SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCRETAS Y AGUAS
SUCIAS
¿Qué son las excretas?
• Son el resultado de la
transformación de los
alimentos en el aparato
digestivo de personas y
animales, luego de ser
consumidos.
• En las excretas, llamadas
también heces o
materias fecales, hay
microbios, parásitos y
huevos de parásitos que
causan enfermedades
muy graves, algunas de
ellas mortales.
¿Qué son las aguas residuales?
• Las aguas residuales son aguas sucias que
provienen principalmente de los inodoros e
incluyen también aquellas que desechamos
después de lavar la ropa, los alimentos, asear la
vivienda, hacer el aseo personal, bañar los
animales y realizar otras tareas.
El problema de las excretas y aguas
residuales
• Las personas corren el riesgo de contraer enfermedades
cuando el agua o los alimentos que consumen están
contaminados con excrementos o aguas residuales, o
cuando después de ir al sanitario no se lavan las manos.
También, cuando tocan algún elemento contaminado con
excrementos.
La ruta de la contaminación por excretas
y aguas residuales
La disposición
inadecuada de las
excretas es una de las
principales causas de
contaminación de la
vivienda y aparición de
enfermedades en la
familia.
Entre las enfermedades
más importantes
generadas por el manejo
inadecuado de excretas
están las enfermedades
parasitarias, las
enfermedades diarreicas
agudas, el cólera, las
infecciones
gastrointestinales, la
amebiasis y la disentería.
CICLODETRANSMISIÓNFECAL-ORALHOMBRE
CICLODETRANSMISIÓNFECAL-ORALVECTOR
¿Cómo eliminar las excretas?
TASA SANITARIA
• Se trata de una taza
sanitaria diseñada para que
la persona en una forma
cómoda e higiénica,
deposite sus excrementos y
orines, los cuales son
arrastrados por medio de
agua, que se descarga en
forma manual
(descargando agua de un
balde o de una cisterna).
LETRINA SANITARIA
Sanitario Ecológico Seco SES
• Es sanitario porque satisface
la necesidad de tratar con las
excretas de una forma
saludable.
• Es ecológico porque
aprovecha los ciclos
biológicos naturales para
transformar una materia
orgánica –las excretas- en un
producto inofensivo y listo
para nutrir al suelo.
• Es seco porque no utiliza
agua, no la desperdicia y evita
contaminarla.
SES
Aguas grises o de lavado
• Son las aguas sucias
que quedan después
de lavar la ropa o los
alimentos, asear la
vivienda, hacer el
aseo personal, bañar
animales o realizar
otras tareas
domésticas.
• El principal problema
que acarrean es que
se estancan y se
convierten en
criaderos de
mosquitos.
ACTIVIDAD
RUTAS DE CONTAMINACIÓN
FICHA FAMILIAR
SECCIÓN MANEJO DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Salvador Rodriguez
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento Ambiental
Paola Torres
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
Aida Mg
 

La actualidad más candente (20)

Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
 
Saneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico AmbientalSaneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico Ambiental
 
Saneamiento básico- introduccion
Saneamiento básico- introduccion Saneamiento básico- introduccion
Saneamiento básico- introduccion
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento Ambiental
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 
Plan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporalPlan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporal
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 

Similar a Excretas y aguas sucias

Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacionModulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Jimmy Jp
 
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento EscolarHigiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Fancisco de la hoz
 

Similar a Excretas y aguas sucias (20)

Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacionModulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
 
Manual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdfManual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdf
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
 
Agua Nº 3
Agua Nº 3Agua Nº 3
Agua Nº 3
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
 
prevencion de enfermedades hidricas
prevencion de enfermedades hidricasprevencion de enfermedades hidricas
prevencion de enfermedades hidricas
 
Agua segura
Agua seguraAgua segura
Agua segura
 
Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
 
Saneamiento del medio
Saneamiento del medioSaneamiento del medio
Saneamiento del medio
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Guia jass
Guia jassGuia jass
Guia jass
 
Guia para jass
Guia para jassGuia para jass
Guia para jass
 
Digesa saneamiento basico
Digesa   saneamiento basicoDigesa   saneamiento basico
Digesa saneamiento basico
 
El Cudado Del Agua
El Cudado Del AguaEl Cudado Del Agua
El Cudado Del Agua
 
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento EscolarHigiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
 
WASH CURSO BASICO PRESENTACION 2 MG (1) (1).pdf
WASH CURSO BASICO PRESENTACION 2 MG (1) (1).pdfWASH CURSO BASICO PRESENTACION 2 MG (1) (1).pdf
WASH CURSO BASICO PRESENTACION 2 MG (1) (1).pdf
 
Paso 1 agua
Paso 1 aguaPaso 1 agua
Paso 1 agua
 

Más de Andres Castro

Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
Andres Castro
 

Más de Andres Castro (20)

Serie salud y desplazamiento medellín
Serie salud y desplazamiento medellínSerie salud y desplazamiento medellín
Serie salud y desplazamiento medellín
 
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la saludAdministraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
Administraci n hospitalaria y de organizaciones de atenci n de la salud
 
Rubrica para evaluacion primer corte proyecto social ii
Rubrica para  evaluacion primer corte proyecto social iiRubrica para  evaluacion primer corte proyecto social ii
Rubrica para evaluacion primer corte proyecto social ii
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
 
Guías para elaborar fichas bibliograficas
Guías para elaborar fichas bibliograficasGuías para elaborar fichas bibliograficas
Guías para elaborar fichas bibliograficas
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
 
Taller sc II tercer corte entornos saludables
Taller sc II tercer corte entornos saludablesTaller sc II tercer corte entornos saludables
Taller sc II tercer corte entornos saludables
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
 
Guia presentacion de trabajos investigación
Guia presentacion  de trabajos investigaciónGuia presentacion  de trabajos investigación
Guia presentacion de trabajos investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Guia practica de_lectura
Guia practica de_lecturaGuia practica de_lectura
Guia practica de_lectura
 
Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2
 
Necesidades basicas-insatisfechas
Necesidades basicas-insatisfechasNecesidades basicas-insatisfechas
Necesidades basicas-insatisfechas
 
Como plantear preguntas de investigación
Como plantear preguntas de investigaciónComo plantear preguntas de investigación
Como plantear preguntas de investigación
 
Coeficiente gini
Coeficiente giniCoeficiente gini
Coeficiente gini
 
Metodologia de la investigacion 5ta edicion
Metodologia de la investigacion 5ta edicionMetodologia de la investigacion 5ta edicion
Metodologia de la investigacion 5ta edicion
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
 
Conectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacciónConectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacción
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Excretas y aguas sucias

  • 2. ¿Qué son las excretas? • Son el resultado de la transformación de los alimentos en el aparato digestivo de personas y animales, luego de ser consumidos. • En las excretas, llamadas también heces o materias fecales, hay microbios, parásitos y huevos de parásitos que causan enfermedades muy graves, algunas de ellas mortales.
  • 3. ¿Qué son las aguas residuales? • Las aguas residuales son aguas sucias que provienen principalmente de los inodoros e incluyen también aquellas que desechamos después de lavar la ropa, los alimentos, asear la vivienda, hacer el aseo personal, bañar los animales y realizar otras tareas.
  • 4. El problema de las excretas y aguas residuales • Las personas corren el riesgo de contraer enfermedades cuando el agua o los alimentos que consumen están contaminados con excrementos o aguas residuales, o cuando después de ir al sanitario no se lavan las manos. También, cuando tocan algún elemento contaminado con excrementos.
  • 5. La ruta de la contaminación por excretas y aguas residuales La disposición inadecuada de las excretas es una de las principales causas de contaminación de la vivienda y aparición de enfermedades en la familia. Entre las enfermedades más importantes generadas por el manejo inadecuado de excretas están las enfermedades parasitarias, las enfermedades diarreicas agudas, el cólera, las infecciones gastrointestinales, la amebiasis y la disentería.
  • 8. ¿Cómo eliminar las excretas? TASA SANITARIA • Se trata de una taza sanitaria diseñada para que la persona en una forma cómoda e higiénica, deposite sus excrementos y orines, los cuales son arrastrados por medio de agua, que se descarga en forma manual (descargando agua de un balde o de una cisterna). LETRINA SANITARIA
  • 9. Sanitario Ecológico Seco SES • Es sanitario porque satisface la necesidad de tratar con las excretas de una forma saludable. • Es ecológico porque aprovecha los ciclos biológicos naturales para transformar una materia orgánica –las excretas- en un producto inofensivo y listo para nutrir al suelo. • Es seco porque no utiliza agua, no la desperdicia y evita contaminarla.
  • 10. SES
  • 11. Aguas grises o de lavado • Son las aguas sucias que quedan después de lavar la ropa o los alimentos, asear la vivienda, hacer el aseo personal, bañar animales o realizar otras tareas domésticas. • El principal problema que acarrean es que se estancan y se convierten en criaderos de mosquitos.
  • 13. FICHA FAMILIAR SECCIÓN MANEJO DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES