
 
Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06
 
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentesAct 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo social
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
 
Pensamientos sobre complejidad e incertidumbre
Pensamientos sobre complejidad e incertidumbrePensamientos sobre complejidad e incertidumbre
Pensamientos sobre complejidad e incertidumbre
 
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de AlicanteNuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
 

Similar a Modelo civilizatorio

Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Sociedad informacional
Sociedad informacionalSociedad informacional
Sociedad informacional
Ismel Iraheta
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
richybotero
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Diego Smaily
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Kelly Barrionuevo Ortiz
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 
Sistemas ideológicos. conceptos generales
Sistemas ideológicos. conceptos generalesSistemas ideológicos. conceptos generales
Sistemas ideológicos. conceptos generales
casa
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Marta Jaén
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
LadyPozo1996
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
Ariel Ferreyra
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
milenapantoja1
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
HAV
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Jessica Morán La Literata
 
Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003
Vilalta3047
 
Presentación de la 1ra Sesión
Presentación de la 1ra SesiónPresentación de la 1ra Sesión
Presentación de la 1ra Sesión
scomunicacion
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
socioeduca
 
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación  teorías y conceptosCiencias de la comunicación  teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Pam Vazquez Franco
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
Cyntia Ocañas
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
itzz08
 

Similar a Modelo civilizatorio (20)

Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
 
Sociedad informacional
Sociedad informacionalSociedad informacional
Sociedad informacional
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Sistemas ideológicos. conceptos generales
Sistemas ideológicos. conceptos generalesSistemas ideológicos. conceptos generales
Sistemas ideológicos. conceptos generales
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
 
Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003
 
Presentación de la 1ra Sesión
Presentación de la 1ra SesiónPresentación de la 1ra Sesión
Presentación de la 1ra Sesión
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
 
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación  teorías y conceptosCiencias de la comunicación  teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Modelo civilizatorio

  • 1. AGENDA Sesión Nro. 3 HORA ACTIVIDAD 6:30 pm – 6:50 pm Evolución de la historia . Edad Media, Modernidad y Postmodernidad 6:50 pm – 7:10 pm Agotamiento del modelo civilizatorio de la Modernidad e irrupción de la Postmodernidad 7:10 pm – 7:30 pm La crisis de los Paradigmas . Teoría de la Simplicidad. Pensamiento Complejo 7:30 pm – 7: 40 pm El Carácter social del proceso educativo. El Eiscurso Estructural-Funcionalista El Discurso Crítico-Marxista. Los Discursos Alternativos. 7:40 pm – 7: 45 pm Interrogantes para iniciar conversatorio 7:45 pm – 8:00 pm Receso 8:00 pm- 10:00 pm CONVERSATORIO
  • 2. Antecedentes de la Modernidad: La Edad Media Santo Tomás de Aquino Feudalismo Las Cruzadas Sociedad Feudal El Poder de la Iglesia La Tierra La Burguesía
  • 3. Modernidad Fracis Bacon Método Científico René Descartes Pienso, luego existo Issac Newton Ley de la Gravedad Galileo Galilei: Invención del telescopio La Razón Revolución Industrial Revolución Francesa La Imprenta
  • 4. Postmodernidad Max Weber Alfred Schutz Edmund Husserl Edgard Morín Rigoberto Lanz Complejidad Incertidumbre Intersubjetividad
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pensamiento Simplificador para Morín La disyunción: que tiende a aislar, a considerar los objetos independientes de su entorno. La reducción: que tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos: ya sea síquico, biológico, espiritual, etc. La abstracción: que se contenta con establecer leyes generales. La causalidad: que ve la realidad como una serie de causas efecto, como si la realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal.
  • 9. Crisis de los Paradigmas
  • 11.
  • 12.
  • 13. Pensamiento Complejo para Morín Es Dialógico: No existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser antagónicos. Recursividad: El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto El Principio Hologramático: Este principio busca superar el principio del “holismo” y del reduccionismo.
  • 14. CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO Discurso Estructural Funcionalista: Concibe lo social como un sistema integrado y divido en subsistemas, en equilibrio constante. (Márquez Pérez, 2000) Discurso Crítico-Marxista: Los individuos de acuerdo con la posición que ellos ocupan en la sociedad. A partir de la estratificación social surgen interese contrapuestos que devienen en conflictos, en los cuales los grupos defienden sus interés políticos y económicos. (Mendoza Suárez, 2004). Discursos Alternativos: Emergen como discursos críticos tanto al funcionalismo como la ortodoxia marxista Le cuestionan a ambas corrientes la ausencia de ”la dimensión que trata sobre el contenido de la educación. (Márquez Pérez, 2000).
  • 15. CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO Estructural-Funcionalista Crítico-Marxista A) Idea de Sociedad El cambio social como ruptura no existe. Sin conflicto social no hay cambio social y si no hay cambio social no hay historia B) Conceptos básicos *Pre-requisitos primarios y secundaros *Sistema Social *Estructuras, Proceso y Equilibrio *Estructura subjetivas y objetivas *Procesos sociales: C) Análisis crítico de las funciones sociales de la educación Consideran que la función educativa es importante en los subsistemas económicos, políticos, jurídico, cultural, familiar La escuela establezca metas y que estás se sustentan en la búsqueda de una conciencia social y una solidaridad de clase (Sistema escolar del futuro)
  • 16. CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO Estructural-Funcionalista Crítico-Marxista D) Educación -Sociedad Relación educación, economía y desarrollo Economía y alineación E) Posiciones Teóricas La teoría del Capital Humano Los individuos y actores son tomados en cuenta
  • 17. CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO DISCURSO S ALTERNATIVOS: Cambio sociales para la década de los 60 y no había respuestas globalizadora en términos sociológicos. El funcionalismo antropológico británico representado por Milanowski utilizó el concepto de totalidad para el estudio de los pueblos colonizados. De allí surgieron aportes de la Sociología , bajo diferentes denominaciones. Teoría interpretativas, enfoque subjetivista, teorías fenomenológicas, enfoque cualitativo, etnometodología, interacción simbólica Se diferencia por la concepción de la realidad como proceso de interacción
  • 18. ¿Existen dos modelos civilizatorios, dos tipos de pensamientos y tres discursos?