SlideShare una empresa de Scribd logo
 La demanda es una petición o 
reclamo de algo que se necesita o 
que se considera que se merece. 
Puede demandarse objetos materiales 
como alimentos, vivienda o ropa o 
pueden demandarse objetos 
inmateriales como salud, justicia o 
trabajo, educación.
 La demanda social como la carencia o 
desproporción existente entre el estado 
de las relaciones sociales en un 
momento dado y el estado de la 
producción; constituye el signo de que 
las relaciones sociales -materia prima 
siempre ya ahí- deben ser transformadas 
perpetuamente.(Lourau, René:El Análisis 
Institucional Amorrortu. Pag. 193)
Demandas sociales 
Documento institucional: Estudio de mercado, estadísticas 
oficiales, información del mercado laboral, opiniones de 
personal calificado. Puede ser cualitativa y cuantitativa 
Las demandas sociales surgen luego que se constata la 
distancia entre las situaciones dadas y deseadas que 
constituyen el problema 
Carrera profesional 
Se realiza al inicio de 
la carrera y cada dos 
o tres años 
Los resultados se comparten con los grupos de 
interés, para el planeamiento estratégico y la 
mejora de la implementación curricular 
La demanda laboral orienta al desempeño 
profesional de los egresados 
Evalúa 
Vigencia Interés
 La brecha en educación superior entre los 
países avanzados y nuestros países ha 
continuado aumentando. Una indiscutible 
fortaleza para lograr reducir esa brecha 
es la cooperación académica, el trabajo 
en redes; aprovechar mejor las 
potencialidades existentes entre nuestros 
países e instituciones docentes, a la vez 
que apoyar a los países más rezagados.
• Articular la institucionalidad universitaria con los 
otros niveles y modalidades restantes de la 
educación peruana. 
• Establecer niveles y funciones concurrentes en 
la educación superior universitaria y no 
universitaria. 
• Modernizar el régimen académico e inducir 
procesos de calidad académica integral 
abarcando los ingresos, el proceso y los 
resultados. 
• Instalar la investigación como eje de la función
 Articular la tarea universitaria con las 
demandas de la sociedad y el Estado y, 
particularmente, con las demandas regionales. 
 Democratizar y modernizar los sistemas de 
gobierno en las universidades públicas 
 Incrementar y racionalizar el financiamiento de 
las universidades públicas. 
 Acreditación, regulación y supervisión de los 
servicios educativos que prestan las 
universidades, para garantizar a la sociedad 
una buena calidad en los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contextoJulio Castro
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Marizhita C. Marcelo
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
Isabel Martínez
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
Luis R Quisi
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
maribrondo
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 

Similar a Demandas sociales

Ganar Para Ganar en educación
Ganar Para Ganar en educaciónGanar Para Ganar en educación
Ganar Para Ganar en educación
Ernesto Sanz
 
Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis
Luis Romero
 
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docAdec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Jorge Balzan
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
FatiMuoz
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superiorEnsayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
abelantonioo
 
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
guest8f1a640
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
guest926e66
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasguest926e66
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
guest8f1a640
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasguest9963b76
 
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Centro de Investigaciones Educativas
 
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
stalincenteno3
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
luchysl
 
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Daniel Dávila
 
Realidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúRealidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúloyda_zamora
 

Similar a Demandas sociales (20)

Ganar Para Ganar en educación
Ganar Para Ganar en educaciónGanar Para Ganar en educación
Ganar Para Ganar en educación
 
Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis
 
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docAdec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superiorEnsayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
 
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
 
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
 
Ranking escuelas.
Ranking escuelas.Ranking escuelas.
Ranking escuelas.
 
Ranking escuelas
Ranking escuelasRanking escuelas
Ranking escuelas
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
 
Realidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúRealidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perú
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Demandas sociales

  • 1.
  • 2.  La demanda es una petición o reclamo de algo que se necesita o que se considera que se merece. Puede demandarse objetos materiales como alimentos, vivienda o ropa o pueden demandarse objetos inmateriales como salud, justicia o trabajo, educación.
  • 3.  La demanda social como la carencia o desproporción existente entre el estado de las relaciones sociales en un momento dado y el estado de la producción; constituye el signo de que las relaciones sociales -materia prima siempre ya ahí- deben ser transformadas perpetuamente.(Lourau, René:El Análisis Institucional Amorrortu. Pag. 193)
  • 4. Demandas sociales Documento institucional: Estudio de mercado, estadísticas oficiales, información del mercado laboral, opiniones de personal calificado. Puede ser cualitativa y cuantitativa Las demandas sociales surgen luego que se constata la distancia entre las situaciones dadas y deseadas que constituyen el problema Carrera profesional Se realiza al inicio de la carrera y cada dos o tres años Los resultados se comparten con los grupos de interés, para el planeamiento estratégico y la mejora de la implementación curricular La demanda laboral orienta al desempeño profesional de los egresados Evalúa Vigencia Interés
  • 5.  La brecha en educación superior entre los países avanzados y nuestros países ha continuado aumentando. Una indiscutible fortaleza para lograr reducir esa brecha es la cooperación académica, el trabajo en redes; aprovechar mejor las potencialidades existentes entre nuestros países e instituciones docentes, a la vez que apoyar a los países más rezagados.
  • 6. • Articular la institucionalidad universitaria con los otros niveles y modalidades restantes de la educación peruana. • Establecer niveles y funciones concurrentes en la educación superior universitaria y no universitaria. • Modernizar el régimen académico e inducir procesos de calidad académica integral abarcando los ingresos, el proceso y los resultados. • Instalar la investigación como eje de la función
  • 7.  Articular la tarea universitaria con las demandas de la sociedad y el Estado y, particularmente, con las demandas regionales.  Democratizar y modernizar los sistemas de gobierno en las universidades públicas  Incrementar y racionalizar el financiamiento de las universidades públicas.  Acreditación, regulación y supervisión de los servicios educativos que prestan las universidades, para garantizar a la sociedad una buena calidad en los resultados.