SlideShare una empresa de Scribd logo
Examende embriología
Primersemana:lazona pelucidaeslaencargadade protegesalos blastomerosdel rozamientoconlasparedesde la
tuba y evitarque se implante enese lugar.El cigotoesunacélulatotipotencialsolamenteporlos´rimeros8 blastomeros
tienenestacapacidad.
2: estacasi formadopor8 blastomeros,se empiezaadar lacompactación.
3-4: se da la formaciónde blastomerosapartirdel cigoto,estoocurre enlas tubasuterinas,hayde 16-32 blastomeros,
etapallamadamórula.
5+-1: se va formandoel embrioblastoytrofoblasto,formandotodounconjuntollamadoblastocito,procesollamado
blastulacion. Llegael blastocistoalacavidaduterina.El blastocistollegaal úterodonde flotaraunosdos días
SEGUNDA SEMANA:el hipoblastodaorigenal endodermoyel epiblastodaorigenal ectodermoymesodermo. se
formara el discoembrionario yel procesode implantación. El úteroliberacolagenasa,fibronectinayheparan-sulfato
para preparar al úteropara laimplantación.El trofoblastoesestimuladoporel embrioblastoliberandotripsinaque hace
que se abra lazona pelucidaparaque puedasalirel embrión.El sincitiotrofoblastorompe el epitelioendometrial yse
introduce enel estromaformandoindigitacionesarrastrandoatodoel blastocisto,el sincitiotrofoblastoproduce
hormonacorionicahumanaque actúa sobre el cuerpolúteoevitandosudegeneraciónytransformándoloencuerpo
lúteodel embarazo. Lareacciónresidual ocurre el endometrioporlaedematizacionyacumulaciónde glucógenoy
lípidosque paranla penetracióndel sincitiotrofoblasto,tambiénse liberainterleucina2que hace que la madre
identifiqueal embriónynolodestruyacomoun cuerpoextraño.La prolactinayla relaxinaayudanamoverel
endometrio,lavitaminaDayudaal metabolismodel calcio.
7+-1: se forma el disco bilaminar(epiblastoe hipoblasto).Surgenlosamnioblastosyel endodermoextraembrionario.se
iniciael procesode implantaciónoanidaciónparalocual el úterotiene que estarpreparadopara ello.
9-10+-1: losamnioblastostapizantodalacavidadpor encimadel epiblastoformandolacavidadamnióticaprimitiva,de
maneraigual el endodermoextra.Tapizaal blastocele formandoel sacovitelinoprimario. Yatodoel trofoblastoha
entradoal endometrio ycomienzaaregenerarel endometrioconfluyendoconredeslacunaresyensuperiferialas
vellosidades corionicaprimarias.
11+-1: se crea el mesodermoexrtaembrionario,que 1o 2 días despuésempiezaacrear espaciosllamadosceloma
extraembrionario,se creael mesodermoextra.Somáticoyasplácnico.
12+-1 : se crean losespacioscelomicos.seformatodoel endometriodestruidoporel sincitiotrofoblastoquedando
totalmente ocultoel blastocisto.Comienzaacircularsangre materna formandoespaciosintervellosos.
TERCER SEMANA:sé da el discoembrionariotrilaminarporunprocesollamadogastrulación,yaconstituidoporlastres
capas germinativas. Lamigraciónde lascélulasdel epiblastoocurre graciasal ácidohialurónicoyporla fibrolectina.
15- 18+-1: ocurre lagastrulacióny
la formaciónde lalíneaprimitiva.lanotocordase engrosay se diferenciaenplacaneural enlacual se forma una
depresióndandoorigentambiénal surconeural,el surconeural se engrosaformandolosplieguesneurales. Lospliegues
neuralesse hacenprominentesycomienzanafusionarseformandoel tuboneural.Enlacuarta semanase cierrael tubo
neural quedandodosorificios,el neuropororostral ycaudal.de estaforma concluye laneurolacion.A medidaque el
tuboneural se forma se separadel ectodermoyquedaentre lasuperficie dorsal delembriónydebajodel ectodermo
que se va a diferenciarenlaepidermis.
Mesodermo axial:esqueleto ymusculaturaaxial. Mesodermolateral:cuandose dala tubulacioncomienzaacrear
espaciosque pocoa poco se juntarandando origenaun gran espaciollamadocelomaintraembrionario,el cual tiene
formade herraduray se separaen doscapas: la somatopleurayesplacnopleura.el CIdaráorigena lascavidadesdel
cuerpo(pericárdica,pleural,peritoneal).Al iniciode latercersemanase comienzanaformar losvasossanguíneos
extraembrionarios.losvasossanguíneostienenlugarmediante lossiguientespasos:vasculogenesis,angiogénesis,
remodelación,maduración.
18+-1: ocurre la neurolacion,se creala notocordael cual se diferenciaenplacaneural yestasufre unadepresión
formandoel surconeural el cual se engrosa formandolosplieguesneurales.Ocurre laformaciónde célulassanguíneaso
hematopoyesis. El periodoembrionariosomiticocorresponde alosestadios9-23.
20+-1: la líneaprimitivacasi hainvolucionadoyse hanformadocasi 20 paresde somiteros. Comienzalaformaciónde
los4 plieguesenlosbordesdeldiscoembrionario.
22+-1: comienzaa latirel corazón.
23+-1: crece la porcióncraneal de la placaneural.
Notocorda placaneural plieguesneurales.
surco neural tubo neural
mórula blástula gástrula
cuarta semana:se cierra todoel tubo neural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4 embriologia lagman
Capitulo 4 embriologia lagman Capitulo 4 embriologia lagman
Capitulo 4 embriologia lagman
majito GP
 
Primer semana por ricardo marin fernandez
Primer semana por ricardo marin fernandezPrimer semana por ricardo marin fernandez
Primer semana por ricardo marin fernandezRicardo Marin Fernandez
 
5. fecundacion
5. fecundacion5. fecundacion
5. fecundacion
DANIEL BAGATOLI
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
Eliana
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
drperezmota
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarKelly Karen Ore Vargas
 
Segmentacion
Segmentacion Segmentacion
Segmentacion
LIZBETH ROMERO
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
CristianoPolini
 
Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo
James Millan
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminardianam61
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioAngheli De Los Milagros
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoDavid Suarez
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Diego Pincay
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaEdgardoLeonor
 
FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.
FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.
FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.
Andrologiaveterinaria Cucba
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 4 embriologia lagman
Capitulo 4 embriologia lagman Capitulo 4 embriologia lagman
Capitulo 4 embriologia lagman
 
Primer semana por ricardo marin fernandez
Primer semana por ricardo marin fernandezPrimer semana por ricardo marin fernandez
Primer semana por ricardo marin fernandez
 
5. fecundacion
5. fecundacion5. fecundacion
5. fecundacion
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
 
Segmentacion
Segmentacion Segmentacion
Segmentacion
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
 
Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo
 
Placentacion
PlacentacionPlacentacion
Placentacion
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - Embriología
 
FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.
FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.
FERTILIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO E IMPLANTACIÓN.
 

Similar a departamental de embriologia 2

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
David Poleo
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
Karelys
 
Embrio
EmbrioEmbrio
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
YitzjakBenYakov
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Mauricio
MauricioMauricio
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
EvelinAvila2
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoVerónica Rosso
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 

Similar a departamental de embriologia 2 (20)

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
Diapos 2
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

departamental de embriologia 2

  • 1. Examende embriología Primersemana:lazona pelucidaeslaencargadade protegesalos blastomerosdel rozamientoconlasparedesde la tuba y evitarque se implante enese lugar.El cigotoesunacélulatotipotencialsolamenteporlos´rimeros8 blastomeros tienenestacapacidad. 2: estacasi formadopor8 blastomeros,se empiezaadar lacompactación. 3-4: se da la formaciónde blastomerosapartirdel cigoto,estoocurre enlas tubasuterinas,hayde 16-32 blastomeros, etapallamadamórula. 5+-1: se va formandoel embrioblastoytrofoblasto,formandotodounconjuntollamadoblastocito,procesollamado blastulacion. Llegael blastocistoalacavidaduterina.El blastocistollegaal úterodonde flotaraunosdos días SEGUNDA SEMANA:el hipoblastodaorigenal endodermoyel epiblastodaorigenal ectodermoymesodermo. se formara el discoembrionario yel procesode implantación. El úteroliberacolagenasa,fibronectinayheparan-sulfato para preparar al úteropara laimplantación.El trofoblastoesestimuladoporel embrioblastoliberandotripsinaque hace que se abra lazona pelucidaparaque puedasalirel embrión.El sincitiotrofoblastorompe el epitelioendometrial yse introduce enel estromaformandoindigitacionesarrastrandoatodoel blastocisto,el sincitiotrofoblastoproduce hormonacorionicahumanaque actúa sobre el cuerpolúteoevitandosudegeneraciónytransformándoloencuerpo lúteodel embarazo. Lareacciónresidual ocurre el endometrioporlaedematizacionyacumulaciónde glucógenoy lípidosque paranla penetracióndel sincitiotrofoblasto,tambiénse liberainterleucina2que hace que la madre identifiqueal embriónynolodestruyacomoun cuerpoextraño.La prolactinayla relaxinaayudanamoverel endometrio,lavitaminaDayudaal metabolismodel calcio. 7+-1: se forma el disco bilaminar(epiblastoe hipoblasto).Surgenlosamnioblastosyel endodermoextraembrionario.se iniciael procesode implantaciónoanidaciónparalocual el úterotiene que estarpreparadopara ello. 9-10+-1: losamnioblastostapizantodalacavidadpor encimadel epiblastoformandolacavidadamnióticaprimitiva,de maneraigual el endodermoextra.Tapizaal blastocele formandoel sacovitelinoprimario. Yatodoel trofoblastoha entradoal endometrio ycomienzaaregenerarel endometrioconfluyendoconredeslacunaresyensuperiferialas vellosidades corionicaprimarias. 11+-1: se crea el mesodermoexrtaembrionario,que 1o 2 días despuésempiezaacrear espaciosllamadosceloma extraembrionario,se creael mesodermoextra.Somáticoyasplácnico. 12+-1 : se crean losespacioscelomicos.seformatodoel endometriodestruidoporel sincitiotrofoblastoquedando totalmente ocultoel blastocisto.Comienzaacircularsangre materna formandoespaciosintervellosos. TERCER SEMANA:sé da el discoembrionariotrilaminarporunprocesollamadogastrulación,yaconstituidoporlastres capas germinativas. Lamigraciónde lascélulasdel epiblastoocurre graciasal ácidohialurónicoyporla fibrolectina. 15- 18+-1: ocurre lagastrulacióny la formaciónde lalíneaprimitiva.lanotocordase engrosay se diferenciaenplacaneural enlacual se forma una depresióndandoorigentambiénal surconeural,el surconeural se engrosaformandolosplieguesneurales. Lospliegues neuralesse hacenprominentesycomienzanafusionarseformandoel tuboneural.Enlacuarta semanase cierrael tubo neural quedandodosorificios,el neuropororostral ycaudal.de estaforma concluye laneurolacion.A medidaque el tuboneural se forma se separadel ectodermoyquedaentre lasuperficie dorsal delembriónydebajodel ectodermo que se va a diferenciarenlaepidermis. Mesodermo axial:esqueleto ymusculaturaaxial. Mesodermolateral:cuandose dala tubulacioncomienzaacrear espaciosque pocoa poco se juntarandando origenaun gran espaciollamadocelomaintraembrionario,el cual tiene formade herraduray se separaen doscapas: la somatopleurayesplacnopleura.el CIdaráorigena lascavidadesdel cuerpo(pericárdica,pleural,peritoneal).Al iniciode latercersemanase comienzanaformar losvasossanguíneos extraembrionarios.losvasossanguíneostienenlugarmediante lossiguientespasos:vasculogenesis,angiogénesis, remodelación,maduración. 18+-1: ocurre la neurolacion,se creala notocordael cual se diferenciaenplacaneural yestasufre unadepresión formandoel surconeural el cual se engrosa formandolosplieguesneurales.Ocurre laformaciónde célulassanguíneaso hematopoyesis. El periodoembrionariosomiticocorresponde alosestadios9-23. 20+-1: la líneaprimitivacasi hainvolucionadoyse hanformadocasi 20 paresde somiteros. Comienzalaformaciónde los4 plieguesenlosbordesdeldiscoembrionario. 22+-1: comienzaa latirel corazón. 23+-1: crece la porcióncraneal de la placaneural. Notocorda placaneural plieguesneurales.
  • 2. surco neural tubo neural mórula blástula gástrula cuarta semana:se cierra todoel tubo neural