SlideShare una empresa de Scribd logo
   CURSO: 3o.
   PARTICIPANTE: DOCENTE -
    LICENCIADA SANDRA DEL CARMEN
    GALVIS GUZMAN
   DURACIÓN: 3 MESES
   La problemática que se observa en los niños de grado tercero
    en cuanto a la lecto-escritura, es que aún no tiene un completo
    dominio de las habilidades de compresión, entonación, ritmo y
    redacción, por otra parte el uso de palabras y frases vulgares y
    groseras acompañada de una actitud agresiva nos invitan a
    buscar alternativas a estas dificultades y toda ves que se
    sienten atraídos por los computadores y otras tecnologías
    hemos querido utilizar dicha motivación como el camino para
    enfrentar dicha problemáticas.
   ¿Cómo trabajar las tic en el proceso lecto-escritor
    a través de los valores para estudiantes de tercer
    grado de primaria de la Institución Fulgencio
    Lequerica Vélez sede del Ecuador?
   En la implementación de las TIC en el proceso lecto-
    escritor y la formación en valores- podría utilizarse la
    implementación de video juegos para mejorar las
    habilidades comunicativas y la actitud de los niños de
    tercer                                           grado.

   Tener en cuenta los conocimientos previos de los
    estudiantes utilizando la lectoescritura a través de la
    formación                   en                  valores.

   Motivar la lectura a través de escritura de cuentos con
    ayuda del computador
   Implementar el uso de herramientas tecnológicas
    de la información y comunicación como
    facilitadoras del proceso lector y de la adquisición
    de valores que propicien una mejor convivencia
    en los niños de la Inst. Educ. Fulgencio Lequerica
    Velez del grado tercero, sede del Ecuador.
   Identificar en los estudiantes los valores que
    influyan en su vida a través de la lecto-escritura
    con ayuda de las TIC.

   Diseñar estrategias en el proceso de la lecto-
    escritura que permitan tener en cuenta los
    valores.
   La estructura de los Estándares Básicos de Competencias del lenguaje.

   De acuerdo con los referentes expuestos hasta aquí, el lector encontrará que
    los estándares han sido definidos por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a
    9, y 10 a 11) a partir de cinco factores de organización que identifican las
    columnas de los cuadros que aparecen más adelante. Ellos son:

    Producción textual
    Comprensión e interpretación textual
    Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
    Ética de la comunicación.
   Cabe anotar que el factor denominado Literatura supone un abordaje de la
    perspectiva estética del lenguaje. Como se dijo anteriormente, la Ética de la
    comunicación es un aspecto de carácter transversal que deberá abordarse en
    relación solidaria con los otros cuatro factores; a su vez, la gramática y el
    desarrollo cognitivo subyacente aparecen de forma implícita en todos los
    factores.
   He realizado un proyecto, denominado la lecto-escritura
    como herramienta pedagógica para reforzar valores humanos
    ya que se identificó un desnivel en la formación en valores en
    los niños y niñas de tercero de la institución Educativa
    Fulgencio Lequerica Vélez, sede del Ecuador, según Oscar
    Terán Arrieta, autor del libro colombiano de honor, la
    ausencia de valores y la falta de orientación, trae como
    consecuencia, la crisis de nuestra sociedad por no saber
    hacia donde vamos, de donde provenimos, y que proyecto de
    vida nos vamos a plantear, es por eso que quise reforzar y
    brindarles esa orientación a los niños de tercero, a partir de
    sus conocimientos previos, acerca de los valores.
   Ferreiro (1994), encuentra que los niños y las niñas
    pasan por una serie de niveles y subniveles en este
    proceso de aprendizaje, y que al ingresar a la
    escuela, ya tienen ciertas concepciones sobre la
    escritura; es decir, que desde edades muy
    tempranas, los párvulos tratan de explicarse la
    información escrita que les llega de diversas
    procedencias: empaques de galletas, refrescos,
    periódicos, libros y otros.
   Libretas de apuntes, cámaras
    fotográficas, videos
   Word, power point, video beam, blog
   TIPO DE INVESTIGACIÓN
   La investigación que se emplea en este proyecto
    es cualitativa, porque en esta se analizan las
    diferentes características que muestran al sujeto y
    al objeto de estudio, además, por medio de ella se
    argumenta desde la teoría y da cuenta de una
    realidad.
   EL ÁRBOL DE VALORES (AMOR)
   Se les entregará a los niños una fotocopia del
    árbol de valores, y en él escribirán a las
    personas que más aman y porqué, luego ese
    mismo escrito lo transcribirán en Word.
   ME GUSTA OBEDECER (EL RESPETO)
   Se realizará lectura del cuento “A Tiempo” en el
    salón de clases, se realizarán además lluvias de
    preguntas y luego realizaran en Powerpoint
    diapositivas relacionadas con los personajes del
    cuento.
   VALORO MI CUERPO (AUTOESTIMA)

   Dibujar su cuerpo y Escribir una frase positiva de mi cuerpo

   Dibujaran paint. el cuerpo de un niño o niña y en el escribirán las partes del
    cuerpo                   que                   más                    valoran.

   Se les leerá el cuento de “Terror”. Luego escribirán y responderán en Word las
    siguientes                                                          preguntas.

   ¿Cómo te pareció el cuento terror?

   ¿Qué habrías hecho si hubieras tenido ese nombre?

   ¿Qué crees que pasó cuando se vio en el espejo?

   ¿De qué valores se aferró “Terrorífico” para salir adelante y superar los
    obstáculos?
   COMPAÑERISMO
   Comparto con mis amigos
   Conocer el valor del Compañerismo a través
    de un compartir.
   La evaluación de este proyecto se realizará
    teniendo            en           cuenta             la
    interpretación, participación, Actitudes, valores, ha
    bilidades, motivación.
   Fotos, Copias, videos, trabajos en grupos,
    trabajos individuales
Denominación del proyecto tic
Denominación del proyecto tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
 Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
yemeiriscastillo
 
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRONIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
Sulio Chacón Yauris
 
215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro
215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro
215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro
María Avila Dzul
 
Margarita lectoescritura
Margarita lectoescrituraMargarita lectoescritura
Margarita lectoescritura
sabymj
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Daniela María Zabala Filippini
 
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Adrys Garcia Sanchez
 
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOANIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
Luz Mila Araque
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
ana de la o
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
Lourdes Ma Ramírez Iñiguez
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
Blanca Fernandez Almendros
 
Pronales
PronalesPronales
Pronales
Conni Benavides
 
NIVELES DE ESCRITURA
NIVELES DE ESCRITURANIVELES DE ESCRITURA
NIVELES DE ESCRITURA
Sulio Chacón Yauris
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Marjorie Picott
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Solange Toscana
 
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolarTaller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Alis Gp
 
adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
emilio saucedo Rodriguez Sanchez
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
Carolina Hernandez
 
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz CortezComprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
PropuestaparaelaprendizajedelalenguaescritaPropuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
Secretaría de Educación Pública
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
Karina-mg
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
 Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
 
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRONIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
 
215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro
215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro
215834301 psicogenesis-de-la-escritura-emilia-ferreiro
 
Margarita lectoescritura
Margarita lectoescrituraMargarita lectoescritura
Margarita lectoescritura
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
 
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOANIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Pronales
PronalesPronales
Pronales
 
NIVELES DE ESCRITURA
NIVELES DE ESCRITURANIVELES DE ESCRITURA
NIVELES DE ESCRITURA
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
 
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolarTaller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
 
adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
 
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz CortezComprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
 
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
PropuestaparaelaprendizajedelalenguaescritaPropuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 

Similar a Denominación del proyecto tic

Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULAMI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
Gladys Gutierrez
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
LuisaMayerliBermdezC
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
patricia3003
 
Final karem
Final karemFinal karem
Final karem
karlan22
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
María Elita Vásquez Mera
 
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaMayerliBermdezC
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
Presentación prolecs 2014
Presentación prolecs 2014Presentación prolecs 2014
Presentación prolecs 2014
Neudys Rada
 
Descripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizajeDescripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizaje
LuisaMayerliBermdezC
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
DERMOND05
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
maestraantolina
 
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Janneth Marcelo Santiago
 
Semana 1 y Matriz TIM.docx
Semana 1 y Matriz TIM.docxSemana 1 y Matriz TIM.docx
Semana 1 y Matriz TIM.docx
YisethPaolaBarriosLe1
 
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescrituraLa magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
Yohan Manjarrez Brito
 
Proyecto final remix
Proyecto final remixProyecto final remix
Proyecto final remix
rocipe1977
 
31498
3149831498
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo español
andresienriquez
 
Secuencia didáctica: Binomio fantástico - Rodari
Secuencia didáctica:  Binomio fantástico - Rodari Secuencia didáctica:  Binomio fantástico - Rodari
Secuencia didáctica: Binomio fantástico - Rodari
LiteraturaInfantilPFC
 
Actividades de Psicolingusitica
Actividades de PsicolingusiticaActividades de Psicolingusitica
Actividades de Psicolingusitica
Cerdo Muñoz
 

Similar a Denominación del proyecto tic (20)

Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
 
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULAMI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Final karem
Final karemFinal karem
Final karem
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
 
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
Presentación prolecs 2014
Presentación prolecs 2014Presentación prolecs 2014
Presentación prolecs 2014
 
Descripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizajeDescripcion de una unidad de aprendizaje
Descripcion de una unidad de aprendizaje
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
 
Semana 1 y Matriz TIM.docx
Semana 1 y Matriz TIM.docxSemana 1 y Matriz TIM.docx
Semana 1 y Matriz TIM.docx
 
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescrituraLa magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
 
Proyecto final remix
Proyecto final remixProyecto final remix
Proyecto final remix
 
31498
3149831498
31498
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo español
 
Secuencia didáctica: Binomio fantástico - Rodari
Secuencia didáctica:  Binomio fantástico - Rodari Secuencia didáctica:  Binomio fantástico - Rodari
Secuencia didáctica: Binomio fantástico - Rodari
 
Actividades de Psicolingusitica
Actividades de PsicolingusiticaActividades de Psicolingusitica
Actividades de Psicolingusitica
 

Denominación del proyecto tic

  • 1.
  • 2. CURSO: 3o.  PARTICIPANTE: DOCENTE - LICENCIADA SANDRA DEL CARMEN GALVIS GUZMAN  DURACIÓN: 3 MESES
  • 3. La problemática que se observa en los niños de grado tercero en cuanto a la lecto-escritura, es que aún no tiene un completo dominio de las habilidades de compresión, entonación, ritmo y redacción, por otra parte el uso de palabras y frases vulgares y groseras acompañada de una actitud agresiva nos invitan a buscar alternativas a estas dificultades y toda ves que se sienten atraídos por los computadores y otras tecnologías hemos querido utilizar dicha motivación como el camino para enfrentar dicha problemáticas.
  • 4. ¿Cómo trabajar las tic en el proceso lecto-escritor a través de los valores para estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Fulgencio Lequerica Vélez sede del Ecuador?
  • 5. En la implementación de las TIC en el proceso lecto- escritor y la formación en valores- podría utilizarse la implementación de video juegos para mejorar las habilidades comunicativas y la actitud de los niños de tercer grado.  Tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes utilizando la lectoescritura a través de la formación en valores.  Motivar la lectura a través de escritura de cuentos con ayuda del computador
  • 6.
  • 7. Implementar el uso de herramientas tecnológicas de la información y comunicación como facilitadoras del proceso lector y de la adquisición de valores que propicien una mejor convivencia en los niños de la Inst. Educ. Fulgencio Lequerica Velez del grado tercero, sede del Ecuador.
  • 8. Identificar en los estudiantes los valores que influyan en su vida a través de la lecto-escritura con ayuda de las TIC.  Diseñar estrategias en el proceso de la lecto- escritura que permitan tener en cuenta los valores.
  • 9. La estructura de los Estándares Básicos de Competencias del lenguaje.  De acuerdo con los referentes expuestos hasta aquí, el lector encontrará que los estándares han sido definidos por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) a partir de cinco factores de organización que identifican las columnas de los cuadros que aparecen más adelante. Ellos son:  Producción textual  Comprensión e interpretación textual  Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  Ética de la comunicación.  Cabe anotar que el factor denominado Literatura supone un abordaje de la perspectiva estética del lenguaje. Como se dijo anteriormente, la Ética de la comunicación es un aspecto de carácter transversal que deberá abordarse en relación solidaria con los otros cuatro factores; a su vez, la gramática y el desarrollo cognitivo subyacente aparecen de forma implícita en todos los factores.
  • 10.
  • 11.
  • 12. He realizado un proyecto, denominado la lecto-escritura como herramienta pedagógica para reforzar valores humanos ya que se identificó un desnivel en la formación en valores en los niños y niñas de tercero de la institución Educativa Fulgencio Lequerica Vélez, sede del Ecuador, según Oscar Terán Arrieta, autor del libro colombiano de honor, la ausencia de valores y la falta de orientación, trae como consecuencia, la crisis de nuestra sociedad por no saber hacia donde vamos, de donde provenimos, y que proyecto de vida nos vamos a plantear, es por eso que quise reforzar y brindarles esa orientación a los niños de tercero, a partir de sus conocimientos previos, acerca de los valores.
  • 13. Ferreiro (1994), encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en este proceso de aprendizaje, y que al ingresar a la escuela, ya tienen ciertas concepciones sobre la escritura; es decir, que desde edades muy tempranas, los párvulos tratan de explicarse la información escrita que les llega de diversas procedencias: empaques de galletas, refrescos, periódicos, libros y otros.
  • 14. Libretas de apuntes, cámaras fotográficas, videos
  • 15. Word, power point, video beam, blog
  • 16. TIPO DE INVESTIGACIÓN  La investigación que se emplea en este proyecto es cualitativa, porque en esta se analizan las diferentes características que muestran al sujeto y al objeto de estudio, además, por medio de ella se argumenta desde la teoría y da cuenta de una realidad.
  • 17.
  • 18. EL ÁRBOL DE VALORES (AMOR)  Se les entregará a los niños una fotocopia del árbol de valores, y en él escribirán a las personas que más aman y porqué, luego ese mismo escrito lo transcribirán en Word.
  • 19. ME GUSTA OBEDECER (EL RESPETO)  Se realizará lectura del cuento “A Tiempo” en el salón de clases, se realizarán además lluvias de preguntas y luego realizaran en Powerpoint diapositivas relacionadas con los personajes del cuento.
  • 20. VALORO MI CUERPO (AUTOESTIMA)  Dibujar su cuerpo y Escribir una frase positiva de mi cuerpo  Dibujaran paint. el cuerpo de un niño o niña y en el escribirán las partes del cuerpo que más valoran.  Se les leerá el cuento de “Terror”. Luego escribirán y responderán en Word las siguientes preguntas.  ¿Cómo te pareció el cuento terror?  ¿Qué habrías hecho si hubieras tenido ese nombre?  ¿Qué crees que pasó cuando se vio en el espejo?  ¿De qué valores se aferró “Terrorífico” para salir adelante y superar los obstáculos?
  • 21. COMPAÑERISMO  Comparto con mis amigos  Conocer el valor del Compañerismo a través de un compartir.
  • 22. La evaluación de este proyecto se realizará teniendo en cuenta la interpretación, participación, Actitudes, valores, ha bilidades, motivación.
  • 23. Fotos, Copias, videos, trabajos en grupos, trabajos individuales