SlideShare una empresa de Scribd logo
I
En los periódicos, webs o revistos no todos los contenidos están redactados de la mismoforma. En
la radio y en los noticieros por televisión no todo lo que transmiten son noticias.Tanto en prenx
escrito, radiol, televisiva o digital, hoy textos o segmentas que son más largos que otros, deios que
se sabe su autorío o no, en donde se conoce la opinión del periodista o slsob brindo ínformacíón.
¿Por qué tanta dferencia? En cualquier tipo de prensa no hay una única forma de tiansmitir la
actualidad, sino que hay muchas. A esta variedad de formas se les llama géneros periodísticos.
INTERPRETATIVO
oDE
INVESTIGAOÓN
El periodistc entrego lnformoción de
octuolidod y su función principol es
exponer los hechos.
El periodisto, o portir de Io informoción,
tomo portido por uno posturo u otrc.
Troto de convencer ol lector de que su
posición sobre el temo es lo correcto.
Su función es persuosivo.
El periodisto profundizo sobre lo
informoción y su f nclidod es relocionor
Io octuolidod con su contexto. Su
función principol es lo explicoción.
Lo noticio
El reportoje
Lo entrevisto
El editoriol
Lo columno
El ortículo
El reportoje
Lo crónico
Lo críticc
Ensoyo periodístico
Algunos outores cons.-
deron tcmbién denrro de
los géneros periodísticos c
olgunos elementos visuo,es
como: lo fotogrofío, lo cori-
coturo, el reportoje fotogró-
fico y los infogrcfíos.
Los géneros periodísticos no
son estructuros invoriobles
que se definieron desde el
nocimiento de los primeros
dicrios srno que, son el resultodo
de un combio progresivo ligodo
o lo evolución del periodismo.
I
I
*
*'{
t
.r¡
I
¡
.{
{
i
. En grupos de tres personcs rngresen c
, Busquen lo colecctón de Comunicoción de
Cucrto de Secundono y leon el texto sobre los nuevos
géneros penodísticos y estoblezccn lcs diférencics con
los trodicioncles.
. Investlguen clgún ocontecimento que les llcme lo
ctención, tomen fotos o reclicen un video. Redocten
unc noto del género rnterpretotivo o de opinrón de
mínimo cinco pórrclos de extensión. Tienen que citcr
fuentes y no olvtdor los corocteristtcos de codo texto.
Este ortículo se debe presentar parc su oprobcción.
. Revisen distintcs póginos web de los dlcrios loccles
e internocioncles buscondo otros notictcs que se
puedcn relocroncr con el texto previcmente escnto.
¡l
I
]t
§
á,
fft
H
@
Los géneros periodísticos
¿Qué son?
Los géneros periodísticos son
cctegoríos bósicos que nos oyudon o
interpretcr y comuniccr lc octuolidcd,
lcs cosos que suceden de mcnerc
ordenodc, Así tenemos lc clcsificcción
trodicionol:
INFORMATIVO
- gunos textos comporten ccrccterísticos o pueden ser en cl_
,,los ccsos de un género u otro dependendo de1 contenido y
'^¡idod. Es por eso que no se puede decrr que son rígidos en
--:¡to c su ubccción dentro de ios géneros perodisticos,
- ¡eriodismo lnfórmctivo surge sobre .1870,
en porolelo ol
- ='od smo ideológico que predomino hosto el fln de lo primerc
'-errc lYundrcl , y se iró perfilcndo o pcrtrr de 1914, primero
=- ngloterro y después en EEUU, como un perodismo que se
-::l,o sobretodo en e recto de los hechos. Estc etopc ho srdo
-=-cmlncdc como "lo Edod de Cro de o prensc,,, en lo cue los
:i.a5 5s tmponen o los comentcnos,
Leon el contentdo de un drcrio locol y recorten un ejemplo de
roticlc, columno, reportoje y crrt cc, En uno revlsto encuentren
e edttoncl, unc crónico, uno entrevlsto y un ortículo,
Sepcren los textos por géneros y eilcn el género que les
seo mós fomillcr para que lo tomen como elemplo, Léonlo e
Centifiquen sus pcrtes, ccrccteristicos y redocten en unc holc
::orte un texto perrodístrco siguiendo lcs ccrccteristcos dei
:énero elegido,
4" Comunicoción
DESCRIPCIÓN TIPOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)
joanpedi
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
silvias10
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
David Vivero
 
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodísticoRedacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Mónica Padial Espinosa
 
Power point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copiaPower point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copia
gomayra
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, intro
Pablo Silva
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
Tipos de textos según intención comunicativa
Tipos de textos según intención comunicativaTipos de textos según intención comunicativa
Tipos de textos según intención comunicativa
 
clase a clase nueve
clase a clase nueveclase a clase nueve
clase a clase nueve
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodísticoRedacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
 
Power point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copiaPower point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copia
 
Texto espositivo
Texto espositivoTexto espositivo
Texto espositivo
 
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
lengua.texto
lengua.texto lengua.texto
lengua.texto
 
Tipos de textos cristhian josa
Tipos de textos cristhian josaTipos de textos cristhian josa
Tipos de textos cristhian josa
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, intro
 

Destacado

Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
ckarllo
 
ángulos
 ángulos ángulos
ángulos
ckarllo
 
fotografía
 fotografía fotografía
fotografía
ckarllo
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
ckarllo
 
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
ckarllo
 
Esquema ii
Esquema iiEsquema ii
Esquema ii
ckarllo
 
Annabelle
AnnabelleAnnabelle
Annabelle
ckarllo
 
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN 4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
ckarllo
 
práctica
prácticapráctica
práctica
ckarllo
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
ckarllo
 
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
ckarllo
 
4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICA4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICA
ckarllo
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
ckarllo
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
ckarllo
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textos
ckarllo
 
Lomas de lúcumo
Lomas  de lúcumoLomas  de lúcumo
Lomas de lúcumo
ckarllo
 
Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología
ckarllo
 
5° latín
5° latín5° latín
5° latín
ckarllo
 

Destacado (20)

Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
ángulos
 ángulos ángulos
ángulos
 
planos
planosplanos
planos
 
fotografía
 fotografía fotografía
fotografía
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
 
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
 
Esquema ii
Esquema iiEsquema ii
Esquema ii
 
Annabelle
AnnabelleAnnabelle
Annabelle
 
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN 4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
 
práctica
prácticapráctica
práctica
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
 
4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICA4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICA
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textos
 
Guion Tecnico
Guion TecnicoGuion Tecnico
Guion Tecnico
 
Lomas de lúcumo
Lomas  de lúcumoLomas  de lúcumo
Lomas de lúcumo
 
Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología
 
5° latín
5° latín5° latín
5° latín
 

Similar a Géneros periodísticos

Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Dano Baxter
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 

Similar a Géneros periodísticos (20)

Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdfTEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
 
Formatos para las relaciones de prensa
Formatos para las relaciones de prensaFormatos para las relaciones de prensa
Formatos para las relaciones de prensa
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Santodomingo 6
Santodomingo 6Santodomingo 6
Santodomingo 6
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
medios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.pptmedios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.ppt
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
Periodismo Transmedia
Periodismo TransmediaPeriodismo Transmedia
Periodismo Transmedia
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 

Más de ckarllo

Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
ckarllo
 
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
ckarllo
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
ckarllo
 
4° preguntas tipo
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipo
ckarllo
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
ckarllo
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADO
ckarllo
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
ckarllo
 
4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONES4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONES
ckarllo
 
Sinonimia 4°
Sinonimia 4°Sinonimia 4°
Sinonimia 4°
ckarllo
 
2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras
ckarllo
 

Más de ckarllo (12)

Resolución
ResoluciónResolución
Resolución
 
Hermes de Sofía
Hermes de SofíaHermes de Sofía
Hermes de Sofía
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
4° preguntas tipo
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipo
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADO
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONES4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONES
 
Sinonimia 4°
Sinonimia 4°Sinonimia 4°
Sinonimia 4°
 
2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Géneros periodísticos

  • 1. I En los periódicos, webs o revistos no todos los contenidos están redactados de la mismoforma. En la radio y en los noticieros por televisión no todo lo que transmiten son noticias.Tanto en prenx escrito, radiol, televisiva o digital, hoy textos o segmentas que son más largos que otros, deios que se sabe su autorío o no, en donde se conoce la opinión del periodista o slsob brindo ínformacíón. ¿Por qué tanta dferencia? En cualquier tipo de prensa no hay una única forma de tiansmitir la actualidad, sino que hay muchas. A esta variedad de formas se les llama géneros periodísticos. INTERPRETATIVO oDE INVESTIGAOÓN El periodistc entrego lnformoción de octuolidod y su función principol es exponer los hechos. El periodisto, o portir de Io informoción, tomo portido por uno posturo u otrc. Troto de convencer ol lector de que su posición sobre el temo es lo correcto. Su función es persuosivo. El periodisto profundizo sobre lo informoción y su f nclidod es relocionor Io octuolidod con su contexto. Su función principol es lo explicoción. Lo noticio El reportoje Lo entrevisto El editoriol Lo columno El ortículo El reportoje Lo crónico Lo críticc Ensoyo periodístico Algunos outores cons.- deron tcmbién denrro de los géneros periodísticos c olgunos elementos visuo,es como: lo fotogrofío, lo cori- coturo, el reportoje fotogró- fico y los infogrcfíos. Los géneros periodísticos no son estructuros invoriobles que se definieron desde el nocimiento de los primeros dicrios srno que, son el resultodo de un combio progresivo ligodo o lo evolución del periodismo. I I * *'{ t .r¡ I ¡ .{ { i . En grupos de tres personcs rngresen c , Busquen lo colecctón de Comunicoción de Cucrto de Secundono y leon el texto sobre los nuevos géneros penodísticos y estoblezccn lcs diférencics con los trodicioncles. . Investlguen clgún ocontecimento que les llcme lo ctención, tomen fotos o reclicen un video. Redocten unc noto del género rnterpretotivo o de opinrón de mínimo cinco pórrclos de extensión. Tienen que citcr fuentes y no olvtdor los corocteristtcos de codo texto. Este ortículo se debe presentar parc su oprobcción. . Revisen distintcs póginos web de los dlcrios loccles e internocioncles buscondo otros notictcs que se puedcn relocroncr con el texto previcmente escnto. ¡l I ]t § á, fft H @ Los géneros periodísticos ¿Qué son? Los géneros periodísticos son cctegoríos bósicos que nos oyudon o interpretcr y comuniccr lc octuolidcd, lcs cosos que suceden de mcnerc ordenodc, Así tenemos lc clcsificcción trodicionol: INFORMATIVO - gunos textos comporten ccrccterísticos o pueden ser en cl_ ,,los ccsos de un género u otro dependendo de1 contenido y '^¡idod. Es por eso que no se puede decrr que son rígidos en --:¡to c su ubccción dentro de ios géneros perodisticos, - ¡eriodismo lnfórmctivo surge sobre .1870, en porolelo ol - ='od smo ideológico que predomino hosto el fln de lo primerc '-errc lYundrcl , y se iró perfilcndo o pcrtrr de 1914, primero =- ngloterro y después en EEUU, como un perodismo que se -::l,o sobretodo en e recto de los hechos. Estc etopc ho srdo -=-cmlncdc como "lo Edod de Cro de o prensc,,, en lo cue los :i.a5 5s tmponen o los comentcnos, Leon el contentdo de un drcrio locol y recorten un ejemplo de roticlc, columno, reportoje y crrt cc, En uno revlsto encuentren e edttoncl, unc crónico, uno entrevlsto y un ortículo, Sepcren los textos por géneros y eilcn el género que les seo mós fomillcr para que lo tomen como elemplo, Léonlo e Centifiquen sus pcrtes, ccrccteristicos y redocten en unc holc ::orte un texto perrodístrco siguiendo lcs ccrccteristcos dei :énero elegido, 4" Comunicoción DESCRIPCIÓN TIPOS