SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA
Vega Ramírez, Lilyan; Ávalos Ramos, Mª Alejandra
lilyan.vega@ua.es; sandra.avalos@ua.es
Universidad de Alicante
RESUMEN
En la actualidad, la llamada sociedad de la información ha supuesto una serie de transformaciones en los
sistemas educativos desde la adaptación de los centros hasta la formación del profesorado. El propósito de
este estudio ha sido conocery analizar la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en la enseñanza de la Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El diseño de
este estudio es cuantitativo, descriptivo y exploratorio. El instrumento utilizado ha sido un cuestionario de
20 preguntas cerradas. Los principales resultados nos indican que los centros educativos cuentan con una
buena infraestructura informática, que mayoritariamente los docentes han adquirido la formación en TIC
de modo informal (autoaprendizaje o a través de compañeros) y que la utilización que hacen de las TIC
dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es de un nivel básico, como planificar, evaluar, mostrar vídeos
o imágenes y la utilización del correo electrónico.
PALABRAS CLAVE: Formación, Actividad Física, Docentes, Educación Secundaria, Competencia
digital
ÁREA DE ESTUDIO: Competencia digital docente
INTRODUCCIÓN
La rapidez con que evoluciona la sociedad de hoy en día debido a la constante aparición y la
creciente expansión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), constituye un gran
fenómeno con gran repercusión; tanto en el ámbito económico como social (Tirado, Backhoff & Larrazolo,
2016). La llamada era digital o sociedad de la información, se caracteriza porque las herramientas
tecnológicas abarcan todos los ámbitos relacionados con los seres humanos, desde su trabajo, el consumo
y la comunicación (Pérez, 2011; Prat, Camerino, & Coiduras, 2013).
Cada día, la población general extiende el uso de nuevos aparatos tecnológicos en su vida cotidiana
(Castro & Gómez, 2016; Fernández & Ladrón de Guevara, 2015), los cuales se han vuelto vitales en la vida
de los individuos del mundo occidental, porque permiten interactuar con personas a distancia e incluso
mejorar y facilitar la economía, la ciencia y la educación (Cobos, 2009; Fernández & Ladrón de Guevara,
2015).
Por consiguiente, la utilización de las TIC es una cuestión prioritaria en esta era digital,exigiendo
a sus ciudadanos competencias personales,sociales y profesionales para poder hacer frente a los continuos
cambios que imponen los rápidos avances de las TIC (Rodera, 2008; Rojano, 2010).
La aparición de las TIC ha supuesto una serie de modificaciones en el sistema educativo,
precisando la realización de diferentes actuaciones,desde adaptarlos centros educativos hasta la formación
del profesorado, así como el diseño y elaboración de nuevos materiales. El uso de las TIC desde una
2
perspectiva pedagógica dentro del aula ayuda y fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumnado
adquiere protagonismo y participación, reforzándose así con el profesor el trabajo cooperativo (Moya,
Hernández, Hernández, & Cózar, 2011). Esto demanda una adaptación de las estrategias de enseñanza y
aprendizaje a los nuevos desafíos tanto culturales, sociales como tecnológicos (Castro & Gómez, 2016).
Las TIC aplicadas en los contextos de formación pueden servir para mejorar el aprendizaje, realizar
innovaciones pedagógicas,facilitar los procesos de comunicación y fomentar nuevas formas de interacción
entre los protagonistas educativos (Cabero, 2015; Chacón, Castro, Zurita, Espejo, & Martínez; 2016;
García-Valcárcel, Basilotta, & López, 2014).
La incorporación de las TIC en la asignatura de la Educación Física es un reto que superar por
parte de los docentes,ya que se trata de una innovación pedagógica que puede conllevar grandes mejoras
en los procesos de aprendizaje de la actividad física y el deporte (Gómez, Castro, & Toledo, 2015; Prat,
Camerino & Cordeiro, 2013).
OBJETIVO
Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de este estudio ha sido analizar el conocimiento y la
utilización de las TIC como estrategia en la enseñanza y aprendizaje de la Educación Física porparte de un
grupo de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la ciudad de Alicante.
MÉTODO
El diseño de esta investigación es cuantitativo con un enfoque descriptivo y exploratorio.
La muestra estaba compuesta por 10 mujeres (45, 5%) y 12 hombres (54,5%) de un total de 15
centros de ESO de la provincia de Alicante de los siguientes municipios y número de participantes: Alcoy
2, Alicante 4, Elche 3, Elda 2, El Campello 2, Ibi 1, Muchamiel 2, Orihuela 2, San Juan 1, San Vicente 2,
Torrevieja 1. Con una experiencia docente comprendida entre 2 y 28 años.
El instrumento utilizado fue un cuestionario de 20 preguntas, elaborado a partir de los realizados por
Fernández y Ladrón de Guevara (2015) y Prat, Camerino y Coiduras (2013). El cuestionario se pasó a los
tutores de práctica de docencia de los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física del Deporte en
los centros de Educación Secundaria Obligatoria.
La información obtenida fue analizada por el programa ofimático Micorsoft Excel para MAC (© 2015
Microsoft, Versión 15.32).
RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados más relevantes del estudio, estos de dividirán en dos
temas principales, el primero relacionado con los medios tecnológicos que disponen los centros educativos
y el segundo con la formación y utilización que hacen los docentes en su actividad profesional.
Para que sea posible la utilización de las TIC, los centros educativos deben dotar a los
establecimientos de los recursos necesarios. El 47% de los docentes encuestados opinan que los centros
disponen de una alta equipación de medios informáticos, el 35% considera que el centro tiene un nivel
medio y el 18% de los entrevistados respondieron que elnivel era bajo. En cuanto a si cuentan con espacios
web destinados a la asignatura de Educación Física, el 70% de ellos reconocen no tenerlos y el 30% si.
3
Las TIC son herramientas que ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero
para ello es necesario que los docentes tengan claros los usos y virtudes que tienen las nuevas tecnologías.
El 34% del profesorado manifiesta haber adquirido su formación mediante el autoaprendizaje, el 16%
mediante cursos de formación continua, el 20 % han recibido formación en estudios universitarios y otro
16% lo han aprendido con ayuda de los compañeros del centro escolar. Finalmente, son menores los
porcentajes que se refieren a la formación en la etapa de la ESO (6%) y de Bachiller (6%). Solo un 2% de
los docentes no han adquirido formación alguna de las TIC (Figura 1).
Figura 1. Clasificación de la muestra según su formación en TIC
Por otro lado, el 34% de los docentes perciben que el uso de las TIC para el desarrollo de la clase
de Educación Física es totalmente beneficioso. Mientras que el 60% piensan que,aportan algo de beneficio,
pero no demasiado, en tanto que el 6% de los encuestados respondió que no es nada beneficioso para las
clases de Educación Física. Los profesores están en la gran mayoría de los casos (80%), de acuerdo en la
utilización de dispositivos como las tabletas o Smartphone en las clases de Educación Física, frente a un
20% que no las utilizaría.
La utilización que hacen los profesores de las TIC en el proceso docente es principalmente para la
evaluación (38%), para la planificación (32%), solo el 24% las utiliza momento de su proceso de enseñanza
aprendizaje y el 6% de los docentes reconocía que no las utiliza.
Las aplicaciones que comúnmente utilizan los profesores son el Word o similares (22%), videos o
películas (18%) y el correo electrónico (17%), seguida del PowerPoint (12%), de blogs o foros (10%),
Webquest (9%), Software (5%) y hojas de cálculo (5%). Las menos utilizadas son las redes sociales, base
de datos y herramienta de intercambio de archivos (1%). Todo ello expuesto en la Figura 2.
34%
16%
16%
6%
6% 2%
Formación en TIC
Autoaprendizaje Ayuda de un compañero
Curso de formación ESO
Bacheller No tiene formación
4
Figura 2. Porcentaje de las aplicaciones más utilizadas por los docentes
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES
El objetivo de esta investigación ha sido conocer y analizar el conocimiento y el uso de las TIC
dentro de la asignatura de Educación Física en la ESO, por parte de un grupo de profesores.Nuestros datos
muestran que, al igual que en otros estudios (Ferreres 2011; Prat et al., 2013), las TIC no se utilizan de
forma habitual en las clases de Educación Física, ni han desencadenado cambios pedagógicos
significativos.
La incorporación de las TIC en los centros educativos va avanzando adecuadamente, vivimos en
un periodo de revolución tecnológica constante, la formación debe ir acorde con las necesidades que exige
la sociedad actual. Como observamos en nuestros resultados,los centros entrevistados cuentancon un nivel
adecuado de TIC, siendo escasas las instituciones educativas que disponen de un nivel bajo de tecnología.
En esta línea, Fernández-Espíndola y Ladrón de Guevara, (2015), y Fombona, Rodríguez, San Pedro y
Pascual (2011), hacen referencia a que existen centros educativos que están adquiriendo herramientas
informáticas como, tabletas,pizarras digitales y ordenadores portátiles, lo que posibilitaría realizar algunas
innovaciones pedagógicas. En cuanto al uso de las TIC en las clases de Educación Física, se percibe una
baja incorporación de estas, uno de los motivos podría estar relacionado con que, a pesar de contar con
buena infraestructura tecnológica, su ubicación no es adecuada para el profesorado de educación física, o
que los docentes no han modificado sus roles tradicionales con respecto a su modo de enseñar y si utilizan
herramientas digitales es para implementar prácticas tradicionales (Prats, et al., 2013). Otro motivo, tal
como señalan Fernández-Espíndola y Ladrón de Guevara (2015) y Tirado et al. (2016), puede estar
relacionado con la baja formación que tiene el profesorado en aplicaciones informativas, coincidiendo con
nuestros resultados, donde se aprecia que existe una baja formación institucional, la mayoría del
profesorado llevan a cabo su formación a través del autoaprendizaje y/o a través de algún compañero. La
utilización de las TIC, por parte del profesor, se centra más en la evaluación y la planificación, siendo las
aplicaciones de Word o similares, los vídeos y los correos electrónicos los más utilizados, nada que no
estuviera en un papel o agenda, coincidiendo con el estudio de Fernández-Espíndola y Ladrón de Guevara
(2015).
En suma, los centros educativos en su gran mayoría cuentan con los medios tecnológicos
adecuados a la demanda de la sociedad. La formación en TIC porparte del profesorado de educación física
22%
18%
17%
12%
10%
9%
4% 6% 1%
Aplicaciones
Word o similares Vídeos o películas Correo Electronico
Power Point Blogs o foros Webquest
Software Hoja de calculo Redes sociales
5
se ha realizado de forma informal, y su uso dentro de las clases es de un nivel básico por lo que se hace
necesario que exista un espacio adecuado para la formación formal en integración de las TIC a las clases
de educación física.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabero, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Tecnología, Ciencia y Educación, 1, 19-27.
Castro, N., & Gómez, I. (2016). Incorporación de los códigos QR en la Educación Física en Secundaria.
Retos nuevas tendencias en Educación Física, 29, 114-119.
Chacón, R., Castro, M., Zurita, F., Espejo, T., & Martínez A. (2016). Videojuegos activos como recurso
TIC en el aula de Educación Física: Estudio a partir de parámetros de ocio digital. Digital
Education Review, 29, 111-123.
Cobos,J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de
las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER, 14, 295-318.
Fernández-Espínola, C., & Ladrón de Guevara, L. (2015). El uso de las TIC en la Educación Física actual.
E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 5, 17-30.
Ferreres, C. (2011) La integración de lastecnologías de la información y de la comunicación en el área de
la educación física de secundaria:análisis sobre el uso, nivel de conocimientos y actitudes hacia
las Tics y de sus posibles aplicaciones educativas. Tesis doctoral. Universitat Rovira I Virgili.
Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/52837-Gar
Fombona, J., Rodríguez, C., San Pedro, J. C., & Pascual, M. (2011). Dispositivos móviles: Herramienta de
apoyo educativo sin barreras espacio temporales. Revista Educación Inclusiva, 4(3), 91-102.
García-Valcárcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula
de Primaria y Secundaria. Comunicar, 45(21), 65-74.
Gómez, I., Castro, N., & Toledo, P. (2015). Las flipped classroom a través del Smartphone: Efectos de su
experimentación en Educación Física Secundaria. Prima social. Revista de Ciencias Sociales,15,
296-351.
Moya, M., Hernández, J. R., Hernández, J. A., & Cózar, R. (2011). Análisis de los estilos de aprendizaje y
las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC.
Revista de Investigación Educativa, 29(1), 137-156.
Prat, Q., Camerino, O., & Coiduras, J. (2013). Introducción de las TIC en Educación Física. Estudio
descriptivo sobre la situación actual. Apunts. Educación Física y Deporte, 113(3), 37-44.
Rodera, A. M. (2008). Catalogación y valoración de las webquests desde el área de Educación Física y el
tratamiento de temáticas transversales. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,27,
1-33.
Rojano, D. (2010). Uso de recursos TIC en la clase de Educación Física. Una experiencia positiva con el
vídeo digital y el salto vertical. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, 17, 107-110.
Tirado, F., Backhoff, E., & Larrazolo, N. (2016). La revolución digital y la evaluación: Un nuevo
paradigma. Perfiles educativos, 153, 182-201.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticLa integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticseminarioTIC
 
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicseminarioTIC
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
yakairavaldez24
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesyomar19
 
Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]
martha78colombia
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
yomeriscastillo
 
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la EducaciónLa docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
Angelita Arellano
 
Tic
TicTic
Usos de la Tecnología
Usos de la TecnologíaUsos de la Tecnología
Usos de la Tecnología
PaulaGeralGonzalezTellez
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
Sebastian Osuna Zamudio
 
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación InicialRecursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicialromuloenrique
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
jctejeda123
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanJuan Tassara
 
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...lauusom123
 

La actualidad más candente (20)

La integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticLa integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las tic
 
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
 
Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
 
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la EducaciónLa docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Usos de la Tecnología
Usos de la TecnologíaUsos de la Tecnología
Usos de la Tecnología
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
 
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación InicialRecursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
 
Ensayo perla
Ensayo perlaEnsayo perla
Ensayo perla
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
 
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
 

Similar a El uso de las TIC en la enseñanza de la educación física

Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación físicaMaestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Jose Peña
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
Jose6618
 
Practica 3 grupo 2 iaie
Practica  3 grupo 2 iaiePractica  3 grupo 2 iaie
Practica 3 grupo 2 iaienorabm
 
INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTIL
INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTILINCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTIL
INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTIL
GandarillasAduviriWi
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Samuel Labrador
 
Ortegatello jonathan m01_s3ai6
Ortegatello jonathan m01_s3ai6Ortegatello jonathan m01_s3ai6
Ortegatello jonathan m01_s3ai6
Jonathan OT
 
Actividad 8 pegui
Actividad 8 peguiActividad 8 pegui
Actividad 8 pegui
Mary Gabriela Osorio Villota
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
Yanirys30
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
luisannagarcia34
 
Presentación Jornada DIM (1-12-2014)
Presentación Jornada DIM (1-12-2014)Presentación Jornada DIM (1-12-2014)
Presentación Jornada DIM (1-12-2014)
rvilah
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialVictor Suarez
 
Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...
Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...
Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...
Rita Brito
 
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
KarolNatalia5
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Nelson Mendez
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentesTecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
José Manuel Sáez López
 
MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6
MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6
MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6
FranciscoTovar32
 
Importancia De Las Tic En La Escuela
Importancia  De Las Tic En La EscuelaImportancia  De Las Tic En La Escuela
Importancia De Las Tic En La Escuela
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...
Roseane Martins
 

Similar a El uso de las TIC en la enseñanza de la educación física (20)

Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación físicaMaestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Practica 3 grupo 2 iaie
Practica  3 grupo 2 iaiePractica  3 grupo 2 iaie
Practica 3 grupo 2 iaie
 
INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTIL
INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTILINCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTIL
INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION INFANTIL
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Ortegatello jonathan m01_s3ai6
Ortegatello jonathan m01_s3ai6Ortegatello jonathan m01_s3ai6
Ortegatello jonathan m01_s3ai6
 
Actividad 8 pegui
Actividad 8 peguiActividad 8 pegui
Actividad 8 pegui
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Presentación Jornada DIM (1-12-2014)
Presentación Jornada DIM (1-12-2014)Presentación Jornada DIM (1-12-2014)
Presentación Jornada DIM (1-12-2014)
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcial
 
Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...
Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...
Perceções e intenções na utilização das TIC por Educadores de Infância e prof...
 
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentesTecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
 
MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6
MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6
MorenoTovar_Francisco_javier_M01S3AI6
 
Importancia De Las Tic En La Escuela
Importancia  De Las Tic En La EscuelaImportancia  De Las Tic En La Escuela
Importancia De Las Tic En La Escuela
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y C...
 

Más de EDUTEC2017

Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
EDUTEC2017
 
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
EDUTEC2017
 
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio AranciagaExperiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
EDUTEC2017
 
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
EDUTEC2017
 
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
EDUTEC2017
 
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos DigitalesAprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
EDUTEC2017
 
Entornos Flexibles para Educación
Entornos Flexibles para EducaciónEntornos Flexibles para Educación
Entornos Flexibles para Educación
EDUTEC2017
 
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TICFormación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
EDUTEC2017
 
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
EDUTEC2017
 
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
EDUTEC2017
 
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
EDUTEC2017
 
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación SuperiorLa Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
EDUTEC2017
 
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga AgudeloCompetencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
EDUTEC2017
 
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
EDUTEC2017
 
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
EDUTEC2017
 
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
EDUTEC2017
 
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
EDUTEC2017
 
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
EDUTEC2017
 
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
EDUTEC2017
 
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
EDUTEC2017
 

Más de EDUTEC2017 (20)

Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
 
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
 
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio AranciagaExperiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
 
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
 
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
 
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos DigitalesAprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
 
Entornos Flexibles para Educación
Entornos Flexibles para EducaciónEntornos Flexibles para Educación
Entornos Flexibles para Educación
 
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TICFormación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
 
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
 
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
 
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
 
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación SuperiorLa Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
 
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga AgudeloCompetencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
 
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
 
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
 
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
 
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
 
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
 
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
 
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El uso de las TIC en la enseñanza de la educación física

  • 1. 1 El USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Vega Ramírez, Lilyan; Ávalos Ramos, Mª Alejandra lilyan.vega@ua.es; sandra.avalos@ua.es Universidad de Alicante RESUMEN En la actualidad, la llamada sociedad de la información ha supuesto una serie de transformaciones en los sistemas educativos desde la adaptación de los centros hasta la formación del profesorado. El propósito de este estudio ha sido conocery analizar la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de la Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El diseño de este estudio es cuantitativo, descriptivo y exploratorio. El instrumento utilizado ha sido un cuestionario de 20 preguntas cerradas. Los principales resultados nos indican que los centros educativos cuentan con una buena infraestructura informática, que mayoritariamente los docentes han adquirido la formación en TIC de modo informal (autoaprendizaje o a través de compañeros) y que la utilización que hacen de las TIC dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es de un nivel básico, como planificar, evaluar, mostrar vídeos o imágenes y la utilización del correo electrónico. PALABRAS CLAVE: Formación, Actividad Física, Docentes, Educación Secundaria, Competencia digital ÁREA DE ESTUDIO: Competencia digital docente INTRODUCCIÓN La rapidez con que evoluciona la sociedad de hoy en día debido a la constante aparición y la creciente expansión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), constituye un gran fenómeno con gran repercusión; tanto en el ámbito económico como social (Tirado, Backhoff & Larrazolo, 2016). La llamada era digital o sociedad de la información, se caracteriza porque las herramientas tecnológicas abarcan todos los ámbitos relacionados con los seres humanos, desde su trabajo, el consumo y la comunicación (Pérez, 2011; Prat, Camerino, & Coiduras, 2013). Cada día, la población general extiende el uso de nuevos aparatos tecnológicos en su vida cotidiana (Castro & Gómez, 2016; Fernández & Ladrón de Guevara, 2015), los cuales se han vuelto vitales en la vida de los individuos del mundo occidental, porque permiten interactuar con personas a distancia e incluso mejorar y facilitar la economía, la ciencia y la educación (Cobos, 2009; Fernández & Ladrón de Guevara, 2015). Por consiguiente, la utilización de las TIC es una cuestión prioritaria en esta era digital,exigiendo a sus ciudadanos competencias personales,sociales y profesionales para poder hacer frente a los continuos cambios que imponen los rápidos avances de las TIC (Rodera, 2008; Rojano, 2010). La aparición de las TIC ha supuesto una serie de modificaciones en el sistema educativo, precisando la realización de diferentes actuaciones,desde adaptarlos centros educativos hasta la formación del profesorado, así como el diseño y elaboración de nuevos materiales. El uso de las TIC desde una
  • 2. 2 perspectiva pedagógica dentro del aula ayuda y fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumnado adquiere protagonismo y participación, reforzándose así con el profesor el trabajo cooperativo (Moya, Hernández, Hernández, & Cózar, 2011). Esto demanda una adaptación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje a los nuevos desafíos tanto culturales, sociales como tecnológicos (Castro & Gómez, 2016). Las TIC aplicadas en los contextos de formación pueden servir para mejorar el aprendizaje, realizar innovaciones pedagógicas,facilitar los procesos de comunicación y fomentar nuevas formas de interacción entre los protagonistas educativos (Cabero, 2015; Chacón, Castro, Zurita, Espejo, & Martínez; 2016; García-Valcárcel, Basilotta, & López, 2014). La incorporación de las TIC en la asignatura de la Educación Física es un reto que superar por parte de los docentes,ya que se trata de una innovación pedagógica que puede conllevar grandes mejoras en los procesos de aprendizaje de la actividad física y el deporte (Gómez, Castro, & Toledo, 2015; Prat, Camerino & Cordeiro, 2013). OBJETIVO Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de este estudio ha sido analizar el conocimiento y la utilización de las TIC como estrategia en la enseñanza y aprendizaje de la Educación Física porparte de un grupo de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la ciudad de Alicante. MÉTODO El diseño de esta investigación es cuantitativo con un enfoque descriptivo y exploratorio. La muestra estaba compuesta por 10 mujeres (45, 5%) y 12 hombres (54,5%) de un total de 15 centros de ESO de la provincia de Alicante de los siguientes municipios y número de participantes: Alcoy 2, Alicante 4, Elche 3, Elda 2, El Campello 2, Ibi 1, Muchamiel 2, Orihuela 2, San Juan 1, San Vicente 2, Torrevieja 1. Con una experiencia docente comprendida entre 2 y 28 años. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 20 preguntas, elaborado a partir de los realizados por Fernández y Ladrón de Guevara (2015) y Prat, Camerino y Coiduras (2013). El cuestionario se pasó a los tutores de práctica de docencia de los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física del Deporte en los centros de Educación Secundaria Obligatoria. La información obtenida fue analizada por el programa ofimático Micorsoft Excel para MAC (© 2015 Microsoft, Versión 15.32). RESULTADOS A continuación, se presentan los resultados más relevantes del estudio, estos de dividirán en dos temas principales, el primero relacionado con los medios tecnológicos que disponen los centros educativos y el segundo con la formación y utilización que hacen los docentes en su actividad profesional. Para que sea posible la utilización de las TIC, los centros educativos deben dotar a los establecimientos de los recursos necesarios. El 47% de los docentes encuestados opinan que los centros disponen de una alta equipación de medios informáticos, el 35% considera que el centro tiene un nivel medio y el 18% de los entrevistados respondieron que elnivel era bajo. En cuanto a si cuentan con espacios web destinados a la asignatura de Educación Física, el 70% de ellos reconocen no tenerlos y el 30% si.
  • 3. 3 Las TIC son herramientas que ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero para ello es necesario que los docentes tengan claros los usos y virtudes que tienen las nuevas tecnologías. El 34% del profesorado manifiesta haber adquirido su formación mediante el autoaprendizaje, el 16% mediante cursos de formación continua, el 20 % han recibido formación en estudios universitarios y otro 16% lo han aprendido con ayuda de los compañeros del centro escolar. Finalmente, son menores los porcentajes que se refieren a la formación en la etapa de la ESO (6%) y de Bachiller (6%). Solo un 2% de los docentes no han adquirido formación alguna de las TIC (Figura 1). Figura 1. Clasificación de la muestra según su formación en TIC Por otro lado, el 34% de los docentes perciben que el uso de las TIC para el desarrollo de la clase de Educación Física es totalmente beneficioso. Mientras que el 60% piensan que,aportan algo de beneficio, pero no demasiado, en tanto que el 6% de los encuestados respondió que no es nada beneficioso para las clases de Educación Física. Los profesores están en la gran mayoría de los casos (80%), de acuerdo en la utilización de dispositivos como las tabletas o Smartphone en las clases de Educación Física, frente a un 20% que no las utilizaría. La utilización que hacen los profesores de las TIC en el proceso docente es principalmente para la evaluación (38%), para la planificación (32%), solo el 24% las utiliza momento de su proceso de enseñanza aprendizaje y el 6% de los docentes reconocía que no las utiliza. Las aplicaciones que comúnmente utilizan los profesores son el Word o similares (22%), videos o películas (18%) y el correo electrónico (17%), seguida del PowerPoint (12%), de blogs o foros (10%), Webquest (9%), Software (5%) y hojas de cálculo (5%). Las menos utilizadas son las redes sociales, base de datos y herramienta de intercambio de archivos (1%). Todo ello expuesto en la Figura 2. 34% 16% 16% 6% 6% 2% Formación en TIC Autoaprendizaje Ayuda de un compañero Curso de formación ESO Bacheller No tiene formación
  • 4. 4 Figura 2. Porcentaje de las aplicaciones más utilizadas por los docentes DISCUSIÓN/CONCLUSIONES El objetivo de esta investigación ha sido conocer y analizar el conocimiento y el uso de las TIC dentro de la asignatura de Educación Física en la ESO, por parte de un grupo de profesores.Nuestros datos muestran que, al igual que en otros estudios (Ferreres 2011; Prat et al., 2013), las TIC no se utilizan de forma habitual en las clases de Educación Física, ni han desencadenado cambios pedagógicos significativos. La incorporación de las TIC en los centros educativos va avanzando adecuadamente, vivimos en un periodo de revolución tecnológica constante, la formación debe ir acorde con las necesidades que exige la sociedad actual. Como observamos en nuestros resultados,los centros entrevistados cuentancon un nivel adecuado de TIC, siendo escasas las instituciones educativas que disponen de un nivel bajo de tecnología. En esta línea, Fernández-Espíndola y Ladrón de Guevara, (2015), y Fombona, Rodríguez, San Pedro y Pascual (2011), hacen referencia a que existen centros educativos que están adquiriendo herramientas informáticas como, tabletas,pizarras digitales y ordenadores portátiles, lo que posibilitaría realizar algunas innovaciones pedagógicas. En cuanto al uso de las TIC en las clases de Educación Física, se percibe una baja incorporación de estas, uno de los motivos podría estar relacionado con que, a pesar de contar con buena infraestructura tecnológica, su ubicación no es adecuada para el profesorado de educación física, o que los docentes no han modificado sus roles tradicionales con respecto a su modo de enseñar y si utilizan herramientas digitales es para implementar prácticas tradicionales (Prats, et al., 2013). Otro motivo, tal como señalan Fernández-Espíndola y Ladrón de Guevara (2015) y Tirado et al. (2016), puede estar relacionado con la baja formación que tiene el profesorado en aplicaciones informativas, coincidiendo con nuestros resultados, donde se aprecia que existe una baja formación institucional, la mayoría del profesorado llevan a cabo su formación a través del autoaprendizaje y/o a través de algún compañero. La utilización de las TIC, por parte del profesor, se centra más en la evaluación y la planificación, siendo las aplicaciones de Word o similares, los vídeos y los correos electrónicos los más utilizados, nada que no estuviera en un papel o agenda, coincidiendo con el estudio de Fernández-Espíndola y Ladrón de Guevara (2015). En suma, los centros educativos en su gran mayoría cuentan con los medios tecnológicos adecuados a la demanda de la sociedad. La formación en TIC porparte del profesorado de educación física 22% 18% 17% 12% 10% 9% 4% 6% 1% Aplicaciones Word o similares Vídeos o películas Correo Electronico Power Point Blogs o foros Webquest Software Hoja de calculo Redes sociales
  • 5. 5 se ha realizado de forma informal, y su uso dentro de las clases es de un nivel básico por lo que se hace necesario que exista un espacio adecuado para la formación formal en integración de las TIC a las clases de educación física. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cabero, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Tecnología, Ciencia y Educación, 1, 19-27. Castro, N., & Gómez, I. (2016). Incorporación de los códigos QR en la Educación Física en Secundaria. Retos nuevas tendencias en Educación Física, 29, 114-119. Chacón, R., Castro, M., Zurita, F., Espejo, T., & Martínez A. (2016). Videojuegos activos como recurso TIC en el aula de Educación Física: Estudio a partir de parámetros de ocio digital. Digital Education Review, 29, 111-123. Cobos,J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER, 14, 295-318. Fernández-Espínola, C., & Ladrón de Guevara, L. (2015). El uso de las TIC en la Educación Física actual. E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 5, 17-30. Ferreres, C. (2011) La integración de lastecnologías de la información y de la comunicación en el área de la educación física de secundaria:análisis sobre el uso, nivel de conocimientos y actitudes hacia las Tics y de sus posibles aplicaciones educativas. Tesis doctoral. Universitat Rovira I Virgili. Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/52837-Gar Fombona, J., Rodríguez, C., San Pedro, J. C., & Pascual, M. (2011). Dispositivos móviles: Herramienta de apoyo educativo sin barreras espacio temporales. Revista Educación Inclusiva, 4(3), 91-102. García-Valcárcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 45(21), 65-74. Gómez, I., Castro, N., & Toledo, P. (2015). Las flipped classroom a través del Smartphone: Efectos de su experimentación en Educación Física Secundaria. Prima social. Revista de Ciencias Sociales,15, 296-351. Moya, M., Hernández, J. R., Hernández, J. A., & Cózar, R. (2011). Análisis de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 137-156. Prat, Q., Camerino, O., & Coiduras, J. (2013). Introducción de las TIC en Educación Física. Estudio descriptivo sobre la situación actual. Apunts. Educación Física y Deporte, 113(3), 37-44. Rodera, A. M. (2008). Catalogación y valoración de las webquests desde el área de Educación Física y el tratamiento de temáticas transversales. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,27, 1-33. Rojano, D. (2010). Uso de recursos TIC en la clase de Educación Física. Una experiencia positiva con el vídeo digital y el salto vertical. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, 17, 107-110. Tirado, F., Backhoff, E., & Larrazolo, N. (2016). La revolución digital y la evaluación: Un nuevo paradigma. Perfiles educativos, 153, 182-201.