SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA 
“ELABORAMOS UN MURAL CREATIVO PARA COMUNICARNOS” 
1. DATOS INFORMATIVOS: 
I.E. N° : I.E. Nro. 1142 
GRADO : 1er grado 
PROFESORA : Lic. Janneth Marcelo Santiago 
TIEMPO : 3 DÍAS 
2. DIAGNÓSTICO 
Dentro de mi práctica pedagógica he observado que mis estudiantes presentan dificultad en la producción de textos (narrativos y poéticos) . Esta situación se evidencia en el desarrollo de mis sesiones de producción de textos además de las tareas designadas en clases sobre rimas, textos narrativos cortos y mensajes que escribimos en el aula. A esto sumamos el problema de los recreos violentos ya que los estudiantes de 5to y 6to grado son agresivos con los más pequeños. Queremos manifestar nuestras opiniones a través del mural. 
3.- APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES 
Producción de textos: 
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión 
Se apropia del sistema de escritura 
Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. 
Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. 
4.- PROPÓSITO: 
Elaboren un mural creativo con sus producciones de textos para que manifiesten sus opiniones y pensamientos
5.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 
 Dialogamos sobre la situación que se está presentando en nuestro 
colegio sobre el tema de Bullying especialmente durante el recreo. 
 Compartimos las experiencias de agresión que hayan sufrido los 
niños durante el recreo y cómo se sienten ante esta situación ya que 
es parte del tema de BULLYING . 
 Dialogamos sobre el propósito de la sesión. Se plantea la necesidad de 
reforzar la PRODUCCIÓN DE TEXTOS para comunicarnos a través de un 
mural. Planteamos preguntas como:¿Para qué elaboraremos un 
mural?¿Qué colocaremos en el mural? ¿Crees que podríamos 
manifestar nuestras opiniones? ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo lo 
haremos? ¿Para qué lo haremos?. 
 Realizamos una planificación de las actividades con participación de mis estudiantes. 
 Proponen el nombre que tendrá nuestro mural, colocamos las alternativas en la pizarra para ver cuál se ajusta a nuestra necesidad. 
 Sacamos el material que necesitaremos en este caso papeles kraft , goma, papeles de colores, tijeras , gomas y silicona. 
 Decidimos que tipo de textos emplearemos para publicar en nuestro mural: MENSAJES, CUENTOS, RIMAS, ETC. 
 Vemos cómo lo vamos a decorar, colocamos ideas en nuestra pizarra. 
 Ahora la profesora leerá una historia al que se llama TESTIMONIO de una niña de otro colegio que sufrió agresiones por parte de sus compañeros. 
 Dialogamos sobre los sucedido a esta niña y cómo se siente. 
 Contrastamos con lo que a ellos como pequeños les ha sucedido en el colegio durante el recreo. 
 Formulamos un problema: Los recreos violentos afectan a los niños del III CICLO 
 Planteamos preguntas de comprensión: ¿Qué significa la palabra violento ?¿Qué grados comprende el III CICLO?¿Qué es el BULLYING? ¿Cuántos tarros compró?
¿Qué nos pide el problema? ¿Qué debo hacer para llagar a la respuesta? 
 Los niños expresan sus ideas sobre cómo abordaremos este problema. A través de textos y dibujos que serán publicados en nuestro mural 
 Con ayuda de la profesora nos organizamos en grupos para hacer las actividades: 
 1er día: realizamos mensajes (sesión mensajes) sobre el tema EL BUILLYING en nuestra escuela y de cómo nos sentimos cuando nos maltratan. 
 La maestra visita a cada grupo para evaluar el proceso de producción de textos : planificación , textualización , revisión y edición. 
 Los mensajes de la sesión servirán para colocarlo en nuestro mural. Podemos invitar a uno de los grupos para que puedan leer sus producciones ante el grupo. 
 2do día. Realizaremos textos cortos como lemas rimadas con ayuda de la profesora buscamos palabras rimadas como : “MALTRATO” “BUENTRATO” “AMOR” “DOLOR” 
 Las rimas servirán como lemas para colocar en el MURAL : “Queremos buen trato y no maltrato” “Recibamos amor y no dolor” 
 Recordemos que cada actividad será evaluada a través de una lista de cotejo y una autoevaluación. 
 3er día: Elaboramos cuentos cortos con secuencia de imágenes sobre el tema BUILLYING . Organizamos las imágenes y escribimos oraciones por cada imagen y luego ordenamos una secuencia para nuestra pequeña historia. 
 Se invita a otro grupo para compartir con nosotros la historia que han escrito. 
 Resuelven una Ficha de autoevaluación para que evalúen sus trabajos . 
 Armamos el mural y con ayuda de la auxiliar los decoramos colocando nuestros mensajes. lemas. y cuentos cortos. 
 Dialogamos con los estudiantes ¿Cómo se sientes? ¿Qué les ha gustado? ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Qué pasos hemos seguido para producir textos? ¿Para qué nos servirá nuestros aprendizajes? 
 Adjunto un modelo se de sesión para el PRIMER DÍA.
Docentes: Janneth Marcelo Santiago , 
Grado y sección: 1º grado A Turno: Mañana Fecha.: noviembre 2014 
PROPÓSITO: 
Que los estudiantes creen mensajes 
sencillos a partir de una situación 
común. . 
Antes de la sesión: 
Narramos un hecho real sobre el caso de Bullying 
Materiales o recursos a utilizar : 
- Letras móviles 
- Cuatro casos sobre maltrato 
- Plumones 
- Papelógrafos 
- Papeles bond 
MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO 
PROBLEMATIZACION: Comentamos a los estudiantes la importancia de crear mensajes que nos permitan comunicarnos entre nosotros ¿Será interesante crear nuestros MENSAJES ? 
MOTIVACION: - Se presenta a los niños una caso común sobre Bullying El caso de EVA 
SABERES PREVIOS. 
Se recoge los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es el bullying? ¿Qué ocurre en la historia? ¿Qué ocurre le pasa Eva? ¿Cómo busca ayuda? ¿Cómo se sintió? ¿Qué le decían sus compañeros ? ¿Habrá más casos similares? Los conoces? ¿Sería bueno escribir mensajes de ánimo?. ¿Qué podemos hacer? 
CONFLICTO COGNITIVO: 
¿Qué haremos hoy con los casos? ¿Para qué haremos mensajes ? 
¿Cómo lo haremos?. Se irá anotando en el árbol de ideas las opiniones de los niños. 
Repartimos las secuencias presenta el aprendizaje esperado. 
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES RECURSOS 
Producción de textos: 
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión 
Escriben diversos tipos de textos según su propósito. 
Crean MENSAJES sencillos a partir de SITUACIONES 
-Humanos 
-Lámina 
-Papelote 
-Plumones 
-Fichas de imágenes. 
SESION DE APRENDIZAJE
DESARROLLO 
PLANIFICACIÓN 
 El propósito del texto ¿Para qué vamos a escribir? 
 El destinatario ¿Para quién escribimos el texto? 
 El mensaje ¿Qué queremos decir en nuestro texto? 
 El formato ¿Cómo presentaremos nuestro texto? 
TEXTUALIZACIÓN: 
 Los niños se organizan en parejas para intercambiar ideas sobre cómo lo van a escribir. 
 Se distribuyen los materiales 
 Cada uno cumple una responsabilidad 
 Redactan el mensajes con Saludo , mensajes y firma (Según el formato). 
 Revisan las mayúsculas y la ortografía. 
REVISIÓN: 
 Los niños revisarán sus textos y se fijan si cumple con lo siguiente: 
 Escribimos el mensaje utilizando las palabras iniciales. 
 Usamos la mayúscula donde corresponde. 
 Se entiende lo que quiero comunicar. 
 Los niños corrigen y pasan a limpio el borrador de su mensaje 
CIERRE 
- Recordamos la estructura que debemos emplear para crear un mensaje y la importancia de la secuencia para su comprensión. 
- Se pedirá a los niños que cuenten a sus padres lo que hicieron hoy en clases. 
Metacognición 
- Responden a la pregunta: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿Fue fácil?, ¿Hubo algo difícil?, ¿Cómo lo solucionamos? 
Evaluación 
- Permanente, mediante intervenciones orales, trabajo entre pares, etc. 
Extensión 
- Se les pide que en casa con ayuda de sus padres o familiares elaboren otros cuentos parecidos a lo realizado en clase. 
Actividades permanentes 
- Guardamos los materiales, limpiamos las mesas y revisamos que tengamos todos nuestros materiales completos. 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 
 MINEDU, Diseño Nacional Curricular de Educación Básica Regular 2009. 
 MINEDU, Rutas de aprendizaje. 
 LIBROS DEL MED 
--------------------------------------- ----------------------------------------- 
V°B° DIRECTOR DOCENTE
Nº NOMBRE Y APELLIDOS Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Menciona, con ayuda del docente y desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propósito de los textos que producirá. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. 
1 
BOADA TAGLE DESTINY MARÍA 
2 
CABELLO BALADILLA HELLE SAYURI 
3 
CASTAÑEDA ROJAS HENRY YERALDO 
4 
CHAVEZ CRUZADO OMAR ADRIÁN 
5 
CHECCO PACCO KEVIN ALONSO 
6 
ILDEFONSO ESPINOZA DEYVIS ADRIÁN 
7 
LIVIAS SANGAMA FANNY LU 
8 
LOBATÓN VILLUGAS DAYLIN MELISSA 
9 
MARCELO COCALON JHOSMAN JHOSEFER 
10 
MIRANDA CABADA DIÓGENES RAFAEL 
11 
MONTES GRANDA ÍTALO YAIR 
12 
PACHAS MENDOZA DAYANNA SOLET 
13 
PEREZ RUA MARICIELO LUCERO 
14 
QUISPE GARCÍA HODALYS MÓNICA SOFÍA 
15 
RAFAEL BARBOZA CÉSAR DAVID 
16 
RAMIREZ ALVARADO NINA OLENKA 
17 
SABOYA INGA ANUBIS SUAIL 
18 
SINTE CHILE ROSA BELÉN 
19 
NIÑO SOTO DIEGO JACIEL 
20 
TAMARIZ NOLASCO MATHIAS FABIÁN 
21 
VALENCIA CHAVES YEFERSON 
22 
VILCA PASIÓN AXEL DAVID 
23 
YUPANQUI ASPUR ANJALÍ ROLAYA
Esta chica lo primero que me dijo fue: “quiero hacer visible el calvario que he tenido que pasar para que este hecho no se vuelva a repetir y para que ningún niño vuelva a ser despreciado, humillado etc”. Luego me comentó “ a mí me sucedió de que me insultaban y me escupían en la cara. Aún hoy en día cuando veo a esas personas, que ahora son adultas, observo que siguen siendo iguales y siguen con las mismas burlas. Estos acontecimiento han hecho que yo no quisiera ir a la escuela, que me viera obligada a vomitar el desayuno y que haya tenido que tomar la decisión de no asistir a las típicas excursiones que el colegio organiza para los alumnos”. A continuación le pregunté por las secuelas y fue en este punto donde me di cuenta de que resulta VERGONZOSO que el Estado, los profesores, las instituciones y sobretodo LOS PADRES no pongan más mano dura en el tema. Me contestó que “el problema sigue después cuando eres adulto porque las humillaciones sufridas siguen en ti y te conviertes en una persona débil e infeliz, ya que realmente no terminas de conseguir ser feliz con tantas inseguridades”. A continuación le pedí que me informara sobre el comportamiento que adquirían sus compañeros de clase, pertenecientes al grupo de los observadores, ante esa situación de violencia. En este punto me ha dejado sin palabras al manifestar que“los compañeros no me defendían y el grupo de personas que iban en mi contra cada vez se hacía más grande. Era en el autobús, en los recreos, en las clases…creo que son ellos quienes tienen el problema, sea en sus casas o en otros lugares…” Pero lo más grave es el COMPORTAMIENTO PASIVO DE LOS MAESTROS, ya que en su caso intentaron lavarse las manos todo lo que han podido y no se han parado a pensar en qué podían hacer para ayudarle. En este punto Eva me indicó “me llegaron a decir que fuera a un psicólogo porque no quería ir a las excursiones, así que creo que no se llegaron a dar cuenta al 100% de la gravedad del asunto”. Como veis el testimonio resulta desolador, injusto y alarmante, pero gracias a personas como Eva, que hacen visible su experiencia, algún día los críos irán concienciados desde sus casas de que hacerle la vida imposible o desagradable al compañero que aparentemente es más débil que él no es el camino correcto para convertirse en el líder de la clase y para conseguir tener muchos amigos. Aprovecho la ocasión para hacer un llamamiento a los medios de comunicación para que se tomen este tema más en serio y le dediquen más tiempo; además le pediría al gobierno que tome cartas en el asunto y que no tolere que los maestros permitan que en sus aulas ocurran estos acontecimientos. Finalmente tengo que darle las gracias a Eva por su colaboración ya que, como dice ella, “me gustaría que los niños sean felices, para eso son niños no para que les amarguen la vida tan pronto” "Eva, espero que algún día te des cuenta de que eres una persona muy valiosa para muchas más cosas de las que crees, pero tienes que creer en ti y dejar que esos comentarios y humillaciones sufridas en tu pasado dejen de hacerte daño. Tienes todo mi apoyo"
Eva llega al colegio un poco mal y quiere salir al recreo . Con mucho cuidado sale y algunos niños de sexto la empujan y cae al piso. 
¿Qué mensaje le escribirías a los niños agresores? 
Antonio es un niño muy tímido y de poco hablar. Unos niños de cuarto grado le quitaron su refresco durante el recreo. Su profesora observó lo sucedido y junto a sus niños escribirán mensajes. 
¿Qué mensaje le escribirías a los padres de estos niños? 
Gaby tiene anteojos y unas niñas de otro salón le dicen FEA por usar lentes y ella se calla. Ahora sus mamá está preocupada porque ella no quiere ponerse los lentes para ir a la escuela . 
¿Qué mensaje le escribirías a Gaby? 
Miguel llegó de la sierra y unos niños le dicen CHOLO SERRANO le dicen que regrese a su tierra y que habla muy feo. Eso es porque él sabe hablar en quechua. Tiene miedo ir a la escuela y no le dice nada a sus profesores ni padres. 
¿Qué mensaje le escribirías a Miguel y a los agresores?
AUTOEVALUACIÓN 
Ahora marca SI O NO a las siguientes preguntas 
PREGUNTA SI NO 
¿Coloqué el saludo a mi mensaje? 
¿Escribí el mensaje claramente ? 
¿Mi mensaje tiene firma? 
¿Terminé de escribir mi mensaje? 
¿Compartí con mis compañeros?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
ilacprimaria
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
JorgeWashytonHuincho2
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
Esperanza Dionisio
 
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docxSESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docxSESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
 

Similar a Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo

Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
María Elita Vásquez Mera
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
KaterinTatianaSantaC1
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Kimberly Flores zatarain
 
PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
Kimberly Flores zatarain
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
ESCRIBIMOS ANECDOTAS.docx
ESCRIBIMOS ANECDOTAS.docxESCRIBIMOS ANECDOTAS.docx
ESCRIBIMOS ANECDOTAS.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docxREVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
 Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docxLUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
patriciaVeronicaVera
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo (20)

Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
ESCRIBIMOS ANECDOTAS.docx
ESCRIBIMOS ANECDOTAS.docxESCRIBIMOS ANECDOTAS.docx
ESCRIBIMOS ANECDOTAS.docx
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docxREVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
 
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
 Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
 
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docxLUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 

Más de Janneth Marcelo Santiago

FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓNFAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
Janneth Marcelo Santiago
 
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
Janneth Marcelo Santiago
 
Libro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calmaLibro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calma
Janneth Marcelo Santiago
 
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas DocentesPresentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Janneth Marcelo Santiago
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Los caligramas
Janneth Marcelo Santiago
 
Recuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del LogroRecuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del Logro
Janneth Marcelo Santiago
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
Janneth Marcelo Santiago
 
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONALDefiniciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Janneth Marcelo Santiago
 
Tarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimoTarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimo
Janneth Marcelo Santiago
 
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016 Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Janneth Marcelo Santiago
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
Janneth Marcelo Santiago
 
Mandalas para colorear
Mandalas para colorearMandalas para colorear
Mandalas para colorear
Janneth Marcelo Santiago
 
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILAARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
Janneth Marcelo Santiago
 
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividadesÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
Janneth Marcelo Santiago
 
El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016
Janneth Marcelo Santiago
 
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primariaDía del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Janneth Marcelo Santiago
 
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Janneth Marcelo Santiago
 
Flores hechas de material reciclado
Flores hechas de material recicladoFlores hechas de material reciclado
Flores hechas de material reciclado
Janneth Marcelo Santiago
 
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladasFencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Janneth Marcelo Santiago
 

Más de Janneth Marcelo Santiago (20)

FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓNFAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
 
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
 
Libro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calmaLibro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calma
 
Janneth marcelo precongreso
Janneth marcelo precongresoJanneth marcelo precongreso
Janneth marcelo precongreso
 
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas DocentesPresentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Los caligramas
 
Recuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del LogroRecuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del Logro
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
 
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONALDefiniciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
 
Tarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimoTarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimo
 
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016 Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
 
Mandalas para colorear
Mandalas para colorearMandalas para colorear
Mandalas para colorear
 
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILAARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
 
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividadesÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
 
El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016
 
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primariaDía del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
 
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
 
Flores hechas de material reciclado
Flores hechas de material recicladoFlores hechas de material reciclado
Flores hechas de material reciclado
 
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladasFencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo

  • 1. PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA “ELABORAMOS UN MURAL CREATIVO PARA COMUNICARNOS” 1. DATOS INFORMATIVOS: I.E. N° : I.E. Nro. 1142 GRADO : 1er grado PROFESORA : Lic. Janneth Marcelo Santiago TIEMPO : 3 DÍAS 2. DIAGNÓSTICO Dentro de mi práctica pedagógica he observado que mis estudiantes presentan dificultad en la producción de textos (narrativos y poéticos) . Esta situación se evidencia en el desarrollo de mis sesiones de producción de textos además de las tareas designadas en clases sobre rimas, textos narrativos cortos y mensajes que escribimos en el aula. A esto sumamos el problema de los recreos violentos ya que los estudiantes de 5to y 6to grado son agresivos con los más pequeños. Queremos manifestar nuestras opiniones a través del mural. 3.- APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Producción de textos: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión Se apropia del sistema de escritura Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. 4.- PROPÓSITO: Elaboren un mural creativo con sus producciones de textos para que manifiesten sus opiniones y pensamientos
  • 2. 5.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:  Dialogamos sobre la situación que se está presentando en nuestro colegio sobre el tema de Bullying especialmente durante el recreo.  Compartimos las experiencias de agresión que hayan sufrido los niños durante el recreo y cómo se sienten ante esta situación ya que es parte del tema de BULLYING .  Dialogamos sobre el propósito de la sesión. Se plantea la necesidad de reforzar la PRODUCCIÓN DE TEXTOS para comunicarnos a través de un mural. Planteamos preguntas como:¿Para qué elaboraremos un mural?¿Qué colocaremos en el mural? ¿Crees que podríamos manifestar nuestras opiniones? ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué lo haremos?.  Realizamos una planificación de las actividades con participación de mis estudiantes.  Proponen el nombre que tendrá nuestro mural, colocamos las alternativas en la pizarra para ver cuál se ajusta a nuestra necesidad.  Sacamos el material que necesitaremos en este caso papeles kraft , goma, papeles de colores, tijeras , gomas y silicona.  Decidimos que tipo de textos emplearemos para publicar en nuestro mural: MENSAJES, CUENTOS, RIMAS, ETC.  Vemos cómo lo vamos a decorar, colocamos ideas en nuestra pizarra.  Ahora la profesora leerá una historia al que se llama TESTIMONIO de una niña de otro colegio que sufrió agresiones por parte de sus compañeros.  Dialogamos sobre los sucedido a esta niña y cómo se siente.  Contrastamos con lo que a ellos como pequeños les ha sucedido en el colegio durante el recreo.  Formulamos un problema: Los recreos violentos afectan a los niños del III CICLO  Planteamos preguntas de comprensión: ¿Qué significa la palabra violento ?¿Qué grados comprende el III CICLO?¿Qué es el BULLYING? ¿Cuántos tarros compró?
  • 3. ¿Qué nos pide el problema? ¿Qué debo hacer para llagar a la respuesta?  Los niños expresan sus ideas sobre cómo abordaremos este problema. A través de textos y dibujos que serán publicados en nuestro mural  Con ayuda de la profesora nos organizamos en grupos para hacer las actividades:  1er día: realizamos mensajes (sesión mensajes) sobre el tema EL BUILLYING en nuestra escuela y de cómo nos sentimos cuando nos maltratan.  La maestra visita a cada grupo para evaluar el proceso de producción de textos : planificación , textualización , revisión y edición.  Los mensajes de la sesión servirán para colocarlo en nuestro mural. Podemos invitar a uno de los grupos para que puedan leer sus producciones ante el grupo.  2do día. Realizaremos textos cortos como lemas rimadas con ayuda de la profesora buscamos palabras rimadas como : “MALTRATO” “BUENTRATO” “AMOR” “DOLOR”  Las rimas servirán como lemas para colocar en el MURAL : “Queremos buen trato y no maltrato” “Recibamos amor y no dolor”  Recordemos que cada actividad será evaluada a través de una lista de cotejo y una autoevaluación.  3er día: Elaboramos cuentos cortos con secuencia de imágenes sobre el tema BUILLYING . Organizamos las imágenes y escribimos oraciones por cada imagen y luego ordenamos una secuencia para nuestra pequeña historia.  Se invita a otro grupo para compartir con nosotros la historia que han escrito.  Resuelven una Ficha de autoevaluación para que evalúen sus trabajos .  Armamos el mural y con ayuda de la auxiliar los decoramos colocando nuestros mensajes. lemas. y cuentos cortos.  Dialogamos con los estudiantes ¿Cómo se sientes? ¿Qué les ha gustado? ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Qué pasos hemos seguido para producir textos? ¿Para qué nos servirá nuestros aprendizajes?  Adjunto un modelo se de sesión para el PRIMER DÍA.
  • 4. Docentes: Janneth Marcelo Santiago , Grado y sección: 1º grado A Turno: Mañana Fecha.: noviembre 2014 PROPÓSITO: Que los estudiantes creen mensajes sencillos a partir de una situación común. . Antes de la sesión: Narramos un hecho real sobre el caso de Bullying Materiales o recursos a utilizar : - Letras móviles - Cuatro casos sobre maltrato - Plumones - Papelógrafos - Papeles bond MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO PROBLEMATIZACION: Comentamos a los estudiantes la importancia de crear mensajes que nos permitan comunicarnos entre nosotros ¿Será interesante crear nuestros MENSAJES ? MOTIVACION: - Se presenta a los niños una caso común sobre Bullying El caso de EVA SABERES PREVIOS. Se recoge los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es el bullying? ¿Qué ocurre en la historia? ¿Qué ocurre le pasa Eva? ¿Cómo busca ayuda? ¿Cómo se sintió? ¿Qué le decían sus compañeros ? ¿Habrá más casos similares? Los conoces? ¿Sería bueno escribir mensajes de ánimo?. ¿Qué podemos hacer? CONFLICTO COGNITIVO: ¿Qué haremos hoy con los casos? ¿Para qué haremos mensajes ? ¿Cómo lo haremos?. Se irá anotando en el árbol de ideas las opiniones de los niños. Repartimos las secuencias presenta el aprendizaje esperado. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES RECURSOS Producción de textos: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión Escriben diversos tipos de textos según su propósito. Crean MENSAJES sencillos a partir de SITUACIONES -Humanos -Lámina -Papelote -Plumones -Fichas de imágenes. SESION DE APRENDIZAJE
  • 5. DESARROLLO PLANIFICACIÓN  El propósito del texto ¿Para qué vamos a escribir?  El destinatario ¿Para quién escribimos el texto?  El mensaje ¿Qué queremos decir en nuestro texto?  El formato ¿Cómo presentaremos nuestro texto? TEXTUALIZACIÓN:  Los niños se organizan en parejas para intercambiar ideas sobre cómo lo van a escribir.  Se distribuyen los materiales  Cada uno cumple una responsabilidad  Redactan el mensajes con Saludo , mensajes y firma (Según el formato).  Revisan las mayúsculas y la ortografía. REVISIÓN:  Los niños revisarán sus textos y se fijan si cumple con lo siguiente:  Escribimos el mensaje utilizando las palabras iniciales.  Usamos la mayúscula donde corresponde.  Se entiende lo que quiero comunicar.  Los niños corrigen y pasan a limpio el borrador de su mensaje CIERRE - Recordamos la estructura que debemos emplear para crear un mensaje y la importancia de la secuencia para su comprensión. - Se pedirá a los niños que cuenten a sus padres lo que hicieron hoy en clases. Metacognición - Responden a la pregunta: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿Fue fácil?, ¿Hubo algo difícil?, ¿Cómo lo solucionamos? Evaluación - Permanente, mediante intervenciones orales, trabajo entre pares, etc. Extensión - Se les pide que en casa con ayuda de sus padres o familiares elaboren otros cuentos parecidos a lo realizado en clase. Actividades permanentes - Guardamos los materiales, limpiamos las mesas y revisamos que tengamos todos nuestros materiales completos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA  MINEDU, Diseño Nacional Curricular de Educación Básica Regular 2009.  MINEDU, Rutas de aprendizaje.  LIBROS DEL MED --------------------------------------- ----------------------------------------- V°B° DIRECTOR DOCENTE
  • 6. Nº NOMBRE Y APELLIDOS Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Menciona, con ayuda del docente y desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propósito de los textos que producirá. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. 1 BOADA TAGLE DESTINY MARÍA 2 CABELLO BALADILLA HELLE SAYURI 3 CASTAÑEDA ROJAS HENRY YERALDO 4 CHAVEZ CRUZADO OMAR ADRIÁN 5 CHECCO PACCO KEVIN ALONSO 6 ILDEFONSO ESPINOZA DEYVIS ADRIÁN 7 LIVIAS SANGAMA FANNY LU 8 LOBATÓN VILLUGAS DAYLIN MELISSA 9 MARCELO COCALON JHOSMAN JHOSEFER 10 MIRANDA CABADA DIÓGENES RAFAEL 11 MONTES GRANDA ÍTALO YAIR 12 PACHAS MENDOZA DAYANNA SOLET 13 PEREZ RUA MARICIELO LUCERO 14 QUISPE GARCÍA HODALYS MÓNICA SOFÍA 15 RAFAEL BARBOZA CÉSAR DAVID 16 RAMIREZ ALVARADO NINA OLENKA 17 SABOYA INGA ANUBIS SUAIL 18 SINTE CHILE ROSA BELÉN 19 NIÑO SOTO DIEGO JACIEL 20 TAMARIZ NOLASCO MATHIAS FABIÁN 21 VALENCIA CHAVES YEFERSON 22 VILCA PASIÓN AXEL DAVID 23 YUPANQUI ASPUR ANJALÍ ROLAYA
  • 7. Esta chica lo primero que me dijo fue: “quiero hacer visible el calvario que he tenido que pasar para que este hecho no se vuelva a repetir y para que ningún niño vuelva a ser despreciado, humillado etc”. Luego me comentó “ a mí me sucedió de que me insultaban y me escupían en la cara. Aún hoy en día cuando veo a esas personas, que ahora son adultas, observo que siguen siendo iguales y siguen con las mismas burlas. Estos acontecimiento han hecho que yo no quisiera ir a la escuela, que me viera obligada a vomitar el desayuno y que haya tenido que tomar la decisión de no asistir a las típicas excursiones que el colegio organiza para los alumnos”. A continuación le pregunté por las secuelas y fue en este punto donde me di cuenta de que resulta VERGONZOSO que el Estado, los profesores, las instituciones y sobretodo LOS PADRES no pongan más mano dura en el tema. Me contestó que “el problema sigue después cuando eres adulto porque las humillaciones sufridas siguen en ti y te conviertes en una persona débil e infeliz, ya que realmente no terminas de conseguir ser feliz con tantas inseguridades”. A continuación le pedí que me informara sobre el comportamiento que adquirían sus compañeros de clase, pertenecientes al grupo de los observadores, ante esa situación de violencia. En este punto me ha dejado sin palabras al manifestar que“los compañeros no me defendían y el grupo de personas que iban en mi contra cada vez se hacía más grande. Era en el autobús, en los recreos, en las clases…creo que son ellos quienes tienen el problema, sea en sus casas o en otros lugares…” Pero lo más grave es el COMPORTAMIENTO PASIVO DE LOS MAESTROS, ya que en su caso intentaron lavarse las manos todo lo que han podido y no se han parado a pensar en qué podían hacer para ayudarle. En este punto Eva me indicó “me llegaron a decir que fuera a un psicólogo porque no quería ir a las excursiones, así que creo que no se llegaron a dar cuenta al 100% de la gravedad del asunto”. Como veis el testimonio resulta desolador, injusto y alarmante, pero gracias a personas como Eva, que hacen visible su experiencia, algún día los críos irán concienciados desde sus casas de que hacerle la vida imposible o desagradable al compañero que aparentemente es más débil que él no es el camino correcto para convertirse en el líder de la clase y para conseguir tener muchos amigos. Aprovecho la ocasión para hacer un llamamiento a los medios de comunicación para que se tomen este tema más en serio y le dediquen más tiempo; además le pediría al gobierno que tome cartas en el asunto y que no tolere que los maestros permitan que en sus aulas ocurran estos acontecimientos. Finalmente tengo que darle las gracias a Eva por su colaboración ya que, como dice ella, “me gustaría que los niños sean felices, para eso son niños no para que les amarguen la vida tan pronto” "Eva, espero que algún día te des cuenta de que eres una persona muy valiosa para muchas más cosas de las que crees, pero tienes que creer en ti y dejar que esos comentarios y humillaciones sufridas en tu pasado dejen de hacerte daño. Tienes todo mi apoyo"
  • 8. Eva llega al colegio un poco mal y quiere salir al recreo . Con mucho cuidado sale y algunos niños de sexto la empujan y cae al piso. ¿Qué mensaje le escribirías a los niños agresores? Antonio es un niño muy tímido y de poco hablar. Unos niños de cuarto grado le quitaron su refresco durante el recreo. Su profesora observó lo sucedido y junto a sus niños escribirán mensajes. ¿Qué mensaje le escribirías a los padres de estos niños? Gaby tiene anteojos y unas niñas de otro salón le dicen FEA por usar lentes y ella se calla. Ahora sus mamá está preocupada porque ella no quiere ponerse los lentes para ir a la escuela . ¿Qué mensaje le escribirías a Gaby? Miguel llegó de la sierra y unos niños le dicen CHOLO SERRANO le dicen que regrese a su tierra y que habla muy feo. Eso es porque él sabe hablar en quechua. Tiene miedo ir a la escuela y no le dice nada a sus profesores ni padres. ¿Qué mensaje le escribirías a Miguel y a los agresores?
  • 9. AUTOEVALUACIÓN Ahora marca SI O NO a las siguientes preguntas PREGUNTA SI NO ¿Coloqué el saludo a mi mensaje? ¿Escribí el mensaje claramente ? ¿Mi mensaje tiene firma? ¿Terminé de escribir mi mensaje? ¿Compartí con mis compañeros?