SlideShare una empresa de Scribd logo
Como Podemos Controlar el Mosquito del Dengue
Información general del mosquito Aedes aegypti:
En Puerto Rico hay más de 40 especies de mosquitos, pero solo una el mosquito•
doméstico Aedes aegypti transmite el dengue.
Se cría en recipientes con agua acumulada en los alrededores del hogar.•
Pone sus huevos en las paredes de envases con agua, donde pueden sobrevivir por meses•
y nacen al ser sumergidos bajo agua.
Pueden poner docenas de huevos hasta 5 veces durante su vida.•
El ciclo de vida del huevo a larva, a pupa y luego a mosquito adulto volador es de 8 días y•
ocurre en el agua. El mosquito adulto puede vivir hasta un mes.
Los mosquitos reposan usualmente dentro de las casas (closets, detrás de muebles, cortinas) y las hembras•
son las que pican.
Son capaces de volar cientos de metros buscando recipientes donde colocar sus huevos.•
Unos cuantos mosquitos por casa son capaces de producir grandes epidemias de dengue.•
El mosquito del dengue no se reproduce en zanjas, drenajes, canales, humedales, ríos o lagos, por lo tanto, es inútil•
verter cloro en ellos. El cloro es dañino a la vida acuática.
Los recipientes comunes en donde se
crían los mosquitos del dengue son:
Aquellos que son llenados con agua por las
personas:
Drones y tanques de agua, envases de pintura•
de 5 galones, cubos o baldes pequeños, plantas
enraizando en agua, fuentes ornamentales,
contadores de agua inundados, bebederos
de animales, piscinas plásticas que no se usan,
floreros, tiestos para plantas y sus bases, y
pozos sépticos abiertos, rotos o sin tela
metálica en el respiradero.
Aquellos que se llenan con las lluvias:
Envases desechados como gomas•
(neumáticos), botellas, ollas, artefactos
dañados (inodoros, lavamanos, neveras,
lavadoras, etc.).
Artículos a la intemperie como recipientes•
para basura, bandejas de pintura, toldos
plásticos, tapas de pailas, juguetes y neveritas
de playa.
Botes y otros vehículos que acumulan agua.•
Control de larvas y pupas para que no
nazcan los mosquitos:
Elimine, voltee, vacíe o guarde bajo techo los•
recipientes que acumulen agua de lluvia.
No deje recipientes con agua destapados en•
ningún momento.
Cubra los recipientes de almacenamiento de•
agua y vigile que no hayan larvas o pupas de
mosquito en ningún momento (vacíelos,
limpie con cepillo o esponja antes de llenarlos
con agua y cúbralos con una tapa ajustada).
Mantenga fluyendo el agua de las fuentes•
ornamentales, estanques y lagos artificiales.
Si no tiene filtro coloque peces (gupi, beta).
Drene las fuentes ornamentales cuando no•
estén en uso.
Limpie los bebederos de animales todos•
los días.
Solicite a la Autoridad de Acueductos que•
reemplace los contadores de agua inundados.
Repare, tape e instale tela metálica en los•
respiraderos de los pozos sépticos.
Proteja los botes y otros vehículos de la lluvia•
con toldos elevados que no acumulen agua.
Mantenga las piscinas en buena condición y•
apropiadamente tratadas con cloro. Vacíe las
piscinas plásticas cuando no estén en uso.
Control de mosquitos adultos:
Use malla de tela metálica (screens) en puertas•
y ventanas.
Use repelentes para el patio como permetrina•
(insecticida y repelente) y aletrina (velas
y lámparas). Use camisas de manga larga,
pantalones largos, medias y zapatos cerrados
para evitar las picaduras de mosquitos.
Use repelentes que contengan DEET•
(N,N- dietil-m-toluamida) o picaridin en
la ropa y en la piel expuesta de acuerdo a las
recomendaciones de los CDC y del fabricante.
CS204420-C
Ciclo de vida del mosquito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Cultivo de mohos
Cultivo de mohosCultivo de mohos
Cultivo de mohos
Damián Gómez Sarmiento
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
Juan Ignacio Ivanissevich
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
colegio maría jesùs
 
De donde viene las plantas
De donde  viene las plantasDe donde  viene las plantas
De donde viene las plantas
carmendiaz22187
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
El agua
El aguaEl agua
Cultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSFCultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSF
Meli Sanchez
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
Raúl Hurtado
 
Reducción de basura 1
Reducción de basura 1Reducción de basura 1
Reducción de basura 1
Isaac Quiroz
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
escuela34jfq
 
Tutorial para reciclaje de basura
Tutorial para reciclaje de basuraTutorial para reciclaje de basura
Tutorial para reciclaje de basura
Elva Alvelais
 

La actualidad más candente (12)

Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
 
Cultivo de mohos
Cultivo de mohosCultivo de mohos
Cultivo de mohos
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
 
De donde viene las plantas
De donde  viene las plantasDe donde  viene las plantas
De donde viene las plantas
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSFCultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSF
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
 
Reducción de basura 1
Reducción de basura 1Reducción de basura 1
Reducción de basura 1
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Tutorial para reciclaje de basura
Tutorial para reciclaje de basuraTutorial para reciclaje de basura
Tutorial para reciclaje de basura
 

Destacado

Sin limites
Sin limitesSin limites
Sin limites
pilarvalenzuelae
 
Aneto 2008diapo
Aneto 2008diapoAneto 2008diapo
Aneto 2008diapo
Papiyjuanan98
 
La contaminación (TAREA)
La contaminación (TAREA)La contaminación (TAREA)
La contaminación (TAREA)
Carolina_Aj
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
ramiro solano
 
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
hilario espino
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Richard Bedón
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Astrid Meneses Romero
 
Películas de la década 2000
Películas de la década 2000Películas de la década 2000
Películas de la década 2000
diegofal1
 
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
deeplytemptatio71
 
Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]
Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]
Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]
edith condor
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yicorrea3
 
Ada 1 informatica
Ada 1 informaticaAda 1 informatica
Ada 1 informatica
Aloariasarceo
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
StefanyCC
 
Radio simplekevintrujillo
Radio simplekevintrujilloRadio simplekevintrujillo
Radio simplekevintrujillo
Kevin Gonzalez
 
Boucle Cycliste Villainaise - pass
Boucle Cycliste Villainaise - passBoucle Cycliste Villainaise - pass
Boucle Cycliste Villainaise - pass
Guillaume Brindeau
 
ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323
ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323
ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323
19891969
 
Tipos celulares
Tipos celularesTipos celulares
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 

Destacado (20)

Sin limites
Sin limitesSin limites
Sin limites
 
Aneto 2008diapo
Aneto 2008diapoAneto 2008diapo
Aneto 2008diapo
 
La contaminación (TAREA)
La contaminación (TAREA)La contaminación (TAREA)
La contaminación (TAREA)
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Películas de la década 2000
Películas de la década 2000Películas de la década 2000
Películas de la década 2000
 
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
 
Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]
Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]
Edith condor rios_presentacion2.ppt[1]
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ada 1 informatica
Ada 1 informaticaAda 1 informatica
Ada 1 informatica
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Radio simplekevintrujillo
Radio simplekevintrujilloRadio simplekevintrujillo
Radio simplekevintrujillo
 
Boucle Cycliste Villainaise - pass
Boucle Cycliste Villainaise - passBoucle Cycliste Villainaise - pass
Boucle Cycliste Villainaise - pass
 
ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323
ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323
ESTUDIANTES EN CLASES - I.E.I. N° 323
 
Tipos celulares
Tipos celularesTipos celulares
Tipos celulares
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
 

Similar a Cómo podemos controlar el mosquito del dengue

Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
pnieves
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
Edgar González
 
Sin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o Zika
Sin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o ZikaSin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o Zika
Sin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o Zika
Pedro Roberto Casanova
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
leydi9
 
Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
mauricio0101
 
triptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdftriptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdf
YURISAYRI
 
Presentacion centros educativos2010
Presentacion centros educativos2010Presentacion centros educativos2010
Presentacion centros educativos2010
Jenny Palacios
 
Mensajes prevencion del dengue
Mensajes prevencion del dengueMensajes prevencion del dengue
Mensajes prevencion del dengue
Veronica Concepcion
 
Protegealosanimalesdetuentorno
ProtegealosanimalesdetuentornoProtegealosanimalesdetuentorno
Protegealosanimalesdetuentorno
laura madrid
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
TUMAN
 
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevenciondefinicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
garciamilagro9
 
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las ParasitosisCóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
luhh
 
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptxPRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
patriciapoolcaballer
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
IESTP "FLV"
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
JahzielMateoSantiago
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
Municipalidad de Lince
 
3 fases o ciclo biologico virus del zika
3  fases o ciclo  biologico virus del zika3  fases o ciclo  biologico virus del zika
3 fases o ciclo biologico virus del zika
cesarmaldonadoquiroz
 
INFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdf
INFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdfINFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdf
INFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdf
AnyelisUriana
 
MosquitoTigre.pdf
MosquitoTigre.pdfMosquitoTigre.pdf
MosquitoTigre.pdf
DiariodeNoticiasZero
 
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
Brendajomairahuamanc
 

Similar a Cómo podemos controlar el mosquito del dengue (20)

Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
 
Sin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o Zika
Sin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o ZikaSin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o Zika
Sin Mosquitos no hay Dengue, Chikungunya o Zika
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
 
triptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdftriptrico Dengue Lilian.pdf
triptrico Dengue Lilian.pdf
 
Presentacion centros educativos2010
Presentacion centros educativos2010Presentacion centros educativos2010
Presentacion centros educativos2010
 
Mensajes prevencion del dengue
Mensajes prevencion del dengueMensajes prevencion del dengue
Mensajes prevencion del dengue
 
Protegealosanimalesdetuentorno
ProtegealosanimalesdetuentornoProtegealosanimalesdetuentorno
Protegealosanimalesdetuentorno
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevenciondefinicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
 
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las ParasitosisCóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
 
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptxPRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
PRESENTACION ACTUAL 2023 GUIA DE VERIFICACION ESCUELAS (1).pptx
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
 
3 fases o ciclo biologico virus del zika
3  fases o ciclo  biologico virus del zika3  fases o ciclo  biologico virus del zika
3 fases o ciclo biologico virus del zika
 
INFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdf
INFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdfINFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdf
INFORMACION-SOBRE-DENGUE.pdf
 
MosquitoTigre.pdf
MosquitoTigre.pdfMosquitoTigre.pdf
MosquitoTigre.pdf
 
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Cómo podemos controlar el mosquito del dengue

  • 1. Como Podemos Controlar el Mosquito del Dengue Información general del mosquito Aedes aegypti: En Puerto Rico hay más de 40 especies de mosquitos, pero solo una el mosquito• doméstico Aedes aegypti transmite el dengue. Se cría en recipientes con agua acumulada en los alrededores del hogar.• Pone sus huevos en las paredes de envases con agua, donde pueden sobrevivir por meses• y nacen al ser sumergidos bajo agua. Pueden poner docenas de huevos hasta 5 veces durante su vida.• El ciclo de vida del huevo a larva, a pupa y luego a mosquito adulto volador es de 8 días y• ocurre en el agua. El mosquito adulto puede vivir hasta un mes. Los mosquitos reposan usualmente dentro de las casas (closets, detrás de muebles, cortinas) y las hembras• son las que pican. Son capaces de volar cientos de metros buscando recipientes donde colocar sus huevos.• Unos cuantos mosquitos por casa son capaces de producir grandes epidemias de dengue.• El mosquito del dengue no se reproduce en zanjas, drenajes, canales, humedales, ríos o lagos, por lo tanto, es inútil• verter cloro en ellos. El cloro es dañino a la vida acuática. Los recipientes comunes en donde se crían los mosquitos del dengue son: Aquellos que son llenados con agua por las personas: Drones y tanques de agua, envases de pintura• de 5 galones, cubos o baldes pequeños, plantas enraizando en agua, fuentes ornamentales, contadores de agua inundados, bebederos de animales, piscinas plásticas que no se usan, floreros, tiestos para plantas y sus bases, y pozos sépticos abiertos, rotos o sin tela metálica en el respiradero. Aquellos que se llenan con las lluvias: Envases desechados como gomas• (neumáticos), botellas, ollas, artefactos dañados (inodoros, lavamanos, neveras, lavadoras, etc.). Artículos a la intemperie como recipientes• para basura, bandejas de pintura, toldos plásticos, tapas de pailas, juguetes y neveritas de playa. Botes y otros vehículos que acumulan agua.• Control de larvas y pupas para que no nazcan los mosquitos: Elimine, voltee, vacíe o guarde bajo techo los• recipientes que acumulen agua de lluvia. No deje recipientes con agua destapados en• ningún momento. Cubra los recipientes de almacenamiento de• agua y vigile que no hayan larvas o pupas de mosquito en ningún momento (vacíelos, limpie con cepillo o esponja antes de llenarlos con agua y cúbralos con una tapa ajustada). Mantenga fluyendo el agua de las fuentes• ornamentales, estanques y lagos artificiales. Si no tiene filtro coloque peces (gupi, beta). Drene las fuentes ornamentales cuando no• estén en uso. Limpie los bebederos de animales todos• los días. Solicite a la Autoridad de Acueductos que• reemplace los contadores de agua inundados. Repare, tape e instale tela metálica en los• respiraderos de los pozos sépticos. Proteja los botes y otros vehículos de la lluvia• con toldos elevados que no acumulen agua. Mantenga las piscinas en buena condición y• apropiadamente tratadas con cloro. Vacíe las piscinas plásticas cuando no estén en uso. Control de mosquitos adultos: Use malla de tela metálica (screens) en puertas• y ventanas. Use repelentes para el patio como permetrina• (insecticida y repelente) y aletrina (velas y lámparas). Use camisas de manga larga, pantalones largos, medias y zapatos cerrados para evitar las picaduras de mosquitos. Use repelentes que contengan DEET• (N,N- dietil-m-toluamida) o picaridin en la ropa y en la piel expuesta de acuerdo a las recomendaciones de los CDC y del fabricante. CS204420-C Ciclo de vida del mosquito