SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
CICLO DE VIDA DELCICLO DE VIDA DEL
ZANCUDOZANCUDO
AEDES AEGYPTIAEDES AEGYPTI
DATOS IMPORTANTES
* Origen África.
* Regiones tropicales y
subtropicales.
* Zona Urbana y Rural.
* Altura hasta 2200 m.
* Transmisión 0-1800 m.s.n.m.
* Desarrollo del virus 18° C
AEDES AEGYPTI
* El dengue es transmitido por una hembra
del mosquito infectada por el virus.
* Se alimenta principalmente de día
(11 AM - 4PM).
* Los mosquitos se reproducen y viven cerca
al hombre.
* La hembra coloca los huevos
preferencialmente en recipientes artificiales.
AEDES AEGYPTI
* NO transmite el virus del
dengue.
* Pica durante la noche.
* Produce un zumbido.
* Deposita sus huevos en
charcos y canales de aguas
lluvias.
* No tiene anillos blancos.
* SI transmite el virus del
dengue.
* Anillos blancos en patas y
tórax.
* Pica durante el día.
* Hábitos domésticos
* Deposita huevos en
aguas limpias y estancadas.
Vs.
AEDES AEGYPTI
CÚLEX
* Es la más importante enfermedad arboviral.
transmitida por artrópodos.
* No hay VACUNAS, ni TRATAMIENTO, especifico.
* Enfermedad urbana y rural, afecta regiones
tropicales y sub tropicales.
* Se propaga rápidamente y afecta a muchas
personas.
CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE
* Produce gran decaimiento y recuperación
lenta.
* Alto ausentismo laboral y escolar.
* Las medidas preventivas son sencillas y
todos pueden participar en ellas.
* Afecta el turismo y la economía del país.
* Calentamiento global, aumentaría la
enfermedad y la distribución de los vectores.
CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE
* Fiebre alta > 38, que puede evolucionar
de 3 a 7 días.
* Cefalea (nauseas, vómitos, diarreas)(S3)
* Erupción cutánea.
* Dolor retroocular (aumenta al mover los ojos).
* Artralgias, mialgias.
* Adenopatías cervicales (inflamación ganglios).
* Exantema, eritema (brote, enrojecimiento).
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
CENTROS EDUCATIVOS
1. Son sitios de gran concentración humana.
2. Horas de actividad día y tarde, inclusive algunos en las
noches.
3. Presencia de zonas de salones, oficinas, parqueaderos,
corredores con sumideros, sifones y canaletas de aguas
lluvias.
4. Presencia de fuentes de agua.
5. Presencia de materiales de adorno que pueden almacenar
agua a la intemperie.
6. Muchas personas a riesgo, altas incapacidades.
Barriles: Son depósitos
utilizados para la reserva de
agua y colocados a nivel del
suelo, que no exceden los
250L (55 galones) de agua
pueden ser de material
plástico o metálico.
Llantas: cuando están a la intemperie
y retienen agua, constituyen excelentes
criaderos por ser térmicos, aceleran
el ciclo del mosquito.
ALGUNOS CRIADEROS
ALGUNOS CRIADEROS
Agua resultante del riego de matas
Matas en agua
Materas y floreros: son depósitos
variados que se llenan de agua para
colocar plantas acuáticas y flores
ornamentales.
Tanques bajos: Son depósitos utilizados para la reserva
de agua con capacidad mayor de 250L y colocados a nivel
del suelo, están construidos de cemento o de ladrillo, también
se incluyen en esta categoría otros depósitos como bañaderas
y fuentes ornamentales.
ALGUNOS CRIADEROS
ALGUNOS CRIADEROS
Tanques elevados: Depósitos colocados en un lugar
elevado sobre el suelo, para permitir la distribución
del agua por gravedad.
ALGUNOS CRIADEROS
Criaderos naturales:
Principalmente huecos en arboles, cercas de
guadua y bromelias.
Tinajas de Barro: son recipientes
utilizados principalmente como
ornamento en jardines o para almacenar
agua para consumo.
Diversos: En esta categoría
se clasifican diversos
recipientes entre ellos latas,
baterías sanitarias, plásticos,
platos recolectores de agua
de materas, vasijas, sifones,
tejas, chatarra, botellas,
sótanos inundados etc.
ALGUNOS CRIADEROS
* Elimine matas en agua, utilice siempre arena o
tierra.
* Si en los salones, oficinas, corredores, usa
floreros con flor natural cambie el agua
diariamente, lavando muy bien el florero y los
tallos de las flores.
* Si tiene vasijas de barro en jardines o zonas
comunes, rellénelas con arena o tierra, o piedras
RECOMENDACIONES
SINO
* Elimine todo recipiente que almacene agua en
patios, jardines, zonas comunes o a la intemperie
(ollas, vasijas, botellas, llantas, tarros, platos,
desechables etc.)
•Si no los puede eliminar manténgalos secos bajo
techo.
•Revise las baterías sanitarias semanalmente, así
como lava trapeadores, cocinas, sifones etc.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
* Si tiene sifones adicione diariamente agua
mezclada con una cucharadita de límpido, creolina,
sal, o cualquier tipo de limpiador de pisos.
*Mantenga un plan de control de vectores y
roedores en el centro educativo que involucre
acciones integrales preventivas y correctivas.
MEDIDAS DE CONTROL
Jardines: Cubrir vasijas
con arena o tierra.
Control Físico: Eliminar
aguas estancadas
MEDIDAS DE CONTROL
Control Químico: Larvicidas.
MEDIDAS DE CONTROL
Control biológico: Peces.
Los sumideros producen 27 veces mas pupas
que otros criaderos, en Cali existen alrededor
40.000 sumideros en vía publica y 9.000 en
concentraciones humanas
Control de Sumideros:
Aplicación de larvicidas
Otras sustancias: Cloro,
especifico, hipoclorito.
MEDIDAS DE CONTROL
Control físico: Mallas
Modificación diseño
Drenaje
MEDIDAS DE CONTROL
* Ley 09 de 1979 (Medidas sanitarias)
* Decreto Municipal 0726 de 1995 (Revisar)
* Decreto Nacional 1843 de 1993 (Revisar)
LEGISLACIÓN
Control y Vigilancia
¿QUÉ SE ESPERA?
1.Todos los centros educativos realizan acciones
preventivas para evitar el dengue.
2.Todos los centros educativos son socios de salud
pública en la difusión de mensajes educativos para la
prevención del dengue.
3.Los centros educativos apoyan la realización de
acciones preventivas de control de dengue en sectores
cercanos a su sede.
4.Todos los centros educativos, mantiene planes de
control de vectores de plagas y roedores en forma
integral.
5 puntos básicos para prevenir el dengue.
Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali
1Sin criaderos no hay
zancudos, sin zancudos
no hay dengue.
2
Eliminar depósitos con
agua estancada.
3Efectuar diariamente
fumigación al interior del
hogar con insecticida casero.
4
Si tiene dengue asistir al
médico, hidratarse y
guardar reposo.
No se automedique.
5Participación de toda la
comunidad: vecinos,
amigos, familiares y
demás personas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saneamiento del medio
Saneamiento del medioSaneamiento del medio
Saneamiento del medio
sergio villarreal
 
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXIFiltros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
Esteban Fernández Moreira
 
Excretas y aguas sucias
Excretas y aguas suciasExcretas y aguas sucias
Excretas y aguas sucias
Andres Castro
 
Letrinas ecologicas
Letrinas ecologicasLetrinas ecologicas
Letrinas ecologicas
zirso9940
 
PropagacióN De La Legionella
PropagacióN De La LegionellaPropagacióN De La Legionella
PropagacióN De La Legionella
guest63946a
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
Victor Raul Rondinel Barcena
 
Folleto agua
Folleto aguaFolleto agua
Folleto agua
Blanca Leguizamón
 
Agua segura
Agua seguraAgua segura
Agua segura
Janeth Gallo
 
Química
QuímicaQuímica
Letrinas
LetrinasLetrinas
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
Ecocem
 
Problemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potableProblemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potable
Margarita Guerra Medina
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
EisonValdiviezo
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambientalldbb2290
 
Filtro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosasFiltro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosasAldo Naranjo
 

La actualidad más candente (19)

Saneamiento del medio
Saneamiento del medioSaneamiento del medio
Saneamiento del medio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXIFiltros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
 
Excretas y aguas sucias
Excretas y aguas suciasExcretas y aguas sucias
Excretas y aguas sucias
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
 
Letrinas ecologicas
Letrinas ecologicasLetrinas ecologicas
Letrinas ecologicas
 
PropagacióN De La Legionella
PropagacióN De La LegionellaPropagacióN De La Legionella
PropagacióN De La Legionella
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
 
Folleto agua
Folleto aguaFolleto agua
Folleto agua
 
Agua segura
Agua seguraAgua segura
Agua segura
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Evidencias del proyecto:Purificador De Agua
Evidencias del proyecto:Purificador De AguaEvidencias del proyecto:Purificador De Agua
Evidencias del proyecto:Purificador De Agua
 
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
 
Problemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potableProblemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potable
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Filtro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosasFiltro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosas
 

Destacado

Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
Salud con una pizca de tecnología
Salud con una pizca de tecnologíaSalud con una pizca de tecnología
Salud con una pizca de tecnología
GeneXus
 
Omd
OmdOmd
Omd
ala63
 
Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012
Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012
Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012Miryam Beltran
 
Salud Urbana. Cali
Salud Urbana. CaliSalud Urbana. Cali
Salud Urbana. Cali
Cedetes Univalle
 
Zika, prevención y acción
Zika, prevención y acciónZika, prevención y acción
Zika, prevención y acción
Gobernación del Valle del Cauca
 
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba. Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Cedetes Univalle
 
Proyecto chikungunya qqsm
Proyecto chikungunya qqsmProyecto chikungunya qqsm
Proyecto chikungunya qqsm
Cindi Ramos
 
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del CaucaAcciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Cedetes Univalle
 
Plan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombiaPlan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombia
carolina botero
 
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de SaludPresentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
SecretariaSalud
 
P resentación plan de contigencia
P resentación plan de contigenciaP resentación plan de contigencia
P resentación plan de contigencia
OcramScholar
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Diego Rodriguez
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasrkant21
 

Destacado (20)

DENGUE
DENGUE DENGUE
DENGUE
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Salud con una pizca de tecnología
Salud con una pizca de tecnologíaSalud con una pizca de tecnología
Salud con una pizca de tecnología
 
Omd
OmdOmd
Omd
 
Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012
Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012
Preguntas mas frecuentes_juntas_directivas_2012
 
Salud Urbana. Cali
Salud Urbana. CaliSalud Urbana. Cali
Salud Urbana. Cali
 
Zika, prevención y acción
Zika, prevención y acciónZika, prevención y acción
Zika, prevención y acción
 
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba. Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
 
Proyecto chikungunya qqsm
Proyecto chikungunya qqsmProyecto chikungunya qqsm
Proyecto chikungunya qqsm
 
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del CaucaAcciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
 
Plan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombiaPlan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombia
 
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de SaludPresentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
 
Cali en cifras (2007)
Cali en cifras (2007)Cali en cifras (2007)
Cali en cifras (2007)
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
P resentación plan de contigencia
P resentación plan de contigenciaP resentación plan de contigencia
P resentación plan de contigencia
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
 
Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013
Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013
Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemias
 
Programacion Primaria
Programacion PrimariaProgramacion Primaria
Programacion Primaria
 

Similar a Dengue presentacion

clase inspección de viviendas San Lorenzo.pptx
clase inspección de viviendas San Lorenzo.pptxclase inspección de viviendas San Lorenzo.pptx
clase inspección de viviendas San Lorenzo.pptx
JonatanAramayo1
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
Charlie Coca Noe
 
Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
mauricio0101
 
CLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdfCLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengueCómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
Milagros Carrasquilo
 
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptxPRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
patriciapoolcaballer
 
10 mandamientos para salvar el planeta tierra
10 mandamientos para salvar el planeta tierra10 mandamientos para salvar el planeta tierra
10 mandamientos para salvar el planeta tierra
LUDY ASTRID MAESTRIA PP UFPS
 
Cartilla promocion de higiene hass pando revisado
Cartilla promocion de higiene hass pando revisadoCartilla promocion de higiene hass pando revisado
Cartilla promocion de higiene hass pando revisado
JuanCarlosSoliz3
 
Saneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiarSaneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiar
Daniel Ferreira
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Ing. Alberto
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
xxxxxnada
xxxxxnadaxxxxxnada
xxxxxnada
tkkppioup
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
KEVINAGUIRREVERA3
 
Eudy chirinos
Eudy chirinosEudy chirinos
Eudy chirinos
uts barquisimrto
 
triptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdftriptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdf
YURISAYRI
 
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
DanieLaPeRezCarDona2
 
Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)
Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)
Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)
MariajosJaimesPerez
 

Similar a Dengue presentacion (20)

clase inspección de viviendas San Lorenzo.pptx
clase inspección de viviendas San Lorenzo.pptxclase inspección de viviendas San Lorenzo.pptx
clase inspección de viviendas San Lorenzo.pptx
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
 
Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
 
CLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdfCLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdf
 
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengueCómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
 
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptxPRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
 
10 mandamientos para salvar el planeta tierra
10 mandamientos para salvar el planeta tierra10 mandamientos para salvar el planeta tierra
10 mandamientos para salvar el planeta tierra
 
Cartilla promocion de higiene hass pando revisado
Cartilla promocion de higiene hass pando revisadoCartilla promocion de higiene hass pando revisado
Cartilla promocion de higiene hass pando revisado
 
Saneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiarSaneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiar
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
 
xxxxxnada
xxxxxnadaxxxxxnada
xxxxxnada
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
Eudy chirinos
Eudy chirinosEudy chirinos
Eudy chirinos
 
triptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdftriptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdf
 
Curso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De HidroponoiaCurso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De Hidroponoia
 
Con san fau noc
Con san fau nocCon san fau noc
Con san fau noc
 
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
 
Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)
Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)
Manejo intregral del Dengue (Generalidades,clínica), etc.)
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Dengue presentacion

  • 2. CICLO DE VIDA DELCICLO DE VIDA DEL ZANCUDOZANCUDO AEDES AEGYPTIAEDES AEGYPTI DATOS IMPORTANTES
  • 3. * Origen África. * Regiones tropicales y subtropicales. * Zona Urbana y Rural. * Altura hasta 2200 m. * Transmisión 0-1800 m.s.n.m. * Desarrollo del virus 18° C AEDES AEGYPTI
  • 4. * El dengue es transmitido por una hembra del mosquito infectada por el virus. * Se alimenta principalmente de día (11 AM - 4PM). * Los mosquitos se reproducen y viven cerca al hombre. * La hembra coloca los huevos preferencialmente en recipientes artificiales. AEDES AEGYPTI
  • 5. * NO transmite el virus del dengue. * Pica durante la noche. * Produce un zumbido. * Deposita sus huevos en charcos y canales de aguas lluvias. * No tiene anillos blancos. * SI transmite el virus del dengue. * Anillos blancos en patas y tórax. * Pica durante el día. * Hábitos domésticos * Deposita huevos en aguas limpias y estancadas. Vs. AEDES AEGYPTI CÚLEX
  • 6. * Es la más importante enfermedad arboviral. transmitida por artrópodos. * No hay VACUNAS, ni TRATAMIENTO, especifico. * Enfermedad urbana y rural, afecta regiones tropicales y sub tropicales. * Se propaga rápidamente y afecta a muchas personas. CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE
  • 7. * Produce gran decaimiento y recuperación lenta. * Alto ausentismo laboral y escolar. * Las medidas preventivas son sencillas y todos pueden participar en ellas. * Afecta el turismo y la economía del país. * Calentamiento global, aumentaría la enfermedad y la distribución de los vectores. CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE
  • 8. * Fiebre alta > 38, que puede evolucionar de 3 a 7 días. * Cefalea (nauseas, vómitos, diarreas)(S3) * Erupción cutánea. * Dolor retroocular (aumenta al mover los ojos). * Artralgias, mialgias. * Adenopatías cervicales (inflamación ganglios). * Exantema, eritema (brote, enrojecimiento). SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
  • 9. CENTROS EDUCATIVOS 1. Son sitios de gran concentración humana. 2. Horas de actividad día y tarde, inclusive algunos en las noches. 3. Presencia de zonas de salones, oficinas, parqueaderos, corredores con sumideros, sifones y canaletas de aguas lluvias. 4. Presencia de fuentes de agua. 5. Presencia de materiales de adorno que pueden almacenar agua a la intemperie. 6. Muchas personas a riesgo, altas incapacidades.
  • 10. Barriles: Son depósitos utilizados para la reserva de agua y colocados a nivel del suelo, que no exceden los 250L (55 galones) de agua pueden ser de material plástico o metálico. Llantas: cuando están a la intemperie y retienen agua, constituyen excelentes criaderos por ser térmicos, aceleran el ciclo del mosquito. ALGUNOS CRIADEROS
  • 11. ALGUNOS CRIADEROS Agua resultante del riego de matas Matas en agua Materas y floreros: son depósitos variados que se llenan de agua para colocar plantas acuáticas y flores ornamentales.
  • 12. Tanques bajos: Son depósitos utilizados para la reserva de agua con capacidad mayor de 250L y colocados a nivel del suelo, están construidos de cemento o de ladrillo, también se incluyen en esta categoría otros depósitos como bañaderas y fuentes ornamentales. ALGUNOS CRIADEROS
  • 13. ALGUNOS CRIADEROS Tanques elevados: Depósitos colocados en un lugar elevado sobre el suelo, para permitir la distribución del agua por gravedad.
  • 14. ALGUNOS CRIADEROS Criaderos naturales: Principalmente huecos en arboles, cercas de guadua y bromelias.
  • 15. Tinajas de Barro: son recipientes utilizados principalmente como ornamento en jardines o para almacenar agua para consumo. Diversos: En esta categoría se clasifican diversos recipientes entre ellos latas, baterías sanitarias, plásticos, platos recolectores de agua de materas, vasijas, sifones, tejas, chatarra, botellas, sótanos inundados etc. ALGUNOS CRIADEROS
  • 16. * Elimine matas en agua, utilice siempre arena o tierra. * Si en los salones, oficinas, corredores, usa floreros con flor natural cambie el agua diariamente, lavando muy bien el florero y los tallos de las flores. * Si tiene vasijas de barro en jardines o zonas comunes, rellénelas con arena o tierra, o piedras RECOMENDACIONES SINO
  • 17. * Elimine todo recipiente que almacene agua en patios, jardines, zonas comunes o a la intemperie (ollas, vasijas, botellas, llantas, tarros, platos, desechables etc.) •Si no los puede eliminar manténgalos secos bajo techo. •Revise las baterías sanitarias semanalmente, así como lava trapeadores, cocinas, sifones etc. RECOMENDACIONES
  • 18. RECOMENDACIONES * Si tiene sifones adicione diariamente agua mezclada con una cucharadita de límpido, creolina, sal, o cualquier tipo de limpiador de pisos. *Mantenga un plan de control de vectores y roedores en el centro educativo que involucre acciones integrales preventivas y correctivas.
  • 19. MEDIDAS DE CONTROL Jardines: Cubrir vasijas con arena o tierra. Control Físico: Eliminar aguas estancadas
  • 20. MEDIDAS DE CONTROL Control Químico: Larvicidas.
  • 21. MEDIDAS DE CONTROL Control biológico: Peces.
  • 22. Los sumideros producen 27 veces mas pupas que otros criaderos, en Cali existen alrededor 40.000 sumideros en vía publica y 9.000 en concentraciones humanas Control de Sumideros: Aplicación de larvicidas Otras sustancias: Cloro, especifico, hipoclorito. MEDIDAS DE CONTROL
  • 23. Control físico: Mallas Modificación diseño Drenaje MEDIDAS DE CONTROL
  • 24. * Ley 09 de 1979 (Medidas sanitarias) * Decreto Municipal 0726 de 1995 (Revisar) * Decreto Nacional 1843 de 1993 (Revisar) LEGISLACIÓN Control y Vigilancia
  • 25. ¿QUÉ SE ESPERA? 1.Todos los centros educativos realizan acciones preventivas para evitar el dengue. 2.Todos los centros educativos son socios de salud pública en la difusión de mensajes educativos para la prevención del dengue. 3.Los centros educativos apoyan la realización de acciones preventivas de control de dengue en sectores cercanos a su sede. 4.Todos los centros educativos, mantiene planes de control de vectores de plagas y roedores en forma integral.
  • 26. 5 puntos básicos para prevenir el dengue. Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali
  • 27. 1Sin criaderos no hay zancudos, sin zancudos no hay dengue.
  • 29. 3Efectuar diariamente fumigación al interior del hogar con insecticida casero.
  • 30. 4 Si tiene dengue asistir al médico, hidratarse y guardar reposo. No se automedique.
  • 31. 5Participación de toda la comunidad: vecinos, amigos, familiares y demás personas