SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA
FELIPE CARRILLO PUERTO
Dra: Mariana Gallardo Cantúa
Aplica el saneamiento básico en la prevención
de enfermedades frecuentes en la comunidad
SEXTO SEMESTRE
Importancia
 Como se ha señalado, el cuidado y fomento a la salud
incluye varios elementos que hay que tener en cuenta;
protección de las fuentes de abastecimiento de agua y su
desinfección, disposición sanitaria de excretas y de residuos
sólidos municipales (basura), en resumen, prácticas de
Saneamiento Básico a nivel familiar y comunitario.
 Si no se tiene el cuidado de mantener
condiciones sanitarias en el entorno, se puede
afectar la salud indirectamente, ya que se
favorece la proliferación de organismos que
son portadores de agentes patógenos como:
moscas, moscos, cucarachas, ratas, ratones,
piojos y chinches, todos ellos conocidos en
conjunto como fauna nociva.
MOSCOS
 Son la fauna nociva característica cuando se
tiene un mal uso y manejo del agua. Estos
organismos son un riesgo a la salud pública
y pueden transmitir enfermedades como
dengue y paludismo
 Los moscos se reproducen en cualquier lugar
donde haya agua limpia o casi limpia, por
ejemplo pozos, recipientes domésticos para
almacenar agua, floreros, aunque también en
agujeros de los árboles, canaletas de los
techos, llantas viejas y latas. Generalmente
buscan refugio en los cuartos oscuros y en
corrales de limpieza.
Medidas de control en casa:
 Tapar los recipientes donde se guarda
el agua, como jarras y aljibes.
 Limpiar las canaletas de los techos,
para que no se almacene el agua.
 Cambiar el agua de los floreros o
abrevaderos, todos los días o cuando
se note la presencia de larvas de
moscos.
 Proteger las puertas y las ventanas
con malla tipo mosquitera metálica o
de plástico, y las camas con
pabellones de tela.
Alrededor de la casa:
 Tapar las latas o aplastarlas; poner boca abajo cacerolas
y bandejas; cortar las llantas vacías y voltearlas.
 Tapar todos los recipientes donde se almacene el agua
(pozos, cisternas, tinacos, tambos).
 Retirar los escombros y materiales de construcción.
RATAS, RATONES,
CUCARACHAS Y MOSCAS
 Entre la fauna nociva característica, si no se
dispone sanitariamente de los residuos sólidos y
las excretas en el hogar y en la comunidad, se
encuentran: ratas, ratones, cucarachas y
moscas.
RATAS Y RATONES
 Viven en los techos y áticos, pueden hacer su
madriguera fuera de la casa, debajo de restos de
plantas, en arbustos o en la parte alta de los árboles,
también en madrigueras bajo tierra, entre las
paredes y el piso, en basureros, alcantarillas y
desagües, así como en letrinas y fosas sépticas sin
protección.
Medidas de control en casa:
 Almacenar la basura en depósitos con tapa.
 Limpiar continuamente los lugares donde se
almacenan alimentos (almacenar los granos en
recipientes con tapa), ropa sucia, papeles o
jabón.
 Marcar una franja en las paredes, de material
liso de 10 cm de ancho, debajo de las ventanas y
pintura de aceite para evitar que se introduzcan,
ya que se resbalan y no pueden entrar.
Alrededor de la casa:
 Cortar las ramas de los árboles que crecen
cerca de la casa.
 Mantener limpio el patio, evitando la
acumulación de chatarra y desechos.
En la comunidad:
 Evitar los tiraderos de basura a cielo abierto.
CUCARACHAS
Lugares donde se reproducen:
 Viven y se reproducen en grietas y
hendiduras, debajo de los fregaderos, en
desagües, alcantarillas, fosas sépticas y
sanitarios sin protección.
Medidas de control en casa:
 Mantener la casa limpia y ordenada.
 Guardar los alimentos en recipientes de
plástico o vidrio cerrados y en alacenas.
 Tapar y sellar todas las grietas de la casa.
Alrededor de la casa:
 Retirar la maleza alrededor de la casa.
 Almacenar la basura en botes con tapa.
En la comunidad:
 Evitar tiraderos de basura a cielo abierto.
MOSCAS
Lugares donde se reproducen:
 Se reproducen en estiércol, excretas de seres
humanos, basura, aguas residuales, residuos
vegetales y otras materias orgánicas en
descomposición.
 Los lugares donde se alimentan están de 100 a 500 m
de los lugares de reproducción.
Las medidas de control en la casa son:
 Colocar mallas tipo mosquitero en las puertas y ventanas.
 Usar pabellón sobre camas y ventanas.
 Utilizar matamoscas o papel atrapamoscas.
 Almacenar la basura en recipientes cerrados.
 Mantener cubiertos los alimentos o guardarlos en recipientes
cerrados.
Alrededor de la casa y en la comunidad:
 Mantener limpias las tiendas y los establecimientos de
expendio de alimentos.
 Tomar medidas para que se barran las calles y disponer
sanitariamente de la basura.
CHINCHES Y PIOJOS
 Importancia para la salud publica:
Lugares donde se reproducen
 Viven en grietas, hendiduras de paredes y pisos, en
muebles, armazones de camas, colchones, marcos
de cuadros, papeles, cajas, debajo de objetos
acumulados bajo la cama, entre los escombros y en
el pelaje de los animales.
 El piojo generalmente afecta al ser humano.
Medidas de control
 Separar las zonas destinadas para el consumo de
alimentos de las zonas destinadas para dormir.
 Mantener todo tipo de animales fuera de casa.
 Tener, en lo posible, la ropa colgada.
 Mantener limpia la casa. Si hay presencia de chinches,
sacar los muebles, colchones y ropa de cama fuera de la
casa, asolearlos y sacudirlos para desalojar los insectos.
 Si existen en los armazones de las camas, se puede
derramar agua hirviendo o pasar velas encendidas por
debajo de los resortes.
PIOJOS
 Viven en el cuero cabelludo, sobre todo detrás de las
orejas y en la parte trasera de la cabeza.
 Pegan sus huevos a los cabellos, cerca del cuello
cabelludo.
 Los piojos del cuerpo viven en la ropa y en lugares donde
están en contacto con el cuerpo, por ejemplo: axilas,
entrepiernas, cintura, cuello y hombro.
 Pegan sus huevos a las costuras de las ropas.
Medidas de control
 Bañarse y cambiarse de ropa regularmente. Lavar
la ropa de cama regularmente.
Si se tienen piojos:
 Utilizar un peine de dientes finos o la mano para
retirarlos.
 Aplicarse en el cabello shampoo anti-piojos
(permetrina).
 Hervir la ropa, personal y la de cama, con agua y
jabón.
VINCHUCAS (Chinche hocicona)
 Se les encuentra en viviendas con paredes de
barro y techos de paja, principalmente.
 Viven en las grietas y fisuras de las paredes,
detrás de cuadros colgados, debajo de los
colchones o de objetos acumulados en la
cama, entre los escombros y en el pelaje de
los animales. Salen en el amanecer a
alimentarse con la sangre de sus víctimas que
aún duermen.
 Evitan la luz y corren muy rápido.
Importancia para la salud
publica:
 Pican las partes del cuerpo sin tapar, generalmente la
cara y succionan sangre.
 Defecan mientras succionan la sangre y pueden
transmitir el mal de chagas, al contaminar con sus
heces la herida causada por la picadura.
Medidas de control en la casa:
 Colocar mallas en puertas y ventanas.
 Usar repelente de insectos.
 Usar ganchos para colgar la ropa.
 Tapar con yeso las grietas y fisuras.
 Separar las zonas de comer de las zonas para
dormir.
 Mantener a todos los animales fuera de casa.
 Si es posible, dormir con pabellón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
ING PROFESSIONAL CONSULTING
 
Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.
Alejandro Burgos Juarez
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
GINA CABRERA
 
Chinches
ChinchesChinches
Guia de RPBI
Guia de RPBIGuia de RPBI
Guia de RPBI
Zulema Galvan
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
guadixsalud
 
Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Plan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.docPlan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.doc
gilbertobejaranoaspr
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
Magaly Contreras Toledo
 
Tratamiento y Reciclaje de Residuos
Tratamiento y Reciclaje de ResiduosTratamiento y Reciclaje de Residuos
Tratamiento y Reciclaje de Residuos
Anna Barnadas
 
Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
Misael Garcia Orrostieta
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptx
Crecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptxCrecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptx
Crecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptx
LeslieGodinez1
 
amebiasis intestinal
amebiasis intestinalamebiasis intestinal
amebiasis intestinal
kenya123456789
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
genosa
 
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similaresManejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
osmacar
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
Damaris Garcia
 
Etas terminado
Etas terminadoEtas terminado
Etas terminado
DPaulinaGuerrero
 
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicosRecomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
LICMURO
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Andrea Herrera
 
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentosBioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Dina Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
 
Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Chinches
ChinchesChinches
Chinches
 
Guia de RPBI
Guia de RPBIGuia de RPBI
Guia de RPBI
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
 
Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
 
Plan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.docPlan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.doc
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
Tratamiento y Reciclaje de Residuos
Tratamiento y Reciclaje de ResiduosTratamiento y Reciclaje de Residuos
Tratamiento y Reciclaje de Residuos
 
Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptx
Crecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptxCrecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptx
Crecimiento, supervivencia y muerte de microorganismos.pptx
 
amebiasis intestinal
amebiasis intestinalamebiasis intestinal
amebiasis intestinal
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
 
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similaresManejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
 
Etas terminado
Etas terminadoEtas terminado
Etas terminado
 
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicosRecomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentosBioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentos
 

Similar a Con san fau noc

Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
mauricio0101
 
limpieza de patio en enfermería
limpieza de patio en enfermería limpieza de patio en enfermería
limpieza de patio en enfermería
font Fawn
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
Interbenavente
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
Joaquín Luis Navarro
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
Andrea Salazar
 
Presentacion hanta virus Dr toledo 2012
Presentacion hanta virus Dr toledo 2012Presentacion hanta virus Dr toledo 2012
Presentacion hanta virus Dr toledo 2012
Lycée de Gaulle
 
Presentacion hanta virus dr toledo 2012
Presentacion hanta virus dr toledo 2012Presentacion hanta virus dr toledo 2012
Presentacion hanta virus dr toledo 2012
Lycée de Gaulle
 
Alacranismo
Alacranismo Alacranismo
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
MayerliSaraiSalguero
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Universidad Alas Peruanas
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Alexander Figueroa
 
Manual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdfManual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdf
JGunarVasquez
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Salvador Rodriguez
 
Etas
EtasEtas
Fauna nociva (2)
Fauna nociva (2)Fauna nociva (2)
Fauna nociva (2)
Allan Josué Guillén Díaz
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
colegio pre-universitario galileo
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
Andres Castro
 
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengueCómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
Milagros Carrasquilo
 
95957156-Control-de-Vectores.pdf
95957156-Control-de-Vectores.pdf95957156-Control-de-Vectores.pdf
95957156-Control-de-Vectores.pdf
andreabravo47162
 
El chipo (imt 2010)
El chipo (imt 2010)El chipo (imt 2010)
El chipo (imt 2010)
Jamsg
 

Similar a Con san fau noc (20)

Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
 
limpieza de patio en enfermería
limpieza de patio en enfermería limpieza de patio en enfermería
limpieza de patio en enfermería
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 
Presentacion hanta virus Dr toledo 2012
Presentacion hanta virus Dr toledo 2012Presentacion hanta virus Dr toledo 2012
Presentacion hanta virus Dr toledo 2012
 
Presentacion hanta virus dr toledo 2012
Presentacion hanta virus dr toledo 2012Presentacion hanta virus dr toledo 2012
Presentacion hanta virus dr toledo 2012
 
Alacranismo
Alacranismo Alacranismo
Alacranismo
 
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Manual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdfManual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdf
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Fauna nociva (2)
Fauna nociva (2)Fauna nociva (2)
Fauna nociva (2)
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengueCómo podemos controlar el mosquito del dengue
Cómo podemos controlar el mosquito del dengue
 
95957156-Control-de-Vectores.pdf
95957156-Control-de-Vectores.pdf95957156-Control-de-Vectores.pdf
95957156-Control-de-Vectores.pdf
 
El chipo (imt 2010)
El chipo (imt 2010)El chipo (imt 2010)
El chipo (imt 2010)
 

Más de Mariana Gallardo

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Mariana Gallardo
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Mariana Gallardo
 
Saneamiento basico a nivel familiar
Saneamiento basico a nivel familiarSaneamiento basico a nivel familiar
Saneamiento basico a nivel familiar
Mariana Gallardo
 
Chagas enf
Chagas enfChagas enf
Chagas enf
Mariana Gallardo
 
Paludismo xd
Paludismo xdPaludismo xd
Paludismo xd
Mariana Gallardo
 
Dengue
DengueDengue
Cont vis y aud
Cont vis y audCont vis y aud
Cont vis y aud
Mariana Gallardo
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Mariana Gallardo
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
Mariana Gallardo
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Mariana Gallardo
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
Mariana Gallardo
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Mariana Gallardo
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
Mariana Gallardo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Mariana Gallardo
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
Mariana Gallardo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mariana Gallardo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Mariana Gallardo
 
Artculaciones
ArtculacionesArtculaciones
Artculaciones
Mariana Gallardo
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
Mariana Gallardo
 

Más de Mariana Gallardo (19)

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Saneamiento basico a nivel familiar
Saneamiento basico a nivel familiarSaneamiento basico a nivel familiar
Saneamiento basico a nivel familiar
 
Chagas enf
Chagas enfChagas enf
Chagas enf
 
Paludismo xd
Paludismo xdPaludismo xd
Paludismo xd
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Cont vis y aud
Cont vis y audCont vis y aud
Cont vis y aud
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Artculaciones
ArtculacionesArtculaciones
Artculaciones
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Con san fau noc

  • 1. PREPARATORIA FELIPE CARRILLO PUERTO Dra: Mariana Gallardo Cantúa Aplica el saneamiento básico en la prevención de enfermedades frecuentes en la comunidad SEXTO SEMESTRE
  • 2. Importancia  Como se ha señalado, el cuidado y fomento a la salud incluye varios elementos que hay que tener en cuenta; protección de las fuentes de abastecimiento de agua y su desinfección, disposición sanitaria de excretas y de residuos sólidos municipales (basura), en resumen, prácticas de Saneamiento Básico a nivel familiar y comunitario.
  • 3.  Si no se tiene el cuidado de mantener condiciones sanitarias en el entorno, se puede afectar la salud indirectamente, ya que se favorece la proliferación de organismos que son portadores de agentes patógenos como: moscas, moscos, cucarachas, ratas, ratones, piojos y chinches, todos ellos conocidos en conjunto como fauna nociva.
  • 4. MOSCOS  Son la fauna nociva característica cuando se tiene un mal uso y manejo del agua. Estos organismos son un riesgo a la salud pública y pueden transmitir enfermedades como dengue y paludismo
  • 5.  Los moscos se reproducen en cualquier lugar donde haya agua limpia o casi limpia, por ejemplo pozos, recipientes domésticos para almacenar agua, floreros, aunque también en agujeros de los árboles, canaletas de los techos, llantas viejas y latas. Generalmente buscan refugio en los cuartos oscuros y en corrales de limpieza.
  • 6. Medidas de control en casa:  Tapar los recipientes donde se guarda el agua, como jarras y aljibes.  Limpiar las canaletas de los techos, para que no se almacene el agua.  Cambiar el agua de los floreros o abrevaderos, todos los días o cuando se note la presencia de larvas de moscos.  Proteger las puertas y las ventanas con malla tipo mosquitera metálica o de plástico, y las camas con pabellones de tela.
  • 7. Alrededor de la casa:  Tapar las latas o aplastarlas; poner boca abajo cacerolas y bandejas; cortar las llantas vacías y voltearlas.  Tapar todos los recipientes donde se almacene el agua (pozos, cisternas, tinacos, tambos).  Retirar los escombros y materiales de construcción.
  • 8. RATAS, RATONES, CUCARACHAS Y MOSCAS  Entre la fauna nociva característica, si no se dispone sanitariamente de los residuos sólidos y las excretas en el hogar y en la comunidad, se encuentran: ratas, ratones, cucarachas y moscas.
  • 9. RATAS Y RATONES  Viven en los techos y áticos, pueden hacer su madriguera fuera de la casa, debajo de restos de plantas, en arbustos o en la parte alta de los árboles, también en madrigueras bajo tierra, entre las paredes y el piso, en basureros, alcantarillas y desagües, así como en letrinas y fosas sépticas sin protección.
  • 10. Medidas de control en casa:  Almacenar la basura en depósitos con tapa.  Limpiar continuamente los lugares donde se almacenan alimentos (almacenar los granos en recipientes con tapa), ropa sucia, papeles o jabón.  Marcar una franja en las paredes, de material liso de 10 cm de ancho, debajo de las ventanas y pintura de aceite para evitar que se introduzcan, ya que se resbalan y no pueden entrar.
  • 11. Alrededor de la casa:  Cortar las ramas de los árboles que crecen cerca de la casa.  Mantener limpio el patio, evitando la acumulación de chatarra y desechos. En la comunidad:  Evitar los tiraderos de basura a cielo abierto.
  • 12. CUCARACHAS Lugares donde se reproducen:  Viven y se reproducen en grietas y hendiduras, debajo de los fregaderos, en desagües, alcantarillas, fosas sépticas y sanitarios sin protección.
  • 13. Medidas de control en casa:  Mantener la casa limpia y ordenada.  Guardar los alimentos en recipientes de plástico o vidrio cerrados y en alacenas.  Tapar y sellar todas las grietas de la casa.
  • 14. Alrededor de la casa:  Retirar la maleza alrededor de la casa.  Almacenar la basura en botes con tapa. En la comunidad:  Evitar tiraderos de basura a cielo abierto.
  • 15. MOSCAS Lugares donde se reproducen:  Se reproducen en estiércol, excretas de seres humanos, basura, aguas residuales, residuos vegetales y otras materias orgánicas en descomposición.  Los lugares donde se alimentan están de 100 a 500 m de los lugares de reproducción.
  • 16. Las medidas de control en la casa son:  Colocar mallas tipo mosquitero en las puertas y ventanas.  Usar pabellón sobre camas y ventanas.  Utilizar matamoscas o papel atrapamoscas.  Almacenar la basura en recipientes cerrados.  Mantener cubiertos los alimentos o guardarlos en recipientes cerrados. Alrededor de la casa y en la comunidad:  Mantener limpias las tiendas y los establecimientos de expendio de alimentos.  Tomar medidas para que se barran las calles y disponer sanitariamente de la basura.
  • 17. CHINCHES Y PIOJOS  Importancia para la salud publica:
  • 18. Lugares donde se reproducen  Viven en grietas, hendiduras de paredes y pisos, en muebles, armazones de camas, colchones, marcos de cuadros, papeles, cajas, debajo de objetos acumulados bajo la cama, entre los escombros y en el pelaje de los animales.  El piojo generalmente afecta al ser humano.
  • 19. Medidas de control  Separar las zonas destinadas para el consumo de alimentos de las zonas destinadas para dormir.  Mantener todo tipo de animales fuera de casa.  Tener, en lo posible, la ropa colgada.  Mantener limpia la casa. Si hay presencia de chinches, sacar los muebles, colchones y ropa de cama fuera de la casa, asolearlos y sacudirlos para desalojar los insectos.  Si existen en los armazones de las camas, se puede derramar agua hirviendo o pasar velas encendidas por debajo de los resortes.
  • 20. PIOJOS  Viven en el cuero cabelludo, sobre todo detrás de las orejas y en la parte trasera de la cabeza.  Pegan sus huevos a los cabellos, cerca del cuello cabelludo.  Los piojos del cuerpo viven en la ropa y en lugares donde están en contacto con el cuerpo, por ejemplo: axilas, entrepiernas, cintura, cuello y hombro.  Pegan sus huevos a las costuras de las ropas.
  • 21. Medidas de control  Bañarse y cambiarse de ropa regularmente. Lavar la ropa de cama regularmente. Si se tienen piojos:  Utilizar un peine de dientes finos o la mano para retirarlos.  Aplicarse en el cabello shampoo anti-piojos (permetrina).  Hervir la ropa, personal y la de cama, con agua y jabón.
  • 22. VINCHUCAS (Chinche hocicona)  Se les encuentra en viviendas con paredes de barro y techos de paja, principalmente.  Viven en las grietas y fisuras de las paredes, detrás de cuadros colgados, debajo de los colchones o de objetos acumulados en la cama, entre los escombros y en el pelaje de los animales. Salen en el amanecer a alimentarse con la sangre de sus víctimas que aún duermen.  Evitan la luz y corren muy rápido.
  • 23. Importancia para la salud publica:  Pican las partes del cuerpo sin tapar, generalmente la cara y succionan sangre.  Defecan mientras succionan la sangre y pueden transmitir el mal de chagas, al contaminar con sus heces la herida causada por la picadura.
  • 24. Medidas de control en la casa:  Colocar mallas en puertas y ventanas.  Usar repelente de insectos.  Usar ganchos para colgar la ropa.  Tapar con yeso las grietas y fisuras.  Separar las zonas de comer de las zonas para dormir.  Mantener a todos los animales fuera de casa.  Si es posible, dormir con pabellón.