SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 4
SISTEMA DE PRECIOS ELASTICIDAD DE
OFERTA Y DEMANDA
LIC. CARLOS ENRIQUE GARCIA FUENTES
CAPITULO 9
SECCIÓN 9.1 Y 9.2
PROCESO DE MERCADO
9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD
La propiedad privada cumple una función imprescindible como parte del
mecanismo coordinador y del proceso de toma de decisiones de intercambio.
Se adquiere legitimo derecho de propiedad a través del descubrimiento, por
regalo, como fruto del trabajo individual Físico o intelectual, o a través de la
cooperación social, el intercambio. Nadie discute el derecho de propiedad que
cada quien tiene de su propia persona y lo que de ello se deriva, sus creencias, el
destino que cada quien desea darle a su vida y de sus valores y su propio tiempo.
Tampoco es controvertido el derecho de propiedad del pro- ducto del trabajo
personal aislado como derivado de lo anterior. Pero cuando se trata de lo que es
socialmente producido, es decir, como producto de la cooperación social, y cuando
se trata de los recursos a los que la sociedad les atribuye valor, como los recursos
dados por la naturaleza, como los minerales y la tierra, existen importantes
controversias.
9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD
Así́, la economía humana y la propiedad tienen un origen económico común
puesto que ambas tienen como ultima razón de su existencia el hecho de que la
cuantía de los bienes disponibles, existen en menor cantidad a los requeridos por
los hombres. La propiedad, así como la economía humana, no es un invento
arbitrario sino más bien la única solución posible al problema que es, en la
naturaleza de las cosas, impuesto a nosotros por la disparidad entre
requerimientos por bienes económicos y la cantidad disponible de los mismos.
Por ejemplo, estadísticamente, siendo la cantidad de tierra finita, la relación de
cantidad de tierra por habitante tiene que disminuir simultáneamente con el
aumento de la población. Consecuentemente, la propiedad de la tierra agrícola
tiene que ir quedando en propiedad de cada vez una menor proporción de la
población total, por ese solo hecho. Pero además existen otros factores
económicos que concentran la propiedad de la tierra. La cuestión que se debate es
si el patrón de tenencia de la tierra es el más justo y conveniente para la sociedad:
si maximiza su función social, o si debe reformarse, estableciendo otro patrón.
9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD:
¿Qué significa ser propietario?
Según la Real Academia Española, es quien tiene "el derecho o facultad de disponer de una cosa, con
exclusión del ajeno arbitrio..." (Propietario formal es quien es reconocido como tal por el sistema legal;
propietario de hecho es quien dispone de la cosa sin tener titulo formal).
Por supuesto que nadie puede disponer de su propiedad sin afectar a los demás. Ningún acto puede ser
neutro respecto a los demás. El mismo acto de respirar u ocupar un espacio, afecta a otros.
El simple hecho de utilizar una cosa tiene el efecto de privar a los demás de poder utilizarla. El problema
practico no es, pues, si la disposición de algo va a producir efectos externos (externalidades), sino cual es el
limite de las externalidades tolerables para optimizar la cooperación social.
Una persona puede tener una propiedad inscrita a su nombre en el registro oficial. Sin embargo, una
disposición arbitraria del Gobierno puede privarlo de su facultad de disponer de ella. Como ejemplo, cuando
una cosa privada es declarada "monumento nacional", de hecho su propietario ha sido despojado legalmente
de su derecho.
Reseña Histórica:
Cuando a Hitler preguntaron que si no era incongruente con el Nacional Socialismo respetar la propiedad
privada de los medios de producción, contestó que no era necesario, expropiar, pues el era quien disponía
para qué se utilizarían y por lo tanto el era de hecho, el propietario.
9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD:
Pensamiento:
El pobre mismo, el que nada posee, no está menos interesado que el rico en que se respeten los
derechos de la propiedad, puesto que no puede sacar ventaja alguna de sus facultades sino por
medio de las acumulaciones que se han hecho y han sido protegidas. Todo lo que se opone a estas
acumulaciones o las disipa, perjudica esencialmente los recursos que tiene para ganar; y la miseria
y el deterioro de las clases indigentes es consecuencia infalible del pillaje y ruina de las clases ricas.
Por un sentimiento confuso de esta utilidad del derecho de propiedad, no menos que a causa del
interés privado de los ricos, se persigue y castiga como un crimen en todas las naciones civilizadas
la ofensa que se hace a las propiedades. El estudio de la Economía política es muy a propósito para
justificar y corroborar esta legislación; y explica por qué son tanto más palpables los felices efectos
del derecho de propiedad, cuanto más afianzado se halla este por la constitución política.
Juan Bautista Say, Tratado de Economía Política. 1821.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso Herrera
Propiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso HerreraPropiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso Herrera
Propiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso Herrera
Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira
 
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundiosLimitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundiosRicardo Juarez
 
derecho de autor NIKOLLS CORONELL G
derecho de autor NIKOLLS CORONELL G derecho de autor NIKOLLS CORONELL G
derecho de autor NIKOLLS CORONELL G nikollscoronell
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
abriluni
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismomarianalorenz
 
Limitaciones De La Propiedad Privada En Colombia
Limitaciones De La Propiedad Privada En ColombiaLimitaciones De La Propiedad Privada En Colombia
Limitaciones De La Propiedad Privada En Colombiavalentina
 
Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz
Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz
Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz
Lisseth Torrealba
 
Propiedad Privada
Propiedad Privada    Propiedad Privada
Propiedad Privada valentina
 
Tema 6 Locke
Tema 6 LockeTema 6 Locke
Tema 6 Locke
Filomatic
 
La propiedad como derecho constitucional
La propiedad como derecho constitucionalLa propiedad como derecho constitucional
La propiedad como derecho constitucional
Jose Antonio Contreras Santa Cruz
 
Locke
LockeLocke
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Helena Sardá
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 
Civilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismoCivilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismo
Benjamin Muñoz
 
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockePoder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockeAlex Castaño
 
Arcangeli ramirez-- liberal
 Arcangeli ramirez-- liberal Arcangeli ramirez-- liberal
Arcangeli ramirez-- liberal
Veronica Kennedy
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
esther mujica
 
Lorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestar
Lorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestarLorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestar
Lorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestar
Marcelo Vásconez Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso Herrera
Propiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso HerreraPropiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso Herrera
Propiedad privada, legislación y diálogo por Luis Alfonso Herrera
 
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundiosLimitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
 
derecho de autor NIKOLLS CORONELL G
derecho de autor NIKOLLS CORONELL G derecho de autor NIKOLLS CORONELL G
derecho de autor NIKOLLS CORONELL G
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismo
 
Limitaciones De La Propiedad Privada En Colombia
Limitaciones De La Propiedad Privada En ColombiaLimitaciones De La Propiedad Privada En Colombia
Limitaciones De La Propiedad Privada En Colombia
 
Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz
Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz
Infografia bienes y servicios publicos romer ortiz
 
Propiedad Privada
Propiedad Privada    Propiedad Privada
Propiedad Privada
 
Tema 6 Locke
Tema 6 LockeTema 6 Locke
Tema 6 Locke
 
La propiedad como derecho constitucional
La propiedad como derecho constitucionalLa propiedad como derecho constitucional
La propiedad como derecho constitucional
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
 
Propiedad trabajo final
Propiedad trabajo finalPropiedad trabajo final
Propiedad trabajo final
 
Origen ts
Origen tsOrigen ts
Origen ts
 
Civilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismoCivilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismo
 
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockePoder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
 
Arcangeli ramirez-- liberal
 Arcangeli ramirez-- liberal Arcangeli ramirez-- liberal
Arcangeli ramirez-- liberal
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Lorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestar
Lorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestarLorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestar
Lorenzo Peña. Reconocimiento constitucional de los derechos de bienestar
 

Similar a Derecho A La Propiedad

Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialWillian Rios
 
Derechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularDerechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularErnesto Bourguet
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
uftpre25714105
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Monografia+los+bienes
Monografia+los+bienesMonografia+los+bienes
Monografia+los+bienes
heibercolmenarez
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
Samuelpinero
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
bienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privadobienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privado
maria suarez
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
David Aponte
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Sntiago Fernando Castillo Oseguera
 
Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad
Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad
Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad
Estudiantes Por la Libertad ESPOL
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
carlos807410
 
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptxS04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
FredyAndersonPampaCh
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
LicenciadaJaz
 

Similar a Derecho A La Propiedad (20)

Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercial
 
Derechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularDerechos Reales En Particular
Derechos Reales En Particular
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
Monografia+los+bienes
Monografia+los+bienesMonografia+los+bienes
Monografia+los+bienes
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
bienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privadobienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privado
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
 
Estudiantes por la Libertad Taller 002
Estudiantes por la Libertad Taller 002Estudiantes por la Libertad Taller 002
Estudiantes por la Libertad Taller 002
 
Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad
Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad
Taller 02 Propiedad Privada Estudiantes por la libertad
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
 
Taller ESPOL 002
Taller ESPOL 002Taller ESPOL 002
Taller ESPOL 002
 
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptxS04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
 

Más de Universidad Galileo, Catedratico Titular

Estrategia de Publicidad
Estrategia de PublicidadEstrategia de Publicidad
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Estrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de VentasEstrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de Ventas
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Estrategia de Fuerza de Ventas
Estrategia de Fuerza de VentasEstrategia de Fuerza de Ventas
Estrategia de Fuerza de Ventas
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Marketing Digital
Marketing DigitalMarketing Digital
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas EmpresasLa Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
La Intervención del Estado en La Economia 2
La Intervención del Estado en La Economia 2La Intervención del Estado en La Economia 2
La Intervención del Estado en La Economia 2
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
La Intervención del Estado en La Economia
La Intervención del Estado en La EconomiaLa Intervención del Estado en La Economia
La Intervención del Estado en La Economia
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Elasticidad Precio De La Demanda y De La Oferta
Elasticidad Precio De La Demanda y De La OfertaElasticidad Precio De La Demanda y De La Oferta
Elasticidad Precio De La Demanda y De La Oferta
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
¿Fundamentos sobre los precios?
¿Fundamentos sobre los precios?¿Fundamentos sobre los precios?
¿Fundamentos sobre los precios?
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
El Plan de Inversiones En El Establecimiento Comercial
El Plan de Inversiones En El Establecimiento ComercialEl Plan de Inversiones En El Establecimiento Comercial
El Plan de Inversiones En El Establecimiento Comercial
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Creación de Un Pequeño Comercio
Creación de Un Pequeño ComercioCreación de Un Pequeño Comercio
Creación de Un Pequeño Comercio
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
La Iniciativa Emprendedora y el Plan de Empresa
La Iniciativa Emprendedora y el Plan de EmpresaLa Iniciativa Emprendedora y el Plan de Empresa
La Iniciativa Emprendedora y el Plan de Empresa
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
La Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La EmpresaLa Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La Empresa
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
¿Que Es La Empresa?
¿Que Es La Empresa?¿Que Es La Empresa?
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSASMOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 

Más de Universidad Galileo, Catedratico Titular (20)

Estrategia de Publicidad
Estrategia de PublicidadEstrategia de Publicidad
Estrategia de Publicidad
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
 
Estrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de VentasEstrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de Ventas
 
Estrategia de Fuerza de Ventas
Estrategia de Fuerza de VentasEstrategia de Fuerza de Ventas
Estrategia de Fuerza de Ventas
 
Marketing Digital
Marketing DigitalMarketing Digital
Marketing Digital
 
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas EmpresasLa Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
 
La Intervención del Estado en La Economia 2
La Intervención del Estado en La Economia 2La Intervención del Estado en La Economia 2
La Intervención del Estado en La Economia 2
 
La Intervención del Estado en La Economia
La Intervención del Estado en La EconomiaLa Intervención del Estado en La Economia
La Intervención del Estado en La Economia
 
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
 
Elasticidad Precio De La Demanda y De La Oferta
Elasticidad Precio De La Demanda y De La OfertaElasticidad Precio De La Demanda y De La Oferta
Elasticidad Precio De La Demanda y De La Oferta
 
Teoria de La Oferta
Teoria de La OfertaTeoria de La Oferta
Teoria de La Oferta
 
Teoria de La Demanda
Teoria de La DemandaTeoria de La Demanda
Teoria de La Demanda
 
¿Fundamentos sobre los precios?
¿Fundamentos sobre los precios?¿Fundamentos sobre los precios?
¿Fundamentos sobre los precios?
 
El Plan de Inversiones En El Establecimiento Comercial
El Plan de Inversiones En El Establecimiento ComercialEl Plan de Inversiones En El Establecimiento Comercial
El Plan de Inversiones En El Establecimiento Comercial
 
Creación de Un Pequeño Comercio
Creación de Un Pequeño ComercioCreación de Un Pequeño Comercio
Creación de Un Pequeño Comercio
 
La Iniciativa Emprendedora y el Plan de Empresa
La Iniciativa Emprendedora y el Plan de EmpresaLa Iniciativa Emprendedora y el Plan de Empresa
La Iniciativa Emprendedora y el Plan de Empresa
 
La Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La EmpresaLa Forma Juridica De La Empresa
La Forma Juridica De La Empresa
 
¿Que Es La Empresa?
¿Que Es La Empresa?¿Que Es La Empresa?
¿Que Es La Empresa?
 
Fuerza de ventas
Fuerza de ventasFuerza de ventas
Fuerza de ventas
 
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSASMOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
 

Último

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Derecho A La Propiedad

  • 1. SEMANA 4 SISTEMA DE PRECIOS ELASTICIDAD DE OFERTA Y DEMANDA LIC. CARLOS ENRIQUE GARCIA FUENTES CAPITULO 9 SECCIÓN 9.1 Y 9.2 PROCESO DE MERCADO
  • 2. 9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD La propiedad privada cumple una función imprescindible como parte del mecanismo coordinador y del proceso de toma de decisiones de intercambio. Se adquiere legitimo derecho de propiedad a través del descubrimiento, por regalo, como fruto del trabajo individual Físico o intelectual, o a través de la cooperación social, el intercambio. Nadie discute el derecho de propiedad que cada quien tiene de su propia persona y lo que de ello se deriva, sus creencias, el destino que cada quien desea darle a su vida y de sus valores y su propio tiempo. Tampoco es controvertido el derecho de propiedad del pro- ducto del trabajo personal aislado como derivado de lo anterior. Pero cuando se trata de lo que es socialmente producido, es decir, como producto de la cooperación social, y cuando se trata de los recursos a los que la sociedad les atribuye valor, como los recursos dados por la naturaleza, como los minerales y la tierra, existen importantes controversias.
  • 3. 9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD Así́, la economía humana y la propiedad tienen un origen económico común puesto que ambas tienen como ultima razón de su existencia el hecho de que la cuantía de los bienes disponibles, existen en menor cantidad a los requeridos por los hombres. La propiedad, así como la economía humana, no es un invento arbitrario sino más bien la única solución posible al problema que es, en la naturaleza de las cosas, impuesto a nosotros por la disparidad entre requerimientos por bienes económicos y la cantidad disponible de los mismos. Por ejemplo, estadísticamente, siendo la cantidad de tierra finita, la relación de cantidad de tierra por habitante tiene que disminuir simultáneamente con el aumento de la población. Consecuentemente, la propiedad de la tierra agrícola tiene que ir quedando en propiedad de cada vez una menor proporción de la población total, por ese solo hecho. Pero además existen otros factores económicos que concentran la propiedad de la tierra. La cuestión que se debate es si el patrón de tenencia de la tierra es el más justo y conveniente para la sociedad: si maximiza su función social, o si debe reformarse, estableciendo otro patrón.
  • 4. 9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD: ¿Qué significa ser propietario? Según la Real Academia Española, es quien tiene "el derecho o facultad de disponer de una cosa, con exclusión del ajeno arbitrio..." (Propietario formal es quien es reconocido como tal por el sistema legal; propietario de hecho es quien dispone de la cosa sin tener titulo formal). Por supuesto que nadie puede disponer de su propiedad sin afectar a los demás. Ningún acto puede ser neutro respecto a los demás. El mismo acto de respirar u ocupar un espacio, afecta a otros. El simple hecho de utilizar una cosa tiene el efecto de privar a los demás de poder utilizarla. El problema practico no es, pues, si la disposición de algo va a producir efectos externos (externalidades), sino cual es el limite de las externalidades tolerables para optimizar la cooperación social. Una persona puede tener una propiedad inscrita a su nombre en el registro oficial. Sin embargo, una disposición arbitraria del Gobierno puede privarlo de su facultad de disponer de ella. Como ejemplo, cuando una cosa privada es declarada "monumento nacional", de hecho su propietario ha sido despojado legalmente de su derecho. Reseña Histórica: Cuando a Hitler preguntaron que si no era incongruente con el Nacional Socialismo respetar la propiedad privada de los medios de producción, contestó que no era necesario, expropiar, pues el era quien disponía para qué se utilizarían y por lo tanto el era de hecho, el propietario.
  • 5. 9.1 EL DERECHO A LA PROPIEDAD: Pensamiento: El pobre mismo, el que nada posee, no está menos interesado que el rico en que se respeten los derechos de la propiedad, puesto que no puede sacar ventaja alguna de sus facultades sino por medio de las acumulaciones que se han hecho y han sido protegidas. Todo lo que se opone a estas acumulaciones o las disipa, perjudica esencialmente los recursos que tiene para ganar; y la miseria y el deterioro de las clases indigentes es consecuencia infalible del pillaje y ruina de las clases ricas. Por un sentimiento confuso de esta utilidad del derecho de propiedad, no menos que a causa del interés privado de los ricos, se persigue y castiga como un crimen en todas las naciones civilizadas la ofensa que se hace a las propiedades. El estudio de la Economía política es muy a propósito para justificar y corroborar esta legislación; y explica por qué son tanto más palpables los felices efectos del derecho de propiedad, cuanto más afianzado se halla este por la constitución política. Juan Bautista Say, Tratado de Economía Política. 1821.