SlideShare una empresa de Scribd logo
DELITOS INFORMATICOS
Presentado por:
André Flores Melchor
DELITOS INFORMATICOS

Muchos estudiosos del Derecho Penal han intentado formular una noción de delito que
sirviese para todos los tiempos y en todos los países. Esto no ha sido posible dada la
íntima conexión que existe entre la vida social y la jurídica de cada pueblo y cada siglo,
aquella condiciona a ésta. Según el ilustre penalista CUELLO CALON, los elementos
integrantes del delito son:
DELITOS INFORMATICOS
 El delito es un acto humano, es una acción (acción u omisión)
 Dicho acto humano ha de ser antijurídico, debe lesionar o poner en peligro un
interés jurídicamente protegido.
 Debe corresponder a un tipo legal (figura de delito), definido por La Ley, ha de
ser un acto típico.
 El acto ha de ser culpable, imputable a dolo (intención) o a culpa (negligencia),
y una acción es imputable cuando puede ponerse a cargo de una determinada
persona
 La ejecución u omisión del acto debe estar sancionada por una pena.
DELITOS INFORMATICOS


Por tanto, un delito es: una acción antijurídica realizada por un ser
humano, tipificado, culpable y sancionado por una pena.
Se podría definir el delito informático como toda acción (acción u
omisión) culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a
personas sin que necesariamente se beneficie el autor o que, por el
contrario, produzca un beneficio ilícito a su autor aunque no perjudique
de forma directa o indirecta a la víctima, tipificado por La Ley, que se
realiza en el entorno informático y está sancionado con una pena.
DELITOS INFORMATICOS

De esta manera, el autor mexicano Julio Tellez Valdez señala que los
delitos informáticos son actitudes ilícitas en que se tienen a las
computadoras como instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas
típicas, antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como
instrumento o fin (concepto típico)». Por su parte, el tratadista penal
italiano Carlos Sarzana, sostiene que los delitos informáticos son
«cualquier comportamiento criminal en que la computadora está
involucrada como material, objeto o mero símbolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRMauri Rojas
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penalJuris Cucho
 
Clases Dpgucv
Clases DpgucvClases Dpgucv
Clases Dpgucvluispq
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penalDeriamDali
 
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascanoDerecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascanorubensanchezz20
 
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1julioguizado
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penalPedroLRT
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Saul Ernesto Morales
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRMauri Rojas
 
Delitos y faltas
Delitos y faltasDelitos y faltas
Delitos y faltasHermisay
 
Derecho penal y control social
Derecho penal y control socialDerecho penal y control social
Derecho penal y control socialXxleninxX
 
Fundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalFundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalOscar Vielich Saavedra
 

La actualidad más candente (19)

Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
 
Clases Dpgucv
Clases DpgucvClases Dpgucv
Clases Dpgucv
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
 
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascanoDerecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
 
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Delitos y faltas
Delitos y faltasDelitos y faltas
Delitos y faltas
 
Derecho penal y control social
Derecho penal y control socialDerecho penal y control social
Derecho penal y control social
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Fundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalFundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penal
 

Similar a Delitos informaticos

Delitos informáticos tareaaaaa
Delitos informáticos tareaaaaaDelitos informáticos tareaaaaa
Delitos informáticos tareaaaaagandolfojuan48
 
Delitos%20 informaticos r_desola
Delitos%20 informaticos r_desolaDelitos%20 informaticos r_desola
Delitos%20 informaticos r_desolaCarolina Gonzalez
 
Unidad 4: Los delitos informáticos
Unidad 4: Los delitos informáticos Unidad 4: Los delitos informáticos
Unidad 4: Los delitos informáticos Yasuri Puc
 
Primer avance delitos informaticos
Primer avance  delitos informaticosPrimer avance  delitos informaticos
Primer avance delitos informaticosromanelapalza
 
Primer avance delitos informaticos
Primer avance  delitos informaticosPrimer avance  delitos informaticos
Primer avance delitos informaticosromanelapalza
 
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptxmariaguadalupehernan100
 
Presentación tendencias de la criminalidad .pdf
Presentación tendencias de la criminalidad .pdfPresentación tendencias de la criminalidad .pdf
Presentación tendencias de la criminalidad .pdfAarn20
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSJhon Maz Nahh
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especialFer Gibson
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informaticoJamil Yat
 
Derecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte GeneralDerecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte GeneralJose Benitez
 

Similar a Delitos informaticos (20)

Delitos informáticos tareaaaaa
Delitos informáticos tareaaaaaDelitos informáticos tareaaaaa
Delitos informáticos tareaaaaa
 
Delitos%20 informaticos r_desola
Delitos%20 informaticos r_desolaDelitos%20 informaticos r_desola
Delitos%20 informaticos r_desola
 
Unidad 4: Los delitos informáticos
Unidad 4: Los delitos informáticos Unidad 4: Los delitos informáticos
Unidad 4: Los delitos informáticos
 
Conducta punible
Conducta punibleConducta punible
Conducta punible
 
Primer avance delitos informaticos
Primer avance  delitos informaticosPrimer avance  delitos informaticos
Primer avance delitos informaticos
 
Primer avance delitos informaticos
Primer avance  delitos informaticosPrimer avance  delitos informaticos
Primer avance delitos informaticos
 
Hecho punible
Hecho punibleHecho punible
Hecho punible
 
El primer elemento del delito
El primer elemento del delitoEl primer elemento del delito
El primer elemento del delito
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
 
Presentación tendencias de la criminalidad .pdf
Presentación tendencias de la criminalidad .pdfPresentación tendencias de la criminalidad .pdf
Presentación tendencias de la criminalidad .pdf
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
Diapositivas delitos por querella
Diapositivas   delitos por querellaDiapositivas   delitos por querella
Diapositivas delitos por querella
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
El Delito Trabajo Para Slide Share
El Delito Trabajo Para Slide ShareEl Delito Trabajo Para Slide Share
El Delito Trabajo Para Slide Share
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informatico
 
Parada
ParadaParada
Parada
 
Derecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte GeneralDerecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte General
 

Más de AndreMarcelo123

Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAndreMarcelo123
 
El expediente electronico
El expediente electronicoEl expediente electronico
El expediente electronicoAndreMarcelo123
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAndreMarcelo123
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAndreMarcelo123
 
El expediente electronico
El expediente electronicoEl expediente electronico
El expediente electronicoAndreMarcelo123
 

Más de AndreMarcelo123 (6)

Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
El expediente electronico
El expediente electronicoEl expediente electronico
El expediente electronico
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
El expediente electronico
El expediente electronicoEl expediente electronico
El expediente electronico
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Delitos informaticos

  • 2. DELITOS INFORMATICOS Muchos estudiosos del Derecho Penal han intentado formular una noción de delito que sirviese para todos los tiempos y en todos los países. Esto no ha sido posible dada la íntima conexión que existe entre la vida social y la jurídica de cada pueblo y cada siglo, aquella condiciona a ésta. Según el ilustre penalista CUELLO CALON, los elementos integrantes del delito son:
  • 3. DELITOS INFORMATICOS  El delito es un acto humano, es una acción (acción u omisión)  Dicho acto humano ha de ser antijurídico, debe lesionar o poner en peligro un interés jurídicamente protegido.  Debe corresponder a un tipo legal (figura de delito), definido por La Ley, ha de ser un acto típico.  El acto ha de ser culpable, imputable a dolo (intención) o a culpa (negligencia), y una acción es imputable cuando puede ponerse a cargo de una determinada persona  La ejecución u omisión del acto debe estar sancionada por una pena.
  • 4. DELITOS INFORMATICOS Por tanto, un delito es: una acción antijurídica realizada por un ser humano, tipificado, culpable y sancionado por una pena. Se podría definir el delito informático como toda acción (acción u omisión) culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a personas sin que necesariamente se beneficie el autor o que, por el contrario, produzca un beneficio ilícito a su autor aunque no perjudique de forma directa o indirecta a la víctima, tipificado por La Ley, que se realiza en el entorno informático y está sancionado con una pena.
  • 5. DELITOS INFORMATICOS De esta manera, el autor mexicano Julio Tellez Valdez señala que los delitos informáticos son actitudes ilícitas en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas típicas, antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto típico)». Por su parte, el tratadista penal italiano Carlos Sarzana, sostiene que los delitos informáticos son «cualquier comportamiento criminal en que la computadora está involucrada como material, objeto o mero símbolo.